Actividad 1 - Eda 9
Actividad 1 - Eda 9
Actividad 1 - Eda 9
º 9-
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N.º 1
VALORAMOS LOS SABERES ANCESTRALES Y SU RELACIÓN CON EL PATRIMONIO
NATURAL
Duración: 60 MINUTOS
Duración: 80 MINUTOS
Las comunidades
la produccióncampesinas y nativas
En la cultura Awajún, de cerámica está a
cargo de las mujeres. Según un mito awajún, lasobre
de los Andes pueden decidir madreel
uso de sus mujeres
conocimientos
a vivir colectivos en
de la tierra enseñó a las en armonía
el manejo y uso de los las saberes
plantas
con la naturaleza al transmitirles
necesarios paramedicinales.
sembrar, cuidar de las plantas y
semillas, criar a los infantes, atender y mantener unida
a la familia (Minedu, 2018, p. 123, DPCC). 2
Docente responsable: Mg. Mariela Sánchez Rodríguez
Fuente: vía web Ius Et Veritas Fuente: Minedu, 2018
Porque Perú considera los conocimientos indígenas como parte del patrimonio cultura, lo
protégé a través de los registros que administra el INDECOPI, y así se les puede
preservar, defender y evitar que alguna persona o empresa los use y lucre sin permiso o
autorización, además a protección y preservación de estos conocimientos es importante
porque beneficia no solo a las comunidades sino a todo el país.