Pelicula en La Clase Euridice

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

ASIGNATURA: PSICOLOGIA CLINICA

SECCION: 19

PARTICIPANTE: Euridice García Amparo MATRICULA: BE5960

PRESENTADO A:

JENNY C. ANDELIZ DISLA

TEMA:
La película: Al Frente de la clase
Introducción

Nos narra la historia de un niño que padece el síndrome de Tourette, enfermedad que
se caracteriza por la realización de ruidos involuntarios y tics que se produce con el
cuerpo.
A veces los seres humanos no somos capaces de reconocer el valor que tenemos
como personas y mucho menos el valor que tienen los demás al igual que nosotros y
las cosas que podemos llegar a alcanzar si en realidad lo queremos y luchamos por
ello.

Haz una síntesis de lo que aconteció en la película.

La película Frente a la clase trata acerca de la vida, el niño Brad Cohen, es un niño
estadounidense que desde los seis años empezó a manifestar el síndrome de Tourette,
en un momento en el que en el estado en el que vivía ni los especialistas de la
conducta ni el sistema educativo tenía información sobre esta enfermedad del sistema
nervioso.

Su condición provocaba que fuera rechazado por su padre y el entorno educativo


(directores de escuelas y maestros), incluso de que fuera objeto de bullying,
complicando aún más su situación. A pesar de ello, Brad no se dejó intimidar ni por el
síndrome de Tourette ni por el ambiente, junto a su madre, buscaron explicaciones y
ayuda para su condición y lo asimiló como una característica de su personalidad (“mi
Tourette”, le decía”) con la que debía vivir, pues no tiene cura. Y aunque le fue muy
difícil estudiar, pues corrió el riesgo de ser expulsado de la escuela, y más difícil aún
conseguir trabajo como profesor, asimiló la enfermedad no como un obstáculo para ser
profesor, su vocación, sino como el impulso para seguir insistiendo por entrar al
sistema educativo estadounidense.
No observamos en el personaje de Brad Cohen ninguna característica negativa, todas
son positivas, desde su niñez hasta la adultez. Como niño, sabía que aquello que los
demás podían hacer por él para ayudarlo, era aceptarlo como uno más, y mantuvo esa
visión también como profesional, insistiendo de escuela en escuela hasta lograr un
trabajo como profesor. Además, la incomprensión que sufrió en la escuela como
estudiante no lo frustraron, sino que le enseñaron todo lo que no debía ser un profesor,
y se empeñó en ser el profesor que siempre quiso haber tenido para alcanzar sus
objetivos, pese a su condición.

Comparación del escenario educativo en el que estudio el personaje y luego se


profesionalizó y el escenario educativo dominicano actual:
Brad Cohen estudio en un sistema educativo que aún no estaba preparado para los
estudiantes especiales o con necesidades especiales, que no sabía cómo guiar a esos
niños ni ayudar a sus padres, quienes son constantemente reclamados en la escuela
para recibir quejas de sus hijos con necesidades especiales. Después de haber
estudiado educación, para lo que no tuvo inconvenientes, Brad enfrentó la barrera para
ingresar al sistema educativo, es decir, el sistema educativo estadounidense, ya en ese
momento estaba preparado para tratar con niños especiales, pero no estaba aún lo
suficientemente maduro como para aceptar a un profesor diferente. Esa fue otra
batalla, primero conseguir trabajo, y luego mostrar su capacidad y vocación para la
enseñanza. El sistema educativo, en cuanto a las personas especiales, muestra una
dicotomía: mientras está conminada y preparándose a aceptar a los niños especiales,
ni está prepara ni acepta a profesores con características especiales, por la idea de
que el maestro debe ser un modelo para los alumnos, y para las direcciones escolares
simplificarse el trabajo.
Desde unos pocos años a la fecha el sistema educativo se ha preparado para trabajar
con niños con necesidades especiales, haciendo inclusivo el sistema educativo. El
respeto a la Constitución y al Código de Niños, Niñas y Adolescentes, que garantizan el
derecho a la educación de todos los niños, ha obligado al sistema educativo público a
dar respuesta a esa necesidad, que antes solo era suplida por algunos centros
educativos privados.

¿Se violentó el código educativo?


Sí, porque los maestros de Brad Cohen no comprendían su situación de salud y le
hacían reclamos delante de los demás estudiantes, además de que amenazaron con
expulsarlo pudiendo haber tronchado sus capacidades y expectativas profesionales. En
el caso del Brad Cohen de adulto, no se violenta ningún código, porque aunque las
constituciones son garantistas de derecho, no existe legislación que obligue al sistema
educativo a aceptar a personas con algún tipo de discapacidad.
¿Cuándo Brad Cohen obtuvo un contrato como maestro? Cuando tras 25 intentos
fallidos halló una escuela en la cual su director y sub directora estaban más interesados
en hablar de la filosofía educativa del futuro profesor y no centrarse en revisar su
currículo físico. Además, del interés por parte de las autoridades de esa escuela en
aplicar una verdadera política de inclusión social.
Estrategias de aprendizaje utilizadas por el maestro/a:
El maestro Brad Cohen utilizó estrategias de enseñanza-aprendizaje basadas en el
constructivismo, por lo tanto, su condición de salud no era una limitante para que sus
niños aprendieran, porque ellos mismos iban a construir su conocimiento, gracias a los
conocimientos previos con que ellos habían llegado a la escuela y la guía de él en el
aula. Cómo él sabía que sus tics podían distraer a los alumnos, lo primero que hizo fue
hablarles sobre su condición y sensibilizarlos, además usar sombreros atractivos que
llamaran la atención de los niños y ellos ya no estuvieran atentos a los tics. Y lo más
importante, es que enseñó a los niños desde un concepto de entender que todos
somos diferentes y se debe ser tolerante, pero siempre guardando las normas de
convivencia en el aula.

Frases impactantes del personaje principal:


1. “El tourette no podrá conmigo de la forma que lo hizo con ellos”
2. “Mi mejor profesor es el tourette”.

Conclusión.
El maestro Cohen logro un ambiente de confianza y cariño con sus alumnos, de tal
manera que para muchos de sus alumnos se volvió el maestro favorito, Brad durante la
película demostró que ser distinto no era una característica negativa sino al contrario
era algo que podría lograr que atrajera más la atención y para el tener tourette y
enseñar a sus alumnos desde un inicio de que trataba este síndrome, fue algo que los
niños sintieron como suyo, eran los únicos chicos con un profesor tan peculiar y por
esto la relación de alumno maestro se hizo fuerte.
Brad cohen tuvo un impacto tan profundo dentro de su escuela y no se detuvo ahí, si
no que su gran esfuerzo como maestro lo llevo a ser nominado como uno de los
maestros del año en su estado, es impresionante lo que una actitud positiva y
perseverante es la diferencia entre una persona “normal” y alguien un tanto distinto.
Haz una síntesis de lo que aconteció en la película.
- Emite un juicio crítico de la película en función del punto de vista como
psicólogo clínico.
En la vida se presentan muchos obstáculos , pero con perseverancia, fuerza,
dedicación y fe en Dios se puede mover los obstáculos ,esta pelicula,nos deja una gran
enseñanza de vida mostrándonos que todos a pesar de nuestras dificultades somos
merecedores de oportunidades, más aun cuando nos esforzamos tanto por lograr lo
que nos gusta hacer, a no excluir a los demás si no que seamos promotores de
oportunidades tanto como para nosotros así como para las otras personas sin importar
sus dificultades, cada uno tenemos un valor único y esencial que no se le iguala a
nadie, Brad a pesar que dudaron tanto de él, se esforzó aún más por lograr lo que tanto
deseaba y lo hacía con tanto esmero y dedicación que era una persona digna de
admirar y un ejemplo a seguir, sin importar los tropiezos, las miles de veces que fue
rechazado él no se cansó de seguir, logrando que al final su esfuerzo fuera
recompensado, como educandos también nos deja una enseñanza y más que todo un
ejemplo positivo acerca de la actitud de el hacia sus alumnos y el desempeño que a
diario dedicaba a su trabajo que más que una labor era su mayor pasión.

- Cómo abordarías a una paciente que llegase a tu consulta con El Trastorno de


Tourette.
Como psicóloga lo primero sería escuchar muy atenta las necesidades de mi paciente
brindarle la confianzas, le hablaría claramente del trastorno, sus tratamientos, como lo
es la terapia conductual es un tratamiento que enseña diferentes maneras de controlar
los tics a la persona, aunque sabemos que esto le ayudara a mejorar.La CBIT es un
tipo de terapia conductual, basada en evidencia, para tratar el ST y los trastornos por
tics crónicos. La CBIT incluye la inversión de hábito además de otras estrategias, como
la educación obre los tics y técnicas de relajación. Entre otras terapias que ayudarían a
mejorar sus tics. Otra herramienta que es de sumo interés y debe ser tomada encuenta
y es la capacitación y orientación a sus familias en especial a sus progenitores, porque
en estas películas podemos ver los errores que los padres de Brand cometieron por los
pocos conocimientos que ambos tenían del trastorno. También informaría en su
escuela ya que es un niño que tienes problema y aunque son inteligentes pueden tener
dificultad en su estudio, Por ejemplo, algunos tics pueden dificultar la lectura o la
escritura.
Leponimo Gille de la tourette neurólogo; tic motor mover boca y hombros y tic vocales
sonidos se divide en grados leve, moderado y muy grave dependiendo del malestar
que el paciente presente nos da la categoría, esto depende del abordaje que le demos
como psicólogo, ejemplo de esto un niño puede tener parpadeo puede ser de la vista o
pude ser el síndrome de tourette. Son de manera involuntarias se repinten de una
forma irregular
El tratamiento del Síndrome del Tourette (ST) y sus Trastornos Asociados requiere un
planteamiento integral y multidisciplinar, que incluya terapia farmacológica en caso de
ser necesario, y que aborde los aspectos psicológicos individuales, familiares e
interpersonales que puedan agravar o mantener la sintomatología clínica.
No hay evidencias contundentes de que las intervenciones psicoterapéuticas
tempranas eviten el curso natural del síndrome, pero sí de que pueden prevenir el daño
o impacto psicológico que sus síntomas pueden producir en los niños/as y jóvenes
afectados.
La Terapia Psicológica del ST puede requerirse desde una perspectiva egodistónica,
cuando el paciente se siente abrumado por los síntomas y solicita atención, o desde
una perspectiva egosintónica, cuando la familia o el entorno próximo solicitan atención
para la persona afectada, pero ésta no admite o no siente que el ST le ocasione
dificultades.
En cualquier caso, es conveniente que los destinatarios de la intervención y orientación
terapéutica sean tanto la persona afectada como los integrantes significativos de su
entorno familiar, según sus necesidades.
También es importante proporcionar la información necesaria a educadores e
integrantes del medio educativo y socio- laboral, para aclarar dudas y modificar
actitudes que restrinjan o perjudiquen la evolución terapéutica.
El principal objetivo de la Psicoterapia es contribuir a la normalización de las
alteraciones emocionales y conductuales vinculadas a este trastorno; a la optimización
de la calidad de vida, al desarrollo de las capacidades y a la integración social de las
personas afectadas, en un clima de respeto y tolerancia hacia las manifestaciones de la
diversidad.
El tratamiento psicológico no debería centrarse en una intervención unifocal, cuyo
objetivo exclusivo sea la extinción de los tics.

También podría gustarte