Guion Primeros Auxilios 210721
Guion Primeros Auxilios 210721
Guion Primeros Auxilios 210721
Se puede presentar en cualquier momento, producto del trabajo que realizamos dentro de la
empresa:
caidas
golpes
electrocucion
Quemaduras
Traumatismos
Fracturas
Golpes
Cortes, etc
Debemos estar preparados como primer respondedor de primeros auxilios. Hasta que
venga el servicio médico especializado.
SI UD QUE ME ESTA VIENDO. Debe Actuar ¡YA¡
_____________________________________________________________________________
¿Sabes como actuar frente a estas situaciones? ¿Sabes aplicar primeros auxilios?
_____________________________________________________________________________
Lo primero que tenemos que hacer ante una emergencia es mantener la calma y aplicar el PAS
Proteger, avisar y socorrer, el procedimiento del PAS divide la actuación de la persona ante
una emergencia de forma ordenada.
Y por ultimo la letra S de socorrer, es decir prestar los primeros auxilios al paciente
OJO:
Primeros auxilios
Evacuación y lucha contra incendios
Materiales peligrosos
Y otro tipo de emergencias
Por eso es muy importante que apliques este procedimiento no solamente en tu lugar de
trabajo sino estés donde estés para cualquier tipo de contingencias.
_____________________________________________________________________________
Para evaluar la respiración de la víctima debemos aplicar el V.O.S., ver, oír y sentir, ¿Cómo?
Aproximamos nuestro oído hacia la altura de la boca del paciente, de tal forma que
podamos visualizar el pecho.
En este momento observamos si existen ruidos respiratorios a la misma vez que
podemos visualizar si el pecho de la víctima se hincha o no.
Esta técnica no debe durar menos de 5 segundos ni más de 10 segundos.
_____________________________________________________________________________
Una parada cardio respiratoria se puede presentar en cualquier momento de manera brusca o
te puede dar un aviso, cuando se produce esta emergencia una vez visualizado al personal que
esta tendido en el piso, debemos asegurar la zona aplicando el PAS, cuando la condición del
área sea segura tenemos que identificar si presenta alguna reacción o no, abrimos el pecho
para mayor visualización y aplicamos la técnica del VOS, una vez verificado que no respira
debemos dar aviso a un compañero para que llame a la central de emergencias. Mientras la
central de emergencias está en camino, utilizamos los guantes del botiquín como medida de
protección antes de aplicar el RCP en nuestro compañero.
Se debe mantener un ritmo entre 100 a 120 compresiones por minuto. El pecho del paciente
debe hundirse 5cm aproximadamente con cada compresión, de igual forma el pecho del
paciente debe de hincharse cuando se den las ventilaciones. El RCP debe realizarse de ser
posible con dos personas para rotar las compresiones y las ventilaciones, cuando la primera se
cansa la segunda toma su lugar.
_____________________________________________________________________________
El punto de las compresiones torácicas se ubica en el pecho, en el hueso esternón a nivel de las
tetillas, una vez ubicado el punto de la compresión empezamos colocando una mano y por
encima la otra con los dedos entrecruzados y damos paso a las compresiones torácicas.
_____________________________________________________________________________
Debemos realizar las compresiones con el peso de nuestro cuerpo y los brazos rectos, a una
velocidad aproximada de 1001, 1002, 1003, hasta llegar a las 30 compresiones y luego aplicar
dos ventilaciones con la ayuda del AMBU.
Una vez que el paciente ha reaccionado vamos a colocarlo en la PLS hasta que lleguen los
paramédicos.
_____________________________________________________________________________
EN CASO DE CONVULSIONES
Nos acercamos a la víctima y nos posicionamos a la altura de su cabeza, de tal forma que
podamos sostenerla y evitar que esta golpee contra el piso.
Debemos de evitar que se haga más daño, podemos colocar un trapo, nuestra casaca o chaleco
como almohada para amortiguar los golpes hasta que termine de convulsionar.
_____________________________________________________________________________
Si respira y está consciente debemos de sentarlo y decirle que lo estamos ayudando,
transmitirle calma y podemos hacerle algunas preguntas tales como ¿Sabes tu
nombre? ¿Sabes tu número de celular? De tal forma que verificamos su estado de
consciencia.
_____________________________________________________________________________
Nos arrodillamos a un costado del paciente y colocamos en posición recta sobre los
hombros el brazo más próximo a nosotros.
Luego cruzamos el otro brazo de tal forma que la mano quede entre el cuello y el
hombro opuesto.
Procedemos a levantar la rodilla más lejana a nosotros
Y, por último, halamos la rodilla levantada junto con el dorso del herido hacia
nosotros, de tal forma que la víctima nos mire.
_____________________________________________________________________________
EN CASO DE HEMORRAGIAS
Nos colocamos los guantes quirúrgicos y utilizamos una gasa o un apósito estéril para cubrir la
hemorragia y hacer presión con el mismo.
Luego vendamos haciendo presión sobre la hemorragia y de ser posible debemos levantar la
extremidad afectada para disminuir la circulación de sangre.
Si la sangre continúa saliendo logrando empapar por completo el primer apósito, debemos
colocar encima de este otro más.
Si la sangre sigue saliendo logrando empapar al segundo apósito, debemos cambiarlo y colocar
uno nuevo, pero nunca se debe retirar el primer apósito ya que podemos cortar el proceso de
coagulación que se ha iniciado.
Se puede vendar al herido cubriendo las gasas o apósitos con las vendas.
en todo momento debemos tranquilizar al herido, darle calma e informarle que los
paramédicos ya están en camino.