Laboratorio Unidad 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 48

Del texto Calidad Total y Productividad de Humberto Gutiérrez Pulido, 3a edición.

contestar los ejercicios siguientes:

28, 29, 31,32, 33, 37, 38, 40 de las páginas 263-265

No, no significa que el proceso esté funcionando bien, esta carta de control solo nos indica
el índice de variabilidad porcentual de productos defectuosos, en cambio, lo que nosotros
quisiéramos saber es la capacidad para que sea un proceso de calidad y cumplir con
especificaciones del producto.

El proceso está en control estadístico, ya que la línea central se encuentra dentro del rango
de variabilidad de los errores permitidos para este proceso.
A)
B) El proceso no está centrado ni es estable, ya que tiene un punto fuera de control
C) No es estable
D)Los límites de control ya sea superior o inferior significan el rango que hay entre la línea
central
E) Se nota que hay una mejora ya que se empieza a notar una estabilidad en el proceso
alejándose los puntos del límite superior y manteniéndose entre la línea central y la inferior
Chart Title
0.06

0.05

0.04

0.03

0.02

0.01

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112131415161718192021222324252627282930

no conformes LCS
LC LCI
A) LIMITES POR
LOTE PROMEDIO
Como se puede observar tenemos un punto fuera de control en la muestra 6, entonces este
proceso no se encuentra totalmente estable

B) El límite superior nos representa el número máximo de defectos quepueden encontrarse por
lote para que el proceso se mantenga estable, ellímite superior representa el mínimo de defectos
encontrados por lote lalínea central representa el promedio de defectos encontrados por lote.

C) LIMITES DE CONTROL VARIABLES


Carta P limite de control variables
0.25

0.2

0.15

0.1

0.05

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

No conformes LCS LC LCI


Los limites siguen siendo los mismos, sin embargo el lote 6 sigue estando fuera del limite superior,
tambien cabe recalcar que hubo un cambio en los lotes 7,8,9,18,19,20 en comparacion de la carta
de lotes promedio.

D) Usaria los limites de control por lote promedio


Chart Title
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Art. Defect. LCS LC LCI


La grafica no representa cambios gráficos su diferencia son las proporciones en las que se
encuentran expresada
Se usan para controlar y analizar un proceso, cuando la calidad se mide contando, por
ejemplo el numero de defectos de un articulo tales como manchas, defectos de color etc.

A) No es adecuada una carta O ya que no se tiene un tamaño de submuestras y se necesita


hacer un análisis por unidad de tiempo.

B) Los limites están bien distribuidos así como las quejas de cada muestra, son uniformes

C)
Grafico C
12

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Quejas LCS LC LCI


D) El proceso se encuentra estable ya que el numero de quejas no sobrepasa los límites de
control.

E) El nivel de calidad cumple con los estándares pero el mejoramiento de este proceso se
puede mejorar considerablemente.
A) No sería apropiado

B)
En esta carta podemos observar que el proceso está bajo control y que ningún punto esta
fuera de los limites de control, no presenta muchos puntos consecutivos ascendentes o
descendentes para considerar que tenga anormalidades,

Chart Title
4.5
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Rugosidades p/unidad LCS


LC LCI
C) Según los límites de control obtenidos el número de rugosidades por muestra de 50
piezas no debe de ser superior a 3.91 ni inferior a 2.40. El número de rugosidades
considerado “normal” en el proceso es de 3.1645 rugosidades por lote de 50 piezas

D) La diferencia entre la carta c y la carta u es que la c muestra el número de rugosidades


de forma global y en la U se muestran el promedio de rugosidades por muestra. Como
Ventaja encuentro que la carta c puede ser más clara y confiable para encontrar las causas
posibles y como Desventaja la carta c solo acepta limites constantes mientras que la carta u
puede manejar limites variables
E)
Nueva grafica U
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Rugosidades p/unidad LCS


LC LCI
En la carta de control claramente nos damos cuenta de los resultados positivos ya que redujo en
gran medida el número de rugosidades.
Del texto Control Estadístico de la calidad de Douglas Montgomery, resolver y contestar los
planteamientos siguientes

6-1, 6-2, 6-3, 6-4, 6-5, 6-6, 6-8, 6-15 a, 6-16 a, 6-17 a, 6-18 a, 6-21, 6-22, 6-23, 6-24, 6-25, 6-26,
6-31, 6-36, 6-37, 6-38, 6-40, 6-41, 6-44, 6-51, 6-54, 6-60,   de las páginas 339-348

Grafico de proporciones
0.16
0.14
0.12
0.1
0.08
0.06
0.04
0.02
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

P LCS LC LCI
Como se puede observar en la grafica de control, nos marca un punto fuera de control, en este
caso el número 12, dándonos 15 ensamblajes disconformes sobre el limite superior, el grafico
no es estable.
Grafico P
0.12

0.1

0.08

0.06

0.04

0.02

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

P LCS LC LCI P LCS LC LCI


Grafico Np
14
12
10
8
6
4
2
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
-2
-4

Numero de unidades disconforme LC


LCS LCI
Grafico P
0.03

0.02

0.02

0.01

0.01

0
1 2 3 4 5 6 7 8

También podría gustarte