Plan Igualdad Ramon Laza 21-22
Plan Igualdad Ramon Laza 21-22
Plan Igualdad Ramon Laza 21-22
1. PRESENTACION:
Marco legislativo:
IGUALDAD:
https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cedaw.aspx
https://www.boe.es/boe/dias/2004/12/29/pdfs/A42166-42197.pdf
https://www.educantabria.es/docs/planes/atencion_a_la_diversidad/Representa
ntes_Igualdad.pdf?phpMyAdmin=DxoCAdBlc%2CANuNIkvc-WZcMiFvc
https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=336499
PROTOCOLO SANITARIO:
Todo el mundo cree que en realidad en los centros educativos se trata por igual
a todo el alumnado y que por supuesto no se hacen diferencias por razón de sexo.
Y esto se cree mientras se usa habitualmente un lenguaje genérico que hace
invisibles a la mitad de la humanidad. Mientras en los libros no aparecen las
aportaciones de las mujeres a la historia, la ciencia, el arte, las matemáticas, etc.
Finalmente, hay que darse cuenta de que una lacra social, como es la violencia
machista, se basa en ideas de desigualdad como las arriba mencionadas, así como en
ideas de posesión, y también en las dificultades para relacionarse resolviendo los
conflictos de manera dialogada y pacífica. Para prevenir y concienciar de esto, es
decir, para llevar a cabo la coeducación, es imprescindible que la comunidad educativa
al completo (alumnado, profesorado y familias) sea consciente de la importancia de
tener una escuela coeducadora que responda a criterios democráticos y de justicia.
4. OBJETIVOS
5. METODOLOGÍA
Aunque este año, de nuevo, todo queda dificultado por la crisis sanitaria, y
aunque las normas sanitarias son en ocasiones incompatibles con determinadas
actividades, procuraremos trabajar en todo lo posible con actividades prácticas,
cooperativas, lúdicas, activas y participativas, siempre respetando las normas de
prevención del covid-19, donde el aprendizaje del alumnado sea significativo. En
líneas generales, seguiremos los siguientes pasos:
c. Obtener conclusiones.
Identificar en nuestra vida el papel que se asigna a las mujeres (en nuestra
casa, en nuestro grupo de amigos, en el colegio, etc.) ¿Se basa en
capacidades reales? ¿Se ajusta a la realidad social actual?
Analizar la situación de la pandemia desde una perspectiva de género: ¿Cómo
afecta a las mujeres respecto a su situación laboral y familiar (conciliación)?
Creación de canciones de estilo rap sobre el tema que se podrán presentar al
concurso de Rap “Que la mascarilla no te tape los ojos”.
Concienciar sobre la violencia de género al alumnado desde una perspectiva
positiva: “El BIENTRATO”, como prevención del maltrato a través de
dinámicas, juegos, lecturas, visionado de cuentos y cortos, que fomenten la
convivencia pacífica y el respeto entre iguales, y que se propondrán a los
equipos docentes a lo largo del curso.
Hacer una relación de los estereotipos más comunes hoy.
tipos de trabajos que prefieren las alumnas y aquellos que eligen los alumnos y
por qué.
Hablar de la importancia del trabajo doméstico para lograr la conciliación.
Debatir sobre el por qué las mujeres cobran menos que los hombres en ciertos
trabajos.
Invitar al profesorado del centro a tomar conciencia de las desigualdades en
educación (libros de texto, lenguaje, etc.) para que se involucren en el intento
de cambiar algunas cosas.