1 Tema-8
1 Tema-8
1 Tema-8
Lectura del tema 8º del catecismo “Testigos del Señor”: Pág. 52-55
Lectura de la Guía básica del catecismo: Pág. 99-102
La Biblia hoy se puede acompañar con unas alianzas matrimoniales
Objetivo:
- Conocer las características fundamentales de la persona humana, cuyo origen están en Dios.
- Comprender que el ser hombre o ser mujer es un don de Dios que tiene que ver con todo
nuestro ser.
- Vivir en actitud de confianza hacia Dios Padre.
Primero nos hacemos con el grupo; vamos guardando silencio. Cuando este conseguido el ambiente en el
grupo colocamos el paño, la Biblia encima, y encima de ella o su lado unas alianzas. No decimos nada más.
Ahora comenzamos la catequesis abriendo el catecismo por la página 56 y observamos en silencio la imagen
del capitel de la colegiata de Santa María la Mayor de Toro en Zamora. Preguntamos después ¿Qué vemos en
esta imagen románica? Lo compartimos en el grupo. Después de que hablen los niños lo aclaramos con la
presentación que hace la guía del catequistas en la pagina 99. Lo explica el/la catequista, con sus palabras,
haciendo hincapié en la imagen de Cristo que sonríe, en Eva saliendo del costado de Adán, en la cara dormida
de Adán. El grupo tiene que captar desde el principio que en este tema vamos a hablar de la creación del
hombre. Después leemos el párrafo del salmo 8 que viene en un cuadro verde y les decimos que esa es la
pregunta que se ha hecho siempre el hombre cuando descubrió que había sido creado por Dios ¡!! ¿Qué es el
hombre para que te acuerdes de él? ¿El ser humano para darle poder?
Ahora es muy importante que motivemos a los chicos para leer el texto del libro del Génesis (pag 57). Le
decimos que vamos a hacer un juego de imaginación; se les invita a cerrar los ojos a llegar con la imaginación
al momento de la creación. Vemos un paraíso precioso con árboles y plantas de todas las formas; muy
frondoso. Huele muy bien. Vemos a animales feroces que duermen bajo la sombra de los árboles; también a
Dios que no le vemos pero los oímos porque está en medio de la creación y se dispone a crear al hombre.
Creamos ambiente y guardamos, silencio, entonces el/la catequista lee el texto de la página 57. Hace los
silencios que vea necesarios y crea el ambiente para que se viva el mensaje. Cuando se lea se dice PALABRA
DE DIOS.
Aclarado este punto (es muy importante que los chicos reconozcan esta verdad de fe), seguimos con otro
apartado muy importante que ha aparecido en la explicación anterior: el alma.
Las personas tenemos un cuerpo y un espíritu. Ambos forman una unidad inseparable; no como el edificio, que
está hecho de cemento más ladrillos, sino como el hidrógeno y el oxigeno se unen íntimamente para formar el
agua. El alma es inmortal, y esta llamada a gozar de Dios tras nuestra vida en la tierra. Los animales no tienen
alma.
Esto no es fácil de comprender, pero es así. Cuando un bebe se forma en el vientre de su madre, recibe de sus
padres el cuerpo y a la vez, del mismo Dios recibimos el alma.
Dios crea el alma del bebe en el momento de su concepción. Esto ocurre con todas las personas del mundo,
por eso las todas personas tenemos la misma dignidad y somos iguales en derechos. Dios hoy sigue creando
personas regalando el alma.
2- . LA GLORIA DE DIOS ES QUE HOMBRE VIVA, Y LA VIDA DEL HOMBRE ES LA VISION DE DIOS.
Además de conocer el sentido de la narración bíblica y la creación del alma para hacernos personas, tenemos
que comprender muy bien que el hombre es la cumbre de la creación de Dios, porque ha sido creado - hemos
sido creados- a su imagen, a la imagen de Dios. El hombre y la mujer estamos llamados, desde nuestro
nacimiento, al diálogo con Dios porque somos parte de Él. .Por eso es tan importante rezar; es estar en
contacto íntimo con quien nos ha creado. (Después de explicar esta idea la recogemos leyendo el apartado LA
GLORIA DE DIOS ES QUE EL HOMBRE…. PAG. 58)
Seguramente alguna vez os habrán surgidos dudas sobre todo de lo que estamos hablando, porque seguro que
alguna vez, algún profesor o adulto cercano, os ha dicho que esto no es así. Que Dios no tiene nada que ver
en la creación. En cambio nosotros pensamos y creemos que sí, que no existe contradicción ninguna entre la
ciencia y la fe. La fe hace afirmaciones sobre el sentido y el origen divino del hombre, la ciencia por su parte,
está abierta al descubrimiento e hipótesis de las ciencias. Es decir, que cada uno estudia aspectos distintos del
hombre y no tienen porque contradecirse, al contrario, se complementan. Lo leemos en la página 58, en la
pregunta ¿De dónde procede el hombre?
Dios nos crea, nos piensa así, como somos, hombres y mujeres. Las personas nacemos ya sexuadas. Es decir
nacemos varones o hembras como fruto del amor de Dios. Según los destinatarios podemos incidir más en el
tema o lo dejamos aquí para más adelante. Terminamos leyendo en la página 58 el apartado correspondiente
a esta pregunta.
Invitamos a sacar el cuaderno de la Vida, poner el titulo del tema estudiado y les dictamos estos tres puntos
centrales del tema:
Introducimos el final de la sesión de catequesis con estas palabras: Tras crear al hombre, Dios nunca le
abandona. Esta siempre cuidándonos, velando por nosotros. El Señor con su providencia nos ayuda a descubrir
que siempre nos acompaña para que podamos reconocerlo, amarlo y encontrar en El nuestra plenitud.
Lo leemos en la página 59. Ahora leemos nuestras oraciones y terminamos rezando la oración de San Agustín