Seguro de Vehiculo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 75

SEGURO DE AUTOMÓVIL

154
SEGURO DE CASCO DE VEHICULOS TERRESTRES.

OBJETO DEL SEGURO:

Amparar los daños físicos que sufra el vehículo asegurado como consecuencia de: choque, vuelco,
colisión, incendio, rayo, robo y hurto, tanto del vehículo propiamente dicho como de los equipos y
accesorios instalados en el mismo.

Salvo comunicación en contrario de cualquiera de las partes, la Póliza se renovará por


períodos anuales, siempre y cuando el pago de la prima correspondiente al nuevo período se
efectúe dentro de los 30 días continuos, contados desde la fecha de terminación del período
anterior.

La Compañía quedará relevada de la obligación de indemnizar, si el Asegurado:

a) Causare o provocare intencionalmente el siniestro o fuere cómplice del hecho.


b) Suministrare información falsa o inexacta u omitiere cualquier dato que, de haber sido
conocido por la Compañía, ésta no habría contratado o no lo habría hecho en las mismas
condiciones; y
c) Efectuare sin previo consentimiento de la Compañía, durante la vigencia de la Póliza
cualquier cambio que altere la naturaleza del riesgo.
Por otra parte, la Compañía quedará subrogada en todos los derechos del Asegurado en contra de
terceros responsables, hasta el importe de cualquier siniestro indemnizado por ella.

MODALIDADES:

La Póliza de Seguro de Automóvil - Casco puede ser suscrita en las siguientes modalidades:

- Cobertura Amplia; y
- Pérdida Total Solamente.

Cobertura Amplia: Que ampara las pérdidas parciales que puedan sobrevenirle al vehículo
asegurado, así como la pérdida total del mismo, considerándose como tal, la desaparición física del
vehículo o cuando el importe de la reparación sea igual o superior al 75 % del valor asegurado.

155
Por ésta cobertura no se ampara la reparación del vehículo o de sus accesorios por uso o desgaste,
deterioro gradual u oxidación, ni la reparación de letreros o dibujos; tampoco cubre la reparación
de las fallas o roturas mecánicas o eléctricas que no sean consecuencia directa de un siniestro
cubierto por la Póliza. En el contexto de los riesgos no cubiertos se encuentran: terremoto,
maremoto o erupciones volcánicas; riesgos nucleares, radiaciones ionizantes, contaminación
radioactiva y guerra o actos relacionados con ella.

Pérdida Total Solamente: es aquella en la que se considera pérdida total cuando el vehículo es
robado o cuando el monto de los daños físicos sean iguales o superiores al 75 % de la suma
asegurada del automóvil. En el contexto de los riesgos no cubiertos se encuentran: terremoto,
maremoto o erupciones volcánicas; riesgos nucleares, radiaciones ionizantes y contaminación
radioactiva y guerra o actos relacionados con ella.

Dentro de las modalidades de un Seguro de Automóvil Casco, MAPFRE La Seguridad C.A., ofrece
una serie de combinaciones de posible contratación:

Plan Básico:

 Responsabilidad Civil de Vehículos y Exceso de RCV, por los daños materiales causados a
personas y cosas.
 Cobertura de Defensa Jurídica, que ofrece los siguientes beneficios:

DEFENSA PENAL del asegurado o conductor autorizado y legalmente habilitado.

DEFENSA CIVIL del asegurado o conductor autorizado legalmente habilitado.

RECLAMACION DE DAÑOS y perjuicios ocasionados al vehículo asegurado frente a los


terceros responsables.

 Accidentes Personales de Ocupantes, para las personas que se encuentren en el vehículo en


caso de accidentes viales.
 Asistencia en Viajes, ofrece cobertura al vehículo asegurado, dentro de todo el territorio de la
Republica y a las personas y equipaje en todo el mundo.

156
Plan Trébol:

 Cobertura del Plan Básico


 Pérdida Total, ampara por el robo del vehículo o cuando el monto de los daños físicos sea
igual o superior al 75% del valor asegurado.

Plan Ahorro:

 Cobertura del Plan Básico


 Cobertura Amplia con Deducible del 3%, que ampara las perdidas parciales que puedan
ocurrirle a tu vehículo, así como la pérdida total del mismo, ya sea por desaparición física o
cuando el importe de la reparación sea igual o superior al 75% del valor asegurado.

Plan Todo Riesgo:

 Cobertura del Plan Básico


 Cobertura Amplia, que ampara las pérdidas parciales que puedan ocurrirle a tu vehículo, así
como la pérdida total del mismo, ya sea por desaparición física o cuando el importe de la
reparación sea igual o superior al 75% del valor asegurado.

POLIZA DE SEGURO DE CASCO DE VEHICULOS TERRESTRES

En base a las declaraciones del asegurado, MAPFRE LA SEGURIDAD C.A., que en adelante será
denominada "LA COMPAÑÍA", emite la presente póliza mediante la cual garantiza el pago de las
indemnizaciones correspondientes de conformidad con las condiciones generales, particulares, así
como las especiales contenidas en el cuadro de la póliza y la hoja de especificaciones, siguientes:

CLAUSULA 1.-

Los riesgos que asume la Compañía comenzarán a correr por su cuenta desde el momento en que
el Asegurado haya pagado la prima convenida.

CLAUSULA 2.-

157
Salvo comunicación en contrario de cualquiera de las partes, esta Póliza se renovará por períodos
anuales, siempre y cuando el pago de la prima correspondiente al nuevo período se efectúe dentro
de los treinta (30) días continuos, contados desde la fecha de terminación del período anterior.

CLAUSULA 3.-

La Compañía se compromete a indemnizar las pérdidas que puedan sobrevenir al Asegurado a


consecuencia de los siniestros cubiertos por esta Póliza, hasta los montos indicados en las
Condiciones Especiales.

Cualquier modificación a las Condiciones Especiales deberá hacerse por escrito, mediante anexo
firmado por las partes.

CLAUSULA 4.-

La Compañía podrá dar por terminada esta Póliza, con efecto a partir del decimoquinto día contado
desde la fecha de su comunicación al Asegurado; y en tal caso, devolverá a éste la parte
proporcional de la prima no consumida correspondiente al período que falte por transcurrir.

A su vez, el Asegurado podrá dar por terminada esta Póliza a partir del día hábil siguiente al de su
comunicación a la Compañía, o de cualquier fecha posterior que señale en la misma; y en tal
supuesto, la Compañía le devolverá la prima no consumida correspondiente al período que falta-
por transcurrir, calculada de acuerdo a la "Tabla de Terminación Anticipada". El importe de cualquier
prima no consumida quedará a disposición del Asegurado en la Caja de la Compañía.

CLAUSULA 5.-

La Compañía quedará relevada de la obligación de indemnizar, sí el Asegurado:

a) Causare o provocara intencionalmente el siniestro o fuere cómplice del hecho;

b) Suministrare información falsa o inexacta u omitiere cualquier dato que, de haber sido conocido
por la Compañía, ésta no habría contratado o no lo habría hecho en las mismas condiciones; y

c) Efectuare sin previo consentimiento de la Compañía, durante la vigencia de esta Póliza cualquier
cambio que altere la naturaleza del riesgo.

CLAUSULA 6.-

158
La Compañía quedará subrogada en todos los derechos del Asegurado en contra de terceros
responsables, hasta el importe de cualquier siniestro indemnizado por ella. El Asegurado se obliga a
realizar, a expensas de la Compañía, los actos necesarios que ella pueda razonablemente requerir
para ejercer todos los derechos que le correspondan por esta subrogación. El Asegurado es
responsable de todo acto que perjudique este derecho de la Compañía.

CLAUSULA 7.-

Las partes podrán someter a Indecisión de un árbitro elegido por ellas o, de conformidad con la Ley
al Superintendente de Seguros, cualquier controversia referente a la evaluación, ajuste o liquidación
del siniestro o cualquier otra que pueda derivarse de esta Póliza.

CLAUSULA 8.-

Si durante los seis (6) meses siguientes a la fecha del rechazo de cualquier reclamación, el
Asegurado no hubiere demandado judicialmente a la Compañía o convenido con ésta el arbitraje
previsto en la Cláusula anterior, caducarán todos los derechos derivados de esta Póliza. Los
derechos que confiere esta Póliza caducarán definitivamente si, dentro de los doce (12) meses
siguientes a la ocurrencia de un siniestro, el Asegurado no hubiere iniciado la correspondiente
acción judicial contra la Compañía o el arbitraje previsto en la Cláusula anterior. Se entenderá
iniciada la acción una vez introducido el libelo y practicada legalmente la citación de la Compañía.

CLAUSULA 9.-

Las comunicaciones relativas a la terminación del contrato o al rechazo de cualquier reclamación


deberán hacerse mediante telegrama con acuse de recibo, dirigido al domicilio principal de la
Compañía o a la dirección del Asegurado que conste en la Póliza.

CLAUSULA 10.-

Para todos los efectos de esta Póliza las partes eligen como domicilio especial el lugar del Domicilio
Principal de la Compañía.

159
POLIZA DE SEGURO DE CASCO DE VEHICULOS TERRESTRES

COBERTURA AMPLIA

CLAUSULA 1.-

Los riesgos que asume la Compañía se refieren al vehículo y sus accesorios, propiedad del
Asegurado, descritos en las Condiciones Especiales de esta Póliza.

CLAUSULA 2.-

La cobertura comprende las Pérdidas Parciales o la Pérdida Total, del vehículo dentro de los límites
territoriales indicados en las Condiciones Especiales.

Se considerará Pérdida Total, el robo o hurto del vehículo, o cuando el importe de la reparación sea
igual o mayor que el Setenta y Cinco por Ciento (75%) del valor asegurado del vehículo, incluyendo
sus accesorios

CLAUSULA 3.-

Esta Póliza no cubre la reparación del vehículo o de sus accesorios por uso o desgaste, deterioro
gradual u oxidación, ni la reparación de letreros o dibujos; tampoco cubre la reparación de las fallas
o roturas mecánicas o eléctricas que no sean consecuencia directa de un siniestro cubierto por esta
Póliza.

CLAUSULA 4.-

La Compañía no indemnizará al Asegurado cuando la pérdida sea causada por:

a) terremoto, maremoto o erupciones volcánicas;

b) fisión ó fusión nuclear, radiaciones ionizantes y contaminación radioactiva; y

c) guerra, declarada o no, invasión, guerra civil, revolución o insurrección o cualquier acción tomada
por el Gobierno tendiente a combatir o a defenderse de tales eventualidades.

CLAUSULA 5.-

160
Los siniestros que ocasionen Pérdida Total, a consecuencia de Motín o Disturbios Callejeros, podrán
ser cubiertos mediante la emisión del anexo pertinente y el pago por el Asegurado de la Prima
adicional correspondiente.

No se indemnizarán las pérdidas parciales ocasionadas por motín o disturbios callejeros.

CLAUSULA 6.-

La Compañía queda exenta de responsabilidad si el siniestro ocurre:

a) Cuando el conductor del vehículo se encuentre en estado de embriaguez o bajo la influencia de


estupefacientes o drogas tóxicas o heroicas;

b) Cuando el vehículo se destine a usos distintos a los indicados expresamente en las Condiciones
Especiales;

C) Por la participación del vehículo en eventos organizados públicamente, tales como carreras,
acrobacias y pruebas de velocidad;

d) Cuando el Asegurado o el conductor autorizado por él, cualquiera de los dos que estuviese
conduciendo el vehículo al momento del siniestro, carezca de Título o Licencia de chofer que lo
habilite para conducir o si tal documento se encuentra anulado, revocado o suspendido;

e) A consecuencia de la infracción de estipulaciones reglamentarias sobre el peso, medidas y


disposición de la carga, o del número de personas o de semovientes transportados, o forma de
acomodarlos, siempre que tal infracción haya sido la causa determinante del siniestro; y

f) Por deslizamiento de la carga o mientras el vehículo se encuentre a bordo, o esté siendo


embarcado o desembarcado de cualquier nave o medio de transporte que no esté debidamente
acondicionado para el porte de vehículos.

CLAUSULA 7.-

Al ocurrir cualquier siniestro el Asegurado deberá:

a) Tomar las providencias necesarias y oportunas para evitar que sobrevengan pérdidas ulteriores;

b) Dar aviso a la Compañía dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes;

161
c) Suministrar a la Compañía, dentro de los (10) días hábiles siguientes, un informe escrito relativo a
todas las circunstancias del siniestro;

d) Proporcionar a la Compañía, dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la fecha de aviso
del siniestro, los recaudos pertinentes que aquélla razonablemente pueda exigir; y

e) Presentar de inmediato la denuncia respectiva ante las autoridades competentes, en caso de


robo o hurto del vehículo.

CLAUSULA 8.-

La Compañía quedará relevada de la obligación de indemnizar si el Asegurado incumpliere


cualquiera de las obligaciones establecidas en la Cláusula anterior, a menos que el
incumplimiento se deba a causa de fuerza mayor u otra que no lo constituya responsable.

Así mismo, la Compañía quedará exonerada de responsabilidad si el vehículo fuera reparado sin
que ésta haya ordenado y aprobado el ajuste de los daños.

CLAUSULA 9.-

La Compañía está obligada a pagar la indemnización por Pérdida Parcial, o a rechazar la


reclamación, según sea el caso, a la mayor brevedad posible, pero siempre dentro de los treinta (30)
días hábiles siguientes a la fecha de aviso del siniestro

La Compañía está obligada a efectuar el pago de la indemnización por pérdida total, o a rechazar la
reclamación, según sea el caso, en un plazo que no podrá exceder de sesenta (60) días continuos,
contados a partir de la fecha de aviso del siniestro, incluido en dicho plazo el requerido por el
Artículo 1865 del Código Civil. No obstante, en caso de robo o hurto, si el vehículo es recuperado
durante el período de sesenta (60) días, el Asegurado se obliga a recibirlo y la Compañía a reparar o
reponer las piezas y accesorios que hayan resultado perdidas o dañadas, menos el deducible, si
hubiere lugar a éste.

CLAUSULA 10.-

Cuando al momento de producirse un siniestro cubierto por esta Póliza, el Asegurado, o el


conductor del vehículo autorizado por él, hubiese infringido las Normas de Circulación establecidas

162
en el Reglamento de la Ley de Tránsito Terrestre, la Compañía solo pagará el Setenta y Cinco por
Ciento (75%) del monto de la indemnización.

CLAUSULA 11.-

Las indemnizaciones por Pérdida Total se pagarán al Asegurado y a la persona que demuestre tener
derecho preferente sobre el vehículo, en proporción a sus respectivos intereses.

Al recibir el Asegurado la indemnización que le corresponda por concepto de Pérdida Total del
vehículo, traspasará a la Compañía la propiedad del mismo.

CLAUSULA 12.-

Cuando las partes hayan optado por contratar con un deducible, éste se rebajará del monto de la
indemnización respectiva sólo en caso de Pérdida Parcial cubierta por esta Póliza. Cuando el
vehículo sea del modelo del año en que se asegura, se aplicará a la indemnización por Pérdida Total
una depreciación por uso del uno por ciento (1%) por cada período de treinta (30) días o fracción,
que se calculará en base a la fecha de adquisición original del vehículo y la fecha en que ocurra el
siniestro. No se aplicará depreciación alguna al monto de la indemnización por Pérdida Total,
cuando el vehículo se asegure durante cualquier año posterior al de su modelo.

CLAUSULA 13.-

Cuando el Asegurado requiera que su vehículo sea remolcado, a consecuencia de un siniestro


cubierto por esta Póliza, podrá efectuarse el traslado al taller de reparaciones o establecimiento más
cercano al lugar, del siniestro, a condición de que soporte el Cincuenta por Ciento (50%) del costo
razonable de este servicio.

CLAUSULA 14.-

En caso de enajenación del vehículo, los derechos derivados de esta Póliza no pasarán al
adquiriente, a menos que la Compañía acepte por escrito la sustitución del Asegurado. En caso de
rechazo, la Compañía devolverá la fracción de prima de conformidad con la "Tabla de Terminación
Anticipada".

163
ANEXO DE COBERTURA DE MOTIN O DISTURBIOS CALLEJEROS PARA SER UTILIZADO CON LAS
POLIZAS DE SEGURO DE CASCO DE VEHICULOS TERRESTRES PERDIDA TOTAL

En consideración a la solicitud del Asegurado y previo el pago de la prima adicional


correspondiente, la Compañía conviene en indemnizar la pérdida total de su vehículo,
descrito en las Condiciones Especiales de la Póliza, que ocurra a consecuencia de hechos
perpetrados por personas que tomen parte activa en motines o disturbios callejeros, siempre
que tales personas no sean miembros de la familia del Asegurado o estén a su servicio; así
como también indemnizará la pérdida total del vehículo a consecuencia directa de la
intervención de la autoridad competente, tendiente a combatir tales motines o disturbios
callejeros.

Quedan vigentes todas las demás Condiciones Generales, Particulares y Especiales de la Póliza.

ANEXO DE COBERTURA DE MOTIN O DISTURBIOS CALLEJEROS PARA SER UTILIZADO CON LAS
POLIZAS DE SEGURO DE CASCO DE VEHICULOS TERRESTRES

PERDIDA PARCIAL

En consideración a la solicitud del Asegurado y previo el pago de la prima adicional


correspondiente, la Compañía conviene en indemnizar la pérdida parcial del vehículo descrito en
las Condiciones Especiales de la Póliza, que ocurra a consecuencia de hechos perpetrados por
personas que tomen parte activa en motines o disturbios callejeros, siempre que tales personas no
sean miembros de la familia del Asegurado o estén a su servicio; así como también indemnizará la
pérdida parcial del vehículo a consecuencia directa de la intervención de la autoridad competente,
tendiente a combatir tales motines o disturbios callejeros.

Quedan vigentes todas las demás Condiciones Generales, Particulares y Especiales de la Póliza.

164
POLIZA DE SEGURO DE CASCO DE VEHICULOS TERRESTRES

COBERTURA DE PERDIDA TOTAL SOLAMENTE

CLAUSULA 1.-

Los riesgos que asume la Compañía se refieren al vehículo y sus accesorios propiedad del
Asegurado, descritos en las Condiciones Especiales de esta Póliza.

CLAUSULA 2.-

La Cobertura comprende solamente la Pérdida Total del vehículo centro de los límites territoriales
indicados en las Condiciones Especiales. Se considerará Pérdida Total, el robo o hurto del vehículo,
o cuando el importe de las reparaciones de los daños sea igual o mayor que el Setenta y Cinco por
Ciento (75 %) del valor asegurado del vehículo, incluyendo sus accesorios.

CLAUSULA 3.-

La Compañía no indemnizará al Asegurado cuando la pérdida sea causada por:

a) terremoto, maremoto o erupciones volcánicas"

b) fisión o fusión Nuclear, radiaciones ionizantes y contaminación radioactiva; y

e) guerra, declarada o no, invasión, guerra civil, revolución o insurrección o cualquier acción tomada
por el Gobierno tendiente a combatir o a defenderse de tales eventualidades.

CLAUSULA 4.-

La Compañía queda exenta de responsabilidad si el siniestro ocurre:

a) Cuando el conductor del vehículo se encuentre en estado de embriaguez o bajo la influencia de


estupefacientes o drogas tóxicas o heroicas;

b) Cuando el vehículo se destine a usos distintos a los indicados expresamente en las Condiciones
Especiales;

c) Por la participación del vehículo en eventos organizados públicamente, tales como carreras,
acrobacias y pruebas de velocidad;

165
d) Cuando el Asegurado o el conductor autorizado por él, cualquiera de los dos que estuviese
conduciendo el vehículo al momento del siniestro carezca de título o licencia de chofer que lo
habilite para conducir o si tal documento se encuentra anulado, revocado o suspendido;

e) A consecuencia de la infracción de estipulaciones reglamentarias sobre el peso, medidas y


disposición de la carga, o del número de personas o de semovientes transportados, o la forma de
acomodarlos, siempre que tal infracción haya sido la causa determinante del siniestro, y

f) Por deslizamiento de la carga o mientras el vehículo se encuentre a bordo, o esté siendo


embarcado o desembarcado de cualquier nave o medio de transporte que no esté debidamente
acondicionado para el transporte de vehículos.

CLAUSULA 5.-

Los siniestros que ocasionen Pérdida Total, a consecuencia de Motín o disturbios callejeros podrán
ser cubiertos mediante la emisión del Anexo pertinente y el pago por el Asegurado de la Prima
Adicional correspondiente.

CLAUSULA 6.-

Al ocurrir cualquier siniestro el Asegurado deberá:

a) Tomar las providencias necesarias y oportunas para evitar que sobrevengan pérdidas ulteriores;

b) Dar aviso a la Compañía dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes;

c) Suministrar a la Compañía dentro de los diez (10) días hábiles siguientes, un informe escrito
relativo a todas las circunstancias del siniestro;

d) Proporcionar a la Compañía, dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la fecha de aviso
del siniestro, los recaudos pertinentes que aquella razonablemente pueda exigir; y

e) Presentar de inmediato la denuncia respectiva ante las autoridades competentes, en caso de


robo o hurto del vehículo.

CLAUSULA 7.-

166
La Compañía quedará relevada de la obligación de indemnizar si el Asegurado incumpliere
cualquiera de las obligaciones establecidas en la Cláusula anterior, a menos que el incumplimiento
se deba a causa de fuerza mayor u otra que no lo constituya responsable.

CLAUSULA 8.-

La Compañía está obligada a pagar la indemnización correspondiente, o a rechazar la reclamación,


según sea el caso, en un plazo que no podrá exceder de sesenta (60) días continuas, contados a
partir de la fecha de aviso del siniestro, incluido en dicho plazo el requerido por el Artículo 1865 del
Código Civil.

No obstante, en caso de robo o hurto, si el vehículo es recuperado durante el período de sesenta


(60) días continuos, en condiciones que no constituyan una Pérdida Total de acuerdo con esta
Póliza, el Asegurado se obliga a recibirlo en el estado en que se encuentre.

CLAUSULA 9.-

Cuando al momento de producirse un siniestro cubierto por esta Póliza, el Asegurado, o el


conductor del vehículo autorizado por él hubiese infringido las normas de circulación establecidas
por el Reglamento de la Ley de Tránsito Terrestre, la Compañía sólo pagará el setenta y cinco por
ciento (75 %) del monto de la indemnización.

CLAUSULA 10.-

Las indemnizaciones se pagarán al Asegurado y a la persona que demuestre tener derecho


preferente sobre el vehículo, en proporción a sus respectivos intereses.

Al recibir el Asegurado la indemnización que le corresponda por concepto de Pérdida Total del
vehículo, traspasará a la Compañía la propiedad del mismo.

CLAUSULA 11.-

Cuando el vehículo corresponda al modelo del año en que se asegura, se aplicará a la


indemnización respectiva una depreciación por uso del uno por ciento (1%) por cada período de
treinta (30) días o fracción que se calculará en base a la fecha de adquisición original del vehículo y
la fecha en que ocurra el siniestro.

167
No se aplicará depreciación alguna al monto de la indemnización, cuando el vehículo se asegure
durante cualquier año posterior al de su modelo.

CLAUSULA 12.-

Cuando el Asegurado requiera que su vehículo sea remolcado, a consecuencia de un siniestro


cubierto por esta Póliza, podrá efectuarse el traslado al taller de reparaciones y estacionamiento
más cercano al lugar del siniestro, a condición de que soporte el cincuenta por ciento (50%) del
costo razonable de este servicio.

CLAUSULA 13.-

En caso de enajenación del vehículo, los derechos derivados de esta Póliza no pasarán al
adquiriente, a menos que la Compañía acepte por escrito la sustitución del Asegurado. En caso de
rechazo, la Compañía devolverá la fracción de prima de conformidad con la "Tabla de Terminación
Anticipada".

ANEXO DE COBERTURA DE MOTIN O DISTURBIOS CALLEJEROS PARA SER UTILIZADO CON LAS
POLIZAS DE SEGURO DE CASO DE VEHÍCULOS TERRESTRES - PERDIDA TOTAL

En consideración a la solicitud del Asegurado y previo el pago de la prima adicional


correspondiente, la Compañía conviene en indemnizar la Pérdida Total de su vehículo, descrito en
las Condiciones Especiales de la Póliza, que ocurra a consecuencia de hechos perpetrados por
personas que tomen parte activa en motines o disturbios callejeros, siempre que tales personas no
sean miembros de la familia del Asegurado o estén a su servicio; así como también indemnizará la
pérdida total del vehículo a consecuencia directa de la intervención de la autoridad competente,
tendiente a combatir tales motines o disturbios callejeros.

Quedan vigentes todas las demás Condiciones Generales, Particulares y Especiales de la Póliza.

APARATOS Y ACCESORIOS:

Otra de las coberturas adicionales que se pueden otorgar en el Seguro de Automóvil Casco de
Cobertura Amplia, es la de Aparatos y Accesorios, mediante la cual la Compañía indemnizará la
pérdida o daño de los aparatos y accesorios especificados que ocurran a consecuencia de hurto,

168
robo o intento de cometerlo, siempre que tales hechos se produzcan con independencia del robo o
hurto del vehículo.

Cobertura de Accidentes Personales para Ocupantes de Vehículos:

Independientemente de la modalidad de cobertura solicitada, (Cobertura Amplia ó Pérdida Total


Solamente), se puede ofertar la Cobertura de Accidentes Personales para Ocupantes de Vehículos.

Mediante ésta cláusula se ofrecen los siguientes amparos, tanto para el conductor como para las
personas que estén dentro del vehículo asegurado, de acuerdo al número de ocupantes (capacidad)
del mismo:

1. Muerte Accidental de los ocupantes Asegurados.


2. Invalidez Permanente de los ocupantes Asegurados.
3. Gastos Médicos en que incurran los ocupantes Asegurados en el tratamiento de las
lesiones corporales.
4. Servicios Funerarios.
Si el número de fallecidos o lesionados ocupantes del vehículo asegurado, al momento de
producirse el accidente, fuere menor que el número de puestos asegurados, la Compañía
incrementará las coberturas de Muerte e Invalidez Permanente de cada uno de ellos en el
porcentaje indicado en el Cuadro de la Póliza vigente al momento del siniestro, del capital
asegurado de un pasajero, por la proporción del número de Asegurados no lesionados y no
fallecidos entre el número de lesionados y fallecidos.

La Compañía no estará obligada a efectuar indemnización alguna cuando:

1. El conductor del vehículo al momento del siniestro no esté autorizado legalmente para conducir.
2. El número de personas que ocupen el vehículo al momento del siniestro, exceda su capacidad de
registro.
3. El accidente de tránsito fuere causado intencionalmente por el conductor o con su complicidad.
4. El vehículo descrito sea usado con fines diferentes a los indicados expresamente en el Cuadro de
la Póliza.

169
POLIZA DE ACCIDENTES PERSONALES PARA OCUPANTES DE VEHICULOS TERRESTRES

CONDICIONES GENERALES

CLAUSULA 1.-

Cualquier modificación a esta Póliza deberá hacerse por escrito, mediante anexos firmados y
sellados por la Compañía y el Asegurado. Los anexos prevalecerán sobre las Condiciones
Particulares y éstas sobre las Generales.

CLAUSULA 2.-

Los riesgos que asume la Compañía bajo esta Póliza comenzarán a correr por su cuenta, desde el
momento en que ella haya recibido el valor de la prima estipulada en el Cuadro de la Póliza, lo que
deberá acreditarse por medio de un recibo impreso, que al efecto utiliza la Compañía, firmado por
un representante de ésta o por un intermediario debidamente autorizado.

CLAUSULA 3.-

Salvo estipulación expresa o comunicación en contrario de cualquiera de las partes, la presente


Póliza se considerará renovada al final de cada período de vigencia por el lapso que se indica en el
Cuadro de la Póliza, siempre y cuando la Compañía haya recibido el pago anticipado de la prima
correspondiente.

CLAUSULA 4.-

El Asegurado está obligado en todo momento a realizar, consentir y sancionar, a expensas de la


Compañía, cuantos actos sean necesarios y todo lo que ella pueda razonablemente requerir, para
ejercer cuantos derechos, recursos y acciones le correspondan o pudieran corresponderle por
subrogación de derechos o por cualquier otra causa.

CLAUSULA 5.-

El Asegurado podrá dar por terminado este seguro con efecto a partir de las 12:00 del día en que
dirija la comunicación correspondiente a la Compañía o de cualquier fecha posterior que señale en
la misma; a tal efecto la Compañía retendrá la prima correspondiente al período de seguro
transcurrido, calculada según la Tabla de Terminación Anticipada que forma parte de esta Póliza. La

170
Compañía podrá dar por terminado este seguro con efecto a partir de las 12:00 del decimoquinto
día contado a partir de la fecha de su comunicación al Asegurado; a tal efecto, devolverá la parte
proporcional de la prima correspondiente al período de seguro no transcurrido.

El importe de cualquier prima no devengado quedará a la disposición del Asegurado en la


Caja de la Compañía.

CLAUSULA 6.-

Las comunicaciones relativas a la terminación del contrato o al rechazo de cualquier reclamación,


deberán hacerse mediante telegrama con acuse de recibo, dirigido al domicilio principal de la
Compañía o a la dirección del Asegurado que conste en la Póliza.

CLAUSULA 7.-

En todo lo no previsto en esta Póliza se aplicarán las normas pertinentes de la Legislación


Venezolana. Las partes eligen como domicilio especial para todos los efectos y consecuencias de
este contrato, la ciudad de Caracas, República de Venezuela, a la jurisdicción de cuyos tribunales se
someten.

CLAUSULA 8.-

Este seguro no cubre las consecuencias de cualquier accidente de tránsito causado


intencionalmente por el conductor o con su complicidad.

CLAUSULA 9.-

Esta Póliza quedará anulada y la Compañía exenta del pago de cualquier indemnización y de la
devolución de la prima no devengado cuando el titular de la Póliza:

9.1 le suministrara, en cualquier momento, información falsa o inexacta u omitiere cualquier dato
que, de haber sido conocido por la Compañía en su verdadera extensión, la hubieran llevado a
inhibirse de suscribirla;

9.2 emplease en cualquier momento medios o documentos engañosos para sustentar una
reclamación o para obtener cualquier beneficio bajo esta Póliza.

171
CLAUSULA 10.-

El Asegurado deberá dar aviso a la Compañía dentro de los primeros treinta (30) días siguientes a la
fecha del accidente, indicando fecha, hora, lugar, circunstancia, nombres y domicilios de los testigos
y, además deberá presentar constancia de la intervención de las autoridades competentes.

En caso de muerte, este plazo se reducirá a cuarenta y ocho (48) horas, debiendo enviarse el
certificado de defunción a la mayor brevedad.

La Compañía procederá a efectuar las indemnizaciones que correspondieron en virtud de esta


Póliza, en su oficina principal, una vez llenados los siguientes requisitos:

10.1 En caso de muerte del Asegurado sus herederos legales o quienes sus derechos representen,
deberán presentar a la Compañía el informe original de autopsia levantado al efecto por
funcionarios competentes o copia certificada del mismo, demás de todos los documentos
probatorios que éstas considere necesarios.

10.2 La Compañía queda autorizada para indemnizar a los herederos legales de cualquier
Asegurado que hubieren comprobado su condición de tales durante los noventa (90) días inéditos
siguientes a la fecha de su muerte, quedando la Compañía exenta de toda responsabilidad para con
los herederos legales que no concurran dentro del plazo señalado a reclamar por escrito sus
beneficios y a probar sus derechos fehacientemente.

CLAUSULA 11.-

Cuando el Asegurado no acepte la evaluación del grado de invalidez determinado por los
médicos de la Compañía, se procederá a efectuar una nueva evaluación por dos peritos
médicos, uno nombrado por el Asegurado y otro por la Compañía y, en caso de discrepancia
entre ellos, designará un tercer perito. Si no llegaren a un acuerdo, el tercer perito será
designado por el Presidente de la Federación Médica.

Los peritos deberán practicar la evaluación ateniéndose a lo dispuesto en la Tabla de


Indemnizaciones y su reglamentación, teniendo su dictamen fuerza obligatoria para ambas partes.

Cada una de las partes satisfará los honorarios y gastos de su perito y la mitad de los del tercero.

CLAUSULA 12.-

172
La Compañía quedará subrogada en todos los derechos de los Asegurados en contra de terceros
responsables, hasta el importe de cualquier siniestro indemnizado por ella bajo esta Póliza.

En el caso de que cualquier Asegurado renunciara a cualquier derecho que tuviere en contra de
terceros, la cobertura otorgada por esta Póliza quedará reducida en la misma proporción en que los
derechos de la Compañía hayan sido afectados por tal renuncia, sin que por ello quede ésta
obligada a devolver prima alguna.

CLAUSULA 13.-

En caso de que la Compañía rechace, cualquier reclamación que se le hubiere presentado en virtud
de esta Póliza, todos los derechos que pudieren corresponder a cualquier Asegurado caducarán si
éste no hubiere demandado judicialmente a la Compañía dentro de los noventa (90) días
inmediatos a la fecha del rechazo.

Se entenderá ejercida la acción contra la Compañía cuando se haya admitido la respectiva demanda
por tribunal competente y se haya practicado la citación de la persona que estatutariamente
ostente la representación judicial de la Compañía.

Queda convenido que se entenderá como fecha del rechazo la del telegrama con acuse de recibo
que, en tal sentido, haya sido enviado por la Compañía al Asegurado.

POLIZA DE ACCIDENTES PERSONALES PARA OCUPANTES DEVEHICULOS TERRESTRES

CONDICIONES PARTICULARES

CLAUSULA 1.- ASEGURADOS

Los ocupantes del vehículo terrestre, propiedad del contratante de la Póliza, descrito en la Hoja de
Especificaciones.

CLAUSULA 2.- ALCANCE DE LA COBERTURA

Esta Póliza cubre:

2.1 la Muerte o la Invalidez Permanente de los Asegurados;

2.2 los Gastos Médicos en que incurran los Asegurados en el tratamiento de lesiones corporales;

173
2.3 los gastos en que se deba incurrir para costear los Servicios Funerarios de cualquier Asegurado;
como consecuencia directa y exclusiva de cualquier accidente de tránsito terrestre que acaezca en
el territorio nacional, durante el término de vigencia de este seguro y mientras los Asegurados se
encuentren dentro, subiendo o bajando del vehículo descrito, así como también mientras se
encuentren realizando reparaciones de emergencia a dicho vehículo en la vía pública,

CLAUSULA 3.- LIMITES DE INDEMNIZACIÓN

3.1 Muerte: La Compañía conviene en indemnizar, por Ocupante, hasta el límite de responsabilidad
establecido en la sección respectiva del Cuadro de la Póliza.

3.2 Invalidez Permanente: La Compañía conviene en indemnizar, por ocupante, hasta el límite de
responsabilidad establecido en la Sección respectiva del Cuadro de la Póliza, sin exceder del
porcentaje indicado en la Tabla de Indemnizaciones adjunta.

3.3 Gastos Médicos y Servicios Funerarios: La Compañía conviene en pagar, por ocupante, hasta
el límite establecido en la sección respectiva del Cuadro de la Póliza.

3.4 Cuando quiera que un vehículo de uso particular o privado, con una capacidad que no exceda
de seis (6) puestos, tenga cualquier accidente cuyas consecuencias sean indemnizables por

esta Póliza y el número de muertos o lesionados ocupantes del vehículo, al momento de producirse
el accidente, fuere menor que el número de puestos asegurados, la Compañía conviene en
indemnizar a los Asegurados que quedaren incapacitados permanentemente hasta por un limite
individual superior al que se estipula en la Póliza para cada ocupante, aplicando para el cálculo de
tal límite superior los siguientes porcentajes sobre la suma total asegurada por concepto de
incapacidad permanente, que será asignado individualmente y por partes iguales entre los
Asegurados que queden así afectados, todo ello con sujeción a la Tabla de Indemnización adjunta:

174
N' de Personas % Aplicable S/Suma Asegurada Total para I.P.

Incapacidad Cap. 4 Puestos Cap. 5 Puestos Cap.6 puestos

1 31,25 % 26 % 22,50 %

2 60 % 50 % 43,33 %

3 86,25 % 72 % 62,50 %

4 100 % 88 % 80 %

5 ----- 100 % 91,66 %

6 ---- ----- 100 %

CLAUSULA 4.-

La indemnización prevista en los casos de enajenación mental, parálisis, sordera, pérdida del habla
o de la vista será pagadera únicamente cuando éstas hayan tenido una duración ininterrumpida y
mínima de ciento ochenta (180) días a partir de la fecha del accidente.

CLAUSULA 5.-

La indemnización prevista por muerte o invalidez permanente de cualquier asegurado será


pagadera únicamente cuando ésta le sobrevenga dentro de los ciento ochenta (180) días siguientes
a la fecha del accidente; no obstante, cuando cualquier Asegurado quede parcial e
ininterrumpidamente incapacitado por un período mayor de ciento ochenta (180) días no se
perderá el derecho a indemnización por muerte mientras subsista dicha incapacidad parcial,
siempre que el deceso suceda dentro de los trescientos sesenta y cinco (365) días siguientes a la
fecha del accidente.

CLAUSULA 6.- REEMBOLSO DE GASTOS MEDICOS

Cuando cualquier Asegurado se vea precisado a recibir atención médica, someterse a intervención
quirúrgica u hospitalizarse para lograr el restablecimiento de la salud, dentro de los treinta (30) días
siguientes a la fecha de un accidente cubierto por esta Póliza, la Compañía pagará además de las
indemnizaciones previstas para tal accidente, el monto de tales gastos médicos o clínicos hasta la

175
cantidad máxima asegurada por este concepto menos el deducible establecido en el Cuadro de la
Póliza, si lo hubiere, con sujeción a las siguientes condiciones:

6.1 que el Asegurado o su representante legal presente a la Compañía, dentro de los cuarenta y
cinco (45) días siguientes a la fecha del accidente, un informe médico certificando la naturaleza de
las lesiones, sus consecuencias o posibles consecuencias y que se encuentra sometido al
tratamiento médico adecuado;

6.2 que el Asegurado se someta a exámenes físicos por médicos designados y costeados por la
Compañía cuando ésta lo requiera;

6.3 que el Asegurado presente los comprobantes originales de los medicamentos recetados por el
médico tratante que sean de aplicación exclusiva y necesaria para la curación de las lesiones
sufridas en el accidente;

6.4 que el Asegurado o su representante legal, tan pronto como sea posible después del
rendimiento de los servicios médicos y a más tardar sesenta (60) días después del vencimiento de
un año desde la fecha del accidente, lo que ocurra primero, dé a la Compañía prueba de reclamo
por escrito, declarando el nombre y dirección de cada persona u organización que le haya rendido
tales servicios, indicando su naturaleza y alcance y las fechas en que le fueron rendidos, el detalle de
los cargos y las cantidades pagadas por éstos, así como los comprobantes y certificados
correspondientes.

La Compañía podrá hacer pagos a cuenta de servicios médicos prestados al Asegurado en cualquier
momento y cualquier pago, así hecho, reducirá hasta su cuantía la indemnización pagadera bajo
esta Póliza por tal concepto.

CLAUSULA 7.- EXCLUSIONES

La Compañía no indemnizará suma alguna cuando la muerte o las lesiones que sufran los
Asegurados se deban directa o indirectamente, total o parcialmente a:

7.1 accidentes que se produzcan cuando el conductor del vehículo se encuentre en estado de
embriaguez o bajo la influencia de estupefacientes o drogas tóxicas o heroicas;

7.2 terremoto, maremoto o erupciones volcánicas;

176
7.3 fisión o fusión nuclear, radiaciones ionizantes y contaminación radioactiva;

7.4 guerra, declarada o no, invasión, guerra civil, revolución o insurrección o cualquier acción
tomada por el gobierno tendiente a combatir o defenderse de tales eventualidades;

7.5 motín o disturbios callejeros;

7.6 la Compañía no estará obligada a efectuar indemnización alguna cuando:

7.6.1 el vehículo descrito se destine a usos distintos a los indicados expresamente en la hoja de
Especificaciones;

7.6.2 el conductor del vehículo en el momento del accidente carezca de título o licencia de chofer
que lo habilite para conducir o si tal documento se encuentra anulado, revocado o suspendido.

7.6.3 el número de personas transportadas por el vehículo descrito en el momento del accidente
exceda su capacidad de registro.

CLAUSULA 8.- OTROS SEGUROS

El contratante de esta Póliza se obliga, bajo pena de nulidad de este seguro, a comunicar de
inmediato a esta Compañía la existencia o la contratación de cualquier otro seguro de Accidentes
Personales para Ocupantes de Vehículos Terrestres con otra Compañía.

CLAUSULA 9.- INTRANSMISIBILIDAD

En caso de enajenación del vehículo descrito, cualesquiera derechos que correspondieran al


contratante de esta Póliza, y por ende, al conductor y a los ocupantes del mismo, cesarán por
completo, a menos que la Compañía haya aceptado por escrito la sustitución del contratante de la
Póliza. En caso de que la Compañía no acepte el traspaso se devolverá la fracción de prima no
devengado de conformidad con la Tabla de Terminación Anticipada, cuyo importe quedará a la
disposición del contratante de esta Póliza en la Caja de la Compañía.

TABLA DE INDEMNIZACIONES

Enajenación mental incurable 100

Parálisis total 100

177
Ceguera completa de ambos ojos 100

Pérdida de un ojo con enucleación 30

Pérdida completa de la visión de un ojo 25

Sordera total bilateral 40

Sordera total unilateral 10

Pérdida del habla 40

Fractura mal consolidada del maxilar inferior que cause

trastornos en la masticación, la alimentación y el habla 25

Fractura no consolidada del muslo o de la pierna 30

Fractura no consolidada de una rótula o de un pie 20

Fractura no consolidada del hombro 30

Fractura no consolidada de un brazo 20

Fractura no consolidada de un antebrazo 20

Fractura no consolidada de una mano 40

PERDIDA POR AMPUTACION ó IMPOTENCIA FUNCIONAL ABSOLUTA DE:

Ambos brazos o ambas manos 100

Ambas piernas o ambos pies 100

Un brazo o una mano y una pierna o un pie 100

Un brazo o una mano 60

Un dedo pulgar 20

Un dedo índice 15

Un dedo medio 10

Un dedo anular 8

178
Un dedo meñique 7

Tres dedos o el pulgar y otro dedo que no sea el índice 25

El hombro 25

La muñeca o el codo 20

Una pierna por encima de la rodilla 50


Una pierna por debajo o al nivel de la rodilla o de un pie 40

El dedo gordo de un pie 8

La cadera 30

La rodilla 20

El tobillo 15

Las indemnizaciones por fracturas no consolidadas se pagarán a más tardar dentro de los 6 meses
inmediatos siguientes a la fecha del accidente como plazo máximo, independientemente del
estado en que se encuentre la lesión.

La pérdida de miembros u órganos defectuosos o imposibilitados con anterioridad al accidente sólo


darán lugar a una indemnización proporcional a la agravación del estado de incapacidad padecido
antes y después del accidente.

En la evaluación de las lesiones sufridas en miembros u órganos sanos, no se podrá tomar en


consideración al estado de invalidez de otros miembros u órganos defectuosos o imposibilitados
con anterioridad al accidente.

El importe de la indemnización que corresponda a varias incapacidades sufridas en el mismo


accidente se obtendrá mediante la suma de los porcentajes fijados a cada una de ellas, sin exceder
el límite establecido para invalidez total permanente. Cuando varias incapacidades afecten a un
mismo miembro u órgano no se acumularán los porcentajes de indemnización sino que se
indemnizará lo que corresponda a la mayor de ellas.

Cualquier indemnización pagada a causa de Invalidez Permanente será deducida del monto de
cualquier indemnización por muerte a que pudiera dar lugar el mismo accidente.

179
COBERTURA DE ASISTENCIA EN VIAJE VEHICULOS DE CARGA.

ARTICULO 1.-

En virtud de la presente Cobertura y en atención al pago de la prima estipulada, la Compañía cubre


las prestaciones que se detallan en los artículos siguientes, bajo los términos y condiciones que en
cada caso se especifican y así mismo el Contratante acepta cada una de las condiciones estipuladas
en los artículos de esta Cobertura.

ARTICULO 2.- DEFINICIONES

A los efectos de esta Cobertura se entiende por:

2.1. Persona Asegurada:

A. La persona natural que aparezca como Asegurado Titular en el Cuadro de la Póliza. En el caso
de que se trate de una Cobertura tomada por una persona jurídica, las personas señaladas en el
Cuadro de la Póliza como conductores habituales del Vehículo Asegurado.

2.2. Vehículo Asegurado:

A. Se considerará como Vehículo Asegurado el que aparece plenamente identificado en el Cuadro


de la Póliza, y sobre el cual se otorgaran las coberturas que más adelante se especifican.

B. No podrán asegurarse mediante esta Cobertura los vehículos de peso máximo autorizado
superior a 6.000 Kg., con diez (10) o más años de uso, destinados al transporte público, de alquiler
o sin conductor, así como cualquier tipo de motocicleta.

C. Se entiende por peso máximo, el comprendido por el peso bruto del vehículo (chasis, motor y
carrocería), fluidos (agua, combustible y aceites) y chofer.

ARTICULO 3.- AMBITO TERRITORIAL

El derecho a las prestaciones comenzará a regir a partir de los VEINTICINCO KILOMETROS (25 Km.)
desde la dirección indicada en el Cuadro de la Póliza como residencia habitual, o de los CINCO
KILOMETROS (5 Km.) si reside en la Isla de Margarita, dentro del ámbito territorial siguiente:

180
A.1. Todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela, comprendido entre los
paralelos 13° y 7°, para las coberturas referidas al Vehículo Asegurado, a través de toda la red vial de
tránsito automotor incluyendo los ejes de la vías principales que conducen a las ciudades de Puerto
Ayacucho y Santa Elena de Uairen, identificadas con los números CP-12 y CP-10 respectivamente.

A.2. En caso de las coberturas del Artículo 5, incisos 5.1 y 5.2, a partir de CERO
KILOMETROS (0 Km), desde la dirección indicada en el Cuadro de la Póliza como residencia
habitual, para el vehículo Asegurado.

ARTÍCULO 4.- COBERTURA A LAS PERSONAS ASEGURADAS

Las coberturas relativas a las personas aseguradas serán las relacionadas en este artículo y se
prestarán de acuerdo con las condiciones establecidas a continuación:

4.1 Transporte, en caso de enfermedad o accidente del Asegurado Titular desplazado.

En caso de lesión o enfermedad la Compañía se hará cargo del traslado hasta un centro médico
adecuado o hasta su domicilio habitual.

El equipo médico de la Compañía mantendrá los contactos telefónicos necesarios con el centro
médico y/o con los facultativos que atiendan al Asegurado, y decidirá de acuerdo con éstos, su
traslado, en los medios de transporte más idóneos, en función de la situación o gravedad en la que
éste se encuentre.

4.2. Desplazamiento y pernocta de una Persona familiar o acompañante del Asegurado Titular.

En caso de que el período de hospitalización del Asegurado, motivada por una lesión o enfermedad
cubiertas en la Póliza, sea superior a cinco (05) días, la Compañía satisfará a un familiar o a un
acompañante del Asegurado, los siguientes gastos:

A. En Territorio Venezolano: El importe del viaje ida y vuelta al lugar de hospitalización y los gastos
de pernocta, a razón de TREINTA Y CINCO MIL BOLIVARES (Bs. 35.000,00) diarios con un límite
máximo de CIENTO CUARENTA MIL BOLIVARES (Bs. 140.000,00) o un período máximo de cuatro (04)
días.

4.3. Transmisión de mensajes urgentes.

181
La Compañía se encargará de transmitir los mensajes, urgentes o justificados de los Asegurados,
relativos a cualquiera de los eventos objeto de las prestaciones a las personas.

ARTICULO 5. COBERTURAS AL VEHICULO ASEGURADO.

Las garantías relativas al Vehículo Asegurado son las relacionadas en este artículo y se prestarán de
acuerdo con las condiciones establecidas a continuación:

5.1 Reparación "In Situ" del Vehículo Asegurado.

En caso de inmovilización del Vehículo Asegurado por avería simple de mecánica y/o falla eléctrica
y, siempre y cuando dicha avería pudiese ser reparada en el lugar de inmovilización en un tiempo
máximo de treinta (30) minutos, la Compañía procederá a la reparación de la avería, siendo por
cuenta de ésta la mano de obra y los gastos de desplazamiento al lugar donde se haya producido el
hecho.

Esta cobertura no incluye, la reparación o reposición de neumáticos, el suministro de piezas ni


elementos de recambio, tampoco el empleo de materiales generales. Para los Vehículos Asegurados
que mantengan la garantía del fabricante la reparación "In Situ" se limitará al suministro de
combustible.

Queda excluida de la presente garantía las resultantes de competencias deportivas, las debidas a
negligencias en el mantenimiento o utilización del Vehículo Asegurado. Tampoco quedará cubierta
ninguna avería cuando el Vehículo Asegurado haya sido objeto de reformas no legalizadas ante el
correspondiente organismo competente.

La asistencia se presentará en estacionamientos, vías urbanas, autopistas, carreteras nacionales,


siempre y cuando el vehículo no pueda trasladarse por sus propios medios hasta el taller más
cercano.

5.2. Remolque y/o rescate del Vehículo Asegurado.

A. Avería y/o accidente: Si el Vehículo Asegurado no pudiera circular por avería o accidente y
siempre que dicha avería no pueda ser reparada en el lugar de inmovilización (aplicando lo
estipulado en el parágrafo 5.1), la Compañía se hará cargo del remolque hasta el taller o
concesionario más cercano al lugar de inmovilización. La Compañía no asumirá traslados

182
adicionales al Vehículo Asegurado, una vez que éste haya sido depositado por la Compañía en el
taller o concesionario designado por el Asegurado o la Empresa de Seguros.

B. Rescate: Si por accidente el vehículo quedase imposibilitado por vuelco, caída en desnivel
o salida del eje de la vía, la Compañía se encargará de su extracción o rescate, y el límite máximo
por rescate será de SESENTA MIL BOLIVARES (Bs. 60.000,00). En caso que se produjera un gasto en
exceso del límite de esta garantía, éste correrá por cuenta del Asegurado.

En todos los casos el remolque o traslado se efectuará en el medio más idóneo según las
características del Vehículo Asegurado, teniendo la Compañía la potestad de proporcionar el
proveedor más adecuado para prestar el servicio.

5.3. Estancia y desplazamiento del Asegurado por inmovilización o robo del vehículo.

En caso de inmovilización del Vehículo Asegurado por avería o accidente, o en caso de robo y una
vez presentada la denuncia ante las autoridades competentes, la Compañía garantizará los
siguientes gastos:

A. La pernocta en hotel a razón de TREINTA Y CINCO MIL BOLIVARES

( Bs. 35.000,00 ) diarios de el Asegurado, con un máximo de dos (2) noches, si la avería o
accidente no es reparable en el mismo día de su inmovilización y precise un tiempo de
reparación superior a doce (12) horas según criterio del responsable del taller.

B. El desplazamiento de el Asegurado hasta su domicilio habitual, cuando para la


reparación del Vehículo Asegurado se requiera un período igual o mayor a cuarenta y ocho (48)
horas siguientes a su inmovilización, según criterio del responsable del taller.

Si el Asegurado opta por la continuación del viaje, la Compañía garantizará los gastos de
desplazamiento hasta el lugar de destino previsto, siempre que con su costo no supere el del
retorno a su domicilio.

5.4. Transporte, depósito o custodia del vehículo reparado o recuperado.

Si la reparación del Vehículo Asegurado requiere de un tiempo de inmovilización superior a setenta


y dos (72) horas, o en caso de robo, si el vehículo fuera recuperado con posterioridad a que el

183
Asegurado se hubiese ausentado del lugar de ocurrencia, la Compañía sufragará los siguientes
gastos:

A. El desplazamiento del Asegurado o persona habilitada por éste, hasta el lugar donde el
vehículo haya sido reparado.

B. El depósito y custodia del vehículo reparado o recuperado por nuestra red de


proveedores con un máximo de VEINTE MIL BOLIVARES ( Bs. 20.000,00 ).

C. La Compañía no asumirá los referidos gastos cuando se trate de la "Pérdida Total",


entendiéndose por "Pérdida Total" el robo o hurto del Vehículo, o cuando el importe de la
reparación sea igual o mayor que el SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75 %) del valor actual del
vehículo incluyendo sus accesorios.

5.5. Servicio de conductor profesional.

En caso de imposibilidad del Asegurado para conducir el Vehículo Asegurado por enfermedad,
lesión o fallecimiento, la Compañía proporcionará a su propio cargo un conductor profesional para
trasladar el vehículo con sus ocupantes hasta el domicilio habitual o hasta el punto de destino
previsto en el viaje.

5.6. Localización y envío de piezas de recambio y/o repuesto.

La Compañía se encargará de la localización de las piezas de recambio necesarias para la reparación


del Vehículo Asegurado, cuando no fuera posible su obtención en el lugar de reparación y asumirá
los gastos de su envío al taller donde se encuentre el vehículo, siempre que las piezas estén a la
venta en Venezuela.

Correrá por cuenta del Asegurado el importe de las piezas de recambio y/o repuesto.

ARTICULO 6. EXCLUSIONES GENERALES.

Quedan excluidos de la garantía objeto del presente contrato las consecuencias de los hechos
siguientes:

A. Los causados por la mala fe de el Asegurado o de el conductor autorizado, por su


participación en actos delictivos, o por sus acciones dolosas, gravemente negligentes o de

184
imprudencia temeraria. Los surgidos a consecuencia de las acciones del Asegurado o conductor
autorizado, en estado de enajenación mental o bajo tratamiento psiquiátrico.

B. Por fenómenos de la naturaleza de carácter extraordinario tales como inundaciones, terremotos,


desprendimientos, corrimientos de tierra, erupciones volcánicas, tempestades ciclónicas atípicas,
caída de cuerpos siderales y aerolitos, y en general cualquier fenómeno atmosférico, meteorológico,
sísmico o geológico de carácter extraordinario.

C. Los derivados por terrorismo, motín o tumulto popular.

D. Actuaciones de la Fuerza Armada o de la Fuerza y Cuerpos de Seguridad en tiempo de paz.

E. Guerras, con o sin declaración previa, y cualesquiera conflictos o intervenciones internacionales


con uso de la fuerza o coacción.

F. Los derivados de energía nuclear radiactiva.

G. Cuando el conductor del vehículo se encuentre:

1) En estado de embriaguez o bajo la influencia de drogas, tóxicos o estupefacientes no


prescritos médicamente. A estos efectos se considerará que se está bajo el efecto de bebidas
alcohólicas, cuando el grado de alcohol en la sangre sea superior al autorizado en la legislación
sobre el tráfico, circulación de vehículos a motor, seguridad vial o similar del país donde suceda el
evento.

2) Carencia del permiso o licencia correspondiente a la categoría del Vehículo Asegurado o


quebrantamiento de la condena de anulación o retirada de aquellos.

H. Los hechos que se produzcan por sustracción ilegítima del Vehículo Asegurado.

I. Cuando el Asegurado o el conductor autorizado hubiese infringido las disposiciones


reglamentarias en cuanto a requisitos y número de personas transportadas, peso o medida de las
cosas o animales que pudieran transportarse o forma de acondicionarlos, siempre que la infracción
haya sido causa determinante del accidente o evento causante del siniestro.

J. Cuando el Asegurado Titular o persona señalada en el Cuadro de la Póliza como conductor


habitual del vehículo, carezca de documentación o requisitos (incluyendo la póliza de seguro)
legalmente necesarios para circular por las vías públicas del país.

185
K. Los que se produzcan por la participación del Asegurado en apuestas, desafíos o riñas,
salvo en caso de legítima defensa o necesidad.

L. Los causados por el uso de carburantes, esencias minerales y otras materias inflamables,
explosivas o tóxicas transportadas por el Vehículo Asegurado.

M. Los accidentes considerados legalmente como de trabajo o laborales, consecuencia de un riesgo


inherente al trabajo del Asegurado.

ARTICULO 7. EXCLUSIONES A PERSONAS.

Además de las exclusiones anteriores, no son objeto de la cobertura, las prestaciones siguientes:

A. Los servicios que el Asegurado haya concretado por su cuenta, sin la previa comunicación
o sin el consentimiento de la Compañía, salvo en caso de urgente necesidad. En este caso, el
Asegurado deberá presentar ante la Compañía los justificantes o facturas originales.

B. Las enfermedades o lesiones derivadas de padecimiento crónico y de los preexistentes a la


ocurrencia del siniestro.

C. La muerte producida por suicidio y las lesiones y secuelas que se ocasionen en su tentativa.

D. La asistencia por enfermedades o estados patológicos producidos por la ingestión


voluntaria de alcohol, drogas, sustancias tóxicas, narcóticos o medicamentos adquiridos sin
prescripción médica, así como por cualquier tipo de enfermedad mental o desequilibrio psíquico.

E. Las derivadas de la renuncia o retraso, por parte del Asegurado o personas responsables por él,
del traslado propuesto por la Compañía y acordado por su servicio médico.

F. Tratamientos de rehabilitación.

G. Las prótesis, el material ortopédico u prótesis y material de osteosíntesis, así como lentes
correctivos.

H. La asistencia por embarazo o parto, o por complicación del mismo o interrupción involuntaria
del embarazo.

I. En caso de que el Vehículo Asegurado sea una ambulancia, los heridos transportados, y en caso de
vehículo funerario, el fallecido transportado.

186
J. La asistencia a los ocupantes del Vehículo Asegurado transportados gratuitamente mediante
"auto-stop".

K. Las asistencias e indemnizaciones correspondientes a hechos ocurridos durante un viaje iniciado,


dándose cualquiera de las siguientes circunstancias:

1) Antes de la entrada en vigor de esta Cobertura.

2) Con la intención de recibir tratamiento médico.

3) Con posterioridad al diagnóstico de una enfermedad terminal.

4) Sin autorización médica previa.

5) Los gastos producidos una vez que el Asegurado se encuentre en su lugar de residencia
habitual, los incurridos fuera del ámbito de aplicación de las garantías de esta Cobertura.

L. La Compañía no sustituirá a los organismos públicos de socorro y/o rescate que se encargarán de
prestar la asistencia primaria necesaria en el lugar de ocurrencia del siniestro, ni se hará cargo de
estos servicios, aún cuando fueran prestados por particulares o empresas privadas.

M. La muerte o lesiones originadas directamente o indirectamente por acciones dolosas o


gravemente negligentes del Asegurado.

N. En los casos en que hayan intervenido las autoridades de tránsito terrestre, la Compañía no
asumirá los gastos por estos servicios.

ARTICULO 8.

Cuando se produzcan algunos de los hechos objeto de las prestaciones garantizadas por esta
Cobertura, el Asegurado solicitará por teléfono la asistencia correspondiente, indicando los datos
de identidad siguientes: el nombre del conductor y su cédula de identidad, la matricula del Vehículo
Asegurado y el número de la póliza; el lugar donde se encuentra y el tipo de servicio que precisa. La
Compañía reintegrará al Asegurado el importe de las llamadas realizadas para contactar con la
Central de Asistencia, previa justificación.

187
ARTICULO 9.

Para la prestación de los servicios a que da derecho la presente Cobertura de Asistencia en Viaje,
será necesario que el Vehículo Asegurado no este cargado.

ARTICULO 10.

La Compañía procederá al análisis de los gastos presentados o incurridos por el Asegurado en el


entendido de que por razones de fuerza mayor y debidamente comprobadas, el Asegurado se viera
imposibilitado de establecer comunicación con la Compañía o la Compañía no pudiera suministrar
los servicios garantizados en el presente condicionado; y procederá siempre y cuando el Asegurado
presente a la Compañía, dentro de un plazo no mayor (30) días siguientes a la fecha en que dichos
gastos se ocasionaren, los documentos en original y copia que soporten los desembolsos
efectuados.

ARTICULO 11.

Las indemnizaciones derivadas de las prestaciones de esta Cobertura tendrán en todo caso, carácter
complementario de las que puedan corresponder al Asegurado por otros seguros de cualquier clase
que tenga contratados con la Compañía.

Si el Asegurado tuviese otros Seguros que amparen Coberturas de este tipo, contratados en una
misma fecha, que cubren a las mismas personas y/o vehículo, las indemnizaciones y servicios
procederán como si existiera una sola Póliza, con los límites de indemnización de la suma de todas
ellas; y las diversas Aseguradoras concurrirán proporcionalmente con los costos y gastos del
siniestro.

Si el Asegurado tuviese otros Seguros que amparen Coberturas de este tipo, contratados en
distintas fechas, que cubren a las mismas personas y/o vehículo, las indemnizaciones y servicios
procederán con los límites de la indemnización de la primera Póliza contratada por el valor íntegro
de la cobertura y si ésta no lo cubriere, responderán los demás según el orden de fechas de sus
respectivos contratos.

ARTICULO 12.

188
Los riesgos que asuma la Compañía comenzaran a correr por su cuenta desde el momento en que
el Asegurado haya pagado la prima convenida, surtiendo efecto mediante la entrega hecha por la
Compañía al Asegurado de un recibo impreso que acredite dicho pago.

ARTICULO 13.

Este seguro se renovará automáticamente, salvo comunicación en contrario de cualquiera de las


partes antes de finalizar el año póliza. Dicha renovación será por períodos anuales. El Asegurado
para el pago de la prima gozará de un período de gracia de treinta (30) días continuos, contados
desde la fecha de terminación del período anterior, manteniéndose en pleno vigor la cobertura
durante el mencionado plazo, en el entendimiento de que en caso de siniestro amparado por la
presente Cobertura, el Asegurado estará obligado a pagar la prima anual vencida.

ARTICULO 14.

La Compañía podrá dar por terminada esta Cobertura, con efecto a partir del decimosexto día
siguiente a la fecha del acuse de recibo de la comunicación que al efecto envíe al contratante o
Asegurado, siempre y cuando para esa fecha se encuentre en la caja de la Compañía, a disposición
del Contratante o Asegurado, el importe correspondiente a la parte proporcional de la prima no
consumida por el período que falte por transcurrir. A su vez, el Contratante o Asegurado podrá dar
por terminada la Cobertura a partir del día hábil siguiente al de recepción por parte de la Compañía
de su comunicación escrita o de cualquier fecha posterior que señale en la misma; y dentro de los
quince (15) días continuos siguientes, la Compañía deberá poner a disposición del Contratante o
Asegurado la parte proporcional de la prima, deducida la comisión pagada al Intermediario de
seguros, correspondiente al período que falte por transcurrir.

La terminación anticipada de la Cobertura se efectuará sin perjuicios del derecho del Asegurado a
indemnizaciones por siniestros ocurridos con anterioridad a la fecha de terminación.

ARTICULO 15.

La Compañía quedará relevada de responsabilidad cuando por causa de fuerza mayor no pueda
efectuar cualquiera de las prestaciones específicamente previstas en esta Cobertura.

La Compañía quedará relevada de la obligación de indemnizar, sí el Asegurado:

189
A. Causare o provocare intencionalmente el siniestro o fuere cómplice del hecho. B. Suministrare
información falsa o inexacta y omitiere cualquier dato que, de haber sido conocido por la
Compañía, ésta no habría otorgado la cobertura o no lo hubiese hecho en las mismas
condiciones, tal y como lo estipulan los Artículos 571 y 572 del Código del Comercio. C. Efectuare
sin previo consentimiento de la Compañía, durante la vigencia de esta Cobertura, cualquier cambio
que altere la naturaleza del riesgo.

ARTICULO 16.

La Compañía quedará subrogada en todos los derechos del Asegurado en contra de terceros
responsables, hasta el importe de cualquier siniestro indemnizado por ella. El Asegurado se obliga
a realizar a expensas de la Compañía, los actos necesarios que ella pueda subrogación.

El Asegurado es responsable de todo acto que perjudique este derecho de la Compañía.

ARTICULO 17.

Las partes podrán someter a la decisión de un árbitro elegido por ellas o, de conformidad con la Ley,
al Superintendente de Seguros, cualquier controversia referente a la evaluación, ajuste o liquidación
del siniestro o cualquier otra que pueda derivarse de esta Cobertura.

ARTICULO 18.

Si durante los seis (12) meses siguientes a la fecha del rechazo de cualquier reclamación, el
Asegurado no hubiere demandado judicialmente a la Compañía o convenido con ésta el arbitraje
previsto en el artículo anterior, caducarán todos los derechos derivados de esta Cobertura. Los
derechos que confiere esta Cobertura, caducarán definitivamente si, dentro de los doce (12)
meses siguientes a la ocurrencia de un siniestro, el Asegurado no hubiere iniciado la
correspondiente acción judicial contra la Compañía o el arbitraje previsto en el artículo anterior.

Se entenderá iniciada la acción una vez introducida la demanda contra la Compañía.

ARTICULO 19.

Las comunicaciones relativas a la terminación del Contrato o el rechazo de cualquier reclamación


deberán hacerse mediante telegrama con acuse de recibo dirigido al domicilio principal de la
Compañía o a la dirección del Asegurado Titular o Contratante que consta en la Póliza.

190
ARTICULO 20.

Cualquier modificación a los términos de contratación de esta Cobertura deberá hacerse por
escrito, mediante anexo, firmado por ambas partes.

ARTICULO 21.

Para todos los efectos de esta Póliza las partes eligen como domicilio especial la ciudad de Caracas.

Todos los demás términos, condiciones y exclusiones de esta Cobertura permanecen vigentes y sin
alteración.

COBERTURA DE ASISTENCIA EN VIAJE

VEHICULOS PARTICULARES.

ARTICULO 1.-
En virtud de la presente Cobertura y en atención al pago de la prima estipulada, la Compañía cubre
las prestaciones que se detallan en los artículos siguientes, bajo los términos y condiciones que en
cada caso se especifican y así mismo el Contratante acepta cada una de las condiciones estipuladas
en los artículos de esta Cobertura.
ARTÍCULO 2.- DEFINICIONES
A los efectos de esta Cobertura, se entiende por:
2.1. PERSONA ASEGURADA:
A .La persona natural que aparezca como Asegurado titular en el Cuadro de la Póliza. En el caso de
que se trate de una Cobertura tomada por una persona jurídica, las personas señaladas en el cuadro
de la Póliza como conductores habituales del Vehículo Asegurado.
B. El cónyuge, ascendientes y descendientes en primer grado de consanguinidad del Asegurado
titular, en caso de circular como ocupantes en el Vehículo asegurado.
C. Los demás ocupantes del Vehículo Asegurado, cuando resultaren lesionados en un
accidente de tránsito que lo involucre.
2.2 VEHÍCULO ASEGURADO
A. Se considerará como Vehículo asegurado el que aparece plenamente identificado en el Cuadro
de esta Póliza, y sobre el cual se otorgaran las coberturas que más adelante se especifican.

191
B. No podrán asegurarse mediante esta Cobertura los vehículos de peso máximo autorizado
superior a 3.500 Kg., identificados como carga en su matrícula de registro, con diez (10) o más
años de uso, destinados al transporte público de mercancías o personas, de alquiler con o sin
conductor, así como cualquier tipo de motocicleta.
C. Se entiende por peso máximo, el comprendido por el peso bruto del Vehículo (chasis, motor
y carrocería), fluidos (agua, combustible y aceites) y chofer.
ARTÍCULO 3.- AMBITO TERRITORIAL
El derecho a las prestaciones comenzará a regir a partir de los VEINTICINCO KILOMETROS (25 Km)
desde la dirección indicada en el Cuadro de la Póliza como residencia habitual, o de los CINCO
KILOMETROS (5Km.) si reside en la Isla de Margarita, dentro del ámbito territorial siguiente:
A. Todo el mundo, para las coberturas referidas a las Personas aseguradas (Artículo 4) y a su
equipaje y efectos personales (Artículo 5), siempre que la permanencia del Asegurado fuera de su
residencia habitual con motivo del viaje no sea superior a SESENTA (60) días.
B.1. Todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela, comprendido entre los paralelos 13°
y 7°, para las coberturas referidas al Vehículo Asegurado, a través de toda la red vial de tránsito
automotor incluyendo los ejes de las vías principales que conducen a las ciudades de Pto. Ayacucho
y Santa Elena de Uairen, identificadas con los números CP-12 y CP-10 respectivamente.
B.2. En el caso de las coberturas del Artículo 6, incisos 6.1 y 6.2, a Partir de CERO
KILOMETROS (0Km.), desde la dirección indicada en el Cuadro de la Póliza como residencia habitual,
para el Vehículo asegurado
ARTICULO 4. COBERTURA A LAS PERSONAS ASEGURADAS
Las coberturas relativas a las personas aseguradas serán las relacionadas en este artículo y se
presentarán de acuerdo con las condiciones establecidas a continuación:
4.1. Transporte o repatriación sanitaria, en caso de enfermedad o accidente del Asegurado Titular
desplazado.
En caso de lesión o enfermedad la Compañía se hará cargo del traslado o repatriación del
Asegurado, hasta un centro médico adecuado o hasta su domicilio habitual. El equipo médico de la
Compañía mantendrá los contactos telefónicos necesarios con el centro médico y/o con los
facultativos que atiendan al Asegurado, y decidirá de acuerdo con éstos, su traslado o la

192
repatriación, en los medios de transporte más idóneos, en función de la situación o gravedad
en la que éste se encuentre.
4.2. Transporte o repatriación de los Asegurados acompañantes:
Cuando la lesión o enfermedad de uno de los Asegurados (Artículo 2, Numeral 2.1. Literal B) impida
la continuación del viaje, la Compañía garantizará el traslado de los restantes Asegurados que le
acompañen, hasta su domicilio habitual o hasta el lugar donde aquél se encuentre hospitalizado.
Si alguno de dichos Asegurados fuera menor de quince años (15) y no tuviera quién le
acompañase, la Compañía proporcionará la persona adecuada para que le atienda durante el hasta
su domicilio habitual o hasta el lugar de hospitalización del Asegurado.
4.3. Desplazamiento y pernocta de una Persona familiar o acompañante del Asegurador Titular.
En caso de que el período de hospitalización del Asegurado, motivada por una lesión o
enfermedad cubiertos en la Póliza, sea superior a cinco (05) días, la Compañía satisfará a un familiar
o a un acompañante del Asegurado, los siguientes gastos:
A. En Territorio Venezolano: El importe del viaje ida y vuelta al lugar de hospitalización y los gastos
de pernocta, a razón de TREINTA Y CINCO MIL BOLIVARES (Bs. 35.000,00) diarios con un límite
máximo de CIENTO CUARENTA MIL BOLIVARES (Bs. 140.000,00) o un período máximo de cuatro (04
días).
B. Fuera del Territorio Venezolano: El importe del viaje ida y vuelta al lugar de
hospitalización, y los gastos de pernocta a razón de CINCUENTA MIL BOLIVARES (Bs. 50.000,00)
diarios, con un límite de QUINIENTOS MIL BOLIVARES (Bs. 500.000,00), o un período máximo de
diez (10 días).
4.4. Desplazamiento del Asegurado Titular por interrupción del viaje debido al fallecimiento de un
familiar.
Cuando el Asegurador se encuentre de viaje y tenga que interrumpirlo motivado al
fallecimiento e inhumación en Venezuela de su cónyuge o de un familiar hasta el primer grado de
parentesco por consanguinidad, siempre que este cuente con la autorización de la Compañía y
no pueda efectuar tal desplazamiento con el medio de transporte utilizado para realizar el viaje
original, la Compañía pagará los gastos del viaje de regreso del Asegurado.
4.5. Asistencia médica por lesión o enfermedad del Asegurado Titular desplazado en el
extranjero.

193
En caso de lesión o enfermedad del Asegurado, sobrevenida mientras se encuentra fuera de
su país de residencia habitual, la Compañía se hará cargo de los gastos de hospitalización, de
las intervenciones quirúrgicas, de los honorarios médicos, de los gastos de enfermería y de
productos farmacéuticos prescritos por el facultativo que le atienda mientras se encuentre en el
extranjero.
El equipo médico de la Compañía mantendrá los contactos telefónicos necesarios con el centro
y/o con los facultativos que atiendan al Asegurado para supervisar que la asistencia médica sea la
adecuada.
Dicha asistencia médica sólo quedará cubierta mientras el Asegurado se encuentre en el
extranjero en el curso de un viaje. Una vez que el mismo se encuentre en Venezuela, las garantías
no tendrán efecto.
Para que quede cubierta la asistencia médica, el Asegurado deberá tener en su poder el
correspondiente informe médico de los facultativos que le atendieren. En caso de que el
Asegurado no hubiera podido ponerse en contacto con la Compañía, y hubiese abonado algún tipo
de gasto médico cubierto en esta garantía, la Compañía reembolsará dichos gastos previa
presentación del informe médico por los facultativos que le hubiesen atendido, así como los
justificantes originales de los mismos.
El límite máximo de esta prestación, por todos los conceptos será de DOS MILLONES DE BOLIVARES,
(Bs.2.000.000, 00) por Asegurado.
4.6. Prolongación de pernocta del Asegurado Titular por lesión o enfermedad.
La Compañía garantizará los gastos de pernocta del Asegurado cuando, por enfermedad o
accidente y siempre por prescripción facultativa, precise prolongar la estancia para su asistencia
médica. Dichos gastos tendrán un límite de CINCUENTA MIL BOLIVARES ( Bs. 50.000,00 )
diarios, con un límite máximo de QUINIENTOS MIL BOLIVARES ( Bs. 500.000,00 ) por un período
máximo de diez (10 días).
Esta garantía sólo cubre gastos de hotel por concepto de pernocta y no los gastos de
manutención del Asegurado.
4.7. Transporte o repatriación del Asegurado Titular fallecido y de los demás
acompañantes asegurados.

194
En caso de fallecimiento del Asegurado, la Compañía efectuará los trámites necesarios para el
transporte o repatriación del cadáver y asumirá los gastos del traslado hasta el lugar de
inhumación en el lugar de residencia habitual.
Asimismo la Compañía garantizará los gastos de traslado de los restantes Asegurados
acompañantes hasta su respectivo domicilio o lugar de inhumación, siempre que no les fuera
posible emplear el medio utilizado para el viaje.
Si alguno de dichos acompañantes Asegurados fuere menor de quince (15) años y no tuviera quien
le acompañase, la Compañía proporcionará la persona adecuada para que le atienda
durante el traslado.
Esta cobertura no será de aplicación cuando el fallecimiento sea consecuencia de una enfermedad
preexistente.
4.8. Envío de medicamentos fuera del Territorio Venezolano.
La Compañía se encargará del envío de los medicamentos que con carácter urgente le sean
prescritos facultativamente al Asegurado Titular y no puedan obtenerse en el lugar donde se
encontrase desplazado, ni ser sustituidos por medicamentos de igual composición. En ningún caso
la Compañía se hará cargo del coste de los medicamentos, gastos e impuestos de aduanas.
4.9. Transmisión de mensajes urgentes.
La Compañía se encargará de transmitir los mensajes, urgentes o justificados de los Asegurados,
relativos a cualquiera de los eventos objeto de las prestaciones a las personas.
ARTICULO 5. COBERTURAS A EQUIPAJES Y/O EFECTOS PERSONALES.
Las garantías relativas al equipaje y/o efectos personales pertenecientes a los Asegurados, son las
relacionadas en este artículo, y se prestarán de acuerdo con las condiciones que se establecen a
continuación:
5.1. Localización y envío del equipaje y/o efectos personales.
La Compañía asesorará al Asegurado para la denuncia del robo o extravío de su equipaje y efectos
personales, colaborando en las gestiones para su localización. En caso de recuperación de
dichos bienes, la Compañía se encargará de su envío hasta el lugar del viaje previsto por el
Asegurado o hasta su residencia habitual.
5.2. Extravío, robo o destrucción del equipaje en vuelo regular.

195
En caso de que el equipaje declarado por el Asegurado resultare extraviado, robado o destruido
durante un viaje en vuelo regular y no fuese recuperado dentro de las cuarenta y ocho (48)
horas siguientes a su llegada al lugar de destino, la Compañía abonará al Asegurado hasta un
máximo de SESENTA Y DOS MIL QUINIENTOS BOLIVARES (Bs. 62.500,00).
ARTICULO 6. COBERTURAS AL VEHICULO ASEGURADO.
Las garantías relativas al Vehículo asegurado son las relacionadas en este artículo y se prestarán de
acuerdo con las condiciones establecidas a continuación:
6.1. Reparación "In Situ" del vehículo asegurado.
En caso de inmovilización del vehículo asegurado por avería simple de mecánica, falla eléctrica o
de neumáticos y siempre y cuando dicha avería pudiese ser reparada en el lugar de inmovilización
en un tiempo máximo de treinta (30) minutos, la Compañía procederá a la reparación de la avería,
siendo por cuenta de ésta la mano de obra y los gastos de desplazamiento al lugar donde se
haya producido el hecho.
Esta cobertura no incluye el suministro de piezas ni elementos de recambio, tampoco el empleo de
materiales generales. Para los vehículos asegurados que mantengan la garantía del fabricante, la
reparación " In Situ " se limitará al suministro de combustible y/o neumáticos.
Queda excluida de la presente garantía las resultantes de competencias deportivas, las debidas a
negligencias en el mantenimiento o utilización del Vehículo asegurado. Tampoco quedará cubierta
ninguna avería cuando el Vehículo asegurado haya sido objeto de reformas no legalizadas ante el
correspondiente organismo competente.
La asistencia se prestará en estacionamientos, vías urbanas, autopistas, carreteras nacionales,
siempre y cuando el Vehículo no pueda trasladarse por sus propios medios hasta el taller más
cercano.
6.2. Remolque y/o rescate del Vehículo asegurado.
A. Avería o accidente: Si el Vehículo asegurado no pudiera circular por avería accidente y siempre
que dicha avería no pueda ser reparada en el lugar de inmovilización (aplicando lo estipulado en el
numeral 6.1), la Compañía se hará cargo del remolque hasta el taller o concesionario más cercano, al
lugar de inmovilización.

196
La Compañía no asumirá traslados adicionales al Vehículo asegurado, una vez que éste haya sido
depositado por la Compañía en el taller o concesionario designado por el Asegurado o la
Empresa de Seguros.
B. Rescate: Si por accidente el Vehículo quedase imposibilitado por vuelco, caída en desnivel o
salida del eje de la vía, la Compañía se encargará de su extracción o rescate, y el límite máximo por
rescate será de TREINTA MIL BOLIVARES (Bs. 30.000,00). En caso que se produjera un gasto en
exceso del límite de esta garantía, éste correrá por cuenta del Asegurado.
En todos los casos el remolque o traslado se efectuará en el medio más idóneo según las
características del Vehículo asegurado, teniendo la Compañía la potestad de proporcionar el
proveedor más adecuado para prestar el servicio.
6.3. Estancia y desplazamiento de los Asegurados por inmovilización o robo del vehículo.
En caso de inmovilización del Vehículo asegurado por averías o accidente, o en caso de robo y
una vez presentada la denuncia ante las Autoridades competentes, la Compañía garantizará los
siguientes gastos:
A. La pernocta en hotel a razón de TREINTA y CINCOMIL BOLIVARES (Bs. 35.000,00) diarios por
Asegurado, con un máximo de dos (2) noches, si la avería o accidente no es reparable en el mismo
día en su inmovilización y precise un tiempo de reparación superior a doce (12) horas según criterio
del responsable del taller.
B. El desplazamiento de los Aseguradores hasta su domicilio habitual, cuando para la reparación
del vehículo se requiera un período igual o mayor a cuarenta y ocho (48) horas siguientes a su
inmovilización según criterio del responsable el taller.
Si los asegurados optan por la continuación del viaje, la Compañía garantizará los gastos de
desplazamiento hasta el lugar de destino previsto, siempre que su costo no supere el del retorno
a su domicilio.
C. En el caso del apartado B), si el número de personas aseguradas fuera de (3) o más y siempre
que exista una compañía dedicada al alquiler de vehículos, éstas podrán optar por el alquiler de
un vehículo de características similares al asegurado, del que podrán disponer por un período
máximo de cuarenta y ocho (48) horas, y con un costo máximo de SESENTA Y CINCO MIL
BOLIVARES (Bs.65.000,00) de facturación total.
6.4. Transporte, depósito o custodia del Vehículo reparado o recuperado.

197
Si la reparación del Vehículo asegurado requiere de un tiempo de inmovilización superior a setenta
y dos (72) horas, o en caso de robo, si el vehículo fuera recuperado con posterioridad a que el
Asegurado se hubiese ausentado del lugar de ocurrencia, la Compañía sufragará los siguientes
gastos:
A. El desplazamiento del Asegurado o persona habilitada por éste, hasta el lugar donde el vehículo
haya sido reparado.
B. El depósito y custodia del vehículo reparado o recuperado por nuestra red de proveedores
con un máximo de VEINTE MIL BOLIVARES (Bs. 20.000,00).
C. La compañía no asumirá los referidos gastos cuando se trate de "Pérdida Total"
entendiéndose por "Pérdida Total" el robo o hurto del Vehículo, o cuando el importe de la
reparación sea igual o mayor que el SETENTA Y CINCO PORCIENTO (75 %) del valor actual del
vehículo incluyendo sus accesorios.
6.5. Servicio de conductor profesional.
En caso de imposibilidad del Asegurado para conducir el Vehículo Asegurado por enfermedad,
lesión o fallecimiento, y ninguno de los Acompañantes pudiera sustituirle con la debida
habilitación, la Compañía proporcionará a su propio cargo un conductor profesional para trasladar
el Vehículo con sus ocupantes hasta el domicilio habitual del Asegurado afectado o hasta el
punto de destino previsto en el viaje.
6.6. Localización y envío de piezas y/o repuestos.
La Compañía se encargará de la localización de las piezas de recambio necesarias para la reparación
del vehículo asegurado, cuando no fuera posible su obtención en el lugar de reparación y asumirá
los gastos de su envío al taller donde se encuentre el Vehículo, siempre que las piezas estén a la
venta en Venezuela.
Correrá por cuenta del Asegurado el importe de las piezas del recambio y/o repuesto.
ARTICULO 7. EXCLUSIONES GENERALES.
Quedan excluidos de la garantía objeto del presente contrato las consecuencias de los hechos
siguientes:
A. Los causados por la mala fe de el Asegurado o del conductor autorizado, por su
participación en actos delictivos, o por sus acciones dolosas, gravemente negligentes o de

198
imprudencia temeraria. Los surgidos a consecuencia de las acciones del Asegurado o conductor
autorizado, en estado de enajenación mental o bajo tratamiento psiquiátrico.
B. Por fenómenos de la naturaleza de carácter extraordinario tales como inundaciones,
terremotos, desprendimientos, corrimientos de la tierra, erupciones volcánicas, tempestades
ciclónicas atípicas, caídas de cuerpos siderales y aerolitos, y en general cualquier fenómeno
atmosférico, meteorológico, sísmico o geológico de carácter extraordinario.
C. Los derivados por terrorismo, motín o tumulto popular.
D. Actuaciones de la Fuerza Armada o de la Fuerza y Cuerpos de Seguridad en tiempos de paz.
E. Guerras, con o sin declaración previa, y cualesquiera conflictos o intervenciones
internacionales con uso de la fuerza o coacción.
F. Los derivados de energía nuclear radiactiva.
G. Cuando el conductor del vehículo se encuentre:
1) En estado de embriaguez o bajo la influencia de las drogas, tóxicos o estupefacientes no
prescritos médicamente. A estos efectos se considerará que se está bajo el efecto de bebidas
alcohólicas, cuando el grado de alcohol en la sangre sea superior al autorizado en la legislación
sobre tráfico, circulación de vehículo a motor, seguridad vial similar del país donde suceda el
evento.
2) Carencia del permiso o licencia correspondiente a la categoría del vehículo asegurado
quebrantamiento de la condena de anulación o retirada de aquellos.
H. Los hechos que se produzcan por sustracción ilegítima del Vehículo asegurado.
I. Cuando el Asegurado o el conductor autorizado hubiese infringido las disposiciones
reglamentarias en cuanto a requisitos y número de personas transportadas, peso o medida de las
cosas o animales que pudieran transportarse o forma de acondicionarlos, siempre que la infracción
haya sido causa determinante del accidente o evento causante del evento.
J. Cuando el Asegurador Titular carezca de la documentación o requisitos (incluyendo la póliza de
seguros) legalmente necesarios para circular por las vías públicas del país.
K. Los que se produzcan por la participación del Asegurado en apuestas, desafíos o riñas, salvo en
caso de legítima defensa o necesidad.
L. Los causados por el uso de carburantes, esencias minerales y otras materias inflamables,
explosivas o tóxicas transportadas por el Vehículo asegurado.

199
M. Salvo que expresamente se incluyan en esta Cobertura:
1) Los que se produzcan en ocasión de la participación del Vehículo asegurado en carreras,
prácticas deportivas, y pruebas preparatorias o entrenamientos,
2) La práctica de los siguientes deportes: automovilismo y motociclismo en cualquiera de sus
modalidades, caza, submarinismo con uso de pulmón artificial, navegación en aguas
internacionales en embarcaciones no destinadas al transporte público de pasajeros, hípica,
escalada, espeleología, boxeo, lucha en cualquiera de sus modalidades, arte marciales,
paracaidismo, aerostación, vuelo libre, vuelo sin motor y, en general, deporte o actividad recreativa
de carácter notoriamente peligroso.
3) La participación en competiciones o torneos organizados por federaciones u organismos
similares.
N. La práctica de esquí y/o deportes afines.
O. La utilización como pasajero o tripulante, de medios de navegación aérea no autorizados para el
transporte público de viajeros, así como los helicópteros.
P. Los accidentes considerados legalmente como trabajo o laborales, consecuencia de un riesgo
inherente al trabajo del Asegurado.
ARTICULO 8. EXCLUSIONES A PERSONAS.
Además de las exclusiones anteriores, no son objeto de esta Cobertura, las prestaciones siguientes:
A. Los servicios que el Asegurado haya concertado por su cuenta, sin la previa comunicación o sin
el consentimiento de la Compañía, salvo en caso de urgente necesidad. En ese caso, el Asegurado
deberá presentar ante la Compañía los justificantes o facturas originales.
B. Las enfermedades o lesiones derivadas de padecimientos crónicos y de los preexistentes a la
ocurrencia del siniestro.
C. La muerte producida por suicidio y las lesiones y secuelas que se ocasionen en su tentativa.
D. La asistencia por enfermedades o estado patológicos producidos por la ingestión voluntaria de
alcohol, drogas, sustancias tóxicas, narcóticos o medicamentos adquiridos sin prescripción médica,
así como por cualquier tipo de enfermedad mental o desequilibrios psíquicos.
E. Las derivadas de la renuncia o retraso, por parte del Asegurado o personas responsables por él,
del traslado propuesto por la Compañía y acordado por su servicio médico.
F. Tratamientos de rehabilitación.

200
G. Las prótesis, el material ortopédico u prótesis y material de osteosíntesis, así como lentes
correctivos.
H. La asistencia por embarazo o parto, o por complicación del mismo o interrupción voluntaria del
embarazo.
I. En caso de que el Vehículo asegurado sea una ambulancia, los heridos transportados, y en caso de
Vehículo funerario, el fallecido transportado.
J. Equipaje que no vaya suficientemente embalado o identificado, así como equipaje frágil o
productos perecederos.
K. La asistencia a los ocupantes del Vehículo asegurado transportados gratuitamente
mediante "auto-stop".
L. Las asistencias e indemnizaciones correspondientes a hechos ocurridos durante un viaje
iniciado, dándose cualquiera de las siguientes circunstancias:
1) Antes de la entrada en vigor de esta Cobertura.
2) Con la intención de recibir tratamiento médico.
3) Con posterioridad al diagnóstico de una enfermedad terminal.
4) Sin autorización médica previa.
M. Los gastos producidos una vez que el Asegurado se encuentre en su lugar de residencia habitual,
los incurridos fuera del ámbito de aplicación de las garantías de esta Cobertura, y en todo caso una
vez concluidas las fechas de viaje objeto del contrato o pasado 60 días desde el inicio del mismo.
N. La Compañía no sustituirá a los organismos públicos de socorro y/o rescate que se encargarán de
prestar la asistencia primaria necesaria en el lugar de ocurrencia del siniestro, ni se hará cargo de
estos servicios, aún cuando fueran prestados por particulares o empresas privadas.
O. Los gastos de asistencia médica, hospitalaria o sanitaria, dentro de Venezuela.
P. La muerte o lesiones originadas directamente o indirectamente por acciones dolosas o
gravemente negligentes del Asegurado.
Q. En los casos en que hayan intervenido las autoridades de tránsito terrestre, la Compañía no
asumirá los gastos por estos servicios.
ARTICULO 9.
Cuando se produzcan algunos de los hechos objeto de las prestaciones garantizadas por esta
Cobertura, el Asegurado solicitará por teléfono la asistencia correspondiente, indicando los datos

201
de identidad siguiente: el nombre del conductor y su cédula de identidad, la matricula del Vehículo
asegurado y el número de la póliza; el lugar donde se encuentra y el tipo de servicio que precisa. La
Compañía reintegrará al Asegurado el importe de las llamadas realizadas para contactar con la
Central de Asistencia, previa justificación.
ARTICULO 10.
La Compañía procederá al análisis de los gastos presentados o incurridos por el Asegurado en el
entendido de que por razones de fuerza mayor y debidamente comprobada, el Asegurado se viera
imposibilitado de establecer comunicación con la Compañía o la Compañía no pudiera suministrar
los servicios garantizados en el presente condicionado; y procederá siempre y cuando el Asegurado
presente a la Compañía, dentro de un plazo no mayor de treinta (30) días siguientes a la fecha en
que dichos gastos se ocasionaren, los documentos en original y copia que soporten los
desembolsos efectuados.
ARTICULO 11.
Las indemnizaciones derivadas de las prestaciones de esta Cobertura tendrán en todo caso, carácter
complementario de las que puedan corresponder al Asegurado por otros seguros de cualquier clase
que tenga contratados con la Compañía.
Si el Asegurado tuviese otros Seguros que amparen Coberturas de este tipo, contratados en una
misma fecha, que cubren a las mismas personas y/o vehículo, las indemnizaciones y servicios
procederán como si existiera una sola Póliza, con los límites de indemnización de la suma de todas
ellas; y las diversas Aseguradoras concurrirán proporcionalmente con los costos y gastos del
siniestro.
Si el Asegurado tuviese otros Seguros que amparen Coberturas de este tipo, contratados en
distintas fechas, que cubren a las mismas personas y/o vehículo, las indemnizaciones y servicios
procederán con los límites de la indemnización de la primera Póliza contratada por el valor íntegro
de la cobertura y si ésta no lo cubriere, responderán los demás según el orden de fechas de sus
respectivos contratos.

202
ARTICULO 12.
Los riesgos que asuma la Compañía comenzaran a correr por su cuenta desde el momento en que
el Asegurado haya pagado la prima convenida, surtiendo efecto mediante la entrega hecha por la
Compañía al Asegurado de un recibo impreso que acredite dicho pago.
ARTICULO 13.
Este seguro se renovará automáticamente, salvo comunicación en contrario de cualquiera de las
partes antes de finalizar el año póliza. Dicha renovación será por períodos anuales. El Asegurado
para el pago de la prima gozará de un período de gracia de treinta (30) días continuos, contados
desde la fecha de terminación del período anterior, manteniéndose en pleno vigor la cobertura
durante el mencionado plazo, en el entendimiento de que en caso de siniestro amparado por la
presente Cobertura, el Asegurado estará obligado a pagar la prima anual vencida.
ARTICULO 14.
La Compañía podrá dar por terminada esta Cobertura, con efecto a partir del decimosexto día
siguiente a la fecha del acuse de recibo de la comunicación que al efecto envíe al contratante o
Asegurado, siempre y cuando para esa fecha se encuentre en la caja de la Compañía, a disposición
del Contratante o Asegurado, el importe correspondiente a la parte proporcional de la prima no
consumida por el período que falte por transcurrir. A su vez, el Contratante o Asegurado podrá dar
por terminada la Cobertura a partir del día hábil siguiente al de recepción por parte de la Compañía
de su comunicación escrita o de cualquier fecha posterior que señale en la misma; y dentro de los
quince (15) días continuos siguientes, la Compañía deberá poner a disposición del Contratante o
Asegurado la parte proporcional de la prima, deducida la comisión pagada al Intermediario de
seguros, correspondiente al período que falte por transcurrir.
La terminación anticipada de la Cobertura se efectuará sin perjuicios del derecho del Asegurado a
indemnizaciones por siniestros ocurridos con anterioridad a la fecha de terminación.
ARTICULO 15.
La Compañía quedará relevada de responsabilidad cuando por causa de fuerza mayor no pueda
efectuar cualquiera de las prestaciones específicamente previstas en esta Cobertura.
La Compañía quedará relevada de la obligación de indemnizar, sí el Asegurado:
A. Causare o provocare intencionalmente el siniestro o fuere cómplice del hecho.

203
B. Suministrare información falsa o inexacta y omitiere cualquier dato que, de haber sido
conocido por la Compañía, ésta no habría otorgado la cobertura o no la hubiese hecho en las
mismas condiciones, tal y como lo estipulan los Artículos 571 y 572 del Código del Comercio.
C. Efectuare sin previo consentimiento de la Compañía, durante la vigencia de esta
Cobertura, cualquier cambio que altere la naturaleza del riesgo.
ARTICULO 16.
La Compañía quedará subrogada en todos los derechos del Asegurado en contra de terceros
responsables, hasta el importe de cualquier siniestro indemnizado por ella. El Asegurado se obliga
a realizar a expensas de la Compañía, los actos necesarios que ella pueda razonablemente requerir
para ejercer todos los derechos que le correspondan por esta subrogación. El Asegurado es
responsable de todo acto que perjudique este derecho de la Compañía.
ARTICULO 17.
Las partes podrán someter a la decisión de un árbitro elegido por ellas o, de conformidad con la Ley,
al Superintendente de Seguros, cualquier controversia referente a la evaluación, ajuste o liquidación
del siniestro o cualquier otra que pueda derivarse de esta Cobertura.
ARTICULO 18.
Si durante los seis (12) meses siguientes a la fecha del rechazo de cualquier reclamación, el
Asegurado no hubiere demandado judicialmente a la Compañía o convenido con ésta el arbitraje
previsto en el artículo anterior, caducarán todos los derechos derivados de esta Cobertura.
Los derechos que confiere esta Cobertura, caducarán definitivamente si, dentro de los doce (12)
meses siguientes a la ocurrencia de un siniestro, el Asegurado no hubiere iniciado la
correspondiente acción judicial contra la Compañía o el arbitraje previsto en el artículo anterior.
Se entenderá iniciada la acción una vez introducida la demanda contra la Compañía.
ARTICULO 19.
Las comunicaciones relativas a la terminación del Contrato o el rechazo de cualquier reclamación
deberán hacerse mediante telegrama con acuse de recibo dirigido al domicilio principal de la
Compañía o a la dirección del Asegurado Titular o Contratante que consta en la Póliza.
ARTICULO 20.

204
Cualquier modificación a los términos de contratación de esta Cobertura deberá hacerse por
escrito, mediante anexo, firmado por ambas partes.
ARTICULO 21.
Para todos los efectos de esta Póliza las partes eligen como domicilio especial la ciudad de Caracas.
Todos los demás términos, condiciones y exclusiones de esta Cobertura permanecen vigentes y sin
alteración.

SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE VEHICULOS.

OBJETO DEL SEGURO:

Garantizar al Asegurado las indemnizaciones pecuniarias de las que pueda resultar civilmente
responsable por lesiones corporales o daños materiales causados con el automóvil designado en el
Cuadro de la Póliza, sea el propietario o el conductor cuando esté debidamente autorizado por el
Asegurado.

COBERTURA:

La Póliza Básica de Responsabilidad Civil de Vehículos, establece unos montos de cobertura para
Daños a Personas y Daños a las Cosas.

 CLAUSULA DE EXCESO DE LIMITES DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE AUTOMOVILES :


La Compañía indemnizará al Asegurado, con sujeción a los límites, términos y demás condiciones
de éste seguro, para resarcirle los pagos que él se viere obligado a efectuar con motivo de su
responsabilidad civil extra-contractual derivada de accidentes de tránsito, en exceso de los montos
cubiertos por la Póliza Básica de Responsabilidad Civil de Automóviles extendida de acuerdo con la
Ley de Tránsito Terrestre y su Reglamento. Este seguro ampara, hasta por la suma asegurada, los
pagos que tuviere que efectuar el Asegurado como civilmente responsable por daños materiales a
las personas y a las cosas, conjuntamente, después de agotados los montos de la Póliza de
Responsabilidad Civil de Automóviles.

205
CLAUSULA DE ASISTENCIA LEGAL Y DEFENSA PENAL:

En caso de un accidente de tránsito ocurrido durante la vigencia de la cobertura en el que


intervenga el vehículo descrito en la Póliza y que origine la detención del conductor, así como la
posterior acción penal en su contra, sea que se trate del propio Asegurado u otra persona
autorizada por él, la Compañía asumirá, hasta por el límite máximo indicado en el Cuadro de la
Póliza, los gastos de asistencia legal para gestionar la liberación del conductor y la suspensión del
depósito del vehículo, así como los correspondientes a su defensa en lo penal, siempre que el
accidente de tránsito del cual se deriva la acción penal no se produzca a consecuencia de hechos o
actos dolosos del Asegurado o conductor o mientras el vehículo esté siendo utilizado para cometer
un acto criminal o para evitar su detención por parte de cualquier autoridad.

La cobertura otorgada por ésta Cláusula quedará sin efecto a partir del momento en que se efectúe
la venta, cesión o traspaso del vehículo descrito en la Póliza, sin perjuicio de cualquier liberación o
proceso de defensa que pueda encontrarse en curso debido a cualquier accidente ocurrido antes de
tal enajenación, quedando la Compañía, en caso, exenta de efectuar devolución de prima alguna,
toda vez que la misma se considerará totalmente ganada desde el momento en que la persona
designada haya asumido la asistencia o defensa del Asegurado.

COBERTURA DE DEFENSA JURÍDICA

Para ser adherido y formar parte integrante de la Póliza de Automóvil N°

contratada a nombre de

ARTICULO N° 1.- ALCANCE DE LA COBERTURA

Por medio de la presente Cobertura la Aseguradora garantiza el pago de los gastos ocasionados
para la defensa jurídica del Asegurado o conductor autorizado, en cualquier procedimiento judicial,
extrajudicial o arbitral derivado de accidente de circulación con el vehículo asegurado, en el que
esté implicado como causante o como perjudicado para reclamar contra terceros responsables.
Asimismo se garantiza la prestación de los servicios de asistencia jurídica, judicial y extrajudicial
que, en tal caso, resulte necesaria.

206
Esta Cobertura comprende:

a) LA DEFENSA PENAL del Asegurado o Conductor autorizado y legalmente habilitado, en los


citados procedimientos que se siguieran contra él, siempre que no se trate de hechos o actos
dolosos del Asegurado o conductor o mientras el vehículo esté siendo utilizado para cometer un
acto criminal o para evitar su detención por parte de cualquier autoridad, comprendiendo las
prestaciones siguientes:

La asistencia y la defensa jurídica por Abogado designado por la Aseguradora, así como el pago de
sus honorarios y gastos, con exclusión de los correspondientes a las multas y la suspensión del
depósito del vehículo.

El pago de los gastos judiciales correspondientes.

b) La DEFENSA CIVIL del Asegurado o Conductor autorizado y legalmente habilitado, en los citados
procedimientos que se siguieran contra él, siempre que no se trate de hechos o actos dolosos del
Asegurado o Conductor autorizado o mientras el vehículo está siendo utilizado para cometer un
acto criminal o para evitar su detención por parte de cualquier autoridad, comprendiendo las
prestaciones siguientes:

La defensa jurídica por Abogado designado por la Aseguradora, así como el pago de sus honorarios
y gastos.

El pago de los gastos judiciales correspondientes.

c) La RECLAMACION DE DAÑOS y perjuicios ocasionados al vehículo asegurado, frente a los terceros


responsables. Se exceptúan, en cualquier caso, las reclamaciones por hechos dolosos y los
derivados de la responsabilidad contractual.

Asimismo se garantiza la reclamación de daños y perjuicios sufridos por el Asegurado o Conductor


autorizado y legalmente habilitado, excepto en el supuesto de que la reclamación de daños y
perjuicios se dirija contra la Aseguradora, por recaer la responsabilidad civil del accidente en el
Asegurado o conductor autorizado del vehículo asegurado.

La Reclamación de Daños comprende las prestaciones siguientes:

207
La realización de las gestiones y trámites en vía amistosa para el resarcimiento de los daños y
perjuicios ocasionados, así como el pago de los gastos que se deriven de dichas gestiones.

La asistencia y defensa jurídica por Abogado designada por la Aseguradora, en los procesos que
correspondan para la reclamación de los daños cuando no se haya conseguido su resarcimiento por
vía amistosa.

ARTICULO N° 2.- EXCLUSIONES

La Defensa Jurídica no cubre las consecuencias de los hechos siguientes:

a) Los producidos cuando el Asegurado o conductor autorizado del vehículo se encuentre en


cualquiera de las situaciones que se señalan a continuación:

1.- En estado de embriaguez o bajo la influencia de drogas, tóxicos o estupefacientes.

2.- Carencia de licencia de conducir y/o certificado médico.

b) Los que se produzcan con ocasión de la sustracción ilegítima del vehículo asegurado.

c) Los causados por carburantes, esencias minerales y otras materias inflamables, explosivas o
tóxicas transportadas en el vehículo asegurado, aunque se hubiesen producido como consecuencia
de un accidente cubierto por la póliza.

d) La participación del vehículo asegurado en carreras, concursos o pruebas preparatorias.

e) El pago de las multas, los recursos contra éstas y cualquier gasto originado por las sanciones
impuestas al Asegurado o conductor autorizado por las autoridades competentes.

f) Los gastos derivados de reclamaciones injustificadas en función de la responsabilidad del


accidente o manifiestamente desproporcionadas con la valoración de los daños y perjuicios
sufridos. No obstante la Aseguradora asumirá el pago de dichos gastos si el Asegurado o conductor
autorizado ejercita las acciones judiciales y obtiene una resolución favorable o una indemnización
en cuantía similar a su pretensión inicial.

ARTICULO N° 3.- DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL ASEGURADO O CONDUCTOR AUTORIZADO.

El Asegurado o conductor autorizado tendrá los siguientes derechos:

208
1.- Cuando el Abogado propuesto por la Aseguradora, no fuese aceptado por el Asegurado o
conductor autorizado, éste escogerá de una terna presentada por la Aseguradora, el Abogado que
asumirá su defensa.

2.- En los casos de conflicto de intereses, la Aseguradora informará inmediatamente al Asegurado o


Conductor autorizado sobre los derechos que le competen para la libre elección del Abogado que
ejercerá su defensa, el cual una vez elegido por el Asegurado o conductor autorizado deberá
notificarlo, fehacientemente, a la Aseguradora y ésta manifestará por escrito su aceptación.

3.- El Asegurado o Conductor autorizado se obliga a prestar la necesaria colaboración para la


correcta tramitación del expediente, trasladando a la Aseguradora, en el plazo inmediato a su
notificación, las comunicaciones que reciba sobre las reclamaciones extrajudiciales y las citaciones y
notificaciones judiciales, indicando la fecha de su recepción, así como las sentencias y resoluciones.

ARTICULO N° 4.- ACTUACIÓN Y HONORARIOS DE LOS PROFESIONALES

La Aseguradora, previa justificación detallada de las gestiones realizadas y de su necesidad, satisfará


los honorarios del Abogado designado por el Asegurado o Conductor autorizado, en base a los
convenios establecidos con los Abogados o con sus Colegios Profesionales.

Todos los demás términos, condiciones y exclusiones de la Póliza permanecen vigentes y sin

alteración.

209
PÓLIZA DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE VEHÍCULOS

Entre RAZÓN SOCIAL, REGISTRO DE INFORMACIÓN FISCAL (RIF), DATOS DE REGISTRO MERCANTIL,
que en adelante se denominará la Empresa de Seguros y el Tomador, cuyo nombre e identificación
aparecen en el Cuadro Póliza, se ha celebrado el presente contrato de Seguro de Responsabilidad
Civil derivada de la circulación del Vehículo descrito en dicho Cuadro Póliza, de acuerdo con lo
dispuesto por la legislación que regule el tránsito y transporte terrestre, su reglamento y
resoluciones pertinentes, bajo los términos y condiciones establecidos en las siguientes cláusulas:

A. PRIMERA: OBJETO DEL SEGURO.

La Empresa de Seguros se compromete a indemnizar al (los) tercero (s), en los términos establecidos
en la póliza, por los daños a personas o cosas que se le hayan causado y por los cuales deba
responder el Asegurado o el Conductor, con motivo de la circulación del vehículo asegurado dentro
del territorio de la República Bolivariana de Venezuela, de conformidad con la legislación que regule
el tránsito y transporte terrestre, pero limitados a las cantidades máximas previstas en esta Póliza
por cada accidente.

Cuando el vehículo asegurado sea del tipo Remolque y/o Chuto y no sea posible determinar en cual
de dichos componentes recae la responsabilidad del daño, procederá una repartición proporcional
equivalente a cincuenta por ciento (50%) para cada uno, hasta las cantidades máximas previstas en
el Cuadro Póliza por cada accidente.

SEGUNDA: DEFINICIONES.

EMPRESA DE SEGUROS: Persona Jurídica que asume los riesgos amparados en la Póliza.
ASEGURADO: Persona Natural o Jurídica propietaria del vehículo asegurado, que en sus bienes o
en sus intereses económicos está expuesta a los riesgos amparados en la Póliza.
TOMADOR: Persona Natural o Jurídica que obrando por cuenta propia o ajena traslada los riesgos y
se obliga al pago de la Prima.

210
PÓLIZA: Documento escrito donde constan las condiciones del contrato de seguro.
CUADRO PÓLIZA: Documento donde se indican los datos particulares de la póliza, como son:
número de Póliza, identificación completa del Tomador o Asegurado y de la Empresa de Seguros,
de su representante y domicilio principal, alcance de la cobertura, período de vigencia,
características del bien asegurado, monto de la prima, forma y lugar de pago, dirección de cobro,
firmas del representante de la Empresa de Seguros y del Tomador.

SUMA ASEGURADA: Límite máximo de responsabilidad de la Empresa de Seguros, cuya cuantía se


determinará de acuerdo con la tarifa y con la unidad tributaria (U.T.) vigente para el momento de la
emisión o la renovación del contrato de seguro, según sea el caso.

PRIMA: Es la contraprestación indicada en el Cuadro Póliza que debe pagar el Tomador a la


Empresa de Seguros.

OCUPANTE: Persona transportada en el vehículo asegurado o que esté subiendo o bajando del
mismo.

TERCERA: EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD.

Esta Póliza no cubre la responsabilidad civil del Asegurado o Conductor en razón del daño sufrido
por los ocupantes y las cosas transportadas, cargándolas o descargándolas en el vehículo
asegurado. Tampoco cubre los daños sufridos por el vehículo asegurado, por las cosas en el
transportadas y por los bienes de los que sean titulares el Tomador, el Asegurado, el Conductor,
Propietario, el cónyuge o los parientes hasta el tercer grado de consanguinidad o afinidad de los
anteriores, las personas dependientes del Tomador o del Asegurado y los miembros de la flota o
colectivo amparados en la Póliza.

CUARTA: EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD.

Sin perjuicio de otras exoneraciones de responsabilidad, la Empresa de Seguros no estará obligada


al pago de la indemnización en el caso que el Asegurado haya sido privado de la posesión del
vehículo como consecuencia de robo, hurto o apropiación indebida.

211
QUINTA: VIGENCIA DE LA PÓLIZA.

La Empresa de Seguros asume las consecuencias de los riesgos cubiertos a partir de la fecha de la
celebración del contrato de seguro, lo cual se producirá una vez que el Asegurado notifique su
consentimiento a la proposición formulada por la Empresa de Seguros o cuando ésta participe su
aceptación a la solicitud efectuada por el Asegurado, según corresponda.

En todo caso, la vigencia de la póliza se hará constar en el Cuadro Póliza, con indicación de la fecha
en que se emita, la hora y día de su iniciación y vencimiento.

Esta Póliza tendrá una duración de un (1) año, contado a partir de la fecha de iniciación de su
vigencia y no podrá terminarse anticipadamente.

SEXTA: RENOVACIÓN.

Salvo disposición en contrario establecida en esta Póliza, la misma se entenderá renovada


automáticamente al finalizar el último día del período de vigencia anterior y por un plazo igual,
entendiéndose que la renovación no implica una nueva póliza, sino la prórroga de la anterior. La
prórroga no procederá si una de las partes notifica a la otra su voluntad de no prorrogar, mediante
una notificación escrita a la otra parte dirigida al último domicilio que conste en la póliza, efectuada
con un plazo de por lo menos un (1) mes de anticipación al vencimiento del período de vigencia en
curso.

SÉPTIMA: PRIMAS.

La Prima es debida por el Tomador desde la celebración del contrato y no es exigible sino contra la
entrega de la Póliza, del Cuadro Póliza, del Recibo de Prima o de la Nota de Cobertura Provisional.

Si la prima no fuere pagada en la fecha de su exigibilidad por causa imputable al Tomador, la


Empresa de Seguros podrá resolver el contrato de seguro o exigir el pago de la prima.

Si sobreviniere un siniestro antes de que la Empresa de Seguros haya resuelto el contrato, estará
obligada frente al tercero conforme a la Póliza, quedando el Tomador obligado a pagar la prima.

212
OCTAVA: RECARGO DE PRIMA.

En el momento de la renovación de esta póliza, si el Asegurado hubiese presentado siniestros


indemnizados en el período de vigencia inmediatamente anterior, tendrá un recargo equivalente al
diez por ciento (10%) de la prima por cada siniestro según la tarifa vigente, hasta un máximo de dos
(2) siniestros. De tres (3) a cinco (5) siniestros la prima se incrementará en un cincuenta por ciento
(50%), manteniéndose el límite de cobertura.

Con más de cinco (5) siniestros indemnizados se considerará vehículo de alta siniestralidad y se le
aplicará la tarifa correspondiente a este riesgo.

En caso de que el Asegurado traslade el riesgo de responsabilidad civil a otra Empresa de Seguros,
procederá el incremento de prima en los términos establecidos, incluso para el primer año de
vigencia del contrato de seguro, en cuyo caso el Asegurado deberá presentar a dicha Empresa de
seguros, certificación de siniestralidad expedida por la anterior Empresa de Seguros.

NOVENA: NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTE.

Al ocurrir cualquier accidente en el que resulten daños a terceros, el Asegurado o el Tercero, según
corresponda, deberá en un lapso máximo de quince (15) días hábiles siguientes a partir de la fecha
de conocimiento del hecho, salvo por causa extraña no imputable a él:

a) Dar aviso por escrito a la Empresa de Seguros mediante la Declaración de Siniestro,


acompañada por las actuaciones administrativas de tránsito. En los accidentes donde se
produzcan lesiones personales, muertes o donde intervengan vehículos que fueren
propiedad de la nación Venezolana, para que haya lugar a las indemnizaciones que sean
procedentes de acuerdo con esta Póliza, es indispensable entregar a la Empresa de Seguros
las actuaciones de las autoridades competentes, donde se deje constancia escrita de las
circunstancias en que se produjo el mismo.

b) Suministrar a la Empresa de Seguros el Formato de Declaración Conjunta, si la hubiere,


debidamente firmado por ambos conductores.

213
DÉCIMA: DERECHO A REEMBOLSO.

La Empresa de Seguros tendrá derecho al reembolso por parte del Asegurado de las cantidades
pagadas al Tercero cuando:

1) El Tomador no haya pagado la prima convenida;


2) El Asegurado haya obstaculizado con su proceder el ejercicio de los derechos de la Empresa
de Seguros. Se considera que existe obstaculización, el hecho de que el Asegurado no haya
informado a la Empresa de Seguros la ocurrencia del siniestro o el contenido de toda carta,
reclamación, notificación o citación relativa al accidente, en un plazo no mayor de quince
(15) días hábiles contados a partir del momento en que tenga conocimiento de la ocurrencia
del accidente o recepción de tales documentos;
3) Al producirse el accidente, el vehículo esté destinado a uso diferente al indicado en la
Solicitud de Seguros o Cuestionario de Seguros;
4) Los daños reclamados hayan sido causados intencionalmente por el Asegurado o por el
Conductor, o con la complicidad de alguno de ellos;
5) El Asegurado haya entregado el vehículo a un Conductor incapacitado o inhabilitado para
conducir, a sabiendas de tal circunstancia, o cuando el Asegurado siendo el Conductor, se
encuentre en iguales circunstancias;
6) El Asegurado no mantenga el vehículo con su diseño original, externo o interno, en cuanto a
las condiciones de seguridad y de buen funcionamiento exigidos por la legislación que
regule el tránsito y transporte terrestre.
7) Al producirse el accidente el Conductor del vehículo se encuentre bajo influencia de
bebidas alcohólicas, sustancias estupefacientes o psicotrópicas, de conformidad con lo
establecido en la legislación que regule el tránsito y transporte terrestre, o por exceder el
límite máximo de velocidad establecido.

DÉCIMA PRIMERA: DECLARACIÓN CONJUNTA.

Cuando los conductores que intervienen en un accidente de tránsito entre dos (2) o más vehículos
así lo convinieren, el levantamiento del mismo podrá ser efectuado, sin la intervención de la

214
autoridad administrativa competente, mediante la utilización del Formato de Declaración Conjunta,
elaborado de acuerdo con esta Póliza, salvo en los casos siguientes:

1. Si se producen lesiones personales o muertes;

2. Si alguno de los vehículos fuere propiedad de la Nación Venezolana;

3. Si alguno de los conductores se encuentra bajo influencia de bebidas alcohólicas, sustancias


estupefacientes o psicotrópicas.

Si se optare por el procedimiento de Declaración Conjunta, la Empresa de Seguros sólo indemnizará


a cada Tercero los daños sufridos por su vehículo hasta por un límite equivalente a Treinta y cinco
Unidades Tributarias (35 U.T.). Establecido dicho procedimiento, el Asegurado, en caso de ser
demandado por algún Tercero por una cantidad mayor, no podrá exigir de la Empresa de Seguros el
pago de una indemnización superior a la aquí prevista.

DÉCIMA SEGUNDA: INDEMNIZACIÓN.

El pago de la indemnización derivada de la presente Póliza, procederá:

1. Si el Conductor resultare responsable por efecto del procedimiento de la Declaración


Conjunta prevista en la cláusula décima primera de la Póliza
2. Si la Empresa de Seguros conviniere con el Tercero en el pago de los daños.
3. Si existiere Sentencia Firme en contra de la Empresa de Seguros.
4. Si existiere sentencia firme en contra del Asegurado o el Conductor y la condenatoria
judicial no se funde en confesión ficta ni en ningún otro tipo de condena proveniente de
contumacia o abandono del ejercicio de derechos o recursos en el procedimiento judicial.
Dentro del plazo de los doce (12) meses siguientes contados a partir de la decisión judicial, el
Asegurado o el Conductor deberá consignar ante la Empresa de Seguros copia certificada de
la decisión judicial.
5. De seguirse el procedimiento de Declaración Conjunta, el Tercero deberá acudir a la
Empresa de Seguros para que le sean avaluados los daños de su vehículo y se inicie el

215
procedimiento de determinación de responsabilidad entre las Aseguradoras de acuerdo con
el Convenio de Liquidación de Daños entre Aseguradoras ("COLIDA"). Si el tercero no lograre
el resarcimiento del daño por parte de la Empresa de Seguros dentro de los treinta (30) días
hábiles siguientes a la fecha de la consignación de la Declaración Conjunta, podrá exigir la
devolución del ejemplar original de la Declaración Conjunta en poder de la Empresa de
Seguros, a los fines de intentar las acciones que considere convenientes a sus intereses.

DÉCIMA TERCERA: NOTIFICACIÓN DE CAMBIOS.

El Asegurado deberá notificar a la Empresa de Seguros el cambio de propiedad del vehículo


asegurado, dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la fecha cierta del traspaso del
vehículo, a fin de que la Empresa de Seguros proceda a la emisión de la Póliza a nombre del nuevo
propietario del vehículo.

Asimismo, el Asegurado deberá informar de inmediato a la autoridad competente y a la Empresa de


Seguros en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles siguientes, contados a partir del momento
en que tenga conocimiento de que ha sido privado de la posesión del vehículo como consecuencia
de hurto, robo o apropiación indebida.

Finalmente, deberá participar a la Empresa de Seguros el cambio de uso del vehículo asegurado,
dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha en que se produzca el cambio.

DÉCIMA CUARTA: DEVOLUCIÓN DE PRIMA EN CASO DE CESACIÓN DEL RIESGO.

Conocido por la Empresa de Seguros que el riesgo dejó de existir después de la celebración del
contrato, éste quedará resuelto de pleno derecho y la Empresa de Seguros deberá devolver la prima
no consumida a prorrata, a partir del momento en que tuvo conocimiento de la cesación del riesgo.

La resolución se efectuará sin perjuicio del derecho a indemnizaciones por siniestros ocurridos con
anterioridad a la fecha de resolución del contrato, en cuyo caso no habrá lugar a devolución de
prima.

216
DÉCIMA QUINTA: AVISOS.

Todo aviso o comunicación que una parte deba dar a la otra respecto a la póliza deberá hacerse
mediante comunicación escrita o telegrama, con acuse de recibo, dirigido al domicilio principal o
sucursal de la Empresa de Seguros o a la dirección del Tomador o del Asegurado que conste en la
póliza, según sea el caso.

DÉCIMA SEXTA: PRESCRIPCIÓN DE ACCIONES.

Las acciones civiles para exigir la reparación de todo daño prescribirán a los doce (12) meses de
sucedido el accidente. La acción de reembolso a que se contrae la cláusula décima prescribirá en
igual término, a partir del pago de la indemnización correspondiente.

DÉCIMA SÉPTIMA: NORMAS SUPLETORIAS.

En todo lo no previsto en esta Póliza, regirán las disposiciones contenidas en la legislación que
regule el tránsito y transporte terrestre, su Reglamento y Resoluciones pertinentes respecto del
vehículo asegurado y en materia de seguros las leyes que rigen dicha actividad.

DÉCIMA OCTAVA: DOMICILIO ESPECIAL.

La acción para la determinación de la responsabilidad civil derivada de accidentes de tránsito se


interpondrá por ante el tribunal competente según la cuantía del daño, en la circunscripción judicial
donde haya ocurrido el hecho.

Para todos los demás efectos y consecuencias derivadas o que puedan derivarse de esta Póliza, las
partes eligen como domicilio especial, único y excluyente de cualquier otro, el del Tomador
indicado en el Cuadro Póliza, a cuya Jurisdicción declaran someterse las partes.

217
B. TARIFA DEL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE VEHÍCULOS

Montos de Garantías Unidades Tributarias


Grupo Cosas Personas Prima UT
Clase
Particulares 1. Hasta 800 Kg. de peso 333 417 5,5
2. Más de 800 Kg. de peso 333 417 6,5
3. Casas Móviles con Tracción propia. 333 417 6,5
4. Auto – Escuela 375 552 7,5
5. Alquiler sin chofer 375 552 17
6. Alquiler con chofer, Taxi o Por puesto 375 552 19
Carga 7. Hasta 2 TM. de capacidad. 312,5 417 7,5
8. Más de 2 y hasta 5 TM. de capacidad. 365 552 14
(A) 9. Más de 5 hasta 8 TM. de capacidad. 385 573 14
10. Más de 8 hasta 12 TM. de capacidad. 432 729 18
11. Más de 12 TM. de capacidad. 432 729 18,00 más 0,75 UT por TM.
Adicional o fracción.
Chutos: Se tarifican como carga hasta 2 TM. Remolque: Se tarifican como carga de acuerdo con la capacidad
en TM.
Autobuses 12. Urbanos 250 469 19

13. Suburbanos 250 469 19

(B) 14. Interurbanos 333 625 43

Minibuses 15. Urbanos 250 469 12,5

16. Suburbanos 250 469 12,5

(B) 17. Interurbanos 417 625 28


Vehículos Rutas
Foráneas 18. Sin límite de pasajeros 312 469 12,5
Vehículos Rústicos
de doble tracción. 19. Hasta 15 pasajeros 312 469 12,5

Otros Vehículos 20. Motocicletas 333 417 2,5

Moto Carros (C) 21. Carga hasta 750 Kg. 312 417 3,5

Tracción Sangre 22. Personal o Animal con o sin lucro 35 62,5 2

Otras Máquinas 23. Móviles 333 417 5

218
NOTAS:

A) Según capacidad autorizada.


B) Autobuses y Minibuses (Urbanos, Suburbanos e Interurbanos). Las tarifas antes indicadas
corresponden a vehículos con fines de lucro. Cuando los autobuses o autobusetes sean
usados para transporte escolar, por empresas dedicadas al turismo, para el transporte de
personal de empresas o instituciones o para uso exclusivamente particular, tendrán una
rebaja de cuarenta por ciento (40%) sobre la prima correspondiente.
C) Moto Carros:
Para efectos de la aplicación de esta Tarifa, se entiende por motocarro todo Vehículo tipo
triciclo y cuya capacidad de carga no sea mayor de 750 Kg. como limite máximo de
seguridad.

Cuando la capacidad de carga supere los 750 kg. el vehículo se clasificará según la categoría
"Carga" de acuerdo a su capacidad máxima.

Recargos de agravación del riesgo % de Aumento sobre Prima

1.- Para vehículos que transportan materias inflamables, corrosivas, tóxicas o explosivas. 100

2.- Para vehículos pertenecientes a Cuerpos Policiales, de Bomberos, Ambulancias, 60


Empresas de Vigilancia o de Transporte de Dinero o valores

3.- Para vehículos de cualquier grupo que remolquen ocasionalmente o habitualmente: 20


lanchas, motocicletas, casas rodantes, equipaje, vehículos de carrera y otros aparejos.

Aplicación de la Cláusula Octava "Recargo de Primas":

1. Para cualquier renovación de la póliza, los porcentajes de recargo en caso de que el


Asegurado hubiere presentado siniestro(s) en el período inmediatamente anterior, se
aplicarán sobre las primas establecidas en esta tarifa. Estos porcentajes en ningún caso serán
acumulables de un período a otro. Si en cualquier período de vigencia de la póliza el
asegurado no hubiere presentado siniestros, la prima correspondiente al período siguiente
será la prima estipulada en esta tarifa sin recargo alguno por este concepto

219
2. Si en cualquier período de vigencia de la póliza el asegurado no hubiere presentado
siniestros, la prima correspondiente al período siguiente será la prima estipulada en esta
tarifa sin recargo alguno por este concepto.

ARTÍCULO 2°. Se deroga la Providencia N° 1.536 de 4 de agosto de 1998, publicada en la Gaceta


Oficial de la República de Venezuela N° 5.254 de 21 de agosto de 1999, mediante la cual esta
Superintendencia de Seguros aprobó con carácter general y uniforme la Póliza de Seguro de
Responsabilidad Civil de Vehículos y la Tarifa correspondiente.

ARTÍCULO 3°. Las empresas de seguros deberán utilizar el texto aprobado en las emisiones o
renovaciones de Pólizas de Seguro de Responsabilidad Civil de Vehículos que se produzcan a partir
del 1° de enero de 2004.

CLAUSULA DE EXCESO DE LÍMITES DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE AUTOMOVILES

Por cuanto el asegurado ha solicitado a MAPFRE LA SEGURIDAD C.A., domiciliada en caracas, en lo


adelante denominada la compañía, se ha Convenido En Extender La Presente Cobertura, Que Se
regirá por las Condiciones Generales siguientes y Por El Código de Comercio.

ARTICULO 1.-

La Compañía indemnizará al Asegurado, con sujeción a los límites, términos y demás condiciones
de este seguro, para resarcirle los pagos que él se viere obligado a efectuar con motivo de su
responsabilidad civil extracontractual derivada de accidentes de tránsito, en exceso de los montos
cubiertos la Póliza de Responsabilidad Civil de Automóviles extendida de acuerdo con la Ley de
Tránsito Terrestre y su Reglamento. Este seguro ampara, hasta por la suma asegurada, los pagos que
tuviere que efectuar el Asegurado como civilmente responsable por daños materiales a las personas
y a las cosas, conjuntamente después de agotados los montos de la Póliza de Responsabilidad Civil
de Automóviles.

ARTICULO 2.-

Este seguro cubre la responsabilidad civil extracontractual del Asegurado por los daños materiales
que provengan de accidentes de tránsito ocurridos con ocasión del uso del vehículo que se

220
determina en el Cuadro Descriptivo de este documento, siempre que el accidente se produzca
dentro del territorio de la República de Venezuela.

ARTICULO 3.-

La cobertura de este seguro solo tendrá vigencia si el Asegurado hubiere pagado oportunamente la
prima, lo cual deberá acreditar por medio de recibo impreso debidamente firmado por
representantes autorizados de la Compañía.

ARTICULO 4.-

En caso de cualquier accidente que pueda causar daños o de cualquier reclamación, el Asegurado
deberá dar aviso por escrito a la Compañía, y remitirle cualquier carta, reclamación, notificación,
requerimiento o citación que haya recibido. En caso de hurto, apropiación indebida, robo y en
general pérdida de la tenencia o posesión del vehículo, o actos delictuosos o cualquier otro
incidente o accidente que pueda dar origen a reclamaciones en su contra, el Asegurado deberá dar
aviso por escrito a la Compañía, así como también en caso de cualquier demanda, procedimiento o
diligencia de que tenga noticias o conocimiento, relacionados con cualquier hecho que pueda dar
lugar a reclamación en su contra. La falta de notificación por escrito dentro de los treinta (30) días
siguientes al hecho que pueda dar lugar a reclamación, como quedó dicho, hará caducar el derecho
a cualquier indemnización proveniente del suceso no notificado. Así mismo, en caso de robo, hurto,
actos delictuosos o cualquier accidente que pueda dar origen a reclamación de terceros en su
contra, el Asegurado deberá dar aviso de inmediato a la autoridad competente para dejar
constancia de las circunstancias en que se produjo el accidente. La Compañía indemnizará al
Asegurado, solamente para resarcirle por pagos que se hubiere visto obligado a efectuar en
ejecución de sentencia definitivamente firme en su contra, dictada en última instancia por la
autoridad judicial competente, en la cual se le condene al pago de daños materiales causado en
accidente de tránsito ocurrido ocasión del uso del vehículo de identificado en el Cuadro
Descriptivo. El Asegurado deberá presentar a la Compañía copia certificada de la referida sentencia
condenatoria dictada en su contra en última instancia.

ARTICULO 5.-

221
Para que sea procedente la indemnización prevista en este seguro la condenatoria judicial no podrá
fundarse en confesión ficta ni en ningún otro tipo de condena proveniente de contumacia o de
cualquier otro tipo de rebeldía o abandono del ejercicio de derechos o recursos ordinarios o
extraordinarios en el procedimiento judicial. En consecuencia, será requisito indispensable que el
Asegurado haya ejercido todas las apelaciones y recursos, incluyendo el de casación, a menos que
la Compañía le hubiere autorizado expresamente por escrito para convenir, desistir, transigir o para
no ejercer un recurso o dejarlo persistir. En todo caso, la Compañía tendrá derecho a hacerse cargo
de la defensa del Asegurado, conduciendo el proceso como ella lo estime conveniente y con
facultad para celebrar cualquier arreglo o transacción, con lo cual podrá comprometer la
responsabilidad del Asegurado, quien deberá otorgar los poderes que fueren necesarios para estos
efectos. La Compañía no tendrá ninguna responsabilidad por ningún perjuicio que el Asegurado
alegue haber sufrido como consecuencia o en conexión con las defensas, arreglos, desistimientos o
transacciones que en ejecución de esta Cláusula hubiere efectuado la Compañía. Los gastos
judiciales, incluyendo honorarios de abogados, por las defensas que formalmente asuma la
Compañía serán por cuenta de ella. Por el contrario, las costas y costos del proceso, expensas y
demás gastos judiciales o extrajudiciales, incluyendo honorarios de abogados, serán por la exclusiva
cuenta del Asegurado, a menos que la Compañía haya aceptado por escrito asumir la defensa o
suplir los gastos, como quedó dicho.

ARTICULO 6.-

No será procedente el pago de ninguna indemnización en los siguientes casos:

a) Cuándo se probare complicidad del Asegurado con los reclamantes en cualquier maniobra
fraudulenta efectuada para forjar un aparente reclamo contra el Asegurado.

b) Cuando el Asegurado presentare reclamación fraudulenta o dolosa, o apoyada en declaraciones


falsas.

c) En caso de que el conductor del vehículo en el momento del accidente incumpla con las
obligaciones señaladas en este seguro para la parte asegurada, o no se someta a ellas en cuanto le
sean aplicables, tal como si fuera el propio asegurado.

d) Cuando el conductor no esté autorizado legalmente para conducir el vehículo.

222
e) Cuando el accidente haya sido causado voluntariamente por el Asegurado o con su complicidad.

f) Cuando el Asegurado o el conductor o quien los represente legalmente, obstaculicen el ejercicio


de los derechos de la Compañía.

g) Cuando el conductor del vehículo identificado en este seguro se encontrare en el momento del
accidente en estado de embriaguez o bajo la influencia de drogas.

h) Cuando en el momento del accidente el vehículo esté dedicado a fines distintos de los
permitidos para la clase de placa de identificación que le haya sido asignada, o cuando esté
practicando carreras, competencias, ensayos de eficiencia, estabilidad o velocidad.

i) Cuando el Asegurado haya convenido o asumido la responsabilidad del accidente o aceptado el


monto de los daños, sin consentimiento escrito de la Compañía.

ARTICULO 7.-

Este seguro no cubre la Responsabilidad Civil del Asegurado por los daños morales que hubiere
podido causar; así como tampoco constituye una garantía de acuerdo con la Ley de Tránsito
Terrestre y sus Reglamentos, pues ha sido celebrado como un contrato privado entre las partes para
dar una cobertura distinta a la prevista en la Ley de Tránsito Terrestre y sus Reglamentos; ni tiene el
carácter de garantía de ninguna otra naturaleza, ni a los efectos del Artículo 272 del Código de
Procedimiento Civil. En consecuencia, la Compañía no asume responsabilidad alguna frente a
terceros, ni tendrán éstos ningún tipo de acción directa contra ella.

Cualquier acción judicial contra la Compañía, derivada de este seguro, deberá ser propuesta por el
Asegurado por ante la jurisdicción mercantil ordinaria.

ARTICULO 8.-

Es entendido y aceptado entre las partes contratantes que a los efectos del Artículo 567 del Código
de Comercio vigente, en caso de cesión, enajenación o venta del vehículo identificado en el Cuadro
Descriptivo del presente contrato, los derechos y obligaciones que corren a cargo del Asegurado,
no pasarán al adquiriente salvo que la cesión, enajenación o venta de dicho vehículo se notificase a
la Compañía y ésta lo aceptase expresamente.

223
En consecuencia, la falta de notificación oportuna y aceptación consecuente producirán la
resolución de pleno derecho del presente contrato, sin necesidad de ulterior declaración
jurisdiccional sobre la resolución, la cual surtirá sus efectos desde la fecha de la cesión,
enajenación o venta.

ARTICULO 9.-

La Compañía podrá cancelar esta Póliza en cualquier tiempo avisándolo al Asegurado por
telegrama con acuse de recibo dirigido a su última dirección, en cuyo caso devolverá al Asegurado
la prima con deducción hecha de la porción que a prorrata corresponda al tiempo durante el cual
estuvo vigente la Póliza. Ambas partes aceptan y convienen que se considerará otorgado y recibido
el aviso antes previsto en el momento en que la Compañía consigne en cualquier oficina telegráfica
del país mensaje con aviso de entrega o de recibo, dirigido a la última dirección suministrada a la
Compañía por el Asegurado. El Asegurado podrá también cancelar esta Póliza en cualquier tiempo
dando aviso por escrito a la Compañía y tendrá derecho a la devolución de la prima conforme a la
Tarifa Ordinaria del Seguro a Corto Plazo, correspondiente al tiempo durante el cual la Póliza haya
estado en vigor.

ARTICULO 10.-

Prescripción. Todas las acciones provenientes de este contrato tendrán un lapso de prescripción de
un (1) año contado a partir de la fecha en que quedare definitivamente firme la sentencia
condenatoria de última instancia dictada contra el Asegurado.

ARTICULO 11.-

Ambas partes convienen en señalar como domicilio especial para los efectos de cualquier
reclamación judicial la ciudad de Caracas, a la jurisdicción de cuyos tribunales declaran someterse,
con exclusión de cualquier otra que pudiere resultar competente.

224
EVALUACION DE SEGURO DE AUTOMOVIL
Nombre y Apellido: C.I.: Código:

Fecha: Oficina Regional: Oficina Comercial:

1. En el Seguro de Automóvil Casco, a todo vehículo nuevo, en caso de siniestro, se le aplicará


una depreciación del 10% por cada período de 30 días o fracción.
VERDADERO FALSO
2. En el Seguro de Responsabilidad Civil de Vehículos, se establece un recargo en la prima para
vehículos de cualquier grupo que remolquen ocasionalmente o habitualmente cualquier
tipo de aparejo del 20%.
VERDADERO FALSO
3. En el Seguro de Responsabilidad Civil de Vehículos, se establece un recargo en la prima para
vehículos que transporten materiales inflamables, corrosivas, tóxicas o explosivas del 100%.
VERDADERO FALSO
4. En el Seguro de Responsabilidad Civil de Vehículos, se establece un recargo en la prima para
vehículos pertenecientes a Cuerpos Policiales, de Bomberos, Ambulancias, Empresas de
Vigilancia o de Transporte de Dinero y Valores del 40%.
VERDADERO FALSO
5. El principal elemento que se toma en consideración para determinar la prima en el Seguro
de Accidentes Personales para Ocupantes de Vehículos es la ocupación del asegurado.
VERDADERO FALSO
6. La reducción del valor de un bien por el uso o desuso con el transcurrir del tiempo se conoce
como depreciación.
VERDADERO FALSO
7. Deducible es la cantidad que, en caso de siniestro, siempre estará a cargo del asegurado.
VERDADERO FALSO

225
8. En el Seguro de Responsabilidad Civil de Vehículos, cuando los autobuses o autobusetes
sean usados para el transporte escolar, por empresas dedicadas al turismo o para el
transporte del personal de una empresa, la prima tendrá un descuento de 40%.
VERDADERO FALSO
9. En el Seguro de Responsabilidad Civil de Vehículos, la Declaración Conjunta de Accidentes
no debe utilizarse cuando alguno de los vehículos siniestrados es propiedad de La Nación
Venezolana.
VERDADERO FALSO
10. La Declaración Conjunta de Accidentes (D.C.A.), deberá utilizarse cuando se produzcan
lesiones en el choque.
VERDADERO FALSO
11. La modalidad de contratación en el Seguro de Automóvil Casco mediante la cual se amparan
tanto las pérdidas parciales como la total, es la que se conoce como Cobertura Amplia.
VERDADERO FALSO
12. En caso de que el asegurado de por terminada la Póliza antes de la fecha estipulada para su
vencimiento, la Compañía deberá poner a disposición del Asegurado o Contratante la parte
proporcional de la prima no consumida, deducida la comisión del intermediario.
VERDADERO FALSO
13. En el Seguro de R.C.V., si el vehículo por asegurar remolca ocasional o habitualmente
cualquier tipo de aparejo, tales como lanchas, motos, casas rodantes, etc., el recargo en la
prima será de 60%. |
VERDADERO FALSO
14. En el Seguro de Automóvil Casco, se entiende por Cobertura Amplia aquella que ampara la
pérdida total del mismo, considerándose como tal, la desaparición física del vehículo o
cuando el importe de la reparación sea igual o superior al 75% del valor asegurado.
VERDADERO FALSO
15. La Póliza de Responsabilidad Civil de Vehículos ampara el daño causado a las personas o
cosas transportadas.
VERDADERO FALSO

226
16. No debe emplearse la Declaración Conjunta de Accidente (DCA) en el Seguro de
Responsabilidad Civil de Vehículos, cuando el choque sea en un estacionamiento.
VERDADERO FALSO
17. En el Seguro de Automóvil, si al momento del siniestro, el conductor del vehículo hubiese
infringido las normas de circulación del Reglamento de la Ley de Tránsito Terrestre, la
deducción del monto a indemnizar será de 75%.
VERDADERO FALSO
18. Dentro de las coberturas básicas en el Seguro de Automóvil-Casco se mencionan, entre
otras, choque, colisión y responsabilidad civil.
VERDADERO FALSO
19. En el Seguro de Casco de Vehículos Terrestres, cuando el asegurado requiera que su
vehículo sea remolcado a consecuencia de un siniestro amparado, podrá efectuarse el
traslado al taller de reparaciones o establecimiento más cercano al lugar del siniestro, a
condición de que soporte el 50% del costo razonable de este servicio.
VERDADERO FALSO
20. En el Seguro de Automóvil, en caso de un siniestro en el cual existan muerte o lesionados,
debe intervenir la autoridad competente, y no se empleará la Declaración Conjunta de
Accidentes.
VERDADERO FALSO
21. En la Póliza de Responsabilidad Civil la Compañía se compromete a pagar al Asegurado los
daños causados a terceros originados por el vehículo asegurado.
VERDADERO FALSO
22. La Cobertura de Responsabilidad Civil de Vehículos se extiende a cubrir los daños causados a
las personas o cosas transportadas en el vehículo asegurado.
VERDADERO FALSO
23. Los riesgos que asume la Compañía comienzan a correr en el momento en que se emite la
Póliza.
VERDADERO FALSO

227
24. Las Condiciones Particulares de la Póliza de Cobertura Amplia se extienden a cubrir las
pérdidas causadas por Terremoto.
VERDADERO FALSO
25. Se Considera Perdida Parcial del vehículo cuando el importe de las reparaciones de los daños
sea igual o superior que el 75% del valor asegurado del vehículo.
VERDADERO FALSO
26. Los derechos del Asegurado ante cualquier rechazo de reclamación caducarán después de
los 6 meses de la ocurrencia del siniestro
VERDADERO FALSO
27. Los siniestros por Pérdida Total a consecuencia de Motín o Disturbios Callejeros podrán ser
cubiertos mediante la emisión del Anexo pertinente y el pago por el Asegurado de la Prima
Adicional Correspondiente.
VERDADERO FALSO
28. La Compañía podrá dar por terminada la Póliza a partir del día hábil siguiente al de su
comunicación al Asegurado.
VERDADERO FALSO
29. Cuando el vehículo no sea del modelo del año en que se asegura se aplicará a la
indemnización por Perdida Total una depreciación por uso del uno por ciento (1%) por cada
período de treinta días o fracción calculado desde su fecha de adquisición original.
VERDADERO FALSO
30. En el procedimiento de la Declaración Conjunta, la Compañía solo indemnizará al tercero los
daños sufridos por su vehículo hasta el límite de cuarenta mil Bolívares si el Asegurado
resultare responsable.
VERDADERO FALSO

Enviar Formulario Imprimir

228

También podría gustarte