Enfilado Dentario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Enfilado dentario

Vamos a buscar devolver soporte labial, el labio sin soporte se colapsa y con la prótesis
buscamos devolver este soporte. Se van a encontrar con pacientes en donde el reborde
inferior y superior están bastante reabsorbidos, ¿cuál es el patrón de reabsorción entre el
reborde superior y el inferior?:

- Puede reabsorberse más en superior por tener mayor cantidad de hueso


esponjoso
- La posición excéntrica de los maxilares superiores hace que su cortical vestibular
sea extremadamente delgada y su cortical palatina más gruesa, lo que favorece el
desarrollo de anormalidades ya que post exodoncia se reabsorberá hueso
vestibular y se aposicionara por palatino

Mediante un correcto ordenamiento dentario, van a poder lograr por ejemplo una guía
radiográfica, que nos permitan planificar una rehabilitación implanto soportada, ¿Por
qué?: mediante un buen enfilado dentario se evita que se ejerzan fuerzas oblicuas y
nefastas sobre los implantes, que terminarían generando reabsorción ósea y
perdida del implante, por una mala planificación, mala oclusión, mal posición del
implante y por eso nosotros tenemos el deber después de tener a nuestro paciente en
esta posición hacer un correcto enfilado, podemos hacer nuestras guías radiográficas que
nos orienten en que posición deben ir nuestros implantes para buscar que el tratamiento
tenga la predictibilidad que nosotros esperamos.
Nosotros tenemos un objetivo, nosotros tenemos un target, lograr un tratamiento exitoso,
que nuestros pacientes funcionen de manera correcta con nuestras rehabilitaciones y que
tengamos al paciente cada 6 meses en nuestra oficina con un regalo de agradecimiento
por el tremendo tratamiento que le hicimos y que funciona perfecto y que casi que hasta
puede comer choclo y les traigan regalos más que les traigan problemas (doctor sabe
que?, muerdo y la prótesis se me sale, yo me miro al espejo y me encuentro algo raro en
los dientes, no me gustan, algo pasa), por favor chicos sean muy autoexigentes con sus
tratamientos para ir en pro de nuestros pacientes.
La sonrisa matemáticamente perfecta al final es fea igual, hay que darle cierta naturalidad,
quizás cambiar un poco los ejes de los dientes para darle algo de asimetría y que no se
vea tan matemáticamente perfecta, pero tiene que cumplir requisitos funcionales, que van
a buscar mantener el remanente biológico, por lo tanto por favor sean absolutamente
autocríticos, traten de ver más allá y por favor vean dientes, donde sea, en sus pacientes,
en sus compañeros, de sus pololas de los pololos de los padres y empiecen a ver cuáles
son las carencias, fíjense en sus dientes, tienen que hacerlo para nutrirse con esa
información.
Articular o enfilar los dientes: tiene que tener ciertos requisitos, de laboratorio, como
ustedes deberían de enfilar, cuando reciban el enfilado tienen que probarlo en el modelo y
van a decir, mira, le hace bastante bien, lo abren un poquitito y lo empiezan a ver altiro.
Se acuerdan que cuando tienen que hacer una ficha tienen que hacer un análisis
dentolabial, dentofacial, etc.?., cuando este enfilado dentario empieza a funcionar en
conjunto con el rostro del paciente en la relación dentofacial, esta cuestión es un asco, y
tienen que corregirlo.
El enfilado no está asociado solo a la parte estética, sino también a la funcional,
desde el punto de vista oclusal, esta relación oclusal que tienen estas prótesis va a
generar una estabilidad, malas relaciones oclusales nos van a generar
comportamientos de bascula en los aparatos protésicos y eso va a ir en directo
desmedro del remanente oseo.
Tienen que evaluar y corregir, quédense con eso, evaluar y corregir, chicos, la articulación
dentaria es una etapa de laboratorio que es una etapa clínica, el laboratorio nos va a
ayudar con poner estos 24 dientes (hasta primeros molares sup e inf.), y hay que ser
insistentes en que utilicen nuestras placas de relación porque no siempre las usan y el
resultado puede variar mucho, además que se utiliza tiempo para realizarlas y para tomar
parámetros anatómicos (posición caninos, línea labial, etc), por lo tanto pidan que
les enfilen sobre sus placas de relación, si se realiza un montaje arbitrario se puede
desviar la línea media (parámetro que encontramos en las placas de relación), exijan al
laboratorio.
Ustedes van a tener que convivir con curva de Wilson y con curva de Spee, y ojo con las
curvas de Wilson, la curva de Wilson son curvas compensatorias que buscan
generar desoclusión por lo tanto cuando ustedes hacen su articulación dentaria tienen
que considerarla, porque no es lo mismo que yo tenga una curva normal vs una curva de
Wilson plana, si es plana me facilita poder dar oclusión balanceada bilateral, por
ejemplo cuando el paciente haga lateralidades este contactando los mismos dientes en el
lado de trabajo y en el lado de balance; distinto es si yo tengo una curva de Wilson
exacerbada donde lo que vaya a generar probablemente, al movimiento lateral derecho,
pueda generar interferencia en el lado de trabajo. Y curva invertida difícilmente usable por
carencia estética.
Curva de spee, de que va a depender cuando hagan el enfilado dentario, del biotipo, de
determinantes posteriores. Existen referencias anatómicas en el plano sagital
anterosuperior que nos van a indicar mas o menos donde van los dientes, y uno de esas
es la constante papilas incisivas-puntos interincisivos (6 a 8 mm dependiendo del biotipo
del paciente)
Otra referencia anatómica en el plano sagital anterosuperior es la constante canino papila
incisiva, en relación al medio de la papila incisiva, se traza una línea perpendicular, y esa
línea perpendicular nos va a dar un lugar aproximado a donde van los caninos.
Otra referencia, ahora del plano horizontal a nivel posterior, es la guía de montaje, es la
cima del reborde, los dientes deben de ir en relación a esa guía de montaje, porque aquí
yo voy a tener estabilidad protésica y en relación a esta zona donde va la línea de
montaje van a ir las cúspides de soporte.
Otra Referencia anatómica en el plano horizontal a nivel  posterior tenemos la constante
de pound que consiste en el triángulo formado por la cara mesial del canino y la cara
lateral y medial de la papila piriforme , no olvidarnos de oclusion , recordar las llaves de
angle las cuales son angulacion , inclinación o torque  , contactos interproxinales , relación
molar , que no hayan rotaciones y que exista una curva de spee 

Como colocamos los dientes anteriores ? 

El incicivo central siempre la cara mesial debe coincidir con la línea media entonces
cuando determinamos la línea media en los rodetes sabemos que si o si ahí va
posicionada la cara mesial de los centrales   , el borde incisal nos va a dar el overJet y el
overBite , ojo que siempre debe ir en sentido antero posterior delante de la papila , por
otro lado desde el plano frontal el eje central del incicivo debe ser perpendicular al plano
oclusal e inclinado 3 grados hacia distal en el talón de la pieza dentaría , cuando ponemos
centrales rectos se ven súper raros 

Incicivo lateral siempre va 1 mm sobre el plano oclusal , por otro lado desde el plano
frontal el incicivo lateral estará más inclinado alrededor de 6 grados por tanto el central
estará más recto en comparación con este diente y en 
plano sagital estará 5 grados más inclinado 

Canino estará a la misma altura que el plano oclusal y dese el punto de vista frontal el
canino no tiene inclinación , es decir va recto y al mismo tiempo sus caras distales no se
tienen que observar de frente

Incicivo centrales inferiores ; primero debemos determinar nuestro plano oclusal inferior ,
dentro de los cuales nos ayudan son el borde superior del labio inferior , la papila en la
unión del tercio medio con el superior , el borde lateral de la lengua etc . Siempre es
importante determinar los planos y donde están 

Siguiendo esta lógica ubicaremos a nuestros incicivos centrales inferiores , primero están
al mismo nivel del plano oclusal , siempre la cara mesial esta en relación con la línea
media , estos dientes desde el punto de vista sagital queda fuerda de reborde y nos
genera momento de torque y rotaciones 

Incicivo laterales inferior el borde incisal está al mismo nivel del plano oclusal , desde el
punto de vista sagital estos dientes van rectos a diferencia de los centrales inferiores que
tienen esta inclinación 

Canino inferior tiene una angulacion de 10 grados , es decir no es recto como el incicivo
lateral y es más angulado que los incicivos centrales , estos van inclinados hacia adentro 

Primer premolar inferior , en plano frontal está con inclinacion desde vestibular a lingual y
solo contactará la cúspide lingual , el eje central será perpendicular al plano oclusal solo
visto desde vestibular

Segundo premolar inferior lo mismo que primer premolar , sin embargo ambas cúspides
contactan con plano oclusal 

Primer molar , eje central con inclinación dese vestibular a lingual , dese punto de vista
sagital están perpendicular al plano oclusal 

Primer molar superior , su eje central va de arriba a abajo y de palatino a vestibular al


igual que premolares 
Siempre ver qué se respeten las curvas de compensación , las constantes de pound y las
líneas guías de montaje 

Como rehabilitaremos ? 

Oclusion balanceada bilateral 


Oclusion no balanceada 
Oclusion lineal o monoplano 
Oclusion lingualizada 

Esquemas oclusales atípicos 

Mordidas cruzadas o mordidas invertidas 

También podría gustarte