Grupo2 de Práctica #09
Grupo2 de Práctica #09
GUÍA PRÁCTICA
EMPRENDIMIENTO PARA EL
DESARROLLO SOSTENIBLE
SESIÓN 9
Planificación operativa
y financiera
https://www.madridemprende.es/NdSite/OnLineCache/IMS/93/65/5b7914e268e4187c928ff609dec0b421.png
2021 - II
1. ACTIVIDADES INICIALES:
Los estudiantes, previo a la sesión de clase visualizarán la película Steve Jobs [2:08:15]
registrado en Blackboard o Clementina. https://www.youtube.com/watch?v=LKHM6asyouY
Su principal dificultad fue el tratar de conseguir un inversionista que se interese en su proyecto del
ordenador Apple pues era un artefacto innovador nunca antes visto y difícil de imaginar en aquellos
tiempos; sin embargo, superó esa adversidad con perseverancia, proactividad y motivación por
emprender, pues Jobs realizaba constantes llamadas telefónicas sin rendirse a las negatividades de los
demás, así mismo una clave de su éxito es que él mostraba seguridad y una visión con objetivos claros
que deseaba cumplir, exigiendo en todo su equipo el mismo rendimiento y motivación.
¿Qué recursos son necesarios para alcanzar las metas u objetivos de un emprendimiento?
Establece los indicadores adecuados para medir el nivel de logro de cada una de las metas.
• Define grupos de trabajo con un líder visible y asígnales responsabilidades específicas
Organizar las ideas, estar comprometido e involucrado con el proyecto planteado, motivación constante
fijando los objetivos por orden de prioridad y para así poder cumplir cada uno de ellos, asimismo es
necesario poder contar con los recursos necesarios ya que estos permitirán la realización del
emprendimiento.
Fin:
Cantidad de uso Aplicación de encuestas. Poca concientización ecológica de parte de
nuestra comunidad.
Reducir el uso excesivo de plástico y, por ende, excesivo de bolsas Observación.
la contaminación. plásticas. Un formato de base de datos que Mejora en la imagen de nuestra comunidad
contenga la cantidad de peso mediante la venta de bolsas biodegradables de
recolectado por semana buena calidad
Propósito:
Producto a base de Poco interés de las personas por el
Concientizar acerca de evitar la compra reciclajes Aplicación de encuestas. cuidado del medio ambiente.
excesiva de productos que contengan Cantidad de ventas Registro de ventas del producto Buen recibimiento hacia la venta de un
envases plásticos. Marketing elaborado. producto llamativo de bolsa
Lograr que los productores adopten Observación. biodegradables a base de reciclaje,
nuevos hábitos y estrategias de Informe de visitas a nuestras redes para reducir la contaminación.
responsabilidad social en la reducción de sociales Contribuir al desarrollo ecológico de
uso de bolsas plásticas. nuestra comunidad.
Demostrar la falta de generalización de las
bolsas biodegradables como producto
beneficioso al medio ambiente.
Generar un compromiso por parte de los
consumidores de reciclaje con el fin de
contribuir al cambio.
Actividades: Material jeans • Registro del material recolectado. Poca colaboración de las personas para
reciclado brindar material (jeans que ya no estén
Colecta del material básico del producto Registro de calidad del producto
(jeans reciclados). Calidad de Registro de base de datos de las ganancias
en uso).
Elaboración del producto a base de producto obtenidas con la venta del producto Que la calidad no sea muy agradable
material recyclable con diversidad de para la población.
diseños. El interés por Que el producto de la bolsa a base de
Difusión del proyecto ya sea por nuestras parte de las material recyclable sea reconocida en
redes sociales o de forma presencial. empresas y las redes sociales.
Lograr un interés por parte de consumidores Que tenga buen recibimiento por parte
microempresas para que vendan nuestro de microempresario.
producto y lograr un mayor alcance a
nuestros clientes.
Plantea actividades para el objetivo específico y luego analízalos segú n los criterios de validació n colocando un aspa si cumple con la
condició n.
Criterios de validación de las actividades
Coherencia con el Viable Factible Conocimiento
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDADES objetivo de la
estrategia
OBJETIVOS ESPECÍFICO 3 Establecer un convenio con unas microempresas para que vendan Si Si Si Si
Demostrar la falta de nuestro producto y lograr un mayor alcance a nuestros clientes (tiendas
generalización de las locales)
bolsas reutilizables
como producto
beneficioso al medio
ambiente.
Hacer conocido el producto por medio del marqueteo en redes sociales para una Sisi si sis
mejor relación con los consumidores del reciclaje (afiches o videos publicitarios) si si si
OBJETIVO ESPECIFICO 4
Generar un compromiso Un registro de ventas en Excel Sisi si Si si si
por parte de los
consumidores de Regresito de visitas o reacciones positivas a la pagina web , para saber el grado asi
de
si si si
reciclaje con el fin de satisfacción de los clientes y productos si
2.3. Actividades, responsables, medios de verificación y riesgos: escribe en la siguiente tabla las actividades que cumplieron con los criterios de
validación y considera el medio de verificación y el riesgo que supone cada actividad - responsables
OBJETIVO Hacer conocido el producto por medio del marqueteo en redes Farfán Ocampos Arany. Registro de visitas o No lograr un
ESPECIFICO 4 sociales para una mejor relación con los consumidores del Fiestas Estrada Jessica. reacciones positivas gran impacto
reciclaje (afiches o videos publicitarios) a la página web. en la
Generar un Galvez Meca Dona.
población
compromiso por García Olalla Solórzano
parte de los Gabriela.
consumidores de Llicán Valladares
reciclaje con el fin Fabricio.
de contribuir al Elaboración de un registro de ventas en Excel Farfán Ocampos Arany. Base de datos de Que no se
cambio.
Fiestas Estrada Jessica. ventas en Excel. elabore
Galvez Meca Dona. correctamente
el registro.
García Olalla Solórzano
Gabriela.
Llicán Valladares
Fabricio.
Regresito de visitas o reacciones positivas a la página web, para Farfán Ocampos Arany. Informe de Rechazo del
saber el grado de satisfacción de los clientes y productos Fiestas Estrada Jessica. porcentajes sobre las producto en
Galvez Meca Dona. reacciones positivas nuestras redes
y negativas a la sociales.
García Olalla Solórzano
publicidad mostrada.
Gabriela.
Llicán Valladares
2.4. Cronograma: Completa las actividades en el cronograma de ejecución y marca una X según el trimestre en el cual se realizará.
MESES
ACTIVIDAD
M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M1
2
Objetivo específico 1: Concientizar acerca de evitar la compra excesiva de X X X X X X X X X X X X
productos que contengan envases plásticos.
X X X X X X X X X X X X
Actividad 1: Recaudación de jeans reciclables (22.5 kg a la semana
Actividad 2: Elaboración de bolsas a base de reciclaje X X X X X X X X X X X X
X X X X X X X X X X X X
Actividad 3: Adquirir los accesorios para bolsas de jeans (pedrería, bisutería, etc.)
OBJETIVO ESPECIFICO 4
X X X X X X X X X X X X
Generar un compromiso por parte de los consumidores de reciclaje con el fin de
contribuir al cambio
Actividad 1: Hacer conocido el producto por medio del marqueteo en redes sociales X X X X X X X X X X X X
para una mejor relación con los consumidores del reciclaje (afiches o videos
publicitarios)
Rubros Año 0 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Año 1
INVERSIONES
1.1. Mini má quina de 54.90
4. ACTIVIDADES DE SALIDA
A. Elegir un representante de su grupo para que exponga en plenario el producto realizado.
B. Subsanar las observaciones y/o sugerencias recibidas en el plenario por compañeros y docente.
5. FORO
- Participa en el foro/ debate alojado en la plataforma blackboard / Clementina de la sesión 9.
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Código de
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
biblioteca
Plataforma de ONG de Acción Social (2010) Guía de Formulación de Proyectos Sociales con Marco Lógico. Advantia
Comunicación. Madrid https://www.plataformaong.org/ARCHIVO/documentos/biblioteca/5.pdf
ANDER - EGG, E. Y AGUILAR .IBAÑEZ, M.J. Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Lumen
Humanitas. Buenos Aires, 1998. https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2017/05/Como-elaborar-un-proyecto-2005-Ed.18-
Ander-Egg-Ezequiel-y-Aguilar-Id%C3%A1%C3%B1ez-MJ.pdf.pdf
CAMACHO, H.; CÁMARA, L. CASCANTE, R.; SAINZ, H. El enfoque del marco lógico: 10 casos prácticos. Cideal - ADC, Madrid 2001.
https://www.olacefs.com/wp-content/uploads/2014/07/DOC_27_8_2013_Enfoque_Marco_Logico_EML_10_casos.pdf