TAREA N 06 - C. Gubernamental
TAREA N 06 - C. Gubernamental
TAREA N 06 - C. Gubernamental
Ingresos Presupuestarios
Gastos Presupuestarios
Está comprendido por nueve (9) genéricas del ingreso, los cuales se detallan a
continuación:
1. Impuestos y contribuciones obligatorias:
Corresponden a los ingresos por recaudación de impuestos y
contribuciones obligatorias. Los impuestos son transferencias
obligatorias al gobierno y cuyo cumplimiento no origina una
contraprestación directa al contribuyente.
Impuesto a la renta: son los ingresos que se obtienen de gravar
las rentas del capital, del trabajo y de la aplicación conjunta de
ambos factores que provengan de una fuente durable y
susceptible de generar ingresos periódicos, así como de las
ganancias y de los beneficios obtenidos por los sujetos señalados
por ley, domiciliados o no domiciliados en el país.
Impuesto a la propiedad: corresponde a los impuestos sobre la
propiedad y transferencias de bienes muebles e inmuebles.
Impuestos a la producción y el consumo: corresponden a los
recursos que se obtienen de gravar la importación, producción,
comercialización o consumo de bienes y servicios.
Impuesto sobre el comercio y las transacciones
internacionales: corresponden a los ingresos que se obtienen de
los impuestos y derechos sobre el comercio y otras transacciones
internacionales.
otros ingresos impositivos: corresponden a los ingresos que se
obtienen por la aplicación de beneficios de fraccionamiento
tributario, ingresos derogados y otros impuestos no especificados
anteriormente.
contribuciones obligatorias: son los recursos financieros que se
obtienen mediante pagos obligatorios de acuerdo a norma
expresa que derivaran en la realización de obras públicas o de
actividades estatales.
Devolución de impuestos: están conformadas por aquellas
devoluciones de impuestos correspondientes al igv pagado por
los exportadores, régimen de recuperación anticipada de igv y
draw back, entre otras realizadas a través de notas de crédito
negociables.
2. Obligaciones sociales:
Corresponden a los recursos provenientes de las aportaciones para
pensiones y prestaciones de salud realizadas por los empleadores y
empleados.
Al sistema de seguridad social: son los recursos de las
aportaciones para pensiones y prestaciones de salud realizadas
por los empleadores y empleados.
Otras contribuciones sociales: son los recursos provenientes
de contribuciones sociales no especificadas en las partidas
anteriores.
4. Donaciones y transferencias:
Están constituidas por las transferencias no reembolsables, sean
voluntarias o correspondientes a participaciones definidas por ley
provenientes de otras unidades gubernamentales o de un organismo
internacional o gobierno extranjero. Se clasifican en donaciones
corrientes o de capital, según se destinen a financiar gastos corrientes o
para la adquisición de activos o disminución de pasivos,
respectivamente.
Donaciones y transferencias corrientes: son los ingresos que
provienen de gobiernos extranjeros o de organismos
internacionales en calidad de donación de naturaleza voluntaria,
sin contraprestación y destinadas a financiar gastos corrientes (no
condicionadas a la adquisición de un activo). asimismo, incluye
las transferencias entre unidades de gobierno por norma legal
expresa.
Donaciones de capital: son los ingresos que provienen de
gobiernos extranjeros o de organismos internacionales en calidad
de donación de naturaleza voluntaria, sin contraprestación y
destinadas a la adquisición de activos o disminución de pasivos,
respectivamente.
5. Otros ingreso:
Corresponden a otros ingresos que se perciben y que no pueden
registrarse en las clasificaciones anteriores. Incluye las rentas de la
propiedad, las multas y sanciones no tributarias, las transferencias
voluntarias recibidas y otros ingresos diversos que no pueden
clasificarse en las otras categorías.
Rentas de la propiedad: son los ingresos percibidos por
concepto de renta de activos reales y financieros.
Multas y sanciones no tributarias: son ingresos provenientes
de la aplicación de multas y sanciones por infracciones no
tributarias.
Aportes por regulación: son los recursos que obtienen las
entidades del estado en su calidad de supervisores y reguladores
de los servicios públicos establecidos por norma expresa.
Transferencias voluntarias distinta a donaciones: considera
las donaciones voluntarias de particulares, instituciones privadas
sin fines de lucro, fundaciones no gubernamentales, tanto
internas como externas, excluidos los gobiernos y organismos
internacionales. Incluye las transferencias de empresas. Cuando
no pueda determinarse si una transferencia es corriente o de
capital se clasificará como corriente.
Ingresos diversos: corresponde a ingresos diversos percibidos
por las unidades gubernamentales que no pueden clasificarse en
las otras categorías. se incluye las ventas de material militar y
otros bienes usados no clasificados como activos, la venta de
chatarra, indemnizaciones, primas de seguros, y otros ingresos
diversos.
8. Endeudamiento
Son recursos provenientes de operaciones oficiales de crédito de fuente
interna y externa efectuadas por el estado, así como las garantías y
asignaciones de líneas de crédito. Dentro de dichos ingresos se
considera la colocación de títulos valores.
Endeudamiento externo: son recursos de operaciones oficiales
de crédito de fuente externa efectuadas por el estado, así como
las garantías y asignaciones de líneas de crédito. dentro de
dichos ingresos se considera la colocación en el exterior de títulos
valores.
Endeudamiento interno: son recursos de operaciones oficiales
de crédito de fuente interna efectuadas por el estado. dentro de
dichos ingresos se considera la colocación interna de títulos
valores.
9. Saldos de balance
Son los recursos financieros que se obtienen del resultado de
ejercicios anteriores, los cuales financiarán gastos en el ejercicio
vigente. Están constituidos por la diferencia entre el ingreso realmente
percibido y el gasto devengado durante un año fiscal. Incluye también as
devoluciones por pagos realizados con cargo a los ejercicios cerrados.
Saldos de balance: son los recursos financieros que se obtienen
del resultado de ejercicios anteriores, los cuales financiarán
gastos en el ejercicio vigente. están constituído por la diferencia
entre el ingreso realmente percibido y el gasto devengado durante
un año fiscal. incluye también as devoluciones por pagos
realizados con cargo a los ejercicios cerrados.
c) sub genérica del ingreso
Está comprendido por nueve (9) genéricas del gasto, los cuales se detallan a
continuación:
1. Reserva de contingencia:
Gastos que por su naturaleza y coyuntura no pueden ser previstos en
los presupuestos de las entidades del sector público de uso exclusivo
del ministerio de economía y finanzas.
Reserva de contingencia: gastos que por su naturaleza y
coyuntura no pueden ser previstos en los presupuestos de las
entidades del sector público de uso exclusivo del ministerio de
economía y finanzas.
4. Bienes y servicios:
Gastos por concepto de adquisición de bienes para el funcionamiento
institucional y cumplimiento de funciones, asi como por los pagos por
servicios de diversa naturaleza prestados por personas naturales, sin
vínculo laboral con el estado, o personas jurídicas.
Compra de bienes: Gastos por la adquisición de bienes para el
funcionamiento institucional y cumplimiento de funciones.
Contratación de servicios: Gastos por servicios prestados para
el funcionamiento de la entidad pública y cumplimiento de
funciones.
5. Donaciones y transferencias:
Gastos por donaciones y transferencias a favor de gobiernos,
organismos internacionales y unidades de gobierno no reembolsables de
carácter voluntario u obligatorio. Incluye las transferencias por convenios
de administración de recursos.
Donaciones y transferencias corrientes: Gastos por
donaciones y transferencias a favor de instituciones del sector
público, sector privado y del exterior que no suponen
contraprestación de servicios o bienes, cuyos importes no son
reintegrables por los beneficiarios.
Donaciones y transferencias de capital: Aportes destinados a
instituciones del sector público, del sector privado y del exterior
con fines específicos de inversión en construcción de obras
públicas
6. Otros gastos:
Gastos por subsidios a empresas públicas y privadas del país que
persiguen fines productivos, transferencias distintas a donaciones,
subvenciones a personas naturales, pago de impuestos, derechos
administrativos, multas gubernamentales y sentencias judiciales.
Subsidios: Gastos que corresponden a los pagos corrientes no
reembolsables que las entidades gubernamentales hacen a
empresas públicas y privadas del país que persiguen fines
productivos.
Transferencias a instituciones sin fines de lucro:
Transferencias destinadas a financiar en forma parcial o total los
gastos de empresas privadas y organizaciones sin fines de lucro.
Subvenciones a personas naturales: Gastos por la ayuda
estatal de carácter financiero destinados a personas naturales.
Pago de impuestos, derechos administrativos y multas
gubernamentales: Gastos por concepto de pago de impuestos,
derechos administrativos y multas gubernamentales. Incluye
arbitrios.
Pago de sentencias judiciales, laudos arbitrales y similares:
Gastos por el cumplimiento de resoluciones judiciales cuyo
estado procesal tenga la condición de cosa juzgada y se
encuentre en ejecución de sentencia. Asimismo, comprende a los
laudos arbitrales definitivos que tengan la calidad de consentidos
o ejecuto.