Trabajo de Tuneles 2 Ejercicios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO

ABAD DEL CUSCO


FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINAS Y METALÚRGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

FINALIDAD DE LA CONSTRUCCION DE TUNELES A NIVEL


INTERNACIONAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL

DOCENTE: ING. MANUEL PEÑA


CURSO: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES
ALUMNO: BARRIENTOS CUCHO JULIO CESAR
CODIGO: 171608

CUSCO – PERU
2021
EJERCICIO NRO 1
En la central hidroeléctrica San Gabán III, provincia de caravaya, departamento de puno, se viene
ejecutando un túnel de sección 4.0 m x 4.50 m y con una distancia de 1200 m. con el fin de
alcanzar al túnel de conducción de agua. La ejecución de esta labor mecanizada está contemplada
dentro de un planeamiento mensual de 156 metros para su debido cumplimiento por parte de la
empresa ejecutora. Las fallas más importantes presentan direcciones NNW – SSE y NEE – SWW.
Datos para la perforación y voladura. Ancho 4 m, Altura 4.5 m, Radio 1.4 m, Longitud de barreno
13 pies, Eficiencia de la perforación 95 %
PARAMETROS DE LA ROCA -R.M.R. 55 -G.S.I. 47 -R.Q.D. 53 -Densidad de la roca 2.7 g/cm3
CÁLCULO DEL ÁREA DE LA SECCIÓN DEL TUNEL (𝒎𝟐 ).
𝐴𝑟𝑒𝑎 (𝑆) = ( 𝜋 ∗ 𝑟 2 2 ) + (𝑟 ∗ (𝐴 − (2 ∗ 𝑟))) + (𝐴 ∗ (𝐻 − 𝑟))
𝐴𝑟𝑒𝑎 (𝑆) = ( 3.1416 ∗ 1.5 2 2 ) + (1.5 ∗ (4.0 − (2 ∗ 1.5))) + (4.0 ∗ (4.5 − 1.5))
𝐴𝑟𝑒𝑎 (𝑆) = 17.16 𝑚2
CÁLCULO DEL PERÍMETRO DEL TUNEL.
𝑃𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 = (𝜋 ∗ 𝑟) + 2 ∗ (𝐻𝑇ú𝑛𝑒𝑙 − 𝑟 + 2 ∗ (𝐴𝑇ú𝑛𝑒𝑙 − 𝑟)
𝑃𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 = (3.1416 ∗ 1.4) + 2 ∗ (4.5 − 1.5) + 2 ∗ (4.0 − 1.5)
𝑃𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 = 15.80
CÁLCULO DEL NÚMERO TOTAL DE TALADROS.
𝑁°𝑇𝑎𝑙 = ( 𝑃 𝑑𝑡) + (𝑆 ∗ 𝐶)
𝑁°𝑇𝑎𝑙 = ( 15.80 0.6 ) + (17.16 ∗ 1.50)
𝑁°𝑇𝑎𝑙 = 52 𝑡𝑎𝑙𝑎𝑑𝑟𝑜𝑠
CÁLCULO DEL DIÁMETRO EQUIVALENTE DE LOS TALADROS DE ALIVIO (Ø₂).
∅𝑒 = ∅𝑎 ∗ √𝑁 = 0.102 ∗ √4 = 0.204
AVANCE EFECTIVO DE LA VOLADURA.
𝐿 = 0.95 ∗ 𝐻 = 0.95 ∗ (13 ∗ 0.3048) = 3.70𝑚/disparo
CALCULO DE DISPAROS TOTALES PARA LA COSTRUCCION DEL TÚNEL.
Disp./túnel = 1200/3.70 = 324
TIEMPO DE COSTRUCCION DEL TÚNEL
Tiempo/túnel = 1200/156 = 231 dias/tunel
DISEÑO DE LA MALLA DE PERFORACION DEL TUNEL CON 52 TALADROS Y 4 TALADROS DE ALIVIO

-RMR = 55 CLASE DE MASA ROCOSA (III - ROCA REGULAR)


 EXCAVACION
Socavon en el tope y 3.70m de avance en el socavon iniciar el sostenimiento después de cada
voladura, completar el sostenimiento a 10m del frente.
 PERNOS A UTILIZAR EN EL TUNEL
Pernos sitematicos de 4m de longitud, espaciados 1.5 – 2 m en la corona y en las paredes, con malla
de alambre.
 SHOTCRETE
50 – 100 mm la corona y 30 mm en las paredes.
-GSI = 47 Entonces es una roca moderadamente fracturada, Masa rocosa regular (F/R).
-RQD = 53 entonces es una roca regular que requiere un sostenimiento con marcos de acero,
apernado, y shotcrete.
CONCLUSIÓN:
En la central hidroeléctrica San Gabán III, se viene ejecutando un túnel de sección 4.0 m x 4.50 m
y con una distancia de 1200 m. con el fin de alcanzar al túnel de conducción de agua.
EJERCICIO NRO 2
Se realiza el proyecto de ejecución de tunel carretero en la provincia de oyon departamento de lima,
para la ejecución de la obra se ha establecido un periodo de 2 años y 6 meses, con un presupuesto
de ejecución de material de 11905543.7 €, los numero de trabajadores en el interior del tunel es de
10 personas, el tunel se encuentra a una cota de (2000-2500)msnm y el emboquille a una cota de
2201.9msnm, la longitud total del tunel es de 2.282 Km, las dimensiones del tunel: ancho del tunel
= 9.6 m, altura del tunel = 6.13 m, área de excavación de tunel = 48.78m2, área del interior del tunel
= 41.71m2
EL DISEÑO DEL TUNEL SE MUESTRA EN LA SIGUIENTE GRAFICA:

DATOS OBTENIDOS REALIZADOS EN CAMPO:


RQD: El macizo rocoso tendrá un RQD de 75%.
Jn: Dado que se aprecia que las juntas son todas en la misma dirección, se puede decir que existe
una familia de juntas y algunas diaclasas aleatorias, por tanto, el valor de Jn=3
Jr: Las diaclasas son planas con algún tipo de rugosidad por tanto serán de un valor Jr=1
Ja: Indica el índice de alteración de las discontinuidades que, para este caso, como contiene
partículas arenosas, se puede considerar como Ja=2
Jw: Este valor define el factor de reducción a tener en cuenta para el caso del agua, considerando
como afluencia o presión media, aunque, dado que va a haber un buen drenaje, este valor puede
subirse asta Jw=1
SRF: las condiciones tensoras para este caso concreto son las de una obra mediante explosivos, por
tanto, multilples zonas de factura en roca competente, siendo SRF=7.5
CALCULAMOS Q DE BARTON:
RQD Jr Jw 75 1 1
Q= × × = × × =5
Jn Ja SRF 1 2 7.5
CALCULAMOS EL RMR:

RMR=9 ln 5+44=58
CALCULAMOS EL GSI:

GSI =RMR−5=53
-RMR = 58 CLASE DE MASA DE ROCOSA (III- ROCA REGULAR)
 EXCAVACION
Socavon en el tope y banqueo (1.5-3)m de avance en el socavon iniciar el sostenimiento después de
cada voladura completra el sostenimeineto a 10m del frente.
 PERNOS A UTILIZAR EN EL TUNEL
Pernos sitematicos de 4m de longitud, espaciados 1.5 – 2 m en la corona y en las paredes, con malla
de alambre.
 SHOTCRETE
50 – 100 mm la corona y 30 mm en las paredes
-GSI = 47 Entonces es una roca levemente fracturada, Masa rocosa pobre (LF/P).
-RQD = 53 entonces es una roca regular que requiere un sostenimiento con marcos de acero,
apernado según una malla 3 a 5 pies, y shotcrete de 6 pulgadas o mas depende de la dimensión del
tunel.
DISEÑO DE LA MALLA DE PERFORACION DEL TUNEL CON 1 TALADRO DE
ALIVIO
CONCLUSIÓN: la construcción del tunel tiene como objetivo el de crear una instalación
subterránea para ahorrar en tiempo asi como mejorar la calidad de vida de los habitantes.

También podría gustarte