Informe Psicologico
Informe Psicologico
Psicología Clínica
20 de Mayo, 2021
Manizales, caldas.
DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
NOMBRE: Natalia Loaiza Carmona
BARRIO: La enea
MOTIVO DE EVALUACIÓN:
Paciente de sexo femenino, tiene dos hijos, actualmente casada. Refiere sentir mucho temor a
quedarse sola, indica presentar episodios de pánico en momentos que debe atender a su hijo
menor en las noches o cargarlo en brazos. Considera que puede ocasionarle algún daño.
PRUEBAS APLICADAS:
El instrumento aplicado da como resultado que la paciente posiblemente posee una ansiedad
severa puntuando:
IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA:
DATOS RELEVANTES:
Madre: Sufre de tiroides y asiste a tratamiento psicológicos por cuadros de depresión a causa de
su enfermedad y enfermedad del cuidador que presento durante la época que su esposo estuvo
en cama y dependía de ella.
Durante su primer matrimonio se volvió una persona introvertida, agresiva y poco comunicativa.
RECOMENDACIONES:
Se recomienda al paciente hacer introspección, ya que esto permitirá una mejor comprensión de
su diagnóstico y por consiguiente lograr un adecuado control al posible trastorno que presenta.
Se le brindan pautas para canalizar su posible trastorno de ansiedad y actividades que pueda
realizar en su vida cotidiana.
- Auto registro
Se le explica a la paciente el propósito del auto registro, se le invita a realizarlo con el fin de que en
situaciones se presenten conductas de ansiedad las registre, con el propósito de que ella misma
comprenda e identifique que le genera las conductas de ansiedad
Se recomienda técnicas de respiración para que sean aplicadas de forma simultánea con las ya
enseñadas de relajación muscular, en los momentos que sienta ansiedad, que ya han sido
detectados por medio del autorregistro.
De esta manera ella podrá manejar de forma adecuada circunstancias en las cuales se potencian
emociones negativas y de ansiedad.
Se espera que la paciente continúe en progreso constante, con la intención de lograr una extinción
real de las situaciones de angustia, estrés, ansiedad o depresión.
Además de continuar en un control terapéutico en dos meses para conocer su evolución y retomar
psicoterapia en caso de ser necesario.
Firma estudiante
Firma paciente