Leg. 130-2015 Oposición Al Sobreseimiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Procuraduría Pública Especializada en Delitos

PERÚ de Lavado de Activos y Proceso de Perdida de


Ministerio del Interior Dominio

Expediente N° 01602-2016-80-2001-JR-PE-01
Especialista Legal: Laurina Rocío Sánchez Torres
Sumilla: Formulo Oposición al Requerimiento de
Sobreseimiento y Otros.

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DE PIURA


Mesa de Partes.- Calle Lima N° 997 - Piura.

PROCURADURÍA PÚBLICA ESPECIALIZADA EN DELITOS DE


LAVADO DE ACTIVOS Y PROCESO DE PÉRDIDA DE DOMINIO,
representada por el Procurador Público Adjunto HECTOR AURELIO
PAZ SOLANO con DNI N° 16702133, designado mediante
Resolución Suprema N° 161-2019-JUS, publicada en el Diario
Oficial El Peruano el 18JUL19 con domicilio real en Calle Ricardo
Angulo Nº 416 (Ex Calle Uno) – Urb. Córpac – San Isidro–Lima, en
la investigación contra GLORIA SERNAQUE PANGALIMA, por el
presunto delito de Lavado de Activos, en agravio del Estado, a
usted digo:

I. PETITORIO:

Que, mediante Resolución n.° 02, de fecha 02.SET.2019, notificada a esta Procuraduría Pública Especializada
mediante Cédula Electrónica N° 224487-2019-JR-PE con fecha 10.SET.2019, su Despacho nos corrió traslado
del REQUERIMIENTO DE SOBRESEIMIENTO de fecha 03.JUN.2019, solicitado por el Cuarto Despacho de la
Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Piura; por lo que estando dentro del término fijado y en mérito
de los artículos 345°.2 y 346°.51 del Código Procesal Penal formulo OPOSICIÓN contra el citado requerimiento
fiscal a favor de las investigadas Gloria Sernaqué Pangalima y Fedima Pangalima Julca, por el presunto delito
de Lavado de Activos, en agravio del Estado y SOLICITO que se disponga la realización de una
INVESTIGACIÓN SUPLEMENTARIA a fin de que se realicen actos de investigación adicionales que en el
cuerpo del presente escrito detallo, pretensión que sustento bajo los siguientes fundamentos:

II. HECHOS IMPUTADOS AL INVESTIGADO POR EL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS:

Leg N°: 130-2015 Se imputa la denunciada Gloria Sernaqué Pangalima la presunta comisión del delito de Lavado de Activos, en
MASM/Gonzales las modalidades de Conversión o transferencia, teniendo en consideración la denuncia formulada con fecha
Exp.: 1602-2016
Grupo 1
04ABR2014 por parte de Guillermo Salomón Vásquez Chiroque, quien solicitó inicio de investigación por el

1
Art. 345.- 2. Los sujetos procesales podrán formular oposición a la solicitud de archivo dentro del plazo establecido. La oposición, bajo
sanción de inadmisibilidad, será fundamentada y podrá solicitar la realización de actos de investigación adicionales, indicando su objeto y
los medios de investigación que considere procedentes.
Art. 346.-1. El Juez…si no lo considera procedente, expedirá un auto elevando las actuaciones al Fiscal Superior para que ratifique o
rectifique la solicitud del Fiscal Provincial. La resolución judicial debe expresar las razones en que funda su desacuerdo.
5. El Juez de la Investigación Preparatoria, en el supuesto del numeral 2 del artículo anterior [345°] , si lo considera admisible y fundado
dispondrá la realización de una Investigación Suplementaria indicando el plazo y las diligencias que el Fiscal debe realizar. Cumplido el
trámite, no procederá oposición ni disponer la concesión de un nuevo plazo de investigación.

Av. Ricardo Angulo Nº 416, Corpac, San Isidro, Lima, Telefax 01-2268791, E-mail: plapd@mininter.gob.pe, Casilla 47787-SINOE
1
1
Procuraduría Pública Especializada en Delitos
PERÚ de Lavado de Activos y Proceso de Perdida de
Ministerio del Interior Dominio

delito de Lavado de Activos contra la ciudadana Gloria Sernaqué Pangalima, toda vez que en su condición de
docente no se encontraría en condiciones de poder adquirir 11 inmuebles, por lo cual se dispuso la apertura de
diligencias a través de la Disposición N° Uno de fecha 15ABR2014, a fin de recabar información inmediata
respecto al esclarecimiento de los hechos, sin embargo con fecha 11NOV2014 se procedió a expedir la
Disposición de No ha Lugar a Continuar ni Formalizar Investigación Preparatoria, la cual fue desaprobada por
el Superior Jerárquico señalándose así que debe ampliarse las diligencias preliminares.

Con fecha 11MAR2016, se dispuso la Formalización de la Investigación Preparatoria contra Gloria Sernaqué
Pangalima por el delito de Lavado de Activos en agravio de la Procuraduría especializada en delitos de Lavado
de Activos y Procesos de Pérdida de Dominio solicitándose también que se realice la Pericia Contable
respectiva, sin que la misma se haya hecho efectiva producto de falta de presupuesto conforme así lo han
expresado por parte del Ministerio Publico.

Cabe precisar que con fecha 23ENE2017, se dispuso la acumulación de investigación preparatoria de a
carpeta fiscal N° 2296-2015, la cual conoce investigación por el delito de lavado de activos contra Gloria
Sernaqué Pangalima cuya denunciante es la señora Nilda Vicente Culquicondor, la misma que imputa a la
investigada que en su condición docente haya adquirido el número de Once Predios, Así también con fecha
13ENE2017 la Procuraduría Pública de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio solicitó la inclusión en la
investigación preparatoria de la ciudadana Fedima Pangalima Julca, quien resulta ser Madre de la investigada
Gloria Sernaqué, toda vez que conforme a informe de búsqueda en Registros Públicos a nivel nacional, esta
cuenta con seis predios a su nombre, teniendo en cuenta que dicha persona, únicamente cuenta con primaria
completa.

III. FUNDAMENTOS DEL REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PÚBLICO PARA REQUERIR EL


SOBRESEIMIENTO:

1. Que, realizada la investigación preparatoria, el representante del Ministerio Público ha concluido que,
en el presente caso, el hecho imputado contra Gloria Sernaqué Pangalima y Fedima Pangalima Julca,
no existe razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos datos a la investigación y no hay
elementos de convicción suficientes para solicitar fundadamente el enjuiciamiento del imputado.

2. Que, de la investigación que se ha realizada se advierte que los bienes inmuebles adquiridos por las
denunciadas han sido mediante remate público, siguiendo el debido proceso civil de ejecución de
garantía inmobiliaria, para posteriormente venderlos previos arreglos del inmuebles, a un mejor
precios y así sucesivamente. Debe considerarse que la denunciada Gloria Sernaqué Pangalima
conforme lo ha acreditado en autos es quien se dedica a la compra y venta de inmuebles en remate
público, para después refaccionarlos y pasar a venderlos, recuperando así el valor del bien y
obteniendo una ganancia por cada venta; asimismo, percibe ingresos en su calidad de docente;
finalmente se advierte que existió un ingreso inicial que coadyuvo a que el negocio de bienes raíces de
la denunciada Gloria Sernaqué Pangalima inicie esto es el prestamos efectuado por Tomas Peña
Pintado (primo de la denunciada) en la suma de S/30,000.00 Soles. En suma vemos que existen
ingresos de la investigada Gloria Sernaqué Pangalima que hacen desterrar la presencia de una
INSUFIENCIA DE NEGOCIOS LICITOS, como un indicador de estar frente al delito de LAVADO DE
ACTIVOS. Por otro lado, respecto a Fedima Pangalima Julca, no se evidencia indicios suficientes de
estar vinculada en algún delito previo.

3. Que, de la verificación de la información con la que se cuenta, no se ha advertido un Incremento


Inusual del Patrimonio de la Imputada, en razón a que como se ha visto, las propiedades que registra

Av. Ricardo Angulo Nº 416, Corpac, San Isidro, Lima, Telefax 01-2268791, E-mail: plapd@mininter.gob.pe, Casilla 47787-SINOE
2
2
Procuraduría Pública Especializada en Delitos
PERÚ de Lavado de Activos y Proceso de Perdida de
Ministerio del Interior Dominio

en su gran mayoría han provenido de remates públicos de ejecución de garantías inmobiliarias, en


donde como es de conocimiento público, estos inmuebles se encuentran devaluados por la entidad
ejecutante e incluso vemos que dichos bienes inmuebles se encuentran registrados a nombre de las
denunciadas, esto es, no se advierte en ningún contexto que las imputadas hayan buscado ocultar el
origen de los bienes, ni tampoco sustraerlos de cualquier acción de incautación o decomiso, pues lo
que se ve es que dichos bienes aparecen registrados a nombre a su nombre.

4. Que, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), ha realizado el informe respectivo en el cual no se


advierten movimientos u operaciones inusuales o sospechosas que hagan advertir la presencia de
actos de conversión, máxime cuando la Unidad de Inteligencia Financiera mediante NIF N° 00675-
2015-DAO-UIF-SBS de fecha de recepción vía correo electrónico 18NOV2015, informa que habiendo
realizado la búsqueda de información sobre ROS recibidos sobre la persona de Gloria Sernaqué
Pangalima, al 18NOV2015, tiene resultado negativo; Esto es que los movimientos bancarios realizados
no han sido catalogados de sospechosos por la UIF, razón por la cual no advertimos que dicha
investigada tenga una dinámica exagerada en las transmisiones o manejo de dinero. Tampoco se
advierte que exista una dinámica exagerada en las transmisiones o manejo de dinero, pues conforme
se han informado por parte de las distintas entidades bancarias del Perú, únicamente la imputada es
cliente de determinados bancos.

5. Otro aspecto que han tenido en cuenta es que las denunciadas no registran algún vínculo o conexión
con actividades criminales; de la revisión de los actuados se observa que no registran antecedentes
penales a nivel nacional, ni tampoco obra información que los haga vislumbrar que dichas personas
forman parte de actividades criminales o son miembros de alguna organización delictiva.

Fundamentos por los cuales la Fiscalía Provincial Penal del Cuarto Despacho de la Segunda Fiscalía provincial
Penal Corporativa de Piura, formula nuevamente su requerimiento de SOBRESEIMIENTO a favor de Gloria
Sernaqué Pangalima y Fedima Pangalima Julca, por el presunto delito de Lavado de Activos, en agravio del
Estado.

IV. ARGUMENTOS CONTRARIOS (OPOSICIÓN) SOSTENIDOS POR ESTA PROCURADURÍA


PÚBLICA:

1. Que, respecto al primer punto resulta falso, dado que, conforme a lo señalado por el representante del
Ministerio Público durante el periodo de investigación se solicitó que se practique por el perito
correspondiente la PERICIA CONTABLE, de la investigada Gloria Sernaqué Pangalima respecto de
sus balances y estados financieros, sin embargo la misma no se habría realizado, a pesar que se
habría cursado el oficio N° 539-2018-MPFN/GA-PIURA, con fecha 13ABR2018, en el cual el Gerente
Administrativo de la Unidad Ejecutora de Piura del Ministerio Público solicita se designe al perito
solicitado en el caso 725-2014. Cabe señalar que debe practicarse también la Pericia Contable de la
investigada Fedima Pangalima Julca.

2. Que, la investigada Gloria Sernaqué Pangalima cuenta con un negocio de compraventa de bienes
inmuebles el cual habría iniciado con el préstamo dinerario realizado por parte de su primo Tomas
Peña Pintado el cual le permitiría adquirir un inmueble y luego vender para recuperar el dinero invertido
no obstante se advierte que la misma ha venido acumulando bienes inmuebles hasta contar con once

Av. Ricardo Angulo Nº 416, Corpac, San Isidro, Lima, Telefax 01-2268791, E-mail: plapd@mininter.gob.pe, Casilla 47787-SINOE
3
3
Procuraduría Pública Especializada en Delitos
PERÚ de Lavado de Activos y Proceso de Perdida de
Ministerio del Interior Dominio

bienes inmuebles, de lo cual se deduce que hay una secuencia de adquisición de inmuebles sin que
haya existido intervalos de despatrimonialización, por lo cual la pericia contable es importante para
determinar como ha venido acumulando el patrimonio que actualmente posee; De igual forma esta
pericia debe realizarse también respecto a la investigada Fedima Pangalima Julca ya que dicha
investigada cuenta con 08 inmuebles y resulta necesario investigar de qué forma acumulo dichos
inmuebles; cabe resaltar que Gloria Sernaqué Pangalima se desempeña como docente y Fedima
Pangalima Julca, no tiene actividad económica conocida.

3. Que, en la presente investigación puede advertirse en opinión contraria a la realizada por el Ministerio
Publico si se advierte un incremento inusual respecto al patrimonio de los imputadas, en mayor
proporción de la investigada Fedima Pangalima Julca, teniendo en consideración que no cuenta con
actividad económica que le permita tener uno ingresos permanente y a pesar de ello cuenta con 08
inmuebles, lo cual tiene que dilucidarse con la pericia contable a realizar; Respecto a la investigada
Gloria Sernaqué Pangalima quien se desempeña como docente, debe tenerse presente que así como
tiene ingresos por la actividad profesional a la cual se dedica, también tiene egresos que deben de
contrastarse al realizar la pericia contable; es necesario tener en cuenta que las búsquedas registrales
que se han realizado se han hecho en la Zona Registral de Piura, por lo cual se requiere que se realice
las búsquedas registrales a nivel nacional respecto a bienes muebles e inmuebles.

4. Que, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) al emitir su Reporte de Operaciones Sospechosas en la


cual comunican que no se ha advertido operaciones inusuales o con grandes cantidades de dinero que
demuestren que tenga una dinámica exagerada en las transmisiones o manejo de dinero, dado que
solo es cliente de determinados bancos, por lo cual, debe tenerse presente esta situación como un
indicador que la investigada Gloria Sernaqué Pangalima no contaba con los recursos económicos
necesarios para poder tener el incremento patrimonial el cual cuenta ahora, de igual manera su madre
Fedima Pangalima Julca sobre quien incluso no se ha emitido este Reporte de Operaciones
Sospechosas (ROS), cabe precisar que respecto a la adquisición de bienes inmuebles que ha venido
realizando a través de remates públicos, estos pagos necesariamente tienen que ser bancarizados
para la adquisición de bienes inmuebles, y estos importes pagados en cada inmuebles tienen que ser
comunicados en la presente investigación a fin de determinar si existe un desbalance patrimonial.

5. Esta Procuraduría Pública considera que los hechos materia de investigación y que han sido señalados
en la disposición de formalización de investigación preparatoria gozan de relevancia penal y por ende
deben ser esclarecidos, máxime aún, si tenemos en consideración que por su propia naturaleza el
delito de Lavado de Activos al ser distinto a los delitos comunes, afecta al orden o sistema económico
en su legitimidad y transparencia, generando ilícitamente para sus agentes enormes cantidades de
recursos económicos, que ulteriormente dificultan la planificación de políticas económicas estatales. El
hecho que no cuenten con alguna vinculación a alguna organización criminal no implica un proceder
lícito de los investigados, así como el hecho que no cuenten con antecedentes penales implica que no
puedan cometer alguna conducta delictiva la cual amerite una investigación, por lo que se debe
considerar que la presente investigación al ser por el delito de Lavado de Activos, el mismo que
conforme el artículo 10° del D. Leg. N° 1106 es autónomo y que también se recalca en el Acuerdo
Plenario N° 03-2010, por ende no se requiere que exista una condena por ilícito fuente, el cual deba a
estar asociado al de alguna organización criminal.

V. ELEMENTOS INDICIARIOS QUE VINCULARÍA AL INVESTIGADO CON EL DELITO MATERIA


DE INVESTIGACIÓN Y QUE NO HA SIDO VALORADO POR LA FISCALÍA:

Av. Ricardo Angulo Nº 416, Corpac, San Isidro, Lima, Telefax 01-2268791, E-mail: plapd@mininter.gob.pe, Casilla 47787-SINOE
4
4
Procuraduría Pública Especializada en Delitos
PERÚ de Lavado de Activos y Proceso de Perdida de
Ministerio del Interior Dominio

El Fiscal no ha tomado en cuenta ni valorado los elementos indiciarios que obran en la presente carpeta fiscal
más aun cuando en el delito de Lavado de Activos la prueba es básicamente la indiciaria (Sentencia Casatoria
N° 01-2017/CIF-433), que señala:

“26. Sí, como quedó establecido, el delito de lavado de activos, por lo común, se acredita mediante
prueba por indicios.”

Por otro lado, el fundamento 33 del Acuerdo Plenario N° 03-2010/CJ-116, resalta sobre el particular lo
siguiente:

“La prueba sobre el conocimiento del delito fuente y del conjunto de los elementos objetivos del
lavado de activos será normalmente la prueba indiciaria –no es habitual, al respecto, la existencia
de prueba directa-. En esta clase de actividades delictivas, muy propias de la criminalidad
organizada, la prueba indiciaria es idónea y útil para suplir las carencias de prueba directa. La
existencia de los elementos del tipo legal analizado deberá ser inferida –a partir de un razonamiento
lógico inductivo, apoyado en reglas de inferencia que permiten llegar a una conclusión a partir de
determinadas premisas- de los datos externos y objetivos acreditados, conforme se ha establecido
en la Ejecutoria Suprema Vinculante número 1912-2005/Piura del 06 de septiembre de 2005 (…)”.

También el Acuerdo Plenario N° 03-2010/CJ-116 en su fundamento 34, señala cuáles son los indicios a tomar
en cuenta para el análisis del delito en discusión: “(…) incremento inusual del patrimonio del imputado (…)
manejo de cantidades de dinero que por su elevada cantidad, dinámica de las transmisiones, utilización de
testaferros, depósitos o apertura de cuentas en países distintos del de residencia de su titular, o por tratarse de
efectivo pongan de manifiesto operaciones extrañas a las prácticas comerciales ordinarias (…) la concurrencia,
de inexistencia o notable insuficiencia de negocios lícitos que justifiquen el incremento patrimonial o las
transmisiones dinerarias (…) la ausencia de una explicación razonable del imputado sobre sus adquisiciones y
el destino que pensaba darles o sobre las anómalas operaciones detectadas (…) la constatación de algún
vínculo o conexión con actividades delictivas previas o con personas o grupos relacionados con las mismas.”
VI. DE LA NECESIDAD DE UNA INVESTIGACIÓN SUPLEMENTARIA:

Como se advierte de los párrafos antes descritos, los fundamentos del Ministerio Público para efectuar el
requerimiento de sobreseimiento se constituye en ineficientes, situación que requiere necesariamente una
investigación suplementaria para efectos de garantizar el fin del proceso y salvaguardar así los intereses del
Estado, por lo que esta Procuraduría Pública SOLICITA se declare FUNDADA la OPOSICIÓN aquí formulada
respecto del requerimiento de sobreseimiento, de fecha 03JUN2019 y consecuentemente de conformidad con
el artículo 346° inciso 5 del Código Procesal Penal 2 se conceda el plazo de 05 meses a fin de que el Fiscal a
cargo de la investigación realice las siguiente diligencias:

a) Pericia Contable de los investigados Gloria Sernaqué Pangalima y Fedima Pangalima Julca.
b) Se realice las búsquedas registrales de los bienes muebles e inmuebles que pueda contra las
investigadas Gloria Sernaqué Pangalima y Fedima Pangalima Julca a nivel nacional, no solamente.
c) Se solicite a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que emita su reporte de Operaciones Sospechosas
respecto de la investigada Fedima Pangalima Julca.
d) Se recabe la declaración de Fedima Pangalima Julca.
e) Demás diligencias que considere pertinente y necesarias por parte del Ministerio Publico.
2
Art. 346.5 NCPP: “(...) Cumplido el trámite (…)”.

Av. Ricardo Angulo Nº 416, Corpac, San Isidro, Lima, Telefax 01-2268791, E-mail: plapd@mininter.gob.pe, Casilla 47787-SINOE
5
5
Procuraduría Pública Especializada en Delitos
PERÚ de Lavado de Activos y Proceso de Perdida de
Ministerio del Interior Dominio

Por lo cual debe emitirse una nueva resolución con arreglo a ley, dado que se puede evidenciar que no se ha
cumplido con realizar todos los actos de investigación necesarios que sean pertinentes.

VII. FUNDAMENTOS QUE SUSTENTAN NUESTRA PRETENSIÓN CIVIL:


El Art. 12.3 del NCPP3, autoriza a solicitar al órgano judicial pronunciarse sobre la acción civil, aunque se
sobresea o se absuelva. La propia Corte Suprema, señala:

Acuerdo Plenario 5-2011/CJ-116


“(…) la modificación más importante del Código Procesal Penal en el ámbito de la acción civil
incorporada al proceso penal se ubica en el artículo 12°, apartado 3) (…). Esto significa, en buena
cuenta, que cuando se sobresee la causa o se absuelve al acusado no necesariamente la
Jurisdicción debe renunciar a la reparación de un daño que se ha producido como consecuencia
del hecho que constituye el objeto del proceso, incluso cuando ese hecho – siempre ilícito - no
puede ser calificado como infracción penal”. (Énfasis agregado).

En tal sentido, cumplimos con indicar que el quantum de reparación civil, que exigiremos, en el presente
proceso un monto no menor a S/ 500,000.00 (QUINIENTOS MIL SOLES).

POR TANTO:
Solicito a usted, señor Juez, proveer conforme a Ley.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, DELEGO representación judicial a favor de los abogados: Juan Manuel Arroyo
Decena con Reg. CAL N° 60635, María Soledad Camus Dávila con Reg. CAL 25925, Gonzalo Lozano Arévalo
con Reg. CAL 51715, Luis Eduardo Santiago Martínez con Reg. CAL 50103, Nelson Fernando Mego Zarate con
Reg. CAL 4846, Walter Javier Alcántara Sarmiento con Reg. CAL 31759, Ysabel Rosario Ríos Silva con Reg.
CAL 39351, Italo Ronal Villanueva Gonzales con Reg. CAL 35961, Corina Trujillo Peralta con Reg. CAL 40174,
Ysabel Rocío Rios Silva con Reg. Cal 39351, Raquel Erminda Casas Pío con Reg. CAL 13359, Rubén Padilla
Carrasco con Reg. CAL 65724, Sheilla Esther Ruiz Vallejo con Reg. CALL 4445, Ángela María Vela Damonte
con Reg. CAL 26401, Naty Magaly Aparcana Ramos con Reg. CAL 32640, Gonzalo Rene Carbajal Bellido con
Reg. CAL 19657, José Luis Bedoya Nicho con Reg. CAL 30555, Carlos Alfonso Rodriguez Ponce con Reg. CAL
55442, Angélica María Ortiz Paredes con Reg. CAL 38310, José Hernán Guanilo Seminario con Reg. CAC
7559, Víctor Carlos Contreras Zavala con Reg. CAL 52304, Norma Violeta Lucas Jara de Virú con Reg. CAL N°
20455, Sixto Ronald Zamora Abanto con Reg. CAC N° 7168, Karen Nilda Rey Harrinson con Reg. CAL N°
37149, Leidi Diana Gálvez Sánchez con registro ICAL N° 5120, Alina Rocío Gutiérrez Cárdenas con Reg. CAL
64622, Katherine Marina Velásquez Matos con Reg, CAC 24016, Evelyn del Pilar Ninaquispe Gil con Reg. CAL
N° 48507, Luis Alberto Quispe Ayllón con registro CAL 49049, Juliana Antonieta Cabrejos Solano con Reg.
ICAL 4998, Lucia Alejandra Cisneros Ortega con Reg, CAL 61657, Katherine Marina Velásquez Matos con Reg.
CAC 24016; Diana Mercedes Caycho Ramos Reg. CAL 63050; Anderson López Zorrilla Reg. CAL 66236;
Denisse Magaly Langa Carrión CAL N° 39755, Jesús Aníbal Araujo Salas con Reg. CAA 9220, Miriam Llosa
Chuchon con Reg. CAL 29507, Nadia Hilda Ortega Rondón con Reg. CAL 68181, Ricardo Víctor Hidalgo
Márquez con Reg. CAL 24018, Jean Roger Renato Mendoza Cárdenas con Reg. C.A.A. 5675, Shirley Jackeline
Tapia Carrillo con Registro CAA 7571, Yanis Coronel Ascorbe con Registro CAL 1485, María Elena Silva
3
Art. 12.3 NCPP.- “(…) El auto de sobreseimiento no impedirá al órgano jurisdiccional pronunciarse sobre la acción civil derivada del
hecho punible válidamente ejercida, cuando proceda.”

Av. Ricardo Angulo Nº 416, Corpac, San Isidro, Lima, Telefax 01-2268791, E-mail: plapd@mininter.gob.pe, Casilla 47787-SINOE
6
6
Procuraduría Pública Especializada en Delitos
PERÚ de Lavado de Activos y Proceso de Perdida de
Ministerio del Interior Dominio

Campos con Reg. ICAL Nro 3355, Franco Leonardo Gonzales Lazón con Reg. CAC Nro 8772, José Luis
Rosario Contreras con Reg. CAL 59090, Fausto Gino Gutiérrez Anglas con Reg. CAL 32706, Rudy Santiago
Guzmán Fiestas Registro CAL 61130, Fernando Enrique Vera Romero con Reg. CAL 62921, Italo Rafael
Puente de la Vega Narro con Reg. CAL 54933, Jorge Alexander Licas Tenorio con Reg. CAI 3919, Jorge
Mayhuire Orizano con Reg. CALN 1587 y Ana María Vasallo Guerrero con Registro ICAL 6019, quienes
asumirán de manera individual o conjunta, la defensa jurídica del Estado, en todas las instancias y diligencias
que se programen, de conformidad con lo dispuesto por el Decreto Legislativo Nº 1068, Del Sistema De
Defensa Jurídica del Estado, art. 22°.24 y el Decreto Supremo Nº 017-2008-JUS, que aprueba el Reglamento
del Decreto Legislativo Nº 1068, art. 37° incisos 1° 2°, 3, 4 y 75, en especial los incisos 5 y 66 y el art. 417.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO: Teniendo nuestra sede en la ciudad de Lima, señaló como único y exclusivo
Domicilio Procesal la Dirección Electrónica N° 47787.

Lima, 17 de Setiembre de 2019.

MASM/Gonzales
Grupo N° 1
Leg. N° 130-2015.
Exp.: 01602-016
Escrito N°

4
Art. 22.2. La defensa jurídica del Estado comprende todas las actuaciones que la Ley en materia procesal, (…) y las de carácter sustantivo
permiten, quedando autorizados (…) a participar de cualquier diligencia por el sólo hecho de su designación (…).
5
Art 37. (…) 1.- Representar al Estado (…) ante los órganos jurisdiccionales y administrativos, así como ante el Ministerio Público, Policía Nacional y
otros de similar naturaleza (…); 2. (…) participar en los procesos de colaboración eficaz. 3. Ofrecer medios probatorios y solicitar (…) actos de
investigación (…); 4. Requerir a toda institución pública (…) documentos, antecedentes e informes necesarios y colaboración para la defensa jurídica
del Estado (…), no genera pago de (…) derechos administrativos o cualquier otro concepto (…).7. Defender los asuntos del Estado ante cualquier
Tribunal, Sala o Juzgado (…), para lo cual bastará encontrarse registrado en cualquier Colegio de Abogados a nivel nacional.
6
Art. 37. 5. Delegar facultades a los abogados que laboren o presten servicios en las Procuradurías Públicas, a través de escrito simple (…). 6.
Prestar declaración preventiva, pudiendo delegar (…) dicha función en los abogados (…).
7
Art. 41.- (…) los Procuradores Públicos Especializados tienen las siguientes atribuciones: 1. Participar en las investigaciones preliminares o
preparatorias llevadas a cabo por el Ministerio Público o la Policía Nacional del Perú, pudiendo ofrecer pruebas y solicitar la realización de actos de
investigación, así como intervenir en las declaraciones de testigos y en las demás diligencias de investigación (…).

Av. Ricardo Angulo Nº 416, Corpac, San Isidro, Lima, Telefax 01-2268791, E-mail: plapd@mininter.gob.pe, Casilla 47787-SINOE
7
7

También podría gustarte