Ejercicios Giros

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

EJERCICIOS GIROS

Ejercicio 1: La Compañía realizó las siguientes operaciones desde el 01/01/2013 hasta el


30/06/2013 expresadas en um.

07/01/2013 Ventas a crédito por 180.600 um. En las siguientes condiciones:


45% emitiendo giros y la diferencia a través de cuentas por cobrar.
16/01/2013 Se cobró el 40% de las cuentas por cobrar correspondientes a las ventas
efectuadas el 07/01/2013, el dinero se depositó en Banco Mercantil.
22/01/2013 Se envían giros al cobro a Bancaribe por 75.000 um.
14/02/2013 Se enviaron al descuento giros con un valor nominal de 84.000 um. Con una
tasa de interés del 25% anual, vencimiento a 90 días al Banco Mercantil.
14/04/2013 El Banco Mercantil notificó que cobró el 50% de los giros enviados al
descuento el 14/02/2013.
22/04/2013 Bancaribe informa que cobró el 70% de los giros enviados al cobro,
devolviendo el resto por incobrables, el banco notifica un gasto de devolución
por el 7% del valor nominal de los giros devueltos.
14/05/2013 El Banco Mercantil envía el resto de los giros descontados por incobrables,
cobrando el 9% sobre el valor nominal de los giros devueltos por gastos de
devolución.
30/05/2013 El cliente abonó en el Banco Mercantil el total de su deuda por saldo de
cuentas por cobrar correspondiente a la facturación del 07/01/2013.
30/06/2013 La empresa decide crear una provisión para Efectos de Cobro Dudoso por el
5% del saldo de la cuenta a la fecha.

Nota:
La tasa de interés de mora es del 15% anual.
El saldo de los efectos por cobrar es de 96.840 um. al 01/01/2013.

Se pide: Registrar los asientos contables relacionados.


Ejercicio 2: La compañía realizó las siguientes operaciones desde el 01/01/2012 hasta el
31/03/2012 expresadas en um.

05/01/2012 Ventas a crédito por 180.600 um en las condiciones siguientes:


50% emitiendo giros y la diferencia a través de cuentas por cobrar.
08/01/2012 Se cobró el 40% de las cuentas por cobrar correspondientes a las ventas
efectuadas el 05/01/2012, el dinero se depositó en el Banco Mercantil.
11/01/2012 El 30% de los giros registrados el 05/01/2012, se enviaron al cobro al Banco
de Venezuela.
22/01/2012 Se enviaron al descuento giros con un valor nominal de 36.000 um. Con una
tasa del 28% anual, vencimiento 60 días al Banco Mercantil.
31/01/2012 La empresa decide crear una provisión para efectos de cobro dudoso,
representada por el 5% del saldo de sus efectos por cobrar al 31/01/2012.
22/02/2012 El Banco Mercantil notificó que cobró el 60% de los giros enviados al
descuento el 22/01/2012.
11/03/2012 El Banco de Venezuela informa que cobró el 70% de los giros enviados al
cobro, devolviendo el resto por incobrables, el banco notifica un gasto de
devolución por el 5% del valor nominal de los giros devueltos.
22/03/2012 El Banco Mercantil envía el resto de los giros descontados por incobrables,
cobrando el 8% sobre el valor nominal de los giros devueltos por gastos de
devolución.
31/03/2012 Se cobraron 4.560 um correspondiente a parte de las cuentas por cobrar por
ventas realizadas el 05/01/2012; el cliente abonó el total del monto adeudado
a la cuenta del Banco Mercantil.

Nota:
La tasa de interés de mora es del 12% anual.
El saldo de los efectos por cobrar es de 80.970 um. al 01/01/2012.

Se pide: Registrar los asientos contables relacionados.


Ejercicio 3: La Empresa realiza las siguientes operaciones durante el segundo trimestre de
2012.

01/04/2012 Cobro de la totalidad de las cuentas por cobrar, generada por ventas
realizadas el 25/03/2012, las ventas correspondientes a ese día fueron de
62.900 um. El monto fue depositado en Bancaribe.
06/04/2012 Se enviaron giros al cobro por 5.200 um a Banco Venezolano de Crédito.
14/04/2012 Se enviaron giros al descuento a Bancaribe con un vencimiento de 45 días y
un Valor Nominal de 43.200 um. el Banco cobra el 15% de interés anual y el
3% por gastos de cobranza sobre el valor nominal de los giros descontados.
30/04/2012 El Banco Venezolano de Crédito informa que cobró la totalidad de los giros
enviados al cobro. Debitó de la cuenta bancaria que tiene la empresa con
esta institución financiera el 1,70% del total de los giros cobrados.
13/05/2012 Bancaribe comunicó el cobro del 60% de los giros enviados al descuento.
31/05/2012 Bancaribe devuelve el resto de los giros enviados al descuento, cobrando
adicionalmente por gastos de devolución el 4,5 por el valor nominal de los
mismos.

Nota:
La tasa de interés de mora es del 25% anual.

Se pide: Registrar los asientos contables relacionados.


Ejercicio 4: La empresa realiza las siguientes operaciones durante el tercer trimestre de
2008

01/07/2008 Cobró la totalidad de las cuentas por cobrar, generada por ventas realizadas
el 26/06/2008, las ventas correspondientes a ese día fueron 64.180, el
depósito de realizó en Banesco.
07/07/2008 Se enviaron giros al cobro por 23.490 um. A Banco Provincial.
15/07/2008 Se enviaron giros al descuento al Banco de Venezuela con un vencimiento
de 60 días. El banco cobra el 35% de interés anual y el 4% de gastos de
cobranza sobre el valor nominal de los giros descontados. Abonó en la
cuenta del banco 45.786,63 um.
30/07/2008 Banco Provincial informa que cobró la totalidad de los giros enviados al
cobro. Debitó de la cuenta bancaria que tiene la empresa con esta institución
financiera el 3,5% del total de los giros cobrados.
15/08/2008 El Banco de Venezuela comunicó que cobró el 60% de los giros enviados al
descuento.
15/09/2008 El Banco de Venezuela devuelve el resto de los giros enviados al descuento,
cobrando adicionalmente por gastos de devolución el 5,5% por el valor
nominal de los giros devueltos.

Nota:
La tasa de interés de mora es del 35% anual.

Se pide: Registrar los asientos contables relacionados.

También podría gustarte