Acta de Contador

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CIUDADANO

REGISTRADOR PRINCIPAL DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL


DISTRITO CAPITAL Y DEL ESTADO MIRANDA.
SU DESPACHO.-

Nosotros, RAMÓN RUETTE y AGUSTÍN RODRÍGUEZ , venezolanos, mayores de


edad, de este domicilio, titulares de las Cédulas de Identidad Nos. V-xxxxxxxxxxy V-
xxxxxxxxxxxx de profesión Contadores Públicos, inscritos en el Colegio de Contadores
Públicos del Estado Miranda bajo los Nro. xxxxx y Nro. xxxxxxx respectivamente, por
el presente instrumento, declaramos: Hemos convenido en constituir como en efecto
constituimos, una Sociedad Civil que se regirá por las disposiciones de este documento,
el cual ha sido redactado con la suficiente amplitud para que sirva de Acta Constitutiva
y Estatutos de la misma, y además por las disposiciones pertinentes del Código de
Comercio, el Código Civil y Leyes Especiales que rigen sobre la materia y a cuyo efecto
se establecen las siguientes cláusulas:……………………...
…………………...........................

TITULO I. DENOMINACIÓN. DOMICILIO. OBJETO. DURACIÓN.

ARTICULO 1º. La Sociedad Civil se denominará “RUETTE, RODRIGUEZ &


ASOCIADOS CONTADORE PÚBLICOS.”.....................................................................
ARTICULO 2º. El domicilio legal de la Sociedad está en la ciudad de Caracas, Distrito
Capital, pudiendo establecer domicilios especiales, agencias o sucursales en cualquier
otro lugar del país, cuando así lo acuerde su Junta
Directiva...............................................................
ARTICULO 3º. El objeto de la Sociedad será el ejercicio del ramo profesional de
Contadores Públicos en todos sus aspectos, similares y anexos, así como los ramos de
contabilidad y auditoria, también en todas sus formas similares y anexas; y muy
específicamente en lo siguiente: a) Auditar o examinar libros o registros de
contabilidad, documentos conexos y estados financieros de empresas legalmente
establecidas en el país, así como el dictamen sobre los mismos cuando dichos
documentos sean requeridos a dichas empresas por instituciones financieras, bancarias o
crediticias en el cumplimiento de su objeto social. b) Dictaminar sobre los balances de
bancos, compañías de seguros y almacenes generales de depósito, así como de cualquier
sociedad, cuyos títulos valores se negocien en el mercado público de capital. Estos
deberán ser publicados. c) Auditar y examinar los estados financieros que las
instituciones bancarias, compañías de seguros así como otras instituciones de crédito
deban publicar o presentar, de conformidad con las disposiciones legales…..….......

Igualmente para dictaminar sobre dichos estados financieros. d) Actuar como perito
contable, en diligencias sobre exhibición de libros, juicios de rendición de cuentas o
avalúos de intangibles patrimoniales. e) Certificar estados de cuentas o balances que
presenten liquidadores de sociedades mercantiles o civiles, cuyo capital sea o exceda de
Quinientos Mil Bolívares (Bs.500.000). f) Certificar estados de cuentas y balances
producidos por síndicos de quiebra y concurso de acreedores, así como para revisar y
autorizar balances que se utilizarán en la transformación o fusión de sociedades
anónimas cuyo capital sea o exceda de Quinientos Mil Bolívares (Bs500.000). g)
Certificar el informe del (los) Comisario (s) de las sociedades de capital, exigido por el
artículo 311 del Código de Comercio, cuando así sea solicitado por un número de
accionistas que represente, por lo menos, la quinta parte del capital social. h) Dictaminar
sobre los estados financieros que deban publicarse como anexos a los prospectos de
emisión de títulos valores destinados a ofrecerse al público para su suscripción y que
sean emitidos, conforme a la Ley de Mercado de Capitales. i) Dictaminar sobre los
Balances y estado de Ganancias y Pérdidas de empresas y establecimientos públicos
descentralizados, así como de fundaciones u otras instituciones de utilidad pública; y en
fin, cualquier otra actividad relacionada que las leyes de Ejercicio de la Contaduría
Pública puedan crear para ampliar las actuaciones del Contador Público.
…………...............................
ARTICULO 4º. La duración de la sociedad es de VEINTE (20) años contados a partir
de la inscripción del presente documento en el Registro respectivo, pudiéndose
prorrogar dicha duración por periodos iguales de CINCO (05) años indefinidamente,
hasta que uno de los socios manifieste su voluntad de ponerle termino, por escrito al
otro socio con dos (02) meses de anticipación por lo menos, al vencimiento de cada
termino, sin perjuicio de lo dispuesto en el Articulo 1673 del Código
Civil………....................................................................................
TITULO II DEL CAPITAL SOCIAL, DE LAS CUOTAS DE PARTICIPACION.
ARTICULO 5º. El Capital Social de la Sociedad totalmente suscrito es de TRES
MILLONES QUINIENTOS MIL BOLIVARES (Bs. 3.500.000,00), dividido en TRES
MIL QUINIENTAS (3.500) cuotas de participación de UN MIL BOLIVARES
(Bs. 1.000,00) cada una…………………………………….......................

ARTICULO 6º. Las cuotas de participación han sido suscritas de la forma que a
continuación se especifica: RAMÓN RUETTE , suscribe UN MIL SETENCIENTOS
CINCUENTA (1.750) cuotas de participación, o sea la cantidad de UN MILLON
SETECIENTOS CINCUENTA MIL BOLIVARES (Bs.1.750.000,00); y AGUSTÍN
RODRÍGUEZ , suscribe UN MIL SETENCIENTOS CINCUENTA (1.750) cuotas de
participación, o sea la cantidad de UN MILLON SETECIENTOS CINCUENTA MIL
BOLIVARES (Bs.1.750.000,00)……..........................

ARTICULO 7º. El pago lo han hecho conjuntamente los socios mediante entrega de
bienes diversos, representados en inventario anexo a este documento, por la cantidad de
TRES MILLONES QUINIENTOS MIL BOLIVARES (Bs. 3.500.000,00), lo que
representa el CIEN POR CIENTO (100%) del Capital Social suscrito; además los
socios aportan para el uso de la sociedad, reservándose la propiedad de ellos, los bienes
muebles que se detallan en inventario que por separado han suscrito. Los bienes
inmuebles y muebles que llegaren a adquirirse en el futuro a nombre de la sociedad y
que no se encuentren especificados en los inventarios anteriormente dicho, pertenecerán
a la misma y serán imputados a cada uno de ellos, en caso de liquidación en la
proporción de sus cuotas de participación; salvo que expresamente se haya convenido
que han sido aportados por alguno de los socios para el uso de la sociedad; esta
condición deberá constar por escrito. ...........................................................
ARTICULO 8º. Además del uso de los bienes muebles que quedan especificados, así
como de su tiempo y su actividad dicha, los socios aportaran mensualmente a la
sociedad el sueldo integro que devengan o llegaran mensualmente a devengar mediante
la prestación del servicio.……………

ARTICULO 9º. Las cuotas de participación no serán divisibles respecto de la sociedad,


la que no reconocerá más que un propietario para cada una de ellas. Dichas cuotas dan a
los socios iguales derechos y obligaciones y cada una otorgara un voto en las Asambleas
En caso de aumento de capital social, los socios tendrán preferencia para suscribir las
nuevas cuotas de participación al monto de sus respectivas cuotas. Las cuotas de la
sociedad no podrán ser vendidas ni traspasadas a terceros a ningún titulo, excepto por
sucesión hereditaria, sin antes haberlas ofrecido a los otros socios, quienes tendrán
derecho preferente para adquirir las que deseen vender o traspasar. Si varios socios
están interesados en adquirir las cuotas ofrecidas en venta, estas se dividirán en la
misma proporción en las que para entonces posea cada uno. Los socios que deseen
vender sus cuotas, otorgaran a los demás socios opción de compra por el término de
TREINTA (30) días y el precio de cada una de ellas se calculara de conformidad con el
movimiento económico para esa fecha, y según el valor que resultare del balance. Los
socios propietarios deben estar inscritos en el Libro de Socios de la Sociedad para ser
considerados como tales por ésta. …………………………………………………….
………...
ARTICULO 10º. Los socios tendrán a su cargo las actividades inherentes al ejercicio de
la profesión de Contador Público, debiendo dedicar todo su tiempo y conocimiento al
interés común social, no pudiendo ejercer particularmente en otras actividades que no
sean de ese mismo interés; excepto en los negocios que de mutuo acuerdo y que se
encuentren pendientes hasta la fecha de la inscripción del presente documento en el
Registro Mercantil, así mismo aquellos asuntos personales que pudieran presentársele a
cada uno de los socios luego de dicha inscripción, en los cuales la sociedad se
compromete, además, a prestarle el apoyo que fuere menester dentro de sus actividades,
dichos acuerdos podrás asentarse en el libro de actas de la asamblea. Queda
expresamente convenido que cualquier gestión o actividad que ejecutaren uno de los
socios fuera de la sociedad distintas a las excluidas anteriormente, se entenderá hecha en
beneficio de la sociedad y las utilidades que de ella pudieren deducirse, se entenderán
como formando parte de la utilidad común. …………….………………………….
TITULO III. DEL ORGANO ADMINISTRADOR.
ARTICULO 11º. La Dirección de la Sociedad estará a cargo de la Asamblea General de
Socios legalmente constituida, pero la dirección de la administración la ejercerá un
PRESIDENTE, un VICEPRESIDENTE.
……...........................................................................
ARTICULO 12º. El PRESIDENTE y EL VICEPRESIDENTE deberán ser socios de la
de la sociedad y duraran DIEZ (10) AÑOS en el ejercicio de sus funciones, pudiendo
ser reelegidos por igual periodo, siendo entendido que sí por cualquier causa la
Asamblea no hiciere los respectivos nombramientos en su debida oportunidad, ellos
continuaran en el desempeño de sus correspondientes cargos hasta ser reelegidos o
reemplazados…....................
ARTICULO 13º. El PRESIDENTE y EL VICEPRESIDENTE representan a la sociedad
en forma conjunta o separadamente en todos los asuntos o negocios para los cuales ha
sido constituida; en actos jurídicos extrajudiciales y tienen plenas facultades de
disposición y administración que les faculta el Código de Comercio. Podrán delegar
funciones de administración en otras personas cuando a bien tuvieran, delegando en
consecuencia las facultades que creyeran necesarias.
…………………………………….……………………….
TITULO IV. DEL ORGANO DE LAS ASAMBLEAS.
ARTICULO 14º. La Autoridad máxima de la Sociedad es la Asamblea de Socios y sus
decisiones son de obligatorio cumplimiento para todos los Socios. Habrá dos tipos de
Asambleas: Ordinaria y Extraordinaria. Las Asambleas Ordinarias se realizarán dentro
de los primeros cinco (5) días de cada mes, sin necesidad de convocatoria previa y su
objetivo será el estudio, revisión y evaluación del Informe de las actividades
realizadas…………………..
Las Asambleas Extraordinarias se realizarán una vez al año ó cuando la Junta Directiva
lo crea conveniente; la convocatoria se efectuará por cualquier medio de comunicación,
con al menos cinco (5) días de anticipación. En ellas sólo podrán tratarse los siguientes
puntos: Cambio de nombre de la Sociedad; disolución anticipada de ésta o la prórroga
de su término; modificación o derogación de los presentes Estatutos; remoción
anticipada de los Miembros; incorporación de nuevos Socios………………..
……………………….……………………...
Las Asambleas Ordinarias o Extraordinarias se constituyen validamente para deliberar
con la mayoría de los Socios, que deben estar presentes o representados en ella, en el
momento de la verificación del quórum y las decisiones se tomarán mediante el voto
favorable de Socios que represente el CINCUENTA Y UN POR CIENTO (51%) del
Capital Social...............................
TITULO V. DEL ORGANO DE LOS COMISARIOS.
ARTICULO 15º. La sociedad tendrá un Comisario, quien puede ser accionista o no de
la sociedad; designado por la Asamblea General Ordinaria o Extraordinaria, según sea
el caso; tendrá las atribuciones que le señale el Código de Comercio, las propias de su
cargo relativas a la inspección y vigilancia sobre todas las operaciones de la sociedad y
durara DOS (02) AÑO en el ejercicio de sus funciones, pudiendo ser reelegido por igual
tiempo….....................
TITULO VI. DE LOS INVENTARIOS. UTILIDADES. FONDO DE RESERVA.
ARTICULO 16º. Los ejercicios económicos de la sociedad comenzaran el día primero
de Enero de cada año y terminaran el día treinta y uno de Diciembre de cada año, con
excepción del presente que comenzara desde el momento de la inscripción y terminara
el treinta y uno de diciembre del presente
año............................................................................................................
ARTICULO 17º. Una vez deducidos los sueldos de los administradores, dependientes y
empleados, así como los profesionales que mediante contratos hayan acordado los
Administradores contratar, inclusive la participación en las utilidades que se pudiere
haber acordado, así como las perdidas, y demás gastos generales de la sociedad; las
utilidades y perdidas serán distribuidas entre los socios por partes iguales, previo el
aporte de un DIEZ POR CIENTO (10%) de las utilidades liquidas que se aplicara a una
cuenta que expresamente se abrirá con la denominación “FONDO DE RESERVA”, el
cual se destinara a cubrir los créditos malos o cualquier otra eventualidad que pudiere
presentarse. La cuenta de reserva, así como las utilidades de los socios, se liquidara por
lo menos una (1) vez al año en la oportunidad del cierre del ejercicio contable. Los
socios podrán solicitar anticipos a cuenta de sus utilidades, de acuerdo con los
resultados que muestre el balance de comprobación mensual, el cual deberá ser
aprobado por la Asamblea General de Socios……..........................
TITULO VII. DE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD.
ARTICULO 18º La disolución y liquidación de la sociedad se hará conforme a lo
previsto en el Código de Comercio, sin perjuicio de lo dispuesto en el Articulo 1673 del
Código Civil y demás Leyes que rigen la materia; y muy particularmente en caso de que
uno de los socios que integren esta sociedad decidiere retirarse de la misma, podrá
hacerlo en las condiciones siguientes: a) Se llevará todos sus clientes propios. b)
Percibirá el importe de su cuota de participación del valor total del inventario existente
para la fecha en que ello sucediere, de acuerdo al valor que figure en los Libros de
Contabilidad de la Sociedad, así mismo de las cuentas bancarias que los socios puedan
haber creado y otros títulos valores que mantenga la sociedad pagadero por el socio que
se quede en la sede social; exceptuado la cuenta denominada “FONDO DE
RESERVA”a la que se refiere el articulo anterior la cuenta que los socios puedan haber
creado, la cual es liquidada anualmente en la misma proporción que se
cita………………………………………………………………………………………
……….
TITULO VIII. DISPOSICIONES FINALES.
ARTICULO 19º. En todos aquellos casos que no estén previstos en estos estatutos; la
sociedad sé regirá por las normas del Código de Comercio Vigente, el Código Civil y
demás Leyes que rigen la
materia............................................................................................................
ARTICULO 20º. Se nombrará al socio RAMÓN RUETTE como PRESIDENTE, al
socio AGUSTÍN RODRÍGUEZ como VICEPRESIDENTE in supra identificados y
como COMISARIO a LUCIA CASTELLANI, Cédula de Identidad Nro. xxxxxxxxx,
Contador Público, inscrita en el Colegio de Contadores Públicos del Distrito Capital
bajo el C.P.C. Nro. xxxxxxxx……..………...
La Asamblea acordó autorizar a la ciudadana CARMEN GONZÁLEZ , venezolana,
mayor de edad, Abogada en ejercicio, de este domicilio, titular de la Cédula de
Identidad Nro. V-xxxxxxxxxxxxx, inscrita en el Instituto de Previsión Social del
Abogado bajo el Nro. xxxxxxxx para que solicite el registro del presente documento por
ante la autoridad competente, en cuya jurisdicción tenga su domicilio legal la Sociedad
Civil…………………..
Una vez leída la presente Acta, todos firman en señal de conformidad; Ricardo Ramón
Ruette Velásquez (fdo.), Héctor Agustín Rodríguez Valera (fdo.)
…………………………………..…
Yo Carmen González , portadora de la C.I Nro. V.- xxxxxxxxx, certifico la presente
Acta como copia fiel y exacta de su original que reposa en el Libro de Actas de la
Sociedad Civil…

En Caracas a los xxxx (xxx) días del mes de xxxxx de dos mil

También podría gustarte