Microsoft PowerPoint - Presentación MCC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

Contexto operacional

Conceptos básicos

Factores del contexto operacional

 Perfil de operación

 Ambiente de operación

 Calidad/disponibilidad de los insumos


requeridos (Combustible, aire, etc.)
 Alarmas

 Monitoreo de primera línea.

 Políticas de repuestos, recursos y logística.

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

Contexto operacional

Recolección de información inicial

 P&ID´s del sistema.

 Esquemáticos del sistema y/o diagramas de bloque.


Normalmente estos son desarrollados a partir de los
P&ID´s.

 Manuales de Diseño y Operación de los Sistemas. Estos


proveerán información de la función esperada de los
sistemas, como se relacionan con otros sistemas y que
límites operacionales y reglas básicas son utilizadas.

 Manuales de los equipos pertenecientes al sistema, que


puedan contener información valiosa sobre el diseño y
la operación.

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

1
Contexto operacional

DESARROLLO DEL CONTEXTO OPERACIONAL DE SISTEMAS


RESUMEN OPERATIVO
•Jerarquización del sistema
•Propósito del Sistema
• Descripción de Equipos
•Descripción del Proceso
•Dispositivos de Seguridad
•Diagrama Entrada Proceso Salida (EPS)
•Metas de Seguridad / Ambientales / Operacionales
•Planes Futuros

PERSONAL
• Turnos Rotativos
• Operaciones
•Mantenimiento
•Parámetros de Calidad
•Gerencia

DIVISIÓN DE PROCESOS
• División del proceso en sistemas
• Definición de los límites de los sistemas
•Listado de componentes para cada sistema,
incluyendo dispositivos de seguridad e indicadores

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

Contexto operacional

Diagrama -entrada proceso salida-

 Consiste en un diagrama que permite una fácil


visualización del sistema, para su posterior análisis.

PRODUCTOS
INSUMOS PRIMARIOS

PRODUCTOS
SERVICIOS SECUNDARIOS
PROCESO
DESECHOS
CONTROLES

CONTROLES
ALARMAS

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

2
Contexto operacional
INTEVEP

EJEMPLO FUNCIÓN DEL SUBSISTEMA 1 - DIAGRAMA FUNCIONAL (E-P-S).

E le c t r ic i d a d C lo r o E le c t r i c i d a d
Subsistema a
analizar: G a s n a tu ra l

I
A gua
N
O
P u sa d a P is c in a
U
U P
B om beo F ilt r a d o C a le n t a m ie n t o J a cu zzi
T U
S A gua C lo r i f i c a d o A gua T
S
s in tra ta r tra ta d a

C o n t r o la d o r M e d id o r de G as M e d id o r d e
d e f lu j o p r e s ió n quem ado te m p e ra tu ra

Diagrama Funcional del Proceso del Sistema 2: Tratamiento de Agua

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad MCC/DRAFT ASME

Contexto operacional
INTEVEP

Activos principales del Subsistema 1:


Agua recirculada
Válvula de control: VC1

Agua para
flujo mínimo
Motor
eléctrico: M1 Agua sin tratar

Bomba
centrífuga: B1 Frontera del
Subsistema 1.
Agua para la Interruptor de flujo
piscina mínimo: IFM1

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad MCC/DRAFT ASME

3
Metodología MCC

Análisis de Modos y efectos de Fallas

Selección del
sistema y Definición de Determinar fallas Identificar modos
definición del funciones funcionales de fallas
contexto
operacional

Efectos y
consecuencias de
Análsis de los modos y las fallas
efectos de fallas (AMEF)

Herramienta que ayuda a


responder las primeras 5
preguntas básicas del MCC
Aplicación de la
hoja de decisión

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

Metodología MCC

Pasos de la aplicación de la
metodología del MCC

Las 7 preguntas de MCC


1. ¿Cuáles son las funciones y los estándares de ejecución
asociados con el activo (equipo a mantener) en su actual
contexto operacional ?

2. ¿En que forma falla el equipo, con respecto a la función que


AMEF
cumple en el contexto operacional?

3. ¿ Qué causa cada falla funcional ?

4. ¿ Qué ocurre cuando sucede una falla ?

5. ¿ Cómo impacta cada falla ? Lógica de


6. ¿ Qué puede hacerse para prevenir cada falla funcional ?
decisiones
de MCC
7. ¿ Qué puede hacerse sino se conoce una tarea de prevención
adecuada a esta falla?

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

4
Funciones y fallas
funcionales

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

Funciones y fallas funcionales

Punto de Vista
M.C.C.

Preservar que el ACTIVO continúe haciendo


lo que el usuario desea que haga.

¿ Cuáles son las los ESTÁNDARES DE

?
DESEMPEÑO asociados al activo en su actual
CONTEXTO DE OPERACIÓN.

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad MCC/DRAFT ASME

5
Estándar de desempeño

Estándares de desempeño

El objetivo del mantenimiento


es mantener el desempeño del
activo

El MCC define un estándar de desempeño como el


valor (rango) que permite especificar, cuantificar y
evaluar de forma clara la función de un activo (propósito
cuantificado). Cada activo puede tener más de un
estándar de ejecución en su contexto operacional.

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad MCC/DRAFT ASME

Estándar de desempeño

*Estándar de ejecución asociado a la confiabilidad


inherente o a la capacidad inherente (se refiere a la
la función (cuantificada) que es capaz de cumplir un
activo según su confiabilidad o capacidad de diseño) .

*Estándar de ejecución esperado/función esperada


(se refiere a la función (cuantificada) que se desea o se
espera conseguir del activo en el contexto operacional).

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

6
Estándar de desempeño
INTEVEP

EFECTIVIDAD DEL MANTENIMIENTO SEGÚN EL MCC.

ESTÁNDAR ESPERADO vs. INFLUENCIA DEL MANTENIMIENTO.

SISTEMAS NO MANTENIBLES
estándar esperado > estándar asociado Mantenimiento en exceso
a la confiabilidad para ayudar a cumplir el
o capacidad de diseño. estándar deseado.
EFECTIVIDAD MÁXIMA DEL MANTENIMIENTO (SISTEMAS MANTENIBLES).
estándar esperado = estándar asociado Mantenimiento puede ayudar
a la confiabilidad a cumplir con el estándar deseado.
o capacidad de diseño. Influencia del mantenimiento
llega hasta aquí y no más allá.
MANTENIMIENTO COMIENZA A NO SER EFECTIVO.
estándar esperado < estándar asociado Mantenimiento pierde efectividad
a la confiabilidad (activo no es el adecuado para
o capacidad de diseño. cumplir con el estándar deseado).
Mantenimiento Centrado en Confiabilidad MCC/DRAFT ASME

Tipos de funciones

Definición de funciones

Funciones primarias

 ¿Qué necesitas que haga el


sistema?

 ¿De qué quieres que sea capaz?

 Razón principal del porque el


sistema existe

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad MCC/DRAFT ASME

7
Tipos de funciones

Definición de funciones

Environment Ambiente

Safety Seguridad
Structural Estructural

Containment Contenedor
Funciones Confort Confort
Control Control
secundarias
Appearence Apariencia

Protection Protección

Economy Economía
Efficiency Eficiencia

Superfluos Superfluos

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad MCC/DRAFT ASME

Ejemplo de estándar de desempeño

¿Cuál es la función del activo?

- Función: Transferir y mantener la circulación


del agua de la toma de succión a la piscina.

¿Cuál es el estándar de ejecución esperado ?

- Estándar de ejecución esperado:

1. Transferir en condiciones normales 70 gpm de


agua de la succión a la piscina.

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

8
Ejemplo de estándares de desempeño

# Estándar de ejecución

1 Comprimir gas a un promedio de 75-83


MMPCD proveniente de plantas 3/4,
desde 1150/1300 hasta 5500/6400 psi, a
una temperatura de descarga de 186°F

2 Indicar continuamente/alertar en SC las


diferentes variables de operación del
compresor (transmisores de:
temperatura /presión / flujo)

3 Iniciar el proceso de paro automático


cuando las temperaturas del compresor
excedan los valores límites
(temperaturas de gas, aceite de
lubricación, aceite del turbo, agua de
enfriamiento, etc)- Switches de paro por
temperatura

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

Ejercicio de Funciones

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

9
Fallas funcionales

El MCC define falla funcional como el estado en


el tiempo, en el cual el activo no puede alcanzar
alcanzar el estándar de ejecución esperado y trae
como consecuencia que el activo no pueda cumplir
su función o la cumpla de forma ineficiente
(cada estándar de ejecución puede tener
más de una falla funcional) .

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

Ejercicios de descripción de funciones

Fallas funcionales

Pérdida de una función

Existe al menos una por cada


parámetro funcional

 Fallas funcionales Totales


 Fallas funcionales Parciales.

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad MCC/DRAFT ASME

10
Ejemplo de fallas funcionales

- Estándar de ejecución esperado:

1. Transferir a la piscina en condiciones normales 70 gpm


de agua a 45 psi .

¿ En qué forma falla el activo ?

- Falla funcional:

1.A. No ser capaz de transferir nada de agua a


la piscina.

1.B. Transferir agua a menos de 25 gpm.

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

Funciones y fallas funcionales

M.C.C.
SISTEMA
HOJA DE
INFORMACION SUB-SISTEMA

FUNCION FALLA FUNCIONAL

Constituida por:
- Negar la función:
 VERBO Total / Parcial
 OBJETO
 ESTANDAR DE
DESEMPEÑO deseado

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad MCC/DRAFT ASME

11
Ejemplo de fallas funcionales

# Estándar de ejecución # Falla Funcional

1 Comprimir gas a un promedio de 75-83 A No ser capaz de


MMPCD proveniente de plantas 3/4, comprimir el gas
desde 1150/1300 hasta 5500/6400 psi, a (total)
una temperatura de descarga de 186°F

B Comprimir
parcialmente el gas:
menos de 75-83
MMPCD, /por debajo
de 5400-6400 psi/
por debajo de una
temp. de descarga
de 180-200°F/

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

Ejercicios de
descripción de
fallas funcionales

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad MCC/DRAFT ASME

12
Modos de falla y
análisis de los
efectos

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

Metodología MCC

Flujograma de implantación del MCC

Selección del Definición de Determinar fallas Identificar modos


sistema y
funciones funcionales de fallas
definición del
contexto
operacional

Efectos y
consecuencias de
Análsis de los modos y las fallas
efectos de fallas (AMEF)

Herramienta que ayuda a


responder las primeras 5
preguntas básicas del MCC
Aplicación de la
hoja de decisión

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

13
Modos de falla

¿Qué es un modo de falla?


* El MCC define el modo de falla como la causa de cada
falla funcional. En otras palabras el modo de falla es el
que provoca la pérdida de función total o parcial de un
activo en su contexto operacional (cada falla funcional
puede tener más de un modo de falla).

Ejemplos:
• Suciedad, corrosión, erosión, abrasión
• Lubricación inadecuada,ensamble Incorrecto
• Operación Incorrecta, Materiales incorrectos

Clave
• El mantenimiento está orientado a cada modo de
falla
• Enfocar en qué, no quien causa la fallas

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

Modos de falla

Clasificación de los modos de falla

 Capacidad del activo cae debajo del desempeño deseado luego de


puesto en servicio el activo (proceso normal de deterioro)

 Exigencias (contexto operacional) superan la capacidad


esperada del activo luego de puesto en servicio (forma
inesperada)

• Activo No Es Capaz De Realizar La Función Deseada


Desde El Inicio De Las Funciones:(Equipo inapropiado)

Capacidad del equipo

Desempeño
Deseado

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

14
Modos de falla

Fuentes de información para modos de falla

Fabricante o vendedor del equipo

 Listas genéricas de Modos de Falla

 Registros e historiales técnicos

 Otros usuarios del mismo equipo

 El personal que opera y mantiene el equipo

Considerar fallas:
• Relacionadas
• Históricas
• Probables

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

Modos de falla

¿Qué nivel de detalle utilizar para


describir el modo de falla?

Se debe utilizar un nivel apropiado y equilibrado, utilizando


una estrategia adecuada que permita evitar el uso de un tiempo
excesivo en el análisis , pero a la vez con suficiente detalle que
permita obtener resultados exitosos.

DATA DE CALIDAD RESULTADOS DE CALIDAD

Demasiado detalle
Poco detalle conducen a
ocasiona que el proceso
análisis superficiales y
tome demasiado tiempo
en ocasiones peligrosos
(Parálisis Analítica)

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

15
Ejemplo de modos de fallas

- Falla funcional:
1.A. No ser capaz de transferir nada de agua a la piscina.
1.B. Transferir agua a menos de 25 gpm.

¿ Qué causó las fallas funcionales ?

- Modos de falla:
1.A.1. Falle el suministro eléctrico.
1.A.2. Falle el motor eléctrico de la bomba.
.
1.A.3......
1.A.6. El sello mecánico de la bomba se encuentre totalmente desgastado.
1.A.8.......
1.B.1. Falle parcialmente el suministro de agua.
1.B.2. El interruptor de bajo flujo no envíe la señal a la válvula de control.
1.B.5......

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

Modos de falla

M.C.C. SISTEMA
Sistema agua de enfriamiento
HOJA DE
INFORMACION SUB-SISTEMA

FUNCION FALLA FUNCIONAL MODO DE FALLA


1 Transferir agua del tanque X A Indisponibilidad 1 Rodamientos atascados
al Y a no de transferir agua
menos de 800 lt/min. 2 Impeler golpeado por objeto

3 Motor quemado

4 Acoples rotos por fatiga

5 Válvula de entrada cerrada


B Transfiere agua a
menos de 800 t/min.

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

16
Ejemplo de modos de fallas

# Falla Funcional # Modo de falla

A No ser capaz de 1A1 Falla eléctrica (evento externo, el


comprimir el gas cual debería revisarse de forma
(total) detallada en posible ACR)

1A2 Falla el sistema de control


automático UPS ( este evento
debe analizarse de forma detallada
en otro MCC).

1A3 Falla suministro de gas


… combustible ( este evento debe
analizarse de forma detallada en
otro MCC).

B Comprimir 1B1 Daños en las válvulas de gas


parcialmente el gas: combustible de los cilindros de
menos de 75-83 fuerza(asiento,válvulas).
MMPCD, /por debajo
de 5400-6400 psi /
por debajo de una
temp. de descarga
de 180-200°F/

1B2 Daños en las válvulas de los


cilindros compresores(asiento,
disco, resorte)

1B3 Bujías dañadas

1B4 Daños/desgaste concha de biela


(C/F)

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

Ejercicios de
modos de fallas

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

17
Metodología MCC

Flujograma de implantación del MCC

Selección del Definición de Determinar fallas Identificar modos


sistema y
funciones funcionales de fallas
definición del
contexto
operacional

Efectos y
consecuencias de
Análsis de los modos y las fallas
efectos de fallas (AMEF)

Herramienta que ayuda a


responder las primeras 5
preguntas básicas del MCC
Aplicación de la
hoja de decisión

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

Efectos de fallas

Efectos de las fallas

“Información de los eventos secuenciales que


ocurren cuando un modo de falla se da”

Característica

• Debe tener la información necesaria para determinar


consecuencias y tareas de mantenimiento
• Debe describirse como si no estuviera haciendose algo para
prevenirlos
• Debe considerarse que el resto de los dispositivos y
procedimiento operacionales funcionan o se llevan a cabo

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

18
Efectos de fallas

¿Qué debe contener una


descripción de efectos?

 ¿Qué evidencias hay de que ocurrió la falla?

 ¿De qué manera afecta la seguridad y al ambiente?

 ¿De qué manera afecta la producción o las operaciones?


 ¿Es necesario parar el proceso?
 ¿Hay impacto en la calidad? ¿cuanto?
 ¿Hay impacto en el servicio al cliente?
 ¿Se producen daños a otros sistemas?

 ¿Que daños físicos ocasiona la falla?

 ¿Que debe hacerse para reparar la falla?

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

Efectos de fallas

Unica Operando En espera

La falla afecta Si “B” falla Falla no evidente


la producción arranca para el operador
a “C” si “B” esta
operando

Predictivo /
Preventivo / Búsqueda
Hasta
Falla ? de fallas ?
fallar?

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad MCC/DRAFT ASME

19
Consecuencias de las fallas

Consecuencias / Tipos

Impactos que produce cada modo de falla


en el negocio

Categorías
 Consecuencias de Fallas Ocultas

 Consecuencias para La Seguridad y El Medio


Ambiente

 Consecuencias Operacionales

 Consecuencias No-Operacionales

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

Consecuencias de las fallas

Características

 Proporciona una base para decidir si merece la


pena realizar el mantenimiento preventivo

 Cuando la naturaleza del equipo no permita


prevenir los fallos, las consecuencias indicaran
cual es la acción “a falta de” a ejecutarse

Merece la Pena hacerlo...

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

20
Consecuencias de las fallas

Categorías de consecuencias de los modos de fallas

No evidentes en Evidentes en
condiciones normales condiciones normales
de operación de operación

Fallas ocultas Seguridad operacional No


ambiente operacional

• Mayormente • Ambiente • Todo lo • Costo de


dispositivos • Legislación relacionado a reparación
de seguridad ambiental producción para volver a
y control • Seguridad excepto la función
costos de
reparación

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad MCC/DRAFT ASME

Consecuencias de las fallas

¿Qué es una falla oculta?

Se llama así a la falla no detectable por los


operarios bajo circunstancia normales, haría
falta un procedimiento para ser detectado

Pueden ser el motivo del 50% de modos


de falla en equipos modernos

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

21
Consecuencias de las fallas

Falla oculta

Preguntas claves
 ¿Es evidente esta Forma de falla cuando ocurre este
modo de fallo ?

 ¿Otra falla Ocurre primero?

Ejemplos
 Fusibles, paracaídas, disco de ruptura, detectores de gas,
detectores de fuego, de humo, interruptores de nivel,
carteles de advertencia, válvula de check, respaldos

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

Consecuencias de las fallas

Fallas múltiples

 Este término es importante para determinar fallas ocultas

 En el caso de los dispositivos de seguridad, solo se


produce un fallo múltiple si falla la función protegida
mientras el propio dispositivo de seguridad esta averiado

 Las Fallas ocultas están mayoritariamente constituidas


por los dispositivos de seguridad y por los sistemas que
se instalan para el respaldo de equipos

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

22
Ejercicios de
fallas ocultas

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad MCC/DRAFT ASME

Consecuencias de las fallas

Consecuencias en la seguridad
y medio ambiente

 Aplica cuando no es oculto

 Para los modos de fallo con consecuencias en


seguridad y ambiental, una tarea preventiva es eficaz
si, reduce el riesgo de fallo a un nivel aceptable

 Un fallo trae consecuencias para la seguridad y Medio


ambiente si causa una pérdida de función u otros
daños que pueda herir o matar a alguien y/o conduce a
la infracción de una normativa ambiental

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

23
Consecuencias de las fallas

Consecuencias operacionales

 Aplica cuando no es oculto y no trae consecuencias para


la seguridad y ambiente

 Para los modos de fallo con consecuencias operacionales,


una tarea preventiva es eficaz si, a través de un periodo de
tiempo, cuesta menos que el coste de la consecuencias
operacionales mas el coste de reparar los fallos que tiene
como misión evitar.

 Un fallo trae consecuencias operacionales si tiene un


efecto adverso directo sobre la capacidad operacional, es
decir:
Afectan al rendimiento total
Afectan la calidad del producto
Afectan el servicio al cliente

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

Consecuencias de las fallas

Consecuencias no operacionales

 Aplica cuando no es oculto y no trae consecuencias para


la seguridad y ambiente y operacional

 Evidentemente no ejercen ningún efecto sobre la


capacidad operacional ni la seguridad

 Para los modos de fallo con consecuencias no


operacionales, merece la pena realizar una tarea
preventiva si, a través de un periodo de tiempo, cuesta
menos que el coste de reparar los fallos que tiene como
misión evitar.

 La única consecuencia de estos fallos son los costos


directos de la reparación, es decir, también son
consecuencias económicas.

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

24
Consecuencias de las fallas

Relación de tareas

Consecuencia Relacionado con

•Fallas ocultas Riesgo


•Seguridad ambiente Reducir probabilidad a un nivel
deseable

•Operacionales Economía
•No -operacionales Costos de mantenimiento vs.
costos de reparación

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

Proceso de decisión de las consecuencias de los modos de de fallas

¿ Bajo circunstancias normales


será evidente la pérdida de la FALLAS FUNCIONALES
FALLAS FUNCIONALES
función causada por este modo de NO EVIDENTES
EVIDENTES
falla para los operadores ?
si no

¿ El modo de fallas causa una pérdida


de función que pueda herir o dañar a
una persona, y/o quebrantar cualquier
norma o regulación ambiental ?
si no

¿ Tiene este modo de falla efectos


directos sobre la capacidad
operacional (calidad, servicio al cliente,
procesos de producción y costos de
operación) ?
si no

Modos de fallas con Modos de fallas con Modos de falla con Modos de fallas con
consecuencias sobre consecuencias consecuencias consecuencias
la seguridad humana operacionales. no operacionales. ocultas
y/o el ambiente
Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

25
Ejercicios de
identificación de
consecuencias

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

Ejemplo de descripción de Consecuencias de las fallas


# Modo de falla Efecto de Falla

1A1 Falla eléctrica (evento externo, el Evidente/No evidente:Si


cual debería revisarse de forma Descripción del evento:Falla la energía eléctrica, el PLC envía
detallada en posible ACR) señal de paro automático a los demás sistemas.El operador
verifica condición de los equipos(válvulas de bloqueo, succión
y venteo).El sistema queda presurizado, se espera el retorno
de la energía.
Tiempo arranque:20 minutos en arranque normal por cada
máquina.

1B1 Daños en las válvulas de gas Evidente/No evidente: Si


combustible de los cilindros de Descripción del evento:Se observa en la sala de control la
fuerza(asiento,válvulas). alarma por alta temperatura en los C/F.Se eleva la
temperatura en C/F, se dañan las bujías, se avisa al operador
de campo y se regula o disminuye la entrada de gas
combustible al cilindro,si continua aumentando la temperatura
se deberá parar la máquina inmediatamente.
Actividades de mantenimiento: sacar las bujías revisar y
reemplazar, sacar la válvula de gas combustible y
reemplazarla(válvulas,asiento,resortes etc)
Tiempo de ejecución: 3 horas, dos mecánicos por maquina, el
compresor debe estar fuera de servicio,cantidad16 válvulas

1B15 Rotura de la cadena de Evidente/No evidente:Si


sincronización de tiempo Descripción del evento: El motor pierde sincronización del
tiempo se producen detonaciones, altas vibraciones y se
produce el paro automático
Impacto (Oper/Seg-Amb/No oper)/ $/Bs: Operacional
Actividades de mantenimiento:Se para el motor se
despresuriza, se sacan tapas de inspección de los
engranajes de leva, se retiran tensores de las cadenas de
ambos bandos(L,R),se saca y se reemplaza la cadena
dañada. se sincroniza el tiempo del motor.
Personal: 3 personas
Tiempo de Reparación:8 horas

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

26
Hoja de decisión
Estrategias

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad MCC/DRAFT ASME

Metodología MCC

Flujograma de implantación del MCC

Selección del Definición de Determinar fallas Identificar modos


sistema y
funciones funcionales de fallas
definición del
contexto
operacional

Efectos y
consecuencias de
Análsis de los modos y las fallas
efectos de fallas (AMEF)

Herramienta que ayuda a


responder las primeras 5
preguntas básicas del MCC
Aplicación de la
hoja de decisión

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

27
Hoja de decisión de estrategias

Esquema de Tareas propuestas

Tareas proactivas (prevenvtivas)


 Tareas a condición
 Tareas de reacondicionamiento cíclicas
 Tareas de sustitución cíclicas
 Búsqueda de fallas ocultas

Tareas reactivas
 Rediseño
 Ningún mantenimiento preventivo

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

Hoja de decisión de estrategias

C
O P
N
D
Tarea a condición
F TIEMPO

INTERVALO P-F

P
R VIDA
Reacondicionamiento O
ROTURA

o sustitución B

EDAD

DISP DESEADA 99.99% 99.9% 99.8% 99.5%


Búsqueda de fallas
INTERVALO DE TAREAS
EN FUNCIÓN DEL TPEF

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad MCC/DRAFT ASME

28
Hoja de decisión de estrategias

Tareas proactivas

 Tareas a condición

 Inspección / monitoreo
 Variación de la calidad del producto
 Detección de fallos potenciales para prevenir:

 Fallas funcionales.
 Consecuencias de las fallas.

 Intervalo p-
p-f.

 Tiempo transcurrido entre un fallo potencial


 Hasta que se convierte en fallo funcional

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

Hoja de decisión de estrategias

Tareas proactivas

 Tareas a condición

 Viabilidad técnica

 Clara condición de fallo potencial


 Intervalo p - f:

 Razonablemente consistente.
 Suficientemente largo p/ejecutar
alguna acción.
 Resulta práctico chequear a
intervalos menores que p-p-f.

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

29
Hoja de decisión de estrategias

Tareas proactivas

 Tareas de reacondicionamiento/sustitución
planificada

 Equipos revisados y / o componentes reparados


a frecuencias determinadas independientemente
de su estado en ese momento.

 Frecuencia determinada por la edad a la que el


elemento o pieza exhibe un incremento rápido de
probabilidad condicional de falla.

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

Hoja de decisión de estrategias

Tareas proactivas
 Tareas de reacondicionamiento/sustitución planificadas

 Viabilidad técnica

 Edad a partir de la cual se produce un rápido


incremento en la probabilidad de los fallos.

 La mayoría de los elementos sobreviven esta


edad.

 Es posible conseguir su estado inicial realizando


la tarea.

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

30
Hoja de decisión de estrategias

Tareas proactivas

 Tareas de reacondicionamiento/sustitución
planificadas

 Reemplazo de un equipo o sus componentes a


frecuencias determinadas
independientemente de su estado en ese
momento.

 Frecuencia determinada por la “vida” del


elemento o edad para la que hay un rápido
incremento de la probabilidad de falla.

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

Hoja de decisión de estrategias

Tareas proactivas

 Búsqueda de fallas.

 Para fallas ocultas.

 Cuando no se puede encontrar tarea


preventiva adecuada.

 Revisar una función oculta a intervalos


regulares para ver si ha fallado.

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

31
Hoja de decisión de estrategias

Tareas proactivas

 Búsqueda de fallas.

 Técnicamente factible si disminuye el riesgo


de falla múltiple y resulta práctico realizarla
ala frecuencia deseada.

 Frecuencia se establece según el nivel


deseado de disponibilidad de la función y
fiabilidad del elemento.

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

Hoja de decisión de estrategias

Tareas reactivas

 Tareas “a falta de:”

 Rediseño

 Si no se encuentra una tarea de búsqueda de


fallos o mantenimiento preventivo que reduzca:

 Los riesgos de fallo múltiple.

 Los niveles de riesgo alto: ambiental


y/o impacto en la seguridad.

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

32
Hoja de decisión de estrategias

Tareas reactivas

 Tareas “a falta de:”

 Ningún mantenimiento preventivo.

 Sólo si el mantenimiento preventivo es mas


costoso que el monto involucrado en las
consecuencias operacionales y/o el costo de
reparar la falla.

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

Hoja de decisión de estrategias

Esquema de tareas

{
Predictivas Por condición
Proactivas Reacondicionamiento
Preventivas
Sustitución
Detectivas Prueba/Búsqueda de Falla

Reactivas
{ Ningún Preventivo (en caso de daño, reemplazo)

Rediseño (Fallas recurrentes - múltiples )

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad MCC/DRAFT ASME

33
Consecuencias de las fallas

Flujograma de decisión
¿Afecta la segu-
¿Es evidente a ¿Afecta las
ridad ó el medio
los operarios? operaciones?
S ambiente? N N
N S S

¿Tareas a ¿Tareas a ¿Tareas a ¿Tareas a


Condición? Condición? Condición? Condición?

S S S S
N N N N

¿Reacondicionamiento ¿Reacondicionamiento ¿Reacondicionamiento ¿Reacondicionamiento


cíclico? cíclico? cíclico? cíclico?
S S S S
N N N N

¿Sustitución ¿Sustitución ¿Sustitución ¿Sustitución


cíclica? cíclica? cíclica? cíclica?
S S S S
N N N N
¿Tareas de No realizar No realizar
¿Combinación
búsqueda de mantenimiento mantenimiento
de tareas?
fallas? programado programado
S
N
¿El rediseño ¿El rediseño ¿El rediseño
¿El rediseño
puede ser debe justficar- debe justficar-
es obligatorio?
obligatorio? se? se?

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

Decisiones de Mantenimiento basadas en análisis de confiabilidad

Curva de vida del activo


ZONA DE DESGASTE

CURVA DE LA BAÑERA
PROBABILIDAD
DE FALLA

TIEMPO

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad MCC/DRAFT ASME

34
Estrategias de mantenimiento

Efecto de realizar más mantenimiento


que el requerido

Un elemento re-
acondicionado, “por si Vida
acaso”, podría fallar asumida
luego de este punto

....crea la posibilidad que


el re-acondicionamiento,
por sí mismo, cause la
falla del elemento

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad MCC/DRAFT ASME

Estrategias de mantenimiento

Ejemplo Falla del impulsor de una bomba

Impulsores impactados
por objetos extraños.

• Objetos extraños en la línea de succión


golpean el impulsor

• Una forma de evitarlo es REDISEÑO,


instalando un filtro en la línea de succión

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad MCC/DRAFT ASME

35
Estrategias de mantenimiento

Ejemplo Falla del impulsor de una bomba

Impulsor con finalización


de vida útil (desgaste)

• Se maneja esta falla con un mantenimiento


PROACTIVO-PREVENTIVO, reemplazando el
impulsor antes de culminar su vida útil

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad MCC/DRAFT ASME

Estrategias de mantenimiento

Ejemplo Falla del impulsor de una bomba

Impulsor desajustado

• Esta falla se manejaría adiestrando a las


personas para ajustar el impulsor
correctamente

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad MCC/DRAFT ASME

36
Ejemplos de estrategias de mantenimiento
# Modo de falla Efecto de Falla Actividad de Acción de Frecuencia de
mantenimiento mantenimiento a aplicación
utilizando el ejecutar
árbol lógico de
decisión del
MCC

1B1 Daños en las válvulas de gas Evidente/No evidente: Si Mantenimiento 1)Seguimiento del 1 y 2)Diario
combustible de los cilindros de Descripción del evento:Se observa en la sala de control la por condición incremento de
fuerza(asiento,válvulas). alarma por alta temperatura en los C/F.Se eleva la temp. En los
temperatura en C/F, se dañan las bujías, se avisa al operador cilindros de fuerza
de campo y se regula o disminuye la entrada de gas (valor normal 700-
combustible al cilindro,si continua aumentando la temperatura 800-°F / valor de
se deberá parar la máquina inmediatamente. temperatura que
Actividades de mantenimiento: sacar las bujías revisar y indica problemas
reemplazar, sacar la válvula de gas combustible y potenciales a partir
reemplazarla(válvulas,asiento,resortes etc) 950-1000°F /
Personal: 2)Chequeo del
Tiempo de ejecución: 3 horas, dos mecánicos por maquina, el nivel de aceite de
compresor debe estar fuera de servicio lubricación

1B23 Falla rodamientos de tensores de Evidente/No evidente: si Preventivo Mant. Mayor / 3-4 años**
la cadena del motor Descripción del evento: Se incrementa la temperatura de agua Revisión y
de la camisa y la temperatura de aceite del motor y se reemplazo según
produce el paro por alta temperatura de agua o aceite condición /para
Actividades de mantenimiento: Se procede al paro de la evitar fallas durante
máquina se retiran las tapas de inspección de las cadenas y operación se debe
se verifica su condición . se chequean los rodamientos del garantizar el buen
tensor y cambiar los rodamientos funcionamiento del
Personal: 3 mecánicos, 1 instrumentista sistema de
Tiempo de ejecución: 10 horas lubricación

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad MCC/DRAFT ASME

Ejemplo de una hoja completa de resultados de MCC

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

37
ÍNDICES BÁSICOS DE MANTENIMIENTO

El objetivo fundamental del Mantenimiento consiste en


maximizar la disponibilidad y el funcionamiento de los
equipos que conforman un contexto operacional (planta),
a los costos más bajos posibles.

¿ De qué forma se puede verificar si la gestión de mantenimiento


esta cumpliendo con este objetivo ?
Evaluando los resultados obtenidos de los tres indicadores básicos
del mantenimiento:
Confiabilidad (R(t))
Disponibilidad ( A )
Mantenibilidad (MTTR/MDT )

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

ÍNDICES BÁSICOS DE MANTENIMIENTO

MTBF = mean time between failures, tiempo medio entre fallas.


MTBF = Sum TBF / # de fallas (reparaciones)

MUT = mean up time, tiempo medio de funcionamiento entre fallas.


MUT = Sum UT / # de fallas (reparaciones)

MDT = mean down time, tiempo medio de indisponibilidad entre fallas.


MDT = Sum DT / # de fallas (reparaciones)

MTTR = mean time to repair, tiempo medio para reparar.


MTTR = Sum TTR / # de fallas (reparaciones)

MTO = mean out time , tiempo medio fuera de control.


MTO = Sum TO / # de fallas (reparaciones)

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

38
DISTRIBUCIÓN DE FALLAS

Estado operativo
UT TBF
UT
1 f1 f2 fi

TO

0
TTR Tiempo
DT Estado de falla (no operativo)

Figura 1: Distribución de fallas de un equipo.

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

ÍNDICE: MANTENIBILIDAD

Mantenibilidad (MTTR/MDT).

“ La probabilidad de que un equipo sea devuelto a un


estado en el que pueda cumplir su misión en un tiempo
dado, luego de la aparición de una falla, utilizando
procedimientos de mantenimiento preestablecidos”.

El parámetro fundamental para calcular la mantenibilidad


lo constituye el tiempo promedio de reparación de las
fallas (MTTR/MDT).

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

39
CÁLCULO BÁSICO DE MANTENIBLIDAD.

MANTENIBILIDAD (MTTR =Tiempo medio para reparar)

MTTR = Sum TTR / # de fallas

dónde TTR = tiempos de reparación

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

ÍNDICE: DISPONIBILIDAD

Disponibilidad ( A ).
“ La probabilidad de que un equipo se encuentre en
condiciones de cumplir su misión en un instante
cualquiera. ”·

La disponibilidad relaciona básicamente los tiempos


promedios de reparación de las fallas (MTTR / MTD -
mantenibilidad) y los tiempos promedios operativos
(MUT - confiabilidad (depende de la tasa de fallas)).

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

40
CÁLCULO DE LA DISPONIBILIDAD.

Disponibilidad (A).

· Disponibilidad operacional (Ao):

MUT Ecuación 1
Ao = x 100%
MUT + MDT

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

ÍNDICE: CONFIABILIDAD

Confiabilidad ( R(t) ).
“ La probabilidad de que un equipo cumpla una misión
específica (no falle) bajo condiciones de operación
determinadas en un período de tiempo específico”.

La confiabilidad se relaciona básicamente con la tasa de


fallas (cantidad de fallas) y con el tiempo medio de
operación MUT = tiempo de operación (MUT) . Mientras
el número de fallas de un determinado equipo vaya en
aumento o mientras el MUT de un equipo disminuya, la
confiabilidad del mismo será menor.

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

41
CÁLCULO DE LA CONFIABILIDAD.

Confiabilidad ( R(t) ).

Distribución Exponencial.

R(t)= exp [-(λ


λ ) t]

Dónde:
R(t) = confiabilidad del equipo
λ = tasa de fallas = # de fallas / tiempo de evaluación
t = es el intervalo de tiempo en el cual se desea conocer la
confiabilidad del equipo, partiendo de un período de tiempo = 0.

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

CÁLCULO DE LA CONFIABILIDAD.

Confiabilidad ( R(t) ).
Distribución de Weibull .

Dónde:
R(t) = confiabilidad del equipo
t = es el intervalo de tiempo en el cual se desea conocer la
confiabilidad del equipo, partiendo de un período de tiempo = 0.
V = vida característica del equipo (relacionada con el MUT).
MUT = es el tiempo medio de operación entre fallas del equipo.
= es el parámetro de forma, el cual relaciona el período de
tiempo en el que se encuentra operando el equipo y el
comportamiento del mismo ante la probabilidad de ocurrencia
de fallas .
Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

42
CURVA DE VIDA ÚTIL

Tasa de
falla
Período de mortalidad Período de
infantil desgaste
Período normal de
vida útil

0 < ø < 0.85 1.2< ø < 3


ø =0.85 – 1.2

Tiempo de servicio o vida útil.


Figura # 2: Curva de confiabilidad de un equipo.
Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

RELACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD CON LA CONFIABILIDAD Y LA MANTENIBILIDAD .

Forma de alcanzar una disponibilidad específica a partir de


actividades orientadas a mejorar la mantenibilidad o la
confiabilidad:

1. En el caso de que se quiera alcanzar un valor de disponibilidad


específico para un equipo con baja confiabilidad (alta tasa de fallas,
MTBF bajo) es necesario mejorar la mantenibilidad (disminuir el
MTTR), para poder alcanzar el valor de disponibilidad requerido

2. En el caso de que se quiera alcanzar un valor de disponibilidad


específico para un determinado equipo que tenga una baja
mantenibilidad (MTTR muy alto) es necesario disminuir la tasa de
fallas (aumentar el MTBF(específicamente el MUT)), con lo cual se
incrementará la confiabilidad del equipo), para alcanzar el valor de
disponibilidad requerido

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

43

También podría gustarte