Formato APT Blanco

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

INFORME ANALISIS DE PUESTO

PARA CALIFICACIÓN DE ORIGEN DE ENFERMEDAD LABORAL

NOMBRE DEL TRABAJADOR


MARIO ENRIQUE PEREZ CORREDOR
CC 12.345.678

EMPRESA

CARGAS Y TRANSPORTES LTDA

ELABORADO POR:
LAURA CAMILA ESPARZA
KAREN VANESA HAMBURGUER
ZENITH DAYANA GOMEZ
LEIDY CAROLINA ZAPATA

1
DATOS DE LA EMPRESA
EMPRESA CARGAS Y TRANSPORTE LTDA CIUDAD Barranquilla
CONTACTO JUAN GUTIÉRREZ CARGO CONTACTO Coordinador de
SST
DIRECCION Vía 40 con 66
TELEFONO ACTIVIDAD ECONOMICA transporte terrestre
3111542 de carga y servicios
logísticos
complementarios.

DATOS DEL TRABAJADOR

NOMBRES Y APELLIDOS MARIO ENRIQUE PEREZ CORREDOR


CEDULA CIUDADANA 12.345.678
EDAD 50 SEXO Masculino
ESTADO CIVIL Union libre TELEFONO 3215470
ESCOLARIDAD Bachiller OTROS ESTUDIOS Ninguno
DIRECCION Las florez
CARGO Auxiliar carga SECCIÓN Operativa
FECHA DE INGRESO A LA EMPRESA 15 agosto del 2015
FECHA INGRESO AL PUESTO 15 de agosto del 2015
DIAGNOSTICO DISCOPATIA CERVICAL
DOMINANCIA Diestro FECHA EVALUACIÓN 12 de Noviembre del
2021

RESUMEN O ANTECEDENTES DEL CASO


Trabajador de sexo masculino, de 50 años de edad, el cual fue diagnosticado con Discopatia
cervical por examen de RMN de columna cervical con cambios aftósicos uncales en C2C3 y C3C4
hay hernias discales protruidas que indentan el saco dorsal, en C4C5, C5C6 Y C6C7 hay
formaciones osteíctias discales centrales asimétricas izquierdos que comprimen el saco dorsal.
Hace aproximadamente 15 días manifiesta intenso dolor que lo limita a la realización adecuada y
completa de sus actividades por lo que se solicita cita médica de seguimiento……
ACTIVIDADES EXTRALABORALES ACTUALES

El trabajador expresa no realizar actividad extra laboral.

ANTECEDENTES OCUPACIONALES.

Empresa Fecha Fecha de Tiempo Cargo Actividades y


de finalización laborado tareas
inicio en meses
recepción, y
Marzo Auxiliar de
SERVIENVIA Abril 2011 13 meses acomodación
2010 Carga
de cargas
Mayo Manipulación y
Auxiliar de
RAPIDIIMO del Julio 2012 14 meses transporte de
Carga
2011 mercancía.
CARGA Y Agosto Actualmente 111 meses Auxiliar de Manipulación y
TRANSPORTE del Carga transporte de

2
LTDA 2012 mercancía.

DESCRIPCION DEL CARGO


OBJETIVO DEL CARGO: Auxiliar de carga.

La actividad macro está relacionada de la siguiente manera:

 Recoger, cargar y descargar la mercancía y mobiliario en el lugar,


Acompañamiento para descargar mercancía a nivel nacional.
Desplazar hacia y desde el camión mercancía pesada. Acomodar la
mercancía y enseres dentro del camión. Las demás que estén
DESCRIPCIÓN
relacionadas con su área de trabajo, y las que le deleguen su
GENERAL (Objetivo,
superior jerárquico.
ubicación, áreas y
desplazamientos)
El número de paquetes para ubicar en los camiones de carga es de
20.
El tiempo promedio el cargue del camión es de media hora (30
minutos) para armar la caja con empaques de tostadas es de 64
segundos.
El número promedio de empaques de mercancía en una jornada
laboral es de 100.

EXIGENCIAS DE LA OCUPACIÓN
Conocimientos Nivel educativo

Nivel Descripción

Primaria incompleta
Bachillerato
Incompleto
Bachillerato Completo Estudio compatible con la exigencia del cargo
Técnico Auxiliar de Almacén
Profesional
Especializado
Cursos especiales y Operador logístico y bodega (60 horas)
entrenamiento
específico
Otros

CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS
TAREA OPERACION FRECUE PORCENTA POSTURA DIFERENTES
NCIA/DÍ JE DIARIO ADOPTADA MOVIMIENTOS
A DE TIEMPO O ASUMIDA REQUERIDOS
# DE DURANTE PARA LA

3
TAREA (SE
DEBE INCLUIR
VECES LA TAREA EL SEGMENTO
CONFORME EL
DX. MMII

Durante el
Descargue de
proceso de El trabajador
mercancía
empaque de ejecuta
Descargue desde el carro 60
productos, el movimientos
de de almacenaje paquetes 79%
trabajador con un Angulo
Mercancía por medio de por hora
adopta una de flexión de 30º
una cinta
posición y una rotación
trasportadora.
bípeda de tronco 40º
además de una
Inclinación
lateral 30º,
flexión de
hombro de 80º.

Carga de Montar 60 79% Durante el


mercancía mercancía en la paquetes proceso de
cinta por hora. ubicar la
transportadora. mercancía en
la cinta
elevadora el
trabajador
adopta una
posición El trabajador
bípeda. realiza
movimientos de
flexión de
hombro y codo,
rotación de
tronco,
miembros
superior
derecho con
flexión de codo
a 90º, muñeca
en posición
neutra
realizando
agarre del
paquete,
miembros
superior
izquierdo con
flexión de

4
hombro
extensión de
codo a con
muñeca en
posición neutra
realizo el agarre
del paquete.

Conocimiento Descripción
1 Manejo de máquinas y equipos Cinta transportadora para Carga y descarga de Camiones
2 Materiales Cajas de Cartón y sacos
3 La empresa cuenta con mercancía que contribuye a tener
Procedimientos del trabajo una tarea más eficiente, que disminuya la aparición de
errores en el área de trabajo.
4 Proceso del producto No aplica
5 Comportamiento seguro Se visualiza ausencia de EPP, (ausencia de
comportamiento seguro)
6 Riesgos presentes Biomecánico, físico, condiciones de seguridad y psicosocial.
7 Normas y políticas de la La empresa cuenta con normas y políticas previamente
empresa establecidas en seguridad y salud en el trabajo, que son
divulgadas durante las actividades de inducción y
reinducción.
8 Otros

TABLA ANALISIS DE CARGO

CONDICIONES ORGANIZACIONALES DE LA EMPRESA

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

Condición Descripción
Jornada de trabajo Se manejan 2 turnos: 6:00 am a 1:00 pm y de 1:00 pm a 9:00 pm de
lunes a sábado
Total horas trabajadas 8 horas
diarias
Total horas trabajadas 48 horas semanales
semanales
Ritmo de trabajo Impuesto
Periodo de descanso Realiza pausas activas durante 10 minutos, 60 minutos para
almorzar.
Rotación No realiza.
Turnos No realiza.
Horas Extras No realiza
Jornada de trabajo Varía de acuerdo al turno.

CONDICIONES AMBIENTALES

ASPECTO
DESCRIPCION
Locativas
Orden y Aseo

5
Ventilación Natural.
Temperatura Confort X Disconfort Humedad
Ruido Normal Continuo X Intermitente Impacto Fuent
e:
Iluminación Adecuada X Escasa Excesiva/brillo Fuente:
(intensidad
lumínica)
Vibración No se presenta Segmentaría X Global Fuente: cinta
transportadora
Químicos Si Hay Exposición No Hay Fuente:
exposición X
R. de seguridad No Hay Exposición Si Hay Caídas y Fuente: Cinta
exposición X accidentes transportadora

ELEMENTOS DE CONFORT POSTURAL

Elemento Descripción
Ninguno

EVALUACIÓN DE FUERZA (Solamente diligenciar si el trabajador manipula pesos por


encima de los 3.5 Kg.)

USO DE
Nº MANIP.
Nº MANIP. AYUDAS
ELEMENTO A DURANTE
OPERACIÓN PESO POR MECANICAS
MANIPULAR LA
HORA (DESCRIBIR
JORNADA
CUALES)
CINTA TRAN
CARGUE PAQUETES VARIADO 6 HORAS 70
SPORTADORA

DEMANDAS DEL PUESTO DE TRABAJO (Exigencias)

% de tiempo dentro de la jornada


A. FACTORES MOTORES 100% 75% 50% 25% 0%
DESPLAZAMIENTO CORPORAL
- Caminar X
- Subir / bajar
- Trepar
TRANSPORTE DE PESO
- Levantar X
- Llevar
POSICION
- Sentado
- De pie X
- Arrodillarse
- Agacharse
- Equilibrio

6
AMPLITUD
- Alcanzar X
- Empujar
- Halar
PRESIÓN
- Enganche
- Agarre
- Pinza X
- Pinza fina
EXACTITUD
- Precisión motriz
- Pulso
AGILIDAD
- Rapidez motriz
- Destreza manual X
- Destreza digital
ARMONIA
- Uso de ambas manos X
- Coordinación bimanual X

B. FACTORES COGNITIVOS 100% 75% 50% 25% 0%


- Observación X
- Atención X
- Comprensión
- Memoria
- Decisión
- Análisis y síntesis
- Adaptación
- Iniciativa

C. FACTORES SENSO-PERCEPTIVOS 100% 75% 50% 25% 0%


-Agudeza visual X
- Campo visual X
- Percepción del color
- Percepción de forma
- Percepción del tamaño
- Agudeza auditiva
- Ubicación de fuente sonora
- Sensibilidad superficial
- Sensibilidad profunda
- Esterognosia
- Olfato.

D. HABITOS LABORALES 100% 75% 50% 25% 0%

7
- Asistencia X
- Puntualidad X
- Tolerancia jornada X
- Velocidad
- Calidad
- Relación con autoridad
- Relación con compañeros
- Seguimiento normas

DESCRIPCIÓN DE RECURSOS MATERIALES

MAQUINAS HERRAMIENTAS EQUIPO MATERIAL


Cinta Vehículo transportador Cajas de cartón y
transportadora sacos

CONCLUSIONES

POSIBLES FACTORES RIESGOS


 Biomecánico: Postura prolongada alta concentración de músculos por más del 50% de la
jornada laboral. (posición bípeda y rotación de tronco)

CONCEPTO TECNICO: Una vez analizado y evaluado la actividad de


carga de mercancía, se puede inferir los siguientes aspectos:

El trabajador mantiene una postura prolongada y forzada durante la realización de


carga y descarga de mercancía acompañada de movimientos repetitivos de flexión y
rotación de tronco en ciclos cortos que oscilan entre 5 a 10 segundos, además se
observa una alta concentración de músculos por más del 50% de la jornada laboral.
Lo anterior se encuentra descrito por las guías de atención en salud ocupacional
(Criterio Gatiso), la metodología Ocra y la Ntc 5693-3.

En lo que concierne a la postura adoptada o asumida durante la tarea, se visualiza un


tipo de acción técnica como lo es dinámica.

RECOMENDACIONES

PARA LA EMPRESA:

 Cumplir las recomendaciones médico-laborales emitidas por el médico tratante del


trabajador de acuerdo a las patologías presentadas por el trabajador.
 Se recomienda vincular al trabajador en talleres teóricos-prácticos de mecánica
corporal e higiene postural, pausas activas encaminadas a realizar la labor

8
realizada, teniendo en cuenta las patologías del trabajador y la implementación de
un formato de registro de pausas activas
 Diseñar e implementar un SVE para peligro biomecánico.
 Incluir al trabajador en programas nutricionales.
 Desarrollar procesos de innovación y tecnología para disminuir carga
biomecánica.
 Evaluar el desarrollo de las tareas para evitar la realización de movimientos
repetitivos.

PARA EL TRABAJADOR

 Se sugiere realizar pausas activas durante la jornada laboral, favoreciendo un


espacio de recuperación muscular de 5 a 10 minutos, tiempo durante el cual
realizara actividades de estiramiento y movilidad articular con e objetivo de evitar
fatiga muscular y/o la aparición de sintomatología dolorosa, teniendo en cuenta
los ejercicios aprendidos en su tratamiento por fisioterapia.
 Participar activamente de las actividades de prevención de desórdenes musculo-
esqueléticos realizados por la empresa.
 Continuar con los controles por parte de la EPS para continuar con el proceso de
rehabilitación de su patología.
 Cumplir con las recomendaciones medico laborales con el fin de favorecer su
recuperación.
 Mejorar hábitos alimenticios.

ELABORADO POR: LAURA CAMILA ESPARZA, KAREN VANESA HAMBURGUER, ZENITH


DAYANA GOMEZ y LEIDY CAROLINA ZAPATA

9
ANEXOS (Fotográficos

10
4

1 4
4

11
12

También podría gustarte