Disolucion y Liquidacion
Disolucion y Liquidacion
Disolucion y Liquidacion
UNIVERSIDAD TECNOLOGICO
DEL SURESTE DE VERACRUZ
Disolución y liquidación
Matricula:
INTRODUCION:
La disolución de una sociedad es la circunstancia que abre el proceso de
liquidación y supone la desaparición jurídica de la misma, lo que no equivale a la
paralización ni fin de su actividad. Tampoco supone la extinción de la entidad, pero
sí la primera fase del proceso de extinción.
- Disolución y liquidación
La disolución es el acto jurídico que abre el proceso de liquidación que dará lugar
a la extinción de la sociedad como contrato y como persona jurídica.
Una sociedad puede disolverse por la voluntad de los socios o por las causas
previstas en la ley (arts. 360 y ss. de la Ley de Sociedades de Capital). Sin
embargo, la disolución no comporta el fin de la sociedad sino simplemente el inicio
de su liquidación. Por tanto, solo es un presupuesto para que esta se extinga.
Causas legales
1.2.- Liquidación
Una vez constatada la voluntad o la necesidad de disolver la sociedad, se inicia la
fase de liquidación. La liquidación consiste en realizar las operaciones necesarias
para pagar las deudas de la sociedad y, en su caso, repartir el patrimonio restante
entre los socios. Finaliza con la inscripción en el Registro Mercantil de la extinción
de la sociedad.
Durante este período, las sociedades conservan su personalidad jurídica, pero
deben incluir en su denominación la coletilla «en liquidación» (art. 371.2 LSC) para
dar a conocer su situación al resto de operadores.
Generalmente, una vez disuelta la sociedad, comienza el periodo de liquidación y
cesan automáticamente los administradores, asumiendo los liquidadores todas sus
funciones. Junto con los interventores, el TRLSA permite nombrar interventor de
las operaciones realizadas por los liquidadores:
- a los accionistas, siempre que representen al menos el 5% del capital social
- al Sindicato de obligacionistas
- al Gobierno, cuando la liquidación se ha de notable importancia Realizadas las
operaciones de liquidación, los liquidadores:
2- Determinan la parte del patrimonio resultante que corresponde por acción bien
en la forma prevista en los estatutos bien en proporción al importe nominal de las
acciones.
En el caso que todas las acciones no se hubieran desembolsado en la misma
proporción, la devolución es:
1º) a las acciones sin voto
2º) a los accionistas que hubieran desembolsado mayores cantidades, del exceso
sobre la aportación del que hubiera desembolsado menos
3º) el resto se reparte entre los accionistas en proporción al nominal de sus
acciones
En esta misma proporción se sufrirían las posibles pérdidas, teniendo en cuenta
que las acciones sin voto no se ven afectadas en reducciones de capital por
pérdidas, salvo que la reducción supere el valor del resto de las acciones.
La liquidación
Sección 1.ª Disposiciones generales
Artículo 371. Sociedad en liquidación.
1. La disolución de la sociedad abre el período de liquidación.
2. La sociedad disuelta conservará su personalidad jurídica mientras la liquidación
se realiza. Durante ese tiempo deberá añadir a su denominación la expresión «en
liquidación».
3. Durante el período de liquidación se observarán las disposiciones de los
estatutos en cuanto a la convocatoria y reunión de las juntas generales de socios,
a las que darán cuenta los liquidadores de la marcha de la liquidación para que
acuerden lo que convenga al interés común, y continuarán aplicándose a la
sociedad las demás normas previstas en esta ley que no sean incompatibles con
las establecidas en este capítulo.
Artículo 372. Especialidad de la liquidación concursal.
En caso de apertura de la fase de liquidación en el concurso de acreedores de la
sociedad, la liquidación se realizará conforme a lo establecido en el capítulo II del
título V de la Ley Concursal.
Artículo 373. Intervención del Gobierno en las sociedades anónimas.
1. Cuando el Gobierno, a instancia de accionistas que representen, al menos, la
quinta parte del capital social, o del personal de la empresa, juzgase conveniente
para la economía nacional o para el interés social la continuación de la sociedad
Contabilidad sociedades DISOLUCION Y LIQUIDACION
anónima, podrá acordarlo así por real decreto, en que se concretará la forma en
que ésta habrá de subsistir y las compensaciones que, al ser expropiados de su
derecho, han de recibir los accionistas.
2. En todo caso, el real decreto reservará a los accionistas, reunidos en junta
general, el derecho a prorrogar la vida de la sociedad y a continuar la explotación
de la empresa, siempre que el acuerdo se adopte dentro del plazo de tres meses,
a contar de la publicación del real decreto.
Sección 2.ª Los liquidadores
Artículo 374. Cese de los administradores.
1. Con la apertura del período de liquidación cesarán en su cargo los
administradores, extinguiéndose el poder de representación.
2. Los antiguos administradores, si fuesen requeridos, deberán prestar su
colaboración para la práctica de las operaciones de liquidación.
Artículo 375. Los liquidadores.
1. Con la apertura del período de liquidación los liquidadores asumirán las
funciones establecidas en esta ley, debiendo velar por la integridad del patrimonio
social en tanto no sea liquidado y repartido entre los socios.
2. Serán de aplicación a los liquidadores las normas establecidas para los
administradores que no se opongan a lo dispuesto en este capítulo.
Artículo 376. Nombramiento de liquidadores.
1. Salvo disposición contraria de los estatutos o, en su defecto, en caso de
nombramiento de los liquidadores por la junta general de socios que acuerde la
disolución de la sociedad, quienes fueren administradores al tiempo de la
disolución de la sociedad quedarán convertidos en liquidadores.
2. En los casos en los que la disolución hubiera sido consecuencia de la apertura
de la fase de liquidación de la sociedad en concurso de acreedores, no procederá
el nombramiento de los liquidadores.
Sección 3.ª Las operaciones de liquidación
Artículo 383. Deber inicial de los liquidadores.
En el plazo de tres meses a contar desde la apertura de la liquidación, los
liquidadores formularán un inventario y un balance de la sociedad con referencia al
día en que se hubiera disuelto.
Artículo 384. Operaciones sociales.
A los liquidadores corresponde concluir las operaciones pendientes y realizar las
nuevas que sean necesarias para la liquidación de la sociedad.
Contabilidad sociedades DISOLUCION Y LIQUIDACION
CONCLUCION
En definitiva, cuando concurra alguna de las causas de disolución
mencionadas con anterioridad, los administradores deberán convocar en el
plazo de dos meses la Junta General para lograr el acuerdo de la mayoría
ordinaria y en caso de no convocatoria o celebración de la junta, como de no
llegar a un acuerdo, cualquier interesado podrá solicitar la disolución judicial.