Pia Derecho
Pia Derecho
Pia Derecho
Facultad de Psicología
Producto Integrador:
Reporte de estrategias para la promoción y defensa
de los derechos humanos.
Descripción:
La libertad de expresión se encuentra en el artículo 19 de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, y hace referencia al derecho de pensar y
compartir con otras personas los ideales, las reflexiones y opiniones propias
(SEGOB, 2018). Dentro de este, se dicta que uno es libre de buscar, recibir y
difundir ideas, opiniones e informaciones por cualquier medio y con personas de
cualquier otro país; nadie tiene el derecho de prohibir o limitar la libertad de
expresión de otra persona (SEGOB, 2018).
Generación:
Pertenece a los derechos de la primera generación de derechos civiles y
políticos. Tratan esencialmente de la libertad y la participación en la vida política.
Son fundamentalmente civiles y políticos, y sirven para proteger al individuo de los
excesos del Estado.
Grupos vulnerables:
● Grupos feministas: movimiento político y social, una teoría política y una
perspectiva filosófica que postula el principio de igualdad de derechos de la
mujer y el hombre.
● Comunidad LGBT: movimiento social en el cual se lucha por la causa de
personas con una orientación sexual distinta a la heterosexual.
● Maestros:hacen referencia a la persona que ha estudiado magisterio y se
encarga de enseñar a los alumnos y alumnas, ya sean de infantil, primaria o
secundaria, entre otros, en escuelas, colegios o universidades.
● Alumnos: es aquella persona que aprende de otra u otras personas, acepción
que, en este caso, resulta ser sinónimo de discípulo.
● Profesionistas: individuo que se dedica al ejercicio de su profesión con
eficiencia y capacidad.
● Empleados: aquella persona que brinda sus servicios a cambio de un salario
por parte de un empleador.
Violaciones más frecuentes en función al derecho:
Los medios de comunicación sufren formas de censura, directas o indirectas,
mediante presiones, hostigamiento, ataques o amenazas de cierre.
En las marchas, los policías o personas ajenas a esta perjudican el propósito
de esta, incluso buscando pelea con los protestantes.
Karen Lisset Salazar Gonzalez. Uno de los casos más vistos en la presente
investigación es la violacion de estos derechos en el oficio de periodista, una
promoción sería la formación de periodistas, así como también dar conferencias
donde se presente la importancia que tiene esta profesión y de lo importante que es
la libre expresión.
Patricia Berrones Silva. Considero que la promoción del derecho a la
libertad de expresión podría beneficiarse de las redes sociales. Una estrategia que
podría ser óptima para dicha promoción podría ser crear espacios en línea en los
que las personas puedan expresarse libremente sin barreras ni agresiones sea cual
sea el mensaje que decidan expresar, mientras no viole los derechos humanos de
otra persona. De igual manera el ofrecer talleres y seminarios en los que se hable
sobre este derecho y temas relacionados a este, podría llamar la atención de más
personas a informarse sobre este derecho y formar parte de su defensa y
promoción.
Referencias