Cobranza Coactiva Sunat y Municipal 1
Cobranza Coactiva Sunat y Municipal 1
Cobranza Coactiva Sunat y Municipal 1
DE COBRANZA
COACTIVA
Abog. Carilin Lavado Herrera
Carilin Lavado Herrera
Correo: carlinlh@Hotmail.com
PRINCIPIO DE AUTOTUTELA
LA COBRANZA COACTIVA
Prescripción = Caducidad
I. Notificación
II. Embargo
III. Tasación
Ejecución
IV. Remate
EL EMBARGO
Si no se ha producido el cumplimiento de la
obligación dentro del plazo otorgado (7
días), se procede a trabar medida cautelar.
A través del embargo se pretende asegurar la
eficacia o cumplimiento de la obligación
exigible.
Significa la afectación jurídica de un bien o
derecho del presunto obligado, aunque se
encuentre en posesión de terceros.
CARACTERÍSTICAS DEL EMBARGO
No sujetos a plazo de
caducidad (DL 953)
TIPOS DE EMBARGO
En forma de intervención
En forma de retención
En forma de inscripción
1. EMBARGO EN FORMA DE INTERVENCIÓN
Ingresa monto
Se notifica RC Lleva control
Efectúa arqueo Efectúa arqueo recaudado a la
nombrando de ingresos
inicial de caja final de caja Administración
interventor y egresos
Tributaria
c) INTERVENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN
Tercero Deudor
tributario
EMBARGO EN FORMA DE RETENCIÓN
REGLAS APLICABLES
Se realizan electrónicamente.
Base legal : Dec. Leg. 932
D.S. 073-2004-EF y
R.S. Nº 201-2004/SUNAT
Anteriormente el Código
Tributario (Dec. Leg. 816) no
señalaba expresamente plazos
de caducidad para los
embargos (salvo MCP)
La LPEC actualmente no
señala expresamente nada al
respecto; pero la 2da. DF nos
remite al CPC.
CADUCIDAD DE LAS MEDIDAS CAUTELARES
Son cuatro :
I. Notificación
II. Embargo
III. Tasación
Ejecución
IV. Remate
LA TASACIÓN