Practico 1 Informatica
Practico 1 Informatica
Practico 1 Informatica
Practico # 1
Investigación para el apoyo
con la Pagina UAGRM
Registro: 219188572
Apellidos: Franco Alvis
Nombres: Jhosmar Kevin
Carrera: Ing. Informatica
Carnet: 9684275
INF 110
Grupo: SS
Gestión: 2/2021
Fecha: 14-11-2021
Practico 1. Investigación para el apoyo con la Pagina
UAGRM
Objetivo:
• Ingresar a la Página www.uagrm.edu.bo
• Ingresar al Perfil del Estudiante
• Habilitar el Correo Electrónico estudiantil
• Ingresar a la opción de Control de Materia
• Imprimir el Histórico Académico, Avance Académico, Boletas de inscripción,
Programa Analítico y otros.
Información Básica:
En esta práctica se ingresara a Internet y al Portal de la Universidad Gabriel Rene Moreno
www.uagrm.edu.bo , Perfil del Estudiante y a la opción de Control de Materia para
recuperar información que será usada en desarrollo de la materia.
Recursos requeridos:
• Un PC con monitor. Teclado, ratón, impresora, etc.
• Conexión con acceso a Internet (Punto de Internet) Paso
1.- Ingresar a Internet y a la página de la UAGRM
1.- Ingrese a Internet y al Portal de la Universidad Gabriel Rene Moreno
www.uagrm.edu.bo
IDENTIFICACION
OBJETIVO GENERAL
CONTENIDO MINIMO
CONTENIDO TEMATICO
UNIDAD I: ANTECEDENTES
HISTORICOS TIEMPO: 12 HORAS
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Dar a conocer a los alumnos un pantallazo de la historia de la computación desde
sus principios.
• Explicar cada una de las generaciones de la computadora.
• Desarrollar los diferentes tipos que existen de computadoras. Por su
Configuración, Por su Capacidad y Potencia y Por su Propósito.
CONTENIDO
CONTENIDO
1.4. Introducción.
1.5. Evolución de los sistemas de numeración.
1.6. El sistema decimal.
1.7. Teorema fundamental.
1.8. El sistema binario.
1.8.1. Suma.
1.8.2. Resta.
1.8.3. Multiplicación.
1.8.4. División.
1.9. El sistema octal.
1.9.1. Suma.
1.9.2. Resta.
1.9.3. Multiplicación.
1.9.4. División.
1.10. El sistema hexadecimal.
1.10.1. Suma.
1.10.2. Resta.
1.10.3. Multiplicación.
1.10.4. División.
1.11. Conversiones entre los sistemas de numeración.
CONTENIDO
1.12. Introducción.
1.13. Codificación alfanumérica.
1.13.1. ASCII.
1.13.2. BCD.
1.13.3. EBCDI.
1.14. Representación de Números Enteros.
1.14.1. Módulos Signo.
1.14.2. Complemento a Uno.
1.14.3. Complemento a Dos.
1.14.4. Exceso 2n-1
• Enseñar todas las partes por la que está formada una computadora, explicando sus
diferencias y sus funcionalidades. Desarrollar la representación de números
enteros.
• Explicar las definiciones de contador y registro de instrucciones y secuenciador.
• Identificar el soporte de información y las unidades de entrada y salida, dando
definiciones de cada una de las partes que consta la computadora como sus medios.
CONTENIDO
CONTENIDO
1.17. Introducción.
1.18. Tipos de señales.
1.18.1. Señal Digital.
1.18.2. Señal Analógica.
1.19. Tipos de transmisión.
1.19.1. Transmisión en paralelo.
1.19.2. Transmisión en serie.
1.20. Clasificación de redes.
•Desarrollar los tipos de software que son básicos en la unidad. Desarrollar los
tipos de transmisión y las clasificaciones de redes.
• Definir los lenguajes de programación y su clasificación.
• Desarrollar los programas, rutina y subrutina del software.
CONTENIDO
• Entender y dominar los pasos para la solución de un problema que comprende los
algoritmos.
• Definir las series de la programación estructurada.
• Emplear matrices en los algoritmos y plantear ejemplos de la unidad.
ONTENIDO
1.29. Introducción.
1.30. Pasos a seguir para la solución de un problema.
1.30.1. Análisis del problema.
1.30.2. Algoritmo.
1.30.3. Representación del algoritmo.
1.30.3.1. Por qué usar Diagrama de Flujo.
1.30.3.2. Que es un diagrama de flujo.
1.30.3.3. Símbolos del diagrama de flujo.
1.30.3.4. Reglas generales para la elaboración de un diagrama
de flujo.
1.30.3.5. Estructura de un diagrama de flujo.
1.30.3.6. Toma de decisiones.
1.30.3.7. Ciclos.
1.30.3.8. Ciclos Controlados.
1.30.3.9. Ciclos Anidados.
1.30.3.10. Uso de Conectores.
1.30.3.11. Notas explicativas en los diagramas de flujo.
1.30.3.12. Subrutinas.
1.30.4. Codificación.
1.30.5. Ejecución de programa.
1.31. Programación Secuencial.
1.32. Programación Alternativa.
1.33. Programación Iterativa.
1.34. Series.
1.35. Vectores.
1.36. Matrices.
1.37. Archivos.
METODOLOGÍA
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
I DESCRIPCI PROCENT TE
T ÓN AJ E MA
E S
M
1 2 50 1,2,3 y 4,5,6,7
%
Exámenes Prácticos
2 1 Examen Semestral 30 Todo lo avanzado
%
3 1 Proyecto Final 20 Cualquiera de
% lo avanzado
BIBLIOGRAFÍA
J) Analice Práctico
Se puede observar todos los prácticos que realizaremos a lo largo del semestre estos son nueve
los cuales nos ayudaran a entender el avance.
Practico nº 1. – En este práctico debemos investigar el antiguo portal de la
universidad y explicar que contiene.
K) Imprima su Carnet
L)