Habilidades de Acción Verbal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Habilidades de

Acción Verbal

María Angélica Cabra López


Docente cátedra UNAB
Módulo habilidades clínicas

1
¡Tengamos en cuenta!

.
Las habilidades
verbales (saber
escuchar, hablar, leer
y escribir) son las
que permiten
expresarse y
comunicarse para
interactuar
socialmente. 2
Habilidades de acción verbal

Son el
Reflejan un Objetivo: prerrequisito
estilo mas Facilitar el para el
directivo cambio por desarrollo
del parte de los de estas las
terapeuta. consultantes. habilidades
de escucha.

3
Proceso de comunicación en las
habilidades de acción verbal

4
Respuestas de habilidades de
acción verbal

Preguntas Confrontación

Interpretación Información

5
Respuestas de habilidades de
Acción Verbal
PREGUNTAS

6
Propósitos de las preguntas

Obtener nueva
información relevante para
el caso.

Generar Reflexión.

Clarificar temas que no


hay quedado claros en la
evaluación. 7
Tipos de preguntas

Preguntas
Abiertas

Preguntas
Cerradas
8
Categorías de acción verbal

Pregunta Abierta: Una


pregunta dirigida a la
clarificación de
sentimientos, la exploración
de una situación o a obtener
detalles.

Pregunta Cerrada: Es
una pregunta que se
responde con una o dos
palabras. Ejemplo: “si” o
9

“no”.
Tipos de preguntas

Preguntas
Cerradas

Obtener Contrastar
información Información
Concisa.

Pedir
datos
concretos 10
Planeación de las preguntas

Evitar
Permitir el preguntas
Tener claro el Evitar
verificar o donde la
propósito que preguntas de
falsear persona
se persigue curiosidad
hipótesis. pueda sentirse
juzgado

11
Planeación de las preguntas

Brindar
Evitar espacios para
Realizar una Evitar
palabras que el
pregunta a la preguntas de
técnicas o paciente
vez. acusación
ambiguas. pueda
responder.

12
Respuestas de habilidades de
acción verbal
CONFRONTACIÓN

13
Respuestas de habilidades
de acción verbal

Confrontación: Habilidad
donde el terapeuta muestra
al consultante la
discrepancia que muestra
entre dos mensajes.

Contiene dos partes: 1. Se retoma un


aspecto implícito del mensaje 2. se
expresa un “pero” y muestra una
contradicción o discrepancia entre 14

palabras y conducta.
Confrontación

Conducta verbal y
no verbal

Mensaje del
Dos mensajes consultante y la
verbales. información dada
por otros

Mensaje verbal y la
acción realizada
15
Confrontación

Aceptación
Autentica

Reacciones
Aceptación
Negación del Aparente
Consultante

Confusión o
16
desconcierto
Intenciones Verbales del
Terapeuta
Interpretación: El
terapeuta brinda las
posibles relaciones
entre sus conductas,
emociones,
pensamientos y
sucesos para que el
consultante tenga
una explicación al
17

problema.
Es importante para hacer
una interpretación

El terapeuta tenga la información


suficiente y los suficientes datos.

Brindar con suficiente tiempo las


explicaciones.

Brindar ayudas para que el consultante


pueda iniciar interpretaciones.
18
Es importante para hacer
una interpretación

Disminuir los sesgos.

Siempre hablar en termino de


probabilidad, no asegurando.

Tener un vínculo cercano.


19
Respuestas de habilidades de
acción verbal

Información:
Proporcionar
información (datos,
recursos, hechos,
teorías). Se puede
relacionar con
condiciones del
proceso
psicoterapéutico. 20

También podría gustarte