Actividad 3 Plan de Marketing
Actividad 3 Plan de Marketing
Actividad 3 Plan de Marketing
ID: 100058987
CONCLUSION
El plan de mercadeo es importante para cualquier empresa es como una lista de procedimientos y organización para
el éxito de ella misma, es un plan de conocimiento del producto o servicio que se maneje, como se creó, cuáles son
los fabricantes donde se elaboran los producto, tener metas afines a corto plazo, tener objetivos claros, se deben basar
en estrategias, proponernos metas mensuales, realizar tablas comparativas si es en los casos con la competencia,
mejoramiento del producto hacia el mercado, tener calendario de actividades, datos financieros, plan de acción, es
tener un planeamiento, un control de metas propuestas con el producto o el servicio.
Estructura de Plan de Marketing
Direcciona miento Estratégico
PLAN DE MERCADEO
• Principalmente se debe posicionar la marca como
numero uno en la región antes de promocionarla
internacionalmente para esto es necesario tener
los procesos estandarizados y las normas de
calidad completamente involucradas en el proceso
• El capital humano deberá estar capacitados en
todas las áreas del proceso de fabricación que
cuente con un perfil acorde a su labor, esto se logra
con auditorías internas basadas en el sistema de
gestión de la calidad
• Una vez el producto sea conocido por calidad será
se tomarán estrategias de mercadeo y
competitividad en calidad y sabor, así como
también de la variedad en los productos como el
pan de mama.
Misión
Fabricar y comercializar productos comestibles y alimenticios de excelente calidad que satisfagan las
necesidades de la comunidad la industria, sorprendiendo nuestros clientes con productos variados y
diferenciados basados en procesos estandarizados y cumpliendo con normas de calidad soportados en la norma
ISO 9001 que nos permiten mantenernos en el mercado con tecnología de punta que nos permiten altos índices
de rentabilidad.
Visión
La administración debe estar a cargo de personas especializadas al igual que el manejo financiero es indispensable controlar los costos y la ganancia para tener una
oportunidad verdadera y eficaz con nuestros competidores,
La producción del producto debe tener tecnología de punta para tener oportunidad en el mercado para esto debe realizar un buen manejo del capital lo que le permitirá realizar
una inversión en tecnología y maquinaria.
El sistema de gestión y aseguramiento de la calidad debe ser implementado inmediatamente para que el personal manejo y lidere sus procedimientos estos deben ser claros y
cumpliendo normas naciones e internacionales que garanticen el buen funcionamiento de la fábrica y del personal.
Factores externos
Los muestreos de población y preferencias se deben realizar …también encuestas que permitan demostrar el nivel de aceptación
El mercado segmentado debe ser manejado de acuerdo con el producto y sus propiedades alimenticias la identificación de compradores nuevos con algunas características
semejantes como oportunidades de negocios
la fidelización de nuestros clientes con propuestas innovadoras que impacten y sorprenda a los clientes con productos nuevos y variedad de sabores
FORMULACIÓN ESTRATÉGICA
Es casi obligatorio crear productos diferentes a los ofertados que compitan y que respondan a las necesidades de los compradores;
productos que cubren las expectativas y generan sensaciones como también sorprendan a nuestros clientes
Tener un portafolio amplio de productos donde la imaginación y la creatividad y la sensación de sabores sea nuestros principales
PILARES
Se debe realizar un análisis sistemático y permanente de las necesidades del mercado y al desarrollo de conceptos de productos rentables
destinados a unos grupos de compradores específicos y que presentan cualidades distintivas que los diferencien de los competidores
inmediatos, asegurando así al productor una ventaja competitiva duradera y defendible.
Generalmente se expresa con indicadores de gestión que van a ser utilizados para evaluar
si se están cumpliendo los objetivos planteados. Aspectos como el análisis de las ventas,
participación en el mercado o el análisis financiero de la compañía, rentabilidad por
producto, zonas, clientes, canales de distribución son los que se evalúan para verificar el
nivel de cumplimiento del plan de mercadeo.
BIBLIOGRAFIA
Laos Sudea, J. A. (2017). Plan de negocios: una herramienta fundamental para las empresas con miras a
exportar. Fondo Editorial Universidad Cooperativa de Colombia.
Ibero Virtual (6 de septiembre del 2018). Video Orientador - Plan de Negocios- Unidad 2 - Costos.