Iniciativa Legislativa
Iniciativa Legislativa
Iniciativa Legislativa
CARACTERÍSTICAS:
Se constituye en derecho fundamental, y es un instrumento elemental para el
estado democrático de derecho. (la ciudadanía puede hacer el trámite para una
iniciativa popular legislativa y normativa porque este mecanismo se desenvuelve
en el marco de los derechos políticos consagrados en el artículo 40 de la
Constitución Política de Colombia, que contempla, entre otros, el derecho a
participar en la conformación, ejercicio y control del poder político)
DIFERENCIAS
ÍTEMS INICIATIVA REFERENDO
LEGISLATIVA
Buscan un Objetivo Concede a los ciudadanos el Somete a voto popular, leyes o
diferente. derecho para presentar actos administrativos para que
propuestas de Ley ante los estos sean aprobados o rechazados
órganos legislativos. por el pueblo.
Mientras que el Número de 5% los ciudadanos inscritos en En el referendo el respaldo para la
apoyos: el censo electoral. convocatoria debe ser de un
número de ciudadanos no menor al
10% del censo electoral nacional,
departamental, municipal, distrital
o local, según el caso.
Clases: -Popular Legislativa: -aprobatorio
-Normativa -derogatorio
un referendo derogatorio es el
sometimiento de un acto legislativo
de una ley, de una ordenanza, de un
acuerdo o de una resolución local
en alguna de sus partes o en su
integridad, a consideración del
pueblo para que éste decida si lo
deroga o no.
referendo aprobatorio. Un
referendo aprobatorio es el
sometimiento de un proyecto de
acto legislativo, de una ley, de una
ordenanza, de acuerdo o de una
resolución local, de iniciativa
popular que no haya sido adoptado
por la corporación pública
correspondiente, a consideración
del pueblo para que éste decida si lo
aprueba o lo rechaza, total o
parcialmente.
Una vez que sea inscrito el comité promotor de la iniciativa popular legislativa o
normativa, la Registraduría tiene ocho 8 días para verificar el cumplimiento de los
requisitos de la iniciativa. Desde este momento los promotores y voceros tendrán seis
meses para recolectar las firmas de quienes apoyan la iniciativa. Este plazo podrá ser
prorrogado en caso de fuerza mayor debidamente acreditado, hasta por tres meses más,
en el tiempo que señale el Consejo Nacional Electoral
La iniciativa debe ser aprobada en asamblea, congreso o convención por la mayoría de los
asistentes con derecho a voto, y será la misma asamblea la que los elija.
Para llegar ahí. requiere del apoyo de un número de ciudadanos igual o superior al 5% del
censo electoral en la fecha respectiva. Para el comité promotor constituido por concejales o
diputados, y que promueven un proyecto de acto legislativo o ley, se exige un apoyo del 30%
de los concejales o diputados del país, que debe ser certificado por los secretarios de las
Asambleas Departamentales o de los Concejos Municipales.