L 3 - Estructuras Textual y de Texto
L 3 - Estructuras Textual y de Texto
L 3 - Estructuras Textual y de Texto
2021-2
Estudiante (s)
ACTIVIDADES
1. En el siguiente texto continuo, reconoce el tema, los subtemas de cada párrafo. Luego, subraya las
ideas principales con rojo de cada párrafo y responde lo solicitado.
Texto 1:
Subtema 1: Existen muchos tipos de fobias que la gente puede experimentar, pero cuando se dan cuenta que su comportamiento
no es el mismo, en cuestiones del amor, empiezan a preguntarse por qué. Los psicólogos lo llaman filofobia, pero
Introducción ¿qué es?, ¿a qué se debe?, ¿qué características presentan los pacientes que la sufren? En los siguientes párrafos se
dará respuesta a estas interrogantes.
La filofobia es un Subtema 2: trastorno de ansiedad (del griego filo=amor fobia=miedo) que significa “miedo al
amor”. Este trastorno de ansiedad puede tener un efecto en la vida social y emocional de persona
que lo sufre. En casos graves, el filofóbico puede no solamente evitar amores potenciales, sino que
puede dejar de Definición relacionarse con compañeros de trabajo, vecinos, amigos y familiares.
En cuanto a las causas, los especialistas manifiestan que la filofobia puede estar
Subtema 3: relacionada a diversas experiencias emocionales que marcan el estilo de vida de quienes la padecen. En primer
lugar, se debe a las relaciones amorosas traumáticas. Por ejemplo, se han descubierto casos en que las personas
han sufrido situaciones dolorosas, como un divorcio o una separación triste o atormentada; por ello, temen
Causas involucrarse nuevamente con una pareja y, si es que lo hacen, no son duraderas. En segundo lugar, la soltería
prolongada también es un factor, pues el paciente se ha acostumbrado a vivir soltero desde hace mucho tiempo y
la nueva situación sentimental le asusta. Por último, este miedo está relacionado a carencias afectivas en la niñez,
ya que muchos no han contado -en casa- con la presencia y cariño de sus padres.
Aunque los filofóbicos no se manifiestan de la misma manera, se han identificado síntomas comunes que se
presentan en los aspectos psicológicos y físicos. En referencia al primero, los pacientes evidencian temor para
entregarse al amor, ellos no se enamoran, ni establecen relaciones personales fuertes. Únicamente viven relaciones
Subtema 4: sin compromiso, hablan poco de sí mismas, evitan mostrarse como son, ponen una “barrera infranqueable” para
no sentirse vulnerables, tienden a establecer relaciones simultáneas por el mismo miedo que tienen a ser
abandonados. Incluso, se han evaluado casos en los que buscan defectos en la persona que les atrae, tienden a
buscar amores imposibles o eligen a personas que ellos ya saben de antemano que los abandonarán…y todo para
justificarse ante ellos mismos, y ante los demás, que si están solos es porque no encuentran a la persona adecuada.
Síntomas Además, con solo preguntarles por su soledad, sufren ataques de pánico y desean cambiar de tema cuanto antes o
escapar de la situación, como mecanismo de defensa para evitar sentir todos estos síntomas ansiosos. Por otro lado,
en el aspecto físico, cuando se encuentran frente a la persona que le gusta, sufren de dolores de cabeza, tienen
latidos irregulares, sudoración, les falta el aire y hasta manifiestan desórdenes gastrointestinales por el estrés que
les causa.
En síntesis, la Subtema 5: filofobia es un miedo muy profundo a enamorarse o a sentir amor por alguien. Es un
trastorno de ansiedad provocado por experiencias amorosas negativas anteriores, familiares o
relacionales. Ante Conclusión esto, los especialistas han demostrado que las terapias son eficaces en la superación
de trastornos fóbicos como este.
Responde:
Técnicas de expresión oral y escrita
2021-2
Párrafo 3 los especialistas manifiestan que la filofobia puede estar relacionada a diversas
experiencias emocionales que marcan el estilo de vida de quienes la padecen.
Fuente: https://www.facebook.com/servhiperusac/photos/a.792484584120876/1019921904710475
Técnicas de expresión oral y escrita
2021-2