Materiales Tunel

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 1

Los Materiales

Los túneles se construyen excavando en el terreno, manualmente o con máquinas. Los


sistemas habituales de excavación subterránea son medios mecánicos, voladuras y
manual:

Los medios mecánicos mediante minador puntual (rozadora), minador a sección


completa o TBM o tuneladora (Tunnel Boring Machine) o con maquinaria convencional
(martillo picador, excavadora...)
Perforación y voladura mediante explosivos.
Manual, método derivado de la minería clásica del carbón de las cuencas asturianas,
en el que los operarios pican con martillo neumático la sección a excavar y otra
partida de obreros desescombran manual o semimanualmente.
Falso túnel

Método de falso túnel para construir el metro de París.


El método falso túnel, también conocido como la técnica de cavar y cubrir y corte y
cubierta, (cut and cover en inglés), es un método de construcción para túneles
superficiales, donde se excava desde la superficie la totalidad o parte del hueco
que ocupa el túnel, se construye dentro del hueco a cielo abierto y se cubre una
vez terminado para formar el túnel. Requiere un sistema de sostenimiento fuerte
para soportar las cargas del material que cubre el túnel.

Existen dos formas de realizar un falso túnel:

Método 'bottom up': se excava a cielo abierto la totalidad del hueco ocupado por el
túnel y se construye en el interior. El túnel puede ser de hormigón fabricado in
situ, hormigón pretensado, arcos pretensados, arcos con acero corrugado y también
con ladrillo, que se solía usar al principio.

Túneles de la M-30 excavados con el método top down.


Método 'top down': este método se encuentra en auge para la construcción de túneles
en el interior de las ciudades. Requiere poca maquinaria especializada, apenas más
de la utilizada en la construcción convencional de sótanos. En la superficie, desde
la calle, se ejecutan las paredes del túnel cavando una zanja que se hormigona para
formar muros pantalla o una hilera de pilotes. Cuando las paredes están terminadas
se ejecuta la losa superior, que se apoya en las paredes, excavando solo el hueco
que ocupa la losa y apoyándola durante su construcción contra el terreno. Cuando la
losa y las paredes están terminadas, puede reconstruirse la superficie mientras
continúan los trabajos en el interior del túnel. La tierra del interior del túnel
no se extrae hasta esta fase, en la que como los elementos portantes del túnel
están ya construidos se puede excavar con retroexcavadoras. Cuando se ha excavado
hasta el nivel adecuado se ejecuta la contrabóveda, losa generalmente de hormigón
que hace de suelo del túnel. Se pueden crear losas intermedias para realizar
túneles de varias plantas.

También podría gustarte