Pia Derecho

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Psicología

Producto Integrador:
Reporte de estrategias para la promoción y defensa
de los derechos humanos.

Patricia Berrones Silva


Karen Lisset Salazar González

Derechos Humanos 001


Claudia Alejandra Valdez Gutiérrez

26 de mayo del 2021, Monterrey, Nuevo


León.
Derecho a elegir:
Derecho a la libre expresión

Descripción:
La libertad de expresión se encuentra en el artículo 19 de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, y hace referencia al derecho de pensar y
compartir con otras personas los ideales, las reflexiones y opiniones propias
(SEGOB, 2018). Dentro de este, se dicta que uno es libre de buscar, recibir y
difundir ideas, opiniones e informaciones por cualquier medio y con personas de
cualquier otro país; nadie tiene el derecho de prohibir o limitar la libertad de
expresión de otra persona (SEGOB, 2018).

Generación:
Pertenece a los derechos de la primera generación de derechos civiles y
políticos. Tratan esencialmente de la libertad y la participación en la vida política.
Son fundamentalmente civiles y políticos, y sirven para proteger al individuo de los
excesos del Estado.

Grupos vulnerables:
● Grupos feministas: movimiento político y social, una teoría política y una
perspectiva filosófica que postula el principio de igualdad de derechos de la
mujer y el hombre.
● Comunidad LGBT: movimiento social en el cual se lucha por la causa de
personas con una orientación sexual distinta a la heterosexual.
● Maestros:hacen referencia a la persona que ha estudiado magisterio y se
encarga de enseñar a los alumnos y alumnas, ya sean de infantil, primaria o
secundaria, entre otros, en escuelas, colegios o universidades.
● Alumnos: es aquella persona que aprende de otra u otras personas, acepción
que, en este caso, resulta ser sinónimo de discípulo.
● Profesionistas: individuo que se dedica al ejercicio de su profesión con
eficiencia y capacidad.
● Empleados: aquella persona que brinda sus servicios a cambio de un salario
por parte de un empleador.
Violaciones más frecuentes en función al derecho:
Los medios de comunicación sufren formas de censura, directas o indirectas,
mediante presiones, hostigamiento, ataques o amenazas de cierre.
En las marchas, los policías o personas ajenas a esta perjudican el propósito
de esta, incluso buscando pelea con los protestantes.

8 estrategias en promoción a ese derecho (Teoría):


En México existe el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de
Derechos Humanos y Periodistas, por medio del cual el gobierno atiende su
responsabilidad de proteger, promover y garantizar los derechos humanos de
estos sectores ante una situación de riesgo, amenaza o vulnerabilidad, con motivo
de ejercer el periodismo (SEGOB, 2018).
La UNESCO es el organismo de las Naciones Unidas que tiene el mandato
de promover “la libre circulación de ideas por medio de la palabra y de la imagen”,
por lo que fomenta la creación de medios de comunicación libres, independientes y
pluralistas difundidos a través de cualquier plataforma o formato. El desarrollo de
los medios favorece la libertad de expresión y contribuye al fortalecimiento de la
paz, el desarrollo sostenible, los derechos humanos y la lucha contra la pobreza.
El Tecnológico de Monterrey tiene a disposición de todas las personas la
inscripción para una nueva edición del Diplomado en Libertad de Expresión y
Defensa de los Derechos Humanos con el propósito de generar oportunidades
académicas para profesionalizar la labor de las personas defensoras de los
derechos humanos y periodistas (ITESM, 2021).
Elaboración de análisis de riesgos por delegación política de la Ciudad de
México a fin de ubicar las causas que los generan, los actores involucrados y los
patrones de agresión, con el propósito de desarticularlos. Así como la generación
de protocolos que contemplen la atención para personas defensoras y periodistas,
acciones de reacción inmediata ante los casos de riesgo extremo, la elaboración
de análisis de riesgo y de seguimiento en la implementación de los esquemas de
protección.

Fortalecer la Agencia Especializada para la Atención de Delitos Cometidos en


Agravio de las y los Periodistas, adscrita a la Fiscalía Central de Investigación para
la Atención de Asuntos Especiales y Electorales de la Ciudad de México, a través
de procesos de capacitación y sensibilización a todas las personas que colaboren
en dicha Agencia, y en congruencia con lo planteado por el Ejecutivo Federal,
incorporar a dicha agencia la atención para personas defensoras.

Llevar a cabo procesos de concientización dirigidos a la sociedad en general


y de capacitación para las personas servidoras públicas sobre la relevante labor
que desempeñan las personas defensoras de derechos humanos y quienes
ejercen la libertad de expresión, en el marco de sus obligaciones.

La IFEX se dedica a la promoción de este derecho ofreciendo un


entendimiento más amplio y más profundo de estos derechos y así aumentar su
percepción de valor en la sociedad, a la vez que contribuye a la creación de un
ambiente en el que más personas puedan ejercer ese derecho a través de las
redes sociales, el internet, y reuniones (IFEX, 2019).

Red Rompe el Miedo (n.d.) implementó una estrategia digital para la


promoción del derecho a la libertad de expresión en la que se ofrecen webinars
gratuitos acerca de distintos temas de interés, incluyendo la identificación de
información no confiable y generalidades sobre el derecho, periodismo, entre otros.

Opinión por integrante de una estrategia.


Karen Lisset Salazar Gonzalez. Mi opinión acerca de las estrategias que ha
implementado el país son positivas ya que cada una se da para crear conciencia de
lo que es el derecho a la libre expresión, pero lo que genera conciencia es la
propuesta del Tecnológico de Monterrey de crear un diplomado para conocer más
sobre las personas que luchan por sus derechos así como generar oportunidades
académicas para profesionalizar su labor.
Patricia Berrones Silva. En mi opinión, la estrategia implementada por la Red
Rompe el Miedo es muy apropiada a la época en la que nos encontramos
actualmente ya que implementó estrategias digitales para continuar con la
promoción de los derechos tras el confinamiento a causa del COVID-19. En los
webinars que ofrecen para la promoción del derecho, incluyen temas de interés
como cómo hacer valer tu derecho a la libre expresión en las redes sociales donde
pueden bloquear o eliminar tu información sin fines justificados, y la importancia del
derecho a la libertad de expresión y la información en lenguas indígenas, tema que
considero no es atendido con frecuencia.
Propuesta por integrante para la promoción y defensa:

Karen Lisset Salazar Gonzalez. Uno de los casos más vistos en la presente
investigación es la violacion de estos derechos en el oficio de periodista, una
promoción sería la formación de periodistas, así como también dar conferencias
donde se presente la importancia que tiene esta profesión y de lo importante que es
la libre expresión.
Patricia Berrones Silva. Considero que la promoción del derecho a la
libertad de expresión podría beneficiarse de las redes sociales. Una estrategia que
podría ser óptima para dicha promoción podría ser crear espacios en línea en los
que las personas puedan expresarse libremente sin barreras ni agresiones sea cual
sea el mensaje que decidan expresar, mientras no viole los derechos humanos de
otra persona. De igual manera el ofrecer talleres y seminarios en los que se hable
sobre este derecho y temas relacionados a este, podría llamar la atención de más
personas a informarse sobre este derecho y formar parte de su defensa y
promoción.

Referencias

García-, E., García, A. Reyes, J. (2014) Relación maestro- alumno y sus


implicaciones en el aprendizaje. Universidad Autónoma Indígena de México. El
Fuerte, México vol. 10, núm. 5, pp. 279-290

Libertad de expresión (2018). Mis derechos. Secretaría de gobernación (SEGOB).


https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/100171/012_Lib_Expresion.pdf

Aldea de Periodistas (2021). Libertad de Expresión y derechos humanos, diplomado


del Tec de Monterrey.
https://aldeadeperiodistas.com/libertad-de-expresion-y-derechos-humanos-
diplomado-del-tec-de-monterrey/

2020-2024: Plan estratégico (2019). IFEX https://ifex.org/wp-


content/uploads/2020/03/STRAT-PLAN_2019_ES_Mar6.pdf
Acerca de la Red (n.d.). Red Rompe el Miedo. https://informaterompeelmiedo.mx/

También podría gustarte