Microsoft PowerPoint - Presentación MCC
Microsoft PowerPoint - Presentación MCC
Microsoft PowerPoint - Presentación MCC
Conceptos básicos
Perfil de operación
Ambiente de operación
Contexto operacional
1
Contexto operacional
PERSONAL
• Turnos Rotativos
• Operaciones
•Mantenimiento
•Parámetros de Calidad
•Gerencia
DIVISIÓN DE PROCESOS
• División del proceso en sistemas
• Definición de los límites de los sistemas
•Listado de componentes para cada sistema,
incluyendo dispositivos de seguridad e indicadores
Contexto operacional
PRODUCTOS
INSUMOS PRIMARIOS
PRODUCTOS
SERVICIOS SECUNDARIOS
PROCESO
DESECHOS
CONTROLES
CONTROLES
ALARMAS
2
Contexto operacional
INTEVEP
E le c t r ic i d a d C lo r o E le c t r i c i d a d
Subsistema a
analizar: G a s n a tu ra l
I
A gua
N
O
P u sa d a P is c in a
U
U P
B om beo F ilt r a d o C a le n t a m ie n t o J a cu zzi
T U
S A gua C lo r i f i c a d o A gua T
S
s in tra ta r tra ta d a
C o n t r o la d o r M e d id o r de G as M e d id o r d e
d e f lu j o p r e s ió n quem ado te m p e ra tu ra
Contexto operacional
INTEVEP
Agua para
flujo mínimo
Motor
eléctrico: M1 Agua sin tratar
Bomba
centrífuga: B1 Frontera del
Subsistema 1.
Agua para la Interruptor de flujo
piscina mínimo: IFM1
3
Metodología MCC
Selección del
sistema y Definición de Determinar fallas Identificar modos
definición del funciones funcionales de fallas
contexto
operacional
Efectos y
consecuencias de
Análsis de los modos y las fallas
efectos de fallas (AMEF)
Metodología MCC
Pasos de la aplicación de la
metodología del MCC
4
Funciones y fallas
funcionales
Punto de Vista
M.C.C.
?
DESEMPEÑO asociados al activo en su actual
CONTEXTO DE OPERACIÓN.
5
Estándar de desempeño
Estándares de desempeño
Estándar de desempeño
6
Estándar de desempeño
INTEVEP
SISTEMAS NO MANTENIBLES
estándar esperado > estándar asociado Mantenimiento en exceso
a la confiabilidad para ayudar a cumplir el
o capacidad de diseño. estándar deseado.
EFECTIVIDAD MÁXIMA DEL MANTENIMIENTO (SISTEMAS MANTENIBLES).
estándar esperado = estándar asociado Mantenimiento puede ayudar
a la confiabilidad a cumplir con el estándar deseado.
o capacidad de diseño. Influencia del mantenimiento
llega hasta aquí y no más allá.
MANTENIMIENTO COMIENZA A NO SER EFECTIVO.
estándar esperado < estándar asociado Mantenimiento pierde efectividad
a la confiabilidad (activo no es el adecuado para
o capacidad de diseño. cumplir con el estándar deseado).
Mantenimiento Centrado en Confiabilidad MCC/DRAFT ASME
Tipos de funciones
Definición de funciones
Funciones primarias
7
Tipos de funciones
Definición de funciones
Environment Ambiente
Safety Seguridad
Structural Estructural
Containment Contenedor
Funciones Confort Confort
Control Control
secundarias
Appearence Apariencia
Protection Protección
Economy Economía
Efficiency Eficiencia
Superfluos Superfluos
8
Ejemplo de estándares de desempeño
# Estándar de ejecución
Ejercicio de Funciones
9
Fallas funcionales
Fallas funcionales
10
Ejemplo de fallas funcionales
- Falla funcional:
M.C.C.
SISTEMA
HOJA DE
INFORMACION SUB-SISTEMA
Constituida por:
- Negar la función:
VERBO Total / Parcial
OBJETO
ESTANDAR DE
DESEMPEÑO deseado
11
Ejemplo de fallas funcionales
B Comprimir
parcialmente el gas:
menos de 75-83
MMPCD, /por debajo
de 5400-6400 psi/
por debajo de una
temp. de descarga
de 180-200°F/
Ejercicios de
descripción de
fallas funcionales
12
Modos de falla y
análisis de los
efectos
Metodología MCC
Efectos y
consecuencias de
Análsis de los modos y las fallas
efectos de fallas (AMEF)
13
Modos de falla
Ejemplos:
• Suciedad, corrosión, erosión, abrasión
• Lubricación inadecuada,ensamble Incorrecto
• Operación Incorrecta, Materiales incorrectos
Clave
• El mantenimiento está orientado a cada modo de
falla
• Enfocar en qué, no quien causa la fallas
Modos de falla
Desempeño
Deseado
14
Modos de falla
Considerar fallas:
• Relacionadas
• Históricas
• Probables
Modos de falla
Demasiado detalle
Poco detalle conducen a
ocasiona que el proceso
análisis superficiales y
tome demasiado tiempo
en ocasiones peligrosos
(Parálisis Analítica)
15
Ejemplo de modos de fallas
- Falla funcional:
1.A. No ser capaz de transferir nada de agua a la piscina.
1.B. Transferir agua a menos de 25 gpm.
- Modos de falla:
1.A.1. Falle el suministro eléctrico.
1.A.2. Falle el motor eléctrico de la bomba.
.
1.A.3......
1.A.6. El sello mecánico de la bomba se encuentre totalmente desgastado.
1.A.8.......
1.B.1. Falle parcialmente el suministro de agua.
1.B.2. El interruptor de bajo flujo no envíe la señal a la válvula de control.
1.B.5......
Modos de falla
M.C.C. SISTEMA
Sistema agua de enfriamiento
HOJA DE
INFORMACION SUB-SISTEMA
3 Motor quemado
16
Ejemplo de modos de fallas
Ejercicios de
modos de fallas
17
Metodología MCC
Efectos y
consecuencias de
Análsis de los modos y las fallas
efectos de fallas (AMEF)
Efectos de fallas
Característica
18
Efectos de fallas
Efectos de fallas
Predictivo /
Preventivo / Búsqueda
Hasta
Falla ? de fallas ?
fallar?
19
Consecuencias de las fallas
Consecuencias / Tipos
Categorías
Consecuencias de Fallas Ocultas
Consecuencias Operacionales
Consecuencias No-Operacionales
Características
20
Consecuencias de las fallas
No evidentes en Evidentes en
condiciones normales condiciones normales
de operación de operación
21
Consecuencias de las fallas
Falla oculta
Preguntas claves
¿Es evidente esta Forma de falla cuando ocurre este
modo de fallo ?
Ejemplos
Fusibles, paracaídas, disco de ruptura, detectores de gas,
detectores de fuego, de humo, interruptores de nivel,
carteles de advertencia, válvula de check, respaldos
Fallas múltiples
22
Ejercicios de
fallas ocultas
Consecuencias en la seguridad
y medio ambiente
23
Consecuencias de las fallas
Consecuencias operacionales
Consecuencias no operacionales
24
Consecuencias de las fallas
Relación de tareas
•Operacionales Economía
•No -operacionales Costos de mantenimiento vs.
costos de reparación
Modos de fallas con Modos de fallas con Modos de falla con Modos de fallas con
consecuencias sobre consecuencias consecuencias consecuencias
la seguridad humana operacionales. no operacionales. ocultas
y/o el ambiente
Mantenimiento Centrado en Confiabilidad
25
Ejercicios de
identificación de
consecuencias
26
Hoja de decisión
Estrategias
Metodología MCC
Efectos y
consecuencias de
Análsis de los modos y las fallas
efectos de fallas (AMEF)
27
Hoja de decisión de estrategias
Tareas reactivas
Rediseño
Ningún mantenimiento preventivo
C
O P
N
D
Tarea a condición
F TIEMPO
INTERVALO P-F
P
R VIDA
Reacondicionamiento O
ROTURA
o sustitución B
EDAD
28
Hoja de decisión de estrategias
Tareas proactivas
Tareas a condición
Inspección / monitoreo
Variación de la calidad del producto
Detección de fallos potenciales para prevenir:
Fallas funcionales.
Consecuencias de las fallas.
Intervalo p-
p-f.
Tareas proactivas
Tareas a condición
Viabilidad técnica
Razonablemente consistente.
Suficientemente largo p/ejecutar
alguna acción.
Resulta práctico chequear a
intervalos menores que p-p-f.
29
Hoja de decisión de estrategias
Tareas proactivas
Tareas de reacondicionamiento/sustitución
planificada
Tareas proactivas
Tareas de reacondicionamiento/sustitución planificadas
Viabilidad técnica
30
Hoja de decisión de estrategias
Tareas proactivas
Tareas de reacondicionamiento/sustitución
planificadas
Tareas proactivas
Búsqueda de fallas.
31
Hoja de decisión de estrategias
Tareas proactivas
Búsqueda de fallas.
Tareas reactivas
Rediseño
32
Hoja de decisión de estrategias
Tareas reactivas
Esquema de tareas
{
Predictivas Por condición
Proactivas Reacondicionamiento
Preventivas
Sustitución
Detectivas Prueba/Búsqueda de Falla
Reactivas
{ Ningún Preventivo (en caso de daño, reemplazo)
33
Consecuencias de las fallas
Flujograma de decisión
¿Afecta la segu-
¿Es evidente a ¿Afecta las
ridad ó el medio
los operarios? operaciones?
S ambiente? N N
N S S
S S S S
N N N N
CURVA DE LA BAÑERA
PROBABILIDAD
DE FALLA
TIEMPO
34
Estrategias de mantenimiento
Un elemento re-
acondicionado, “por si Vida
acaso”, podría fallar asumida
luego de este punto
Estrategias de mantenimiento
Impulsores impactados
por objetos extraños.
35
Estrategias de mantenimiento
Estrategias de mantenimiento
Impulsor desajustado
36
Ejemplos de estrategias de mantenimiento
# Modo de falla Efecto de Falla Actividad de Acción de Frecuencia de
mantenimiento mantenimiento a aplicación
utilizando el ejecutar
árbol lógico de
decisión del
MCC
1B1 Daños en las válvulas de gas Evidente/No evidente: Si Mantenimiento 1)Seguimiento del 1 y 2)Diario
combustible de los cilindros de Descripción del evento:Se observa en la sala de control la por condición incremento de
fuerza(asiento,válvulas). alarma por alta temperatura en los C/F.Se eleva la temp. En los
temperatura en C/F, se dañan las bujías, se avisa al operador cilindros de fuerza
de campo y se regula o disminuye la entrada de gas (valor normal 700-
combustible al cilindro,si continua aumentando la temperatura 800-°F / valor de
se deberá parar la máquina inmediatamente. temperatura que
Actividades de mantenimiento: sacar las bujías revisar y indica problemas
reemplazar, sacar la válvula de gas combustible y potenciales a partir
reemplazarla(válvulas,asiento,resortes etc) 950-1000°F /
Personal: 2)Chequeo del
Tiempo de ejecución: 3 horas, dos mecánicos por maquina, el nivel de aceite de
compresor debe estar fuera de servicio lubricación
1B23 Falla rodamientos de tensores de Evidente/No evidente: si Preventivo Mant. Mayor / 3-4 años**
la cadena del motor Descripción del evento: Se incrementa la temperatura de agua Revisión y
de la camisa y la temperatura de aceite del motor y se reemplazo según
produce el paro por alta temperatura de agua o aceite condición /para
Actividades de mantenimiento: Se procede al paro de la evitar fallas durante
máquina se retiran las tapas de inspección de las cadenas y operación se debe
se verifica su condición . se chequean los rodamientos del garantizar el buen
tensor y cambiar los rodamientos funcionamiento del
Personal: 3 mecánicos, 1 instrumentista sistema de
Tiempo de ejecución: 10 horas lubricación
37
ÍNDICES BÁSICOS DE MANTENIMIENTO
38
DISTRIBUCIÓN DE FALLAS
Estado operativo
UT TBF
UT
1 f1 f2 fi
TO
0
TTR Tiempo
DT Estado de falla (no operativo)
ÍNDICE: MANTENIBILIDAD
Mantenibilidad (MTTR/MDT).
39
CÁLCULO BÁSICO DE MANTENIBLIDAD.
ÍNDICE: DISPONIBILIDAD
Disponibilidad ( A ).
“ La probabilidad de que un equipo se encuentre en
condiciones de cumplir su misión en un instante
cualquiera. ”·
40
CÁLCULO DE LA DISPONIBILIDAD.
Disponibilidad (A).
MUT Ecuación 1
Ao = x 100%
MUT + MDT
ÍNDICE: CONFIABILIDAD
Confiabilidad ( R(t) ).
“ La probabilidad de que un equipo cumpla una misión
específica (no falle) bajo condiciones de operación
determinadas en un período de tiempo específico”.
41
CÁLCULO DE LA CONFIABILIDAD.
Confiabilidad ( R(t) ).
Distribución Exponencial.
Dónde:
R(t) = confiabilidad del equipo
λ = tasa de fallas = # de fallas / tiempo de evaluación
t = es el intervalo de tiempo en el cual se desea conocer la
confiabilidad del equipo, partiendo de un período de tiempo = 0.
CÁLCULO DE LA CONFIABILIDAD.
Confiabilidad ( R(t) ).
Distribución de Weibull .
Dónde:
R(t) = confiabilidad del equipo
t = es el intervalo de tiempo en el cual se desea conocer la
confiabilidad del equipo, partiendo de un período de tiempo = 0.
V = vida característica del equipo (relacionada con el MUT).
MUT = es el tiempo medio de operación entre fallas del equipo.
= es el parámetro de forma, el cual relaciona el período de
tiempo en el que se encuentra operando el equipo y el
comportamiento del mismo ante la probabilidad de ocurrencia
de fallas .
Mantenimiento Centrado en Confiabilidad
42
CURVA DE VIDA ÚTIL
Tasa de
falla
Período de mortalidad Período de
infantil desgaste
Período normal de
vida útil
43