Producto Académico N. 4
Producto Académico N. 4
Producto Académico N. 4
1) Consideraciones:
Criterio Detalle
Temas Resultados esperados, Aspectos administrativos, referencias
bibliográficas y sustentación
Tiempo
04 semanas
aproximado:
Tipo de
producto Proyecto de investigación (final).
académico
Enunciado /
Elabora los resultados esperados, presupuesto y cronograma de
Consigna
actividades realista de la investigación. Además, redacta los
capítulos I, II y III con las mejoras respectivas.
Instruccione Las siguientes precisiones están referidas al formato en que debe
s para presentarse el trabajo:
empezar a
a. Esquema: según la naturaleza de su investigación, seleccione
elaborar el
el formato a utilizar (vea los archivos adjuntos). En este
proyecto producto debe considerar las mejoras propuestas en el
capítulo I, II y III y mostrar el progreso del capítulo IV y V.
b. Fuente (estilo de letra): Times New Roman,12 ptos.
c. Interlineado: 1.5 líneas.
d. Referencias: Según el reglamento de la Facultad de Ingeniería.
1|Página
2) Rúbrica de evaluación: EF (40%)
A continuación, se presenta la escala de valoración, con base a la cual se evaluará
el Producto Académico n° 4.
Redacta el Capítulo I
Redacta conforme a las
correctamente el indicaciones en la guía
Redacta solo algunos No redacta el
Planteamiento del Capítulo I conforme a de elaboración del
apartados (1.1., 1.2., Capítulo I en el
Estudio las indicaciones en la proyecto de
1.3.,1.4., 1.5.) del proyecto de
(Capítulo I) guía de elaboración investigación, pero con
Capítulo I. investigación.
del proyecto de cierta dificultad. La
investigación redacción del Capítulo
I puede mejorar.
Redacta el Capítulo II
Redacta conforme a las
correctamente el indicaciones en la guía
No redacta el
Capítulo II conforme a de elaboración del Redacta solo algunos
Marco Teórico Capítulo II en el
las indicaciones en la proyecto de apartados (2.1, 2.2)
(Capítulo II) proyecto de
guía de elaboración investigación, pero con del Capítulo II.
investigación.
del proyecto de cierta dificultad. La
investigación. redacción del Capítulo
II puede mejorar.
Redacta el Capítulo III
Redacta conforme a las
correctamente el indicaciones en la guía
No redacta el
Capítulo III conforme a de elaboración del Redacta solo algunos
Metodología capítulo III en el
las indicaciones en la proyecto de apartados (3.1, 3.2,
(Capítulo III) proyecto de
guía de elaboración investigación, pero con 3.3) del Capítulo
investigación.
del proyecto de cierta dificultad. La
investigación. redacción del capítulo
IV puede mejorar.
Redacta el Capítulo IV
Redacta conforme a las
correctamente el indicaciones en la guía
No redacta el
Capítulo IV conforme a de elaboración del Redacta solo algunos
Resultados Esperados capítulo IV en el
las indicaciones en la proyecto de enfoques del Capítulo
(Capítulo IV) proyecto de
guía de elaboración investigación, pero con IV.
investigación.
del proyecto de cierta dificultad. La
investigación. redacción del capítulo
IV puede mejorar.
Redacta el Capítulo V
Redacta conforme a las
correctamente el indicaciones en la guía No redacta el
Aspectos Capítulo V conforme a de elaboración del Redacta solo algunos presupuesto ni el
Administrativos las indicaciones en la proyecto de ítems (5.1, 5.2) del cronograma en el
(Capítulo V) guía de elaboración investigación, pero con Capítulo V. proyecto de
del proyecto de cierta dificultad. La investigación.
investigación redacción del capítulo
V puede mejorar.
El tamaño y tipo de En su mayoría se El tamaño y tipo de El formato,
letra es uniforme a lo observa que el tamaño letra no es uniforme tamaño y tipos de
Formato
largo del documento. y tipo de letra es en la mitad del letra no es
No se observan errores uniforme. Se observan trabajo. Se observan uniforme a lo
2|Página
largo del trabajo.
de dos a cuatro errores de cinco a siete Se observan ocho
sintácticos o faltas de
sintácticos y de errores sintácticos y o más errores
ortografía.
ortografía. de ortografía. sintácticos y de
ortografía.
No Utiliza la norma
Utiliza al 100% la norma Utiliza al 70% la norma Utiliza menos del 50%
establecida por la
establecida por la establecida por la la norma establecida
Facultad en las
Facultad en las citas y Facultad en las citas y por la Facultad en las
citas y referencias
Citas, referencias e referencias referencias citas y referencias
bibliográficas.
informe de similitud bibliográficas. bibliográficas. bibliográficas.
Porcentaje de
Porcentaje de Porcentaje de Porcentaje de
coincidencia con
coincidencia con coincidencia con coincidencia con
Turnitin del 76% al
Turnitin menor al 25% Turnitin del 26% al 50% Turnitin del 51% al 75%
100%
Subtotal
Total
*Cada ítem tiene un valor máximo de 3 puntos.
Total
Nota EF=
1.2
3|Página
3) Esquema del Plan o Proyecto de Tesis para (Investigación Básica y Aplicada)
PORTADA (1 página)
ÍNDICE (1 página)
1.4. Hipótesis (según amerite de acuerdo con tipo de investigación, la extensión sugerida
es de 130 palabras).
5.1. Presupuesto
5.2. Cronograma
4|Página
4) Esquema del Plan o Proyecto de Tesis para (Investigación tecnológica)
PORTADA (1 página)
ÍNDICE (1 página)
5|Página
A. Portada
Debe tener los siguientes datos.
• Logo de la Universidad.
• Nombre de la Universidad, Facultad y Escuela Académico Profesional.
• Título del trabajo de investigación.
• Mención del grado académico al que conduce el plan de tesis.
• Nombres y apellidos del autor.
• Ciudad, país y año de presentación.
B. Índice
Es la lista de contenidos, tablas o figuras desarrollados al interior del trabajo de
investigación. Cada elemento debe mostrar el número de página correspondiente.
D. Marco teórico
Es la exposición organizada de los elementos teóricos generales y particulares, así
como la explicación de los conceptos básicos en que se apoya la investigación, con el
objeto de comprender las relaciones y aspectos de los fenómenos y procesos de
parte de la realidad objeto de estudio.
En esta sección el investigador expondrá la información recolectada a partir de
fuentes primarias y secundarias que estén directamente relacionados con el tema.
E. Metodología
6|Página
Se debe explicar la(s) metodología(s) empleadas para la ejecución de la investigación
(métodos, diseño, población, muestra, técnicas utilizadas en la recolección,
procesamiento de datos).
La metodología varía de acuerdo a cada Escuela Profesional Académica de la
Facultad de Ingeniería. Respecto al diseño, dependiendo de cada EAP, se presentará
el procedimiento para el diseño de software, máquinas, estructuras, procesos,
sistemas de control, diseño arquitectónico, entre otros.
F. Resultados esperados
Estos deben ser coherentes con los objetivos. Los resultados/productos pueden estar
relacionados con el tipo de investigación y depende de las exigencias de cada E.A.P
de la Facultad de Ingeniería.
G. Aspectos Administrativos
Está conformado por el Presupuesto y Cronograma de actividades
6.10.1 Presupuesto
Realizar un presupuesto detallado que garantice la ejecución del proyecto de
investigación.
6.10.2 Cronograma de actividades
Elaborar un cronograma de trabajo para programar el tiempo y las tareas a
cumplir.
H. Referencias bibliográficas
Para ingenierías, la norma a utilizar es la ISO 690:2010(E) numérico o autor/fecha.
Sobre la Norma ISO 690:2010
La International Organization for Standardization (ISO) desarrolló la Norma ISO
690:2010 Information and documentation - Guidelines for bibliographic
references and citations to information resources, siendo traducida al español
por la Universidad de Alicante (España), el cual puede encontrarse en el siguiente
enlace:
7|Página
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/42563/1/Norma_ISO_690_2010_Doc
torado.pdf
Para un efectivo uso de esta norma, se recomienda utilizar el gestor
bibliográfico Mendeley, el cual contiene la librería de la Norma ISO 690 (en
autor/fecha y numérico).
I. Anexos:
Es la información complementaria para la investigación (matriz de consistencia,
matriz de operacionalización de variables, encuestas, matriz morfológica, mapas,
planos, fotografías, entre otros).
8|Página