Unidad V

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Introducción A La Economía.
Asignatura

Manuel Valerio Cruz.


Profesor

Unidad V.
Tema

Nelson Stiven Pérez Vargas.


Sustentante

100534632
Matricula

Santo Domingo, Distrito Nacional


UNIDAD V.- EL DINERO. -

CONTENIDO POR UNIDAD. -

1.-Concepto. Funciones. Diferentes tipos de dinero. Cuasidinero. Dinero: Estricto y


Amplio.
2.-Oferta Monetaria. Demanda monetaria. Mercado Monetario y Tasa de interés.
3.-Intermediario Financiero.
4.-Dinero y Precios.

Dinero: Se define como moneda, caudal, fortuna y algunos sinónimos del


término son: numerario, fondos, pecunia, mosca, pasta, plata, etcétera.
Los subjetivistas definen el dinero como todas aquellas cosas que son aceptadas
en forma general a cambio de bienes y servicios.
Actualmente, el criterio general es considerar que son dinero las monedas
metálicas, los billetes y los depósitos bancarios y que, por el contrario, no lo son
el cheque y la letra de cambio.
Funciones del dinero:
• Medida de valores.
• Patrón de precios.
• Medio de cambio y circulación.
• Medio de atesoramiento y acumulación.
• Instrumento de pagos diferidos.
• Dinero mundial.
Tipos de dinero:
• Dinero metálico: es el acuñado por metales como el oro, plata, cobre,
níquel o combinaciones de ellos.
• Papel moneda: representa un valor menor del que realmente tiene y fue
utilizado ampliamente por griegos y romanos.
• Dinero bancario: es mas moderno y esta constituido por cheques y
billetes, que representan la garantía de los depósitos de oro y plata
hechos en algún banco.
• Dinero como moneda legal: es el designado por el gobierno como
instrumento para saldar cualquier obligación en moneda del país.
• Dinero mercancía: es el que esta hecho de algo material como el oro y
la plata.
• Moneda de curso forzoso: es la que establecen legalmente las
autoridades monetarias de un país.
• Dinero crédito: es un documento con vencimiento futuro utilizado como
medio de cambio.
• Moneda metálica: es la que esta hecha de metal, sobre todo de oro y la
plata por el gran valor de estos metales.
• Moneda de estados: es la que establecen legalmente las autoridades
monetarias, y puede ser moneda divisional o papel moneda inconvertible.
La moneda divisional ha sido acuñada por la necesidad de fragmentar la
unidad monetaria y su correspondiente equivalente con oro. En esta
forma, la moneda divisional es acuñada con metales diferentes al oro y la
plata a los que sustituye, facilitando el cambio, pero que tienen valor real
menor al que representa, aunque también son aceptadas por ser
“legales”. El Estado, al ver las ventajas de las monedas fraccionarias,
desarrollo el papel moneda, que casi no tiene valor intrínseco pero que
representa un gran valor; una de sus características es que tiene poder
liberatorio ilimitado, es decir, puede saldar cualquier deuda. Al papel
moneda también s ele llama billete de estado inconvertible.
• Moneda de crédito: son las letras de cambio, el certificado de depósito y
el depósito metálico, utilizados como medios de cambios.
• Billete de Banco y el Cheque: son las formas que asume la moneda de
crédito. El billete de banco representa una “deuda” del banco que lo emite.
En la actualidad, solo los bancos pueden emitir billetes. El cheque
representa un deposito previo de dinero en el banco al cual ampara; los
bancos de depósito pueden otorgar cheques a sus depositantes.
Cuasidinero: Es un tipo de activo financiero caracterizado por contar con menor
liquidez que el dinero corriente, al que representa en ciertos periodos de tiempo
y en el que puede mediante ciertos mecanismos transformarse, ya que existe la
posibilidad de que sea canjeado en efectivo.
Dinero estricto y Amplio:
El dinero estricto: corresponde a la de medio circulante o M1, que se calcula
mediante la suma de los billetes y monedas en poder del público más los
depósitos en cuenta corriente en moneda nacional en los bancos comerciales.

El dinero amplio: se considera el medio más inclusivo para medir el estado de


la oferta monetaria en un país o mercado mundial. Involucrando todo tipo de
información financiera, el dinero amplio se considera el medio más completo para
determinar la verdadera situación financiera de una nación o un mercado. La
comprensión del dinero amplio puede tener un impacto sustancial en las
decisiones de los inversores de considerar inversiones en forma de bonos y otros
valores que son relevantes para ese mercado.
Oferta monetaria: está integrada fundamentalmente por los depósitos o ahorros
de dinero que los particulares hacen en los bancos y que se encuentran
representados por depósitos a la vista, depósitos de ahorro, depósitos a plazo,
certificados de depósitos bancarios.

Demanda monetaria: hace referencia al uso del dinero como medio de cambio
para las transacciones ordinarias, tales como la compra de materias primas, el
pago de alquileres, y de salarios, el pago de dividendos etc.
Mercado monetario: es el conjunto de la oferta y la demanda monetaria. El
sistema bancario de un país constituye el mercado monetario, ya que allí donde
se mueve la oferta y la demanda de dinero. El mercado monetario constituye el
movimiento de dinero a corto o largo plazo.
Tasa de interés: es la cantidad de dinero que por lo regular representa un
porcentaje del crédito o préstamo que se ha requerido y que el deudor deberá
pagar a quien le presta. En términos simples; es el precio del uso del dinero.
Intermediario financiero: es una institución o persona que sirve como mediador
entre diversas partes para facilitar transacciones financieras. Los intermediarios
financieros reasignan capital desinvertido a empresas productivas a través de
diversos tipos de deudas, equidades o estructuras híbridas de participación en
inversiones.
Dinero y Precio: corresponde a la corriente subjetivista, y es nominalista porque
considera que el dinero recibe valor en la medida en que funciona como dinero,
pero no tiene valor intrínseco porque son unidades abstractas.

También podría gustarte