Modelo Proyecto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “SANTA ROSA DE LIMA” –

PIURA

Contaminación del agua y muerte de flora y fauna marina en la

región Piura

INDICE………………

INTRODUCCIÓN

La contaminación del agua y muerte de flora y fauna marina es uno de


los principales problemas ambientales que actualmente viene siendo muy
notorio dentro de la región Piura. Este problema se ha intensificado en los
últimos años, debido a una serie de factores, como el crecimiento de la
población, el desarrollo industrial, y la falta de políticas ambientales efectivas.
Esta amenaza medioambiental, puede tener una serie de efectos
negativos en diversos factores que involucran a la especie humana, como, por
ejemplo: la salud, la economía, y el medio ambiente. En el caso de la fauna y
flora marina, la contaminación del agua puede causar la muerte de peces,
aves, y otros animales, así como la destrucción de los hábitats naturales.
El objetivo del siguiente trabajo de investigación, es analizar
exhaustivamente el problema de la contaminación del agua y muerte de fauna
y flora marina en la región Piura. Para ello, se identificarán los principales
factores que contribuyen a este problema, así como sus efectos negativos.
Asimismo, como objetivos secundarios encontramos: Localizar la
afectación que tiene el problema en el ámbito internacional, nacional, y local.
Identificar los lineamientos teóricos que permitan plantear la justificación
práctica. Proponer alternativas de solución y reducción de la problemática. Y,
por último, analizar los antecedentes que este ha tenido a lo largo del tiempo.
Finalmente, la importancia del informe, radica en conocer la gravedad
del problema, para promover y realizar una campaña de limpieza que permita
disminuir la contaminación del agua en las playas y ríos de Piura.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “SANTA ROSA DE LIMA” –

PIURA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Planteamos, explicamos nuestro problema:

A NIVEL INTERNACIONAL, La contaminación del agua es un problema global


que afecta a todos los países, independientemente de su nivel de desarrollo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), "al menos 2 mil millones de
personas carecen de acceso a agua potable, y 4 mil millones carecen de
servicios de saneamiento gestionados de forma segura" (OMS, 2022). Esto
significa que la cantidad de personas que no tienen acceso a agua potable,
probablemente están bebiendo agua contaminada con bacterias, virus, o
parásitos, que a su vez podrían causarles una serie enfermedades.
Para enfatizar la gravedad de este problema, es necesario conocer
algunos de los ejemplos más graves de contaminación del agua a nivel
internacional:
En primer lugar, tenemos el río Ganges en India, el cual es uno de
los ríos más sagrados del mundo, pero también es uno de los más
contaminados. El río recibe en su interior aguas residuales industriales,
agrícolas, y domésticas. Se estima, que su nivel de contaminación es
aproximadamente 70% del volumen total.
En segundo lugar, destaca el lago Baikal en Rusia, conocido por
ser el lago más profundo y antiguo del mundo. Este es un importante
reservorio de agua dulce, pero también está contaminado con metales
pesados, pesticidas, y otros productos químicos. Pese a ser el hogar de
más de 2,600 especies de plantas y animales, su porcentaje de
contaminación asciende a mas del 20% del total de su volumen.
A NIVEL NACIONAL, La contaminación del agua en Perú es un problema
significativo que afecta a diversas regiones del país. A pesar de contar con una
gran cantidad de recursos hídricos, la contaminación del agua es un desafío
debido a varias razones, incluyendo la falta de infraestructura adecuada, la
minería, la agricultura intensiva, la falta de tratamiento de aguas residuales y la
disposición inadecuada de desechos sólidos.
En cuanto a la falta de infraestructura adecuada, sabemos que los
sistemas de tratamiento de aguas residuales en Perú son insuficientes, lo que
permite que las aguas residuales se viertan sin tratar en ríos, lagos, y mares.
Se estima que “alrededor del 70% de las aguas residuales urbanas no se tratan
antes de ser liberadas en los cuerpos de agua” (Aranda. W, 2022). Por su
parte, se conoce que la minería es una fuente importante de contaminación del
agua, puesto que, sus actividades llegan a generar residuos sólidos, aguas
residuales, y otros contaminantes que pueden dañar el medio ambiente. En la
misma línea, otra importante actividad económica en Perú que genera la mayor
parte de contaminación del agua es la agricultura, ya que, el uso excesivo de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “SANTA ROSA DE LIMA” –

PIURA

agroquímicos contamina grandes cantidades de agua, con productos químicos


como pesticidas y fertilizantes.
LOCALMENTE: Al igual que en el resto del Perú, la contaminación del agua en
Piura también ha tenido un impacto negativo dentro de la región Grau,
específicamente en 3 sectores económicos: la pesca, la acuicultura, y el
turismo. La disminución de la población de peces ha hecho que la pesca sea
menos rentable, y ha reducido la disponibilidad de alimentos para los
habitantes de la región. “La contaminación del agua también ha afectado a las
industrias de la acuicultura y el turismo” (El Comercio, 2015), ya que estas
dependen de la calidad del agua para operar.
Las provincias de Piura más afectadas por la contaminación del agua son:
Piura: La contaminación del agua dentro de esta provincia, es generada
en su mayoría por las aguas residuales domésticas e industriales que se
vierten sin tratar al río Piura.
Sechura y Paita: La contaminación del agua en ambas provincias se
debe principalmente a las aguas residuales de la industria pesquera, así
como a la agricultura y la ganadería.
Como consecuencia directa de este problema, tenemos que gran parte de
plantas y animales han sido afectados por la contaminación del agua en Piura.
Entre ellas tenemos:
Peces: Los peces son uno de los grupos de animales más afectados por
la contaminación del agua. Las aguas residuales industriales y agrícolas
pueden contener contaminantes que pueden ser tóxicos para los peces.
Como resultado, la población de peces en los ríos, lagos, y mares de
Piura ha disminuido significativamente.
Crustáceos: Los crustáceos, como los camarones y las langostas,
también son sensibles a la contaminación del agua. Los contaminantes
pueden causar defectos de nacimiento, problemas de reproducción, y la
muerte en los crustáceos.
Moluscos: Los moluscos, como los caracoles y los mejillones, también
son sensibles a la contaminación del agua. Los residuos arrojados
pueden causar la muerte de los moluscos, llegando a afectar a aves y
otros animales que se alimentan de ellos. Es decir, generan un
desequilibrio en la cadena alimenticia de estas especies.
Plantas acuáticas: La totora, el lirio de agua, y la lenteja de agua son
plantas acuáticas que han sido afectadas por la contaminación del agua
en Piura.
Plantas terrestres: El pasto, los árboles, y las flores son plantas
terrestres que vienen siendo afectadas por la contaminación del agua en
Piura.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “SANTA ROSA DE LIMA” –

PIURA

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

podemos hacer de forma literal o en pregunta (una sola)

La contaminación del agua en la región Grau viene siendo cada vez más

grave y con ella sus consecuencias, las cuales atacan a las especies marinas

que aquí viven. Es por esta razón, que los estudiantes de primero hemos

decidido iniciar una campaña de limpieza hacia los cuerpos de agua que hay

en Piura.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “SANTA ROSA DE LIMA” –

PIURA

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Aquí nos preguntamos:

¿POR QUÉ?

¿PARA QUÉ?

Puedes empezar con una situación que los conllevó a escoger este

problema título y luego definir para que o que solución darán frente a este

problema.

La siguiente investigación pretende concientizar a estudiantes,

docentes y padres de familia; para que ayuden en la disminución de la

contaminación del agua, por medio de la reducción del consumo de

plásticos, el ahorro del agua, el no arrojar productos químicos ni aceites

por el desagüe, entre otras acciones más.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “SANTA ROSA DE LIMA” –

PIURA

FORMULACION DE OBJETIVOS

Es el fin, propósito o finalidad de tu proyecto

OBJETIVO GENERAL:

 Implementar una campaña comunitaria de limpieza en playas y ríos de

Piura para reducir la contaminación del agua.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Concientizar a la población.

 Crear fuentes informativas como: afiches, trípticos, etc.

 Promover el uso de las 5R.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “SANTA ROSA DE LIMA” –

PIURA

MARCO TEORICO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION.

Son los estudios o proyectos realizados con anterioridad parecidos a tu

proyecto o problema.

Tienes que escribir tres proyectos, a nivel internacioanal, nacional y local.

Colocar el título, año, autor o autores, objetico, conclusion, links, etc.

BASES TEORICAS

Las bases teóricas son todas aquellas teorías, conceptos, características, funciones

que están relacionadas con el tema o problema de estudio, la cual permitirán al

investigador recopilar Información.

En la construcción de las bases teóricas se debe elaborar un escrito que tenga

coherencia interna, secuencial y lógica, utilizando citas de los párrafos de teorías, o

trabajos anteriores que sirvan a los fines de darle sustento al trabajo de investigación.

La base teórica se considera también el conjunto de experiencias y conocimientos que

están vinculadas al tema de investigación. Toda esta información puede provenir de

fuentes internacionales como nacionales. Se debe considerar la descripción de la base

teórica tanto para las variables independientes como dependientes.

DEFINICION DE TERMINOS

Todos los términos con sus respectivos conceptos relacionados al tema o problema de

estudio.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “SANTA ROSA DE LIMA” –

PIURA

SISTEMA DE HIPOTESIS

 A mayor arrojo de residuos sólidos y líquidos en mares y ríos piuranos,

habrá menos flora y fauna marina.

SISTEMA DE VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE:

 Arrojo de residuos sólidos y líquidos en mares y ríos piuranos

VARIABLE DEPENDIENTE:

 Muerte de flora y fauna marina de Piura.

VARIABLES CONTROLADAS:

 Lugar

 Tiempo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “SANTA ROSA DE LIMA” –

PIURA

CONCLUSIONES

PUEDEN SER CUATRO O CINCO CONCLUSIONES DE TODO EL

PROYECTO ELABORADO.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “SANTA ROSA DE LIMA” –

PIURA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aranda, W. (20 de abril de 2022). La República. Obtenido de La República:

https://larepublica.pe/sociedad/2022/04/20/arequipa-alcaldes-y-agricultores-

denuncian-contaminacion-del-rio-tambo-lrsd

El Comercio. (05 de Octubre de 2015). Obtenido de El Comercio:

https://elcomercio.pe/tecnologia/ciencias/onu-pide-dejar-tratar-oceanos-

basureros-224848-noticia/

Environment and Society. (2016). Obtenido de Environment and Society:

https://www.environmentandsociety.org/exhibitions/agua-en-la-bogota/los-

residuos-y-la-contaminacion-del-agua

Golay, C. (noviembre de 2009). dph. Obtenido de dph:

https://base.d-p-h.info/es/fiches/dph/fiche-dph-8129.html

Organización Mundial de la Salud. (21 de Marzo de 2022). Obtenido de Organización

Mundial de la Salud:

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/drinking-water

También podría gustarte