9° Informe Laboratorio de Física - 161121
9° Informe Laboratorio de Física - 161121
9° Informe Laboratorio de Física - 161121
Atwood´s Machine
Resumen En el siguiente informe veremos la utilización de la máquina de Atwood de manera simulada. Para iniciar utilizaremos
el simulador proporcionado por el docente para el debido experimento, primero ajustaremos las masas con los valores correspondidos,
luego seleccionamos un ángulo de 90 grados con 0 fricción en el sistema. Seguido de esto vamos a tomar captura de pantalla y lo
mostraremos en el informe, adicional a ello, estarán los cálculos correspondientes para verificar que los resultados sean correctos,
informamos que puede haber diferencias pequeñas por causa de redondeos en los decimales.
Abstract In the next report we will see the use of the Atwood machine in a simulated way. To start we will use the simulator
provided by the teacher for the due experiment, first we will adjust the masses with the corresponding values, then we will select an
angle of 90 degrees with 0 friction in the system. Following this we are going to take a screenshot and show it in the report, in
addition to this, there will be the corresponding calculations to verify that the results are correct, we report that there may be small
differences due to rounding in the decimals.
1. Introducción
1.2 Objetivos
La máquina de Atwood es un clásico ejemplo de la • Medir la aceleración producida por la fuerza de
gravedad sobre masas determinadas.
aplicación de la segunda ley de Newton. Consta de una
• Comparar la aceleración medida experimentalmente
polea fija y una cuerda inextensible y de masa despreciable con la aceleración obtenida a partir de las Leyes de
que pasa por la polea y de cuyos extremos cuelgan dos Newton.
masas. • Medir la aceleración de la gravedad.
2. Descripción teórica
La máquina de George Atwood consiste de dos masas
diferentes conectadas por una cuerda ligera y flexible que pasa
por una polea también muy ligera, la fricción en la polea, así donde: S = distancia recorrida, en m
como también el rozamiento en el aire se desprecia en la
medida de lo posible, tal como se ilustra en la figura No 1. v = rapidez media, en m/s
La máquina se usa para medir la aceleración producida por una
fuerza de gravedad actuando sobre las masas. Una vez elegida t = tiempo, en segundos
las masas, la aceleración producida en el sistema se determina
a partir de las Leyes de Newton. Aplicando la segunda ley: v0 = rapidez inicial, en este caso es cero
Donde: 2.- Escoja las masas con diferencia a gusto del grupo, para
nuestro caso con diferencia de 0.500 kg.
3. ¿Cuál es el objetivo de transferir masa de un lado a otro en Polea: Una polea se define como aquel aparato que sirve para
lugar de añadir masa a un solo lado? levantar objetos o para facilitar su movimiento. Esta forma
parte de las llamadas máquinas simples.
El objetivo de transferir masa de un lado a otro es ver como
varían los resultados con la misma cantidad de masa final solo Tensión: Fuerza de tracción a la que está sometido un cuerpo.
que alterando la posición de ella.
Momento de inercia: (símbolo I) es una medida de la inercia
4. ¿Por qué se hace la consideración de que la polea debe ser rotacional de un cuerpo. Cuando un cuerpo gira en torno a uno
ligera y casi libre de fricción? de los ejes principales de inercia, la inercia rotacional puede
ser representada como una magnitud vectorial llamada
Una polea que tenga una masa apreciable y cuya fricción sea
momento de inercia.
causa de una modificación en los resultados esperados,
implicaría la inclusión de factores en el cálculo de datos Torque: Es la medida de fuerza que actúa sobre un objeto (eje)
requeridos, lo que podría llevar a una probabilidad mayor de y lo hace girar.
cometer un error en dichos cálculos.
5. Conclusiones
5. ¿Todas las partículas del móvil soportan la misma fuerza? En este informe podemos llegar con las siguientes
conclusiones:
No, por diferencia de masas, la fuerza ejercida sobre la masa • La máquina de Atwood es ideal para demostrar las
más grande será mayor, ya que su peso incrementa con la masa. fuerzas entre masas.
Se ejercen fuerzas iguales siempre y cuando el peso de un • El aumento de la masa dos, según el registro,
extremo de la máquina sea igual a la del otro extremo, lo que disminuye la altura, aumenta la tensión, disminuye
llevaría al equilibrio. tanto la velocidad como la aceleración.
• Si se colocan dos masas, el peso se iguala, también las
tensiones y no existe aceleración.
• Cuanto más peso, el tiempo de desempeño de la
4. GLOSARIO máquina es mayor.
• El sentido negativo de la aceleración en el simulador,
Máquina de Atwood: Una máquina de Atwood es un es un indicativo que la masa 2 está bajando, como si
dispositivo simple compuesto por una polea por la que pasa tomáramos los diagramas de las masas y lo
una cuerda, de cuyos extremos penden dos masas m1 y m2. En expresáramos en forma lineal, observaremos que el
movimiento efectuado por la masa 2 es hacia la
izquierda, por lo tanto, la aceleración se toma como REFERENCIAS
negativa en el simulador, pero todo depende del punto
de vista del observador.
[1] Universidad de Sevilla, 8 diciembre 2015, “Máquina Atwood”
.[Online].Available:http://laplace.us.es/wiki/index.php/M%C3%A1q
RECOMENDACIONES uina_de_Atwood_simple