0% encontró este documento útil (0 votos)
291 vistas4 páginas

Informe Psicologico

Este informe psicológico presenta el caso de Natalia Loaiza Carmona, una mujer de 35 años que está siendo evaluada por episodios de pánico y temor a quedarse sola. Las pruebas aplicadas indican que sufre de ansiedad severa. El diagnóstico preliminar es un posible trastorno de ansiedad no especificado. Se recomiendan técnicas como el autoregistro, la respiración y la relajación muscular para ayudarla a manejar su ansiedad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
291 vistas4 páginas

Informe Psicologico

Este informe psicológico presenta el caso de Natalia Loaiza Carmona, una mujer de 35 años que está siendo evaluada por episodios de pánico y temor a quedarse sola. Las pruebas aplicadas indican que sufre de ansiedad severa. El diagnóstico preliminar es un posible trastorno de ansiedad no especificado. Se recomiendan técnicas como el autoregistro, la respiración y la relajación muscular para ayudarla a manejar su ansiedad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INFORME PSICOLOGICO

Psicología Clínica

20 de Mayo, 2021
Manizales, caldas.

DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
NOMBRE: Natalia Loaiza Carmona

EDAD: 35 años FECHA DE NACIMIENTO: 18/04/1986

PROCEDENCIA: Colombia, Manizales - Caldas

ESCOLARIDAD: Bachiller académico

TELÉFONOS: 3173937878 DIRECCIÓN: CRR 30 a # 104 a 88

BARRIO: La enea

NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN: 1053765733 (C.C)

ESTADO CIVIL: CASADA.

MOTIVO DE EVALUACIÓN:

Paciente de sexo femenino, tiene dos hijos, actualmente casada. Refiere sentir mucho temor a
quedarse sola, indica presentar episodios de pánico en momentos que debe atender a su hijo
menor en las noches o cargarlo en brazos. Considera que puede ocasionarle algún daño.

Menciona que ha presentado episodios depresivos relacionados a su temor, además de manifestar


que es incapaz de quedarse sola.

PRUEBAS APLICADAS:

El modelo cognitivo fue el aplicado en la paciente (modelo orientado a modificar sentimientos,


pensamientos y comportamientos perjudiciales, negativos en el paciente).

Inventario de situaciones y respuestas de ansiedad (ISRA) el instrumento pretende una evaluación


precisa de las respuestas cognitivas, fisiológicas, y motoras de ansiedad antes situaciones de la
vida cotidiana susceptibles a generarlas.

El instrumento aplicado da como resultado que la paciente posiblemente posee una ansiedad
severa puntuando:

Factor I ansiedad ante evaluación: 144 puntuación directa y 95 en puntuación centiles

Factor II ansiedad interpersonal: 59 en puntuación directa Y 99 en puntuación centiles

Factor III ansiedad fóbica: 103 en puntuación directa y 95 en centiles.

Factor IV ansiedad ante situaciones habituales o de la vida cotidiana: 44 en puntuación directa y


95 en centiles.

IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA:

A partir de la entrevista y el instrumento aplicado a la paciente se puede inferir presenta un


posible Trastorno de ansiedad no especificada 300.00 (F41.9).
Esta categoría del trastorno de ansiedad no especificado se utiliza en situaciones en las que no se
puede especificar el motivo de incumplimiento de los criterios de un trastorno de ansiedad
especifico, e incluye presentaciones en las que no existe suficiente información para hacer un
diagnóstico más específico. (Información suministrada del DSM-5).

DATOS RELEVANTES:

Padre: (Posible alcoholismo) Paciente refiere recordar un padre alcohólico y maltratador en su


infancia, en una noche de licor tuvo una caída y quedo con una cuadriplejía hasta hace un año que
fallece.

Madre: Sufre de tiroides y asiste a tratamiento psicológicos por cuadros de depresión a causa de
su enfermedad y enfermedad del cuidador que presento durante la época que su esposo estuvo
en cama y dependía de ella.

Durante su primer matrimonio se volvió una persona introvertida, agresiva y poco comunicativa.

RECOMENDACIONES:

Se recomienda al paciente hacer introspección, ya que esto permitirá una mejor comprensión de
su diagnóstico y por consiguiente lograr un adecuado control al posible trastorno que presenta.

Se le brindan pautas para canalizar su posible trastorno de ansiedad y actividades que pueda
realizar en su vida cotidiana.

- Auto registro

Se le explica a la paciente el propósito del auto registro, se le invita a realizarlo con el fin de que en
situaciones se presenten conductas de ansiedad las registre, con el propósito de que ella misma
comprenda e identifique que le genera las conductas de ansiedad

Se recomienda técnicas de respiración para que sean aplicadas de forma simultánea con las ya
enseñadas de relajación muscular, en los momentos que sienta ansiedad, que ya han sido
detectados por medio del autorregistro.

De esta manera ella podrá manejar de forma adecuada circunstancias en las cuales se potencian
emociones negativas y de ansiedad.

Se espera que la paciente continúe en progreso constante, con la intención de lograr una extinción
real de las situaciones de angustia, estrés, ansiedad o depresión.

Además de continuar en un control terapéutico en dos meses para conocer su evolución y retomar
psicoterapia en caso de ser necesario.

Firma estudiante
Firma paciente

También podría gustarte