Concelac 2.1
Concelac 2.1
Concelac 2.1
CURSO:
PROFESOR:
INTEGRANTES:
SEMESTRE:
VIII
HUANCAYO PERU
2016
1. Qu Recursos Naturales, utiliza la empresa seleccionada en cada
uno de los procesos, para la produccin de los bienes o servicios?
POLITICA AMBIENTAL
Cumplir con la legislacin local, provincia y nacional
vigente en lo referente a la Seguridad, Higiene, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente y de aquellas normas o
procedimientos internos que se generen.
Transporte y distribucin: Reducir el impacto medioambiental de Empaques Amigables con el medio ambiente: reducir el impacto
los desplazamientos a travs de la colaboracin con los de los empaques sobre el medio ambiente, mediante el uso de
proveedores de transporte y distribucin, para mejorar la procesos y materiales ms amigables para ello es necesario buscar
eficiencia en el abastecimiento de productos, cambios modales, de forma continua el desarrollo de materiales innovadores de
redes de distribucin, planificacin de rutas y la eleccin del embalaje con el menor impacto medioambiental, manteniendo la
vehculo proteccin del producto y su conservacin.
conseguir la
adaptacin de la
poblacin frente
al cambio
climtico
Lograr una gestin
sostenible de las
actividades productivas,
extractivas, de
transformacin,
comerciales y de
servicios
EJE DE POLTICA 2
GESTIN INTEGRAL
DE LA CALIDAD AMBIENTAL
. Lograr el control
Rehabilitar las reas eficaz de las Fuentes
ambientalmente de contaminacin y a
degradadas los responsables de
su generacin
EJE DE POLTICA
3
GOBERNANZA
AMBIENTAL
Asegurar que las posiciones nacionales en Lograr que en los procesos de
materia ambiental presenta- das en los integracin comercial, se
foros internacionales, acuerdos
multilaterales y bilaterales, reflejen los homogenicen criterios y
intereses nacionales y contribuyan a estndares para mejorar la
orientar las decisiones de sus instancias gestin ambiental
EJE DE POLTICA 4
COMPROMISOS Y
OPORTUNIDADES
AMBIENTALES
INTERNACIONALES
Lograr que el
cumplimiento de los
acuerdos internacionales
suscritos y ratificados por
el Per contribuyan
eficientemente al
aprovechamiento
sostenible de los recursos
5. Articule las partes del sistema de gestin medioambiental a la
empresa seleccionada.
COMPROMISO Y POLITICA AMBIENTAL:
Concelac adopta como poltica de calidad el mayor respeto hacia
nuestros clientes, motivo por el cual cuenta con la habilitacin de
planta 2789-2013/dhaz/digesa/sa emitido por Digesa, sin
embargo no adquiere el compromiso de la Gerencia para la
gestin adecuada del medio ambiente, es por ello que se le
propone adquirir la poltica ambiental mediante el cumplimiento
de la legislacin medioambiental, tales como: Ley N28245, Ley
Marco del Sistema Nacional de Gestin Ambiental, Decreto Supremo N
19-97-ITINCI, LEY GENERAL DEL AMBIENTE - LEY N 28611,
REGLAMENTO DE LA LEY MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE
GESTIN AMBIENTAL - DECRETO SUPREMO N 008 - 2005 PCM,
entre otros
PLANIFICACION:
Aqu CONCELAC debe fijar sus objetivos y metas para los prximos aos,
al mismo tiempo se debe concretar la Poltica Medioambiental definiendo
las actividades necesarias para su consecucin y las responsabilidades
del personal implicado en cada proceso de elaboracin de sus productos
y asignar los recursos necesarios para su ejecucin.
IMPLEMENTACION:
Con una asignacin clara de las responsabilidades al personal con
competencias en actividades con incidencia, directa o indirecta en el
comportamiento medioambiental de la empresa, se debe implementar y
operar de acuerdo a la estructura, capacitacin, comunicacin,
documentacin (procedimientos, normas, instrucciones, control, ) y
acciones en caso de emergencia, poniendo en curso el programa
elaborado para el desarrollo de las actividades
MEDICION Y EVALUACION:
Se debe controlar y medir regularmente las principales caracterstica de
las operaciones y evaluar los resultados, de ser necesario habr que
hacerse correcciones, para eliminar riesgos reales o potenciales relativas
a la consecucin de los objetivos y metas, que pueden ser criterios
operativos o polticos.
AUDITORIA INTERNA Y REVISION:
CONCELAC debe revisar peridicamente el Sistema de Gestin
Medioambiental que adquiri para comprobar la adecuacin, eficiencia y
eficacia del funcionamiento del sistema.
VISION
Ser una empresa lder en el mercado de lcteos a nivel nacional, brindando un
producto de calidad, promoviendo el desarrollo econmico de la localidad de
Concepcin y protegiendo el medioambiente
MISION
Somos una empresa dedicada a la industrializacin de productos lcteos que
busca la mejora continua de la calidad de sus productos, desarrollando un
conjunto de tcnicas y procedimientos innovadores, mediante la capacitacin
continua de nuestros colaboradores
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
1) Empresa Lder: Ser la empresa de lcteos ms grande de la Regin
Junn, teniendo como pilar fundamental el cuidado del medio ambiente.