0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas6 páginas

Clase Factorizacion

Este documento explica cómo factorizar diferentes tipos de expresiones algebraicas, incluyendo la diferencia y suma de potencias iguales, trinomios, y completando cuadrados. Proporciona ejemplos detallados de cómo factorizar binomios, trinomios y polinomios usando fórmulas como la diferencia de cuadrados y completando cuadrados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas6 páginas

Clase Factorizacion

Este documento explica cómo factorizar diferentes tipos de expresiones algebraicas, incluyendo la diferencia y suma de potencias iguales, trinomios, y completando cuadrados. Proporciona ejemplos detallados de cómo factorizar binomios, trinomios y polinomios usando fórmulas como la diferencia de cuadrados y completando cuadrados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

FACTORIZACION DE LA SUMA O LA DIFERENCIA DE DOS POTENCIAS IGUALES

ACTIVIDAD #2

1. factorizar los binomios:


a. 𝟑𝟔 – 𝟏𝟔𝒎𝟒
primero sacamos factor común que en este caso es 4
4(9 − 4𝑚4 )
4(32 − 22 (𝑚2 )2
4(32 − (2𝑚2 )2 )
usamos la formula de diferencia de cuadrados 𝑎2 − 𝑏2 = (𝑎 + 𝑏)(𝑎 − 𝑏)
ya que a ambos terminos dentro del parentesis se les puede sacar raiz cuadrada exacta
4(3 + 2𝑚2 )(3 − 2𝑚2 )
b. 𝒎𝟒 − 𝒏𝟐
primero reescribimos la expresion
(𝑚2 )2 − 𝑛2
usamos la formula de diferencia de cuadrados 𝑎2 − 𝑏2 = (𝑎 + 𝑏)(𝑎 − 𝑏)
(𝑚2 + 𝑛)(𝑚2 − 𝑛)
c. 𝒙𝟐 − (𝒚 − 𝒙)𝟐
como podemos ver es una diferencia de cuadrados entonces usamos la formula

𝑎2 − 𝑏2 = (𝑎 + 𝑏)(𝑎 − 𝑏)
𝒙 𝟐 − (𝒚 − 𝒙 )𝟐
(𝒙 + (𝒚 − 𝒙))(𝒙 − (𝒚 − 𝒙))

(𝒙 + 𝒚 − 𝒙)(𝒙 − 𝒚 + 𝒙)
𝒚(𝟐𝒙 − 𝒚)

d. (𝟐𝒙 + 𝟑)𝟐 − (𝟓𝒙 − 𝟏)𝟐


usamos la formula de diferencia de cuadrados 𝑎2 − 𝑏2 = (𝑎 + 𝑏)(𝑎 − 𝑏)

(𝟐𝒙 + 𝟑 + (𝟓𝒙 − 𝟏))(𝟐𝒙 + 𝟑 − (𝟓𝒙 − 𝟏))


(𝟐𝒙 + 𝟑 + 𝟓𝒙 − 𝟏)(𝟐𝒙 + 𝟑 − 𝟓𝒙 + 𝟏)
(𝟕𝒙 + 𝟐)(−𝟑𝒙 + 𝟒)
2. Factoriza los siguientes trinomios:
a. 𝒙𝟐 + 𝟕𝒙 + 𝟏𝟎
b. 𝒙𝟐 − 𝟏𝟓𝒙 + 𝟑𝟔
c. 𝒙𝟐 + 𝒙 − 𝟕𝟐
d. 𝟑𝟎𝒙𝟐 + 𝟏𝟑𝒙 − 𝟏𝟎
e. 𝟓𝒙𝟔 + 𝟒𝒙𝟑 − 𝟏𝟐
Usamos esta definición para los ejercicios a, b y c.

a. 𝒙𝟐 + 𝟕𝒙 + 𝟏𝟎
= (𝒙 + 𝟓)(𝒙 + 𝟐)

b. 𝒙𝟐 − 𝟏𝟓𝒙 + 𝟑𝟔
= (𝒙 − 𝟑)(𝒙 − 𝟏𝟐)

c. 𝒙𝟐 + 𝒙 − 𝟕𝟐
= (𝒙 + 𝟗)(𝒙 − 𝟖)
d. 𝟑𝟎𝒙𝟐 + 𝟏𝟑𝒙 − 𝟏𝟎
30(30𝑥 2 + 13𝑥 − 10) = (𝟑𝟎𝒙)𝟐 + 𝟏𝟑(𝟑𝟎𝒙) − 𝟑𝟎𝟎
= (30𝑥 )(30𝑥 )
(30𝑥 + 25)(30𝑥 − 12)
=
30
𝑎ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛 𝑒𝑛 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑏𝑖𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜
5(6𝑥 + 5) × 6(5𝑥 − 2) 30(6𝑥 + 5)(5𝑥 − 2)
= = = (6𝑥 + 5)(5𝑥 − 2)
30 30
e. 𝟓𝒙𝟔 + 𝟒𝒙𝟑 − 𝟏𝟐
Primero reescribimos la expresión a nuestra conveniencia.
(𝟓𝒙𝟑 )𝟐 + 𝟒𝒙𝟑 − 𝟏𝟐
𝑎ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑢𝑛 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑦 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑥 3 = 𝑎 Y reemplazamos en la
ecuación y nos queda:
𝟓𝒂𝟐 + 𝟒𝒂 − 𝟏𝟐

5((5𝑎2 + 4𝑎 − 12) (5𝑎)2 + 4(5𝑎) − 60 (5𝑎 + 10)(5𝑎 − 6)


= = =
5 5 5
5(𝑎 + 2)(5𝑎 − 6)
=
5
𝑟𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑥 3 = 𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
(𝑎 + 2)(5𝑎 − 6)
= (𝑥 3 + 2)(5𝑥 3 − 6)

3. Factoriza los siguientes polinomios completando cuadrados:


a. 𝒚𝟒 + 𝟗𝒚𝟐 + 𝟐𝟓
b. 𝟒𝒙𝟒 + 𝟏𝟔𝒚𝟒
c. 𝟏𝟔 − 𝟗𝒄𝟒 + 𝒄𝟖
d. 𝟖𝟏𝒂𝟒 + 𝟔𝟒𝒃𝟒
a. 𝒚𝟒 + 𝟗𝒚𝟐 + 𝟐𝟓
√𝒚𝟒 √𝟐𝟓
𝟐
𝒚 𝟓 ≠ ( 𝒚𝟐 + 𝟓 )
𝟐(𝒚𝟐 )(𝟓) ≠ ( 𝒚𝟐 + 𝟓 )𝟐
𝟐
𝟏𝟎𝒚 ≠ ( 𝒚𝟐 + 𝟓 ) 𝟐

𝒚𝟒 + 𝟗𝒚𝟐 + 𝟐𝟓 + 𝒚𝟐 − 𝒚𝟐
𝒚𝟒 + 𝟏𝟎𝒚𝟐 + 𝟐𝟓 − 𝒚𝟐
(𝒚𝟐 + 𝟓)𝟐 − 𝒚 𝟐
(𝒚𝟐 + 𝟓 + 𝒚)(𝒚𝟐 + 𝟓 − 𝒚)
(𝒚𝟐 + 𝒚 + 𝟓)(𝒚𝟐 − 𝒚 + 𝟓)

También podría gustarte