Resol 1
Resol 1
Resol 1
6° JUZGADO CIVIL
EXPEDIENTE : 01029-2020-0-0701-JR-CI-06
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
CALLAO - Sistema de MATERIA : PETICION Y/O EXCLUSION DE HERENCIA
Notificaciones Electronicas SINOE
JUEZ : CALDERON RODRIGUEZ WILFREDO LUIS
NUEVA SEDE CENTRAL(AV.
SANTA ROSA Y AV. O.R. ESPECIALISTA : PACORA GONZALES INGRID STEPHANY
BENAVIDES),
Secretario:FUENTES HUAMAN
Brenda Elizabeth FAU
DEMANDADO : CIPRIANO SANTILLAN, ANA CARMEN
20159981216 soft
Fecha: 10/11/2020 09:58:14,Razón:
DEMANDANTE : SABALU SANTILLAN, LIZ MARITZA
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CALLAO / SABALU ROJAS, ISAIAS
SABALU SANTILLAN, ESVARDO
TERCERO: Que este juzgado resulta competente para tramitar el presente proceso en
la vía contencioso, conforme lo previsto por artículo 475° y el artículo 478° del Código
en mención.
CUARTO: 4.1 Que de conformidad a lo establecido por el artículo 5° del Texto Único
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial (Decreto Supremo N°017-93-JUS),
“Los Magistrados, cualquiera sea un rango, especialidad o denominación ejercen la
dirección de los procesos de su competencia y están obligados a impulsarlos de
oficio, salvo reserva procesal expresa. Con este objeto tiene autoridad sobre todos los
intervinientes en los procesos judiciales de su competencia, quienes les deben el respeto
y las consideraciones inherentes a su función.” 4.2 El artículo 6° del cuerpo normativo,
establece que “Todo proceso judicial, cualquiera sea su denominación o
especialidad, debe ser sustanciado bajo los principios procesales de legalidad,
inmediación, concentración, celeridad, preclusión, igualdad de las partes, oralidad
y economía procesal, dentro de los límites de la normatividad que le sea aplicable”.
“(letra en negrita y subrayado nuestro). 4.3 El numeral 1 del artículo 50° del Código
Procesal Civil, establece son deberes de los jueces en el proceso: Dirigir el proceso,
velar por su rápida solución, adoptar las medidas convenientes para impedir su
paralización y procurar la economía procesal”.
QUINTO: Que sobre el particular se debe indicar que el Consejo Ejecutivo del Poder
Judicial aprobó los siguientes documentos para un adecuado retorno a las labores en
este Poder del Estado: a) Resolución Administrativa N° 000129-2020-CEPJ: Protocolo
denominado “Medidas de reactivación de los órganos jurisdiccionales y administrativos
del Poder Judicial, posterior al levantamiento del aislamiento social obligatorio
establecido por el Decreto Supremo N° 044-2020PCM y prorrogado por los Decretos
Supremos Nros. 051 y 064-2020-PCM”; b) Resolución Administrativa N° 000146-
2020-CE-PJ: que modificó la Resolución Administrativa N° 000129-2020-CE-PJ; y
aprobó el Reglamento para la aplicación del referido Protocolo. c) Resolución
Administrativa N° 000147-2020-CE-PJ: “Plan Actualizado para la Vigilancia,
Prevención y Control del COVID-19 en el Poder Judicial”; que como anexo forma parte
integrante de la mencionada decisión. d) Resolución Administrativa N° 000069-2020-P-
CE-PJ: Reglamento denominado “Trabajo remoto en los órganos jurisdiccionales y
administrativos del Poder Judicial” y e) Resolución Administrativa N° 000173-2020-P-
CE-PJ: que aprueba el “Protocolo Temporal para Audiencias Judiciales Virtuales
durante el Periodo de Emergencia Sanitaria”.
SEXTO: El proceso tiene por propósito restablecer la paz social, para lo cual cuenta
con un juez que cumple un rol de dirección, garante del orden jurídico, especialmente
respecto de las garantías constitucionales. Por ello el proceso debe ajustarse a los
principios y garantías constituciones, tales como la igualdad ante la justicia,
imparcialidad del juez, derecho de defensa y debido proceso y habiendo concluido la
etapa postulatoria del proceso, en aplicación del Artículo 468° del Código Procesal
Civil, se ingresa a la etapa probatoria y por tanto corresponde la fijación de puntos
controvertidos y saneamiento probatorio; además, de disponerse actuaciones procurando
que el desarrollo del proceso se lleve en el menor número de actos, sin afectar el
contradictorio, y de esta forma lograr una solución pronta y eficaz al conflicto materia
de este proceso.
1
RESOLUCION ADMINISTRATIVA N°008-2020-CE-PJ de fecha 08 de enero de 2020.
(…) Se resuelve:
2020, corresponde fijar fecha para audiencia preliminar conforme al artículo 37°2 del
reglamento de actuación para los modulo civiles corporativos de litigación oral
aprobado mediante Resolución Administrativa N°015-2020-P-CE-PJ 04 de febrero de
2020, garantizando el contradictorio, dispondrá de acciones tendientes al mejor
desarrollo del proceso con celeridad. Fundamentos por los que:
SE RESUELVE:
1) ADMITIR a trámite la demanda de PETICION DE HERENCIA interpuesta por
JULIA HUANCA DE CERVANTES, en contra de JUANA TIPULA DE
HUANCA, en la vía de PROCESO CONOCIMIENTO, traslado por el plazo de
TREINTA DÍAS para su absolución, bajo apercibimiento de declararse su rebeldía
conforme al artículo 458 del Código acotado. Téngase por ofrecidos los medios
probatorios los que serán merituados en su oportunidad; Agréguense a los autos los
anexos que se adjuntan.
Artículo primero.- Implementar, a partir del 30 de enero de 2020, a la corte Superior de Justicia
del Callao najo el modelo del Módulo civil Corporativo de Litigación oral,
Artículo Segundo.- Disponer que el Modulo civil corporativo de Litigación Oral de la Corte
Superior de justicia del Callao estará conformado por la Segunda Sala Superior civil y el 1° y 6° Juzgado
Especializados civiles de la citada Corte superior. (…)
2
REGLAMENTO DE ACTUACIÓN PARA LOS MÓDULOS CIVILES CORPORATIVOS DE
LITIGACIÓN ORAL aprobado mediante RESOLUCION ADMINISTRATIVA N°015-2020-P-CE-
PJ de fecha 04 de febrero de 2020 Artículo 37°: Procesos aplicables: La convocatoria al a audiencia
preliminar o de esclarecimiento de hechos solo es aplicable en los procesos de conocimiento y abreviado.
Las fases de la audiencia preliminar o esclarecimiento de hechos son aplicables a las audiencias únicas.
3
REGLAMENTO DE ACTUACIÓN PARA LOS MÓDULOS CIVILES CORPORATIVOS DE
LITIGACIÓN ORAL aprobado mediante RESOLUCION ADMINISTRATIVA N°015-2020-P-CE-
PJ de fecha 04 de febrero de 2020 Articulo38: la audiencia preliminar comprende las siguientes fases:
1. Alegatos de apertura.
2. Invitación a conciliar.
3. Saneamiento procesal.
4. Invitación a proponer puntos controvertidos.
5. Fijación de puntos controvertidos.
6. Saneamiento probatorio.
7. Convocatoria a audiencia o disposición de juzgamiento anticipado del proceso.
determinando su admisión o rechazo; y la oportunidad para ejercer la facultad de
iniciativa probatoria del juez.; VII) Convocatoria a audiencia de pruebas o
disposición de juzgamiento anticipado.
5) CITAR a las partes del proceso para el día DOCE DE ENERO DE DOS MIL
VEINTIUNO a horas DOCE DEL MEDIO DIA (12:00 p.m.) mediante la
utilización de la plataforma Google Hangouts Meet, a una reunión PREVIA DE
COORDINACIÓN O CONFERENCIA DE PREPARACIÓN PREVIA A LA
AUDIENCIA VIRTUAL, la misma que tendrá como finalidad verificar la
factibilidad, compatibilidad y evitar fallas antes del inicio de la audiencia preliminar,
indicándoseles que el personal jurisdiccional Elizabeth Fuentes Huamán (Asistente
de Juez) con correo electrónico sextocallaoaudiencias@gmail.com y teléfono celular
934-446-023 es el encargado de dicha diligencia, pudiendo comunicarse con él
únicamente para los fines de preparación y realización de la citada diligencia.