1 y 2 Audífonos 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 69

Bienvenidos/as al segundo semestre!!

UCSH
Misión
La misión de la Universidad Católica Silva Henríquez es contribuir al desarrollo integral
de sus estudiantes y de este modo de la familia humana, ofreciendo una educación
superior de excelencia a todos quienes puedan beneficiarse de ella, especialmente a
los jóvenes talentosos provenientes de sectores socialmente desfavorecidos, a partir
del modelo de formación salesiano inspirado en la razón, el amor y la trascendencia.
Visión
La Universidad Católica Silva Henríquez, a partir del ideario formativo de Don Bosco y
del Sueño de Chile, legado del Cardenal Silva Henríquez, quiere ser reconocida como
una Universidad inclusiva e innovadora, que orienta su docencia, investigación y
vinculación con el medio al conocimiento, protección y promoción de la juventud, la
familia, la ecología humana y el bien común.
Principio 9 de la Ética

"El bien no es menor


porque beneficie a otro,
ni el mal es mayor porque me
perjudique a mí".
AUDÍFONOS
Introducción
Flgos.
Felipe Saavedra V.
Néstor Cárcamo
Ricardo Cartajena G.
Magíster en Audiología
Audiología II
¿Qué es un audífono?
Dispositivo electroacústico (órtesis) capaz de captar el sonido y amplificarlo (en
intensidad) para enviarlo al oído.

“La función de un audífono es amplificar el sonido en grado y manera tal que permita
a una persona con hipoacusia utilizar su audición residual de forma efectiva”.
(Lybarguer).

El aumento de la eficiencia en la recepción del sonido se logra adecuando las


características de éste al rango dinámico residual del paciente hipoacúsico (Cristiani
en Pasik y cols.)
Componentes
Tipos de audífonos según su
ubicación, forma y tipo
procesamiento
Finalidad de la adaptación
• Se podrá restituir unos umbrales tonales más o menos
próximos a los normales y mejorar en mayor o menor medida
los niveles de discriminación auditiva.

• Mejorar los niveles de comunicación (grado de mejoría


variará caso a caso)
Bolsillo o caja

Ubicación Retroauricular

Clasificación Intrauricular
Audífonos
Análogo

Digitalmente
Procesamiento
Programable

Digital
Audífonos de bolsillo o de caja
Audífonos de bolsillo o de caja
Modelo prácticamente obsoleto.
Se compone de caja, cordón y molde.
Controles de encendido, volumen y programas.
Audífonos retroauriculares - BTE
Audífonos retroauriculares - BTE
Aparece a finales de los 50’s y se utiliza hasta el día de hoy.
Menor tamaño y más proximidad al oído (Ojo feedback).
Útil en una amplia gama de hipoacusias
Audífonos retroauriculares - BTE
Adaptaciones especiales
Permiten moldes abiertos o cerrado;
moldes Blandos, duros o
semiblandos
➢Retro auriculares
➢Mini retroauriculares
Adaptación especial Open fit

Se caracterizan por

Adaptaciones especiales RIC y


Ser implementados MA-RIC
detrás del pabellón y
utilizan moldes
Audífonos retroauriculares - BTE

Audigáfas
• Audífono es parte del brazo del
anteojo
• Su uso no es muy popular
• Hasta el día de hoy son producidos
Audigáfas
Audífonos intrauriculares
Audífonos intrauriculares
Se sitúan dentro del CAE.
ITE (Concha), ITC (Canal), CIC (Completo en canal), IIC (Invisible)
Amplificación moderada.

Estética.
Pérdidas planas moderadas a severas.
Sin conservación de graves.
IIC: Pérdidas leves, moderadas
CIC: Pérdidas leves, moderadas o severas.
ITC: Pérdidas leves a severas.
ITE: Pérdidas moderadas a severas.
BTE: Pérdidas leves a profundas.

Menos usados en niños por la estrechez del


CAE y la variabilidad en el crecimiento.
Lyric, 100% invisible
Único audífono que se puede usar
permanentemente.
Sin quitarlo al dormir, ducharse ni al realizar
actividad física.
Mejora la direccionalidad y localización,
sensación de audición natural
No es necesario cambiar batería, debe ser
insertado por un profesional.
Bolsillo o caja

Ubicación Retroauricular

Clasificación Intrauricular
Audífonos
Análogo

Digitalmente
Procesamiento
Programable

Digital
Audífono análogo
Micrófono Amplificador Receptor

Se manipula la señal de entrada, amplificándola sin quedar registrada.


Permite incorporar circuitos de compresión de la señal.
Audífono análogo
Se ajusta manualmente en con controles en el equipo.
Procesamiento limitado.
Audífono análogo programable
Híbridos.
Audífono de procesamiento análogo pero que se programa digitalmente a través de
un computador.
Se le puede agregar 2 memorias programables intercambiables según el ambiente de
escucha.

Micrófono Amplificador Receptor

Memoria
Audífono digital
La señal se registra matemáticamente a través del sistema binario.
Es posible hacer múltiples réplicas de la señal inicial.
Hace un análisis espectral de la señal.

Micrófono Conversor A/D Microprocesador Conversor D/A Receptor


¿Cuál es la función de un audífono?
Esquema básico de FUNCIÓN del audífono
Transductor Transductor
Procesador
de entrada de salida
Transductores
Procesamiento de la Salida
Entrada señal

Micrófono: Bobina Telefónica- Telecoil: Auricular:


Efectúa la conversión de Convierte una señal presentada Efectúa la conversión entre
energía acústica en a través de un campo magnético la señal eléctrica y la
eléctrica. y genera una corriente eléctrica. acústica.
(Análogo)
Pastilla Ósea:
Digitalización de la señal: Realiza la conversión entre
la energía eléctrica y la
Convierte una señal presentada a vibratoria
través de un muestre a códigos
binarios. ¿cuándo usarlo?
Micrófono
Unidireccional (cardioide, supercardioide, hipercardioide)
Omnidireccional (todo el diagrama polar)
Bidireccional ( 50% frontal y 50% posterior)

Los transductores no debieran modificar la


señal sin alterarla, pero en realidad sí
introducen modificaciones en la señal, como
ruido, por ejemplo.
Amplificador (circuitos análogos)
Producen el aumento del nivel de la señal entrante (procesamiento).
A través de él se realizan las modificaciones de la señal para ser aprovechadas por el
usuario.
Toma energía de una batería.
Funciona a través de un transistor, el cual permite obtener una señal varias veces
mayor.
Amplificador (circuitos digitales)
Incorporan el procesamiento digital de la señal, es decir, con un código numérico.
Se programan o calibran por medio de un software de computación.
Se agregan las conversiones de analógico a digital y de digital a analógico.

A/D PDS D/A

Micrófono y Auricular
preamplificador
Diagrama de un audífono digital
1
1

1. Micrófono: Captura las ondas sonoras y las


transforma en impulsos eléctricos.
2

2. Filtro anti distorsión: Evita que los sonidos de


altas frecuencias que no serán amplificadas
por el audífono, causen distorsión.
33

3. Convertidor A/D: convierte los impulsos


eléctricos en números binarios, para ser
codificados en el computador.
4

4. Procesador de señal digital (DSP): Un pequeño


microprocesador, analiza los datos a partir de los
datos ingresados, almacenándolas en la memoria
5

5. Convertidos D/A: decodifica el ajuste binario


del computador, transformándolos
nuevamente en impulsos eléctricos.
6

6. La señal es filtrada nuevamente, antes de


pasar al receptor donde es convertida en una
señal sonora
7

7. Receptor/Parlante: Convierte los impulsos


eléctricos amplificados, en ondas sonoras, las
cuales son transmitidas al CAE.
Amplificador (circuitos digitales)

Etapa de entrada
Etapa de salida
Preamplificación
Potencia
Componentes de tonalidad
Entrega la señal procesada y
para modificar la
aumentada al receptor
amplificación por frecuencia
Procesamiento digital de la señal

Cuantificación
Muestreo Análisis del proceso de muestreo
expresando los intervalos según el sistema
Lectura periódica de la señal analógica.
binario (bit).
A mayor muestras por unidad de tiempo,
A mayor cantidad de niveles (cantidad de
mayor información de la señal se
bits) mayor será la resolución y más se
obtendrá.
parecerá la cuantificación a la señal
original.
Procesamiento digital de la señal
Ventajas del procesamiento digital
Posibilidades de ajustes dinámicos y con mayor precisión.
Menos distorsión armónica.
Énfasis al habla con ruido de fondo.
Bajo ruido de circuitos.
Múltiples bandas de compresión.
Más programas, más tecnología.
Menor tamaño.
Bandas y Canales
La respuesta en frecuencia que tiene un audífono en particular, puede ser dividida en
regiones frecuenciales a través de filtros y cada una de ellas puede ser amplificada de
acuerdo a los requerimientos del paciente.
Los canales y bandas permiten dividir las diferentes zonas frecuenciales en "zonas
comunes". Los canales permiten asignar un mismo procesamiento de la señal para las
diversas prestaciones tecnológicas, es decir, en el canal de frecuencias graves un
reductor de ruido trabajará de diferente forma que en el canal de las frecuencias
agudas y las bandas permiten asignar dentro de un canal diferentes puntos
frecuenciales con una ganancia o potencia independiente para cada uno de ellos. Todo
esto permite un ajuste fino y óptimo del audífono según las necesidades requeridas
en cada punto frecuencial. (infoaudifonos.net)
B B B B B B B B
a a a a a a a a
n nCANALn n n nCANALn n
d d d d d d d d
a a a a a a a a
Filtros

Pasa Pasa
Pasa altos
banda bajos
Feedback
Exceso de ganancia en frecuencias agudas.
Ventilación grande.
Cerumen.
Manguera rota.
Receptor suelto.
Arrugas en la piel.
Movilidad de la articulación temporomandibular
Feedback
DFS – Digital Feedback Supression

Crea una señal modelo o de ensayo que


emite el receptor y que regresa al
micrófono.
El audífono procesa ésta señal en cuanto a
frecuencia y amplitud y emite una señal
opuesta en fase cancelando la
retroalimentación
Electroacústica de audífonos
Conceptos
Potencia de Potencia de
Ganancia
entrada Salida

Respuesta en
Presión sonora
función de Distorsión
de saturación
frecuencia

Ajuste de
Relación Sistemas de
volumen y
señal/ ruido compresión
tono
Parámetros electroacústicos
Distorsión: Falta del sistema para reproducir una señal exactamente como fue recibida. Todos
los audífonos la presentan en mayor o menor medida. Armónicos o interferencias. Ruido.

Relación señal/ruido: Diferencia entre la señal y el ruido producido por el sistema, usada para
medir el ruido que genera el audífono, que es un componente electrónico.

Ajustes de tono (análogos):


Control H: Enfatiza tonos de alta frecuencia, filtra graves.
Control L: Enfatiza tonos de baja frecuencia, filtra agudos.
Modifican las curvas de respuesta en frecuencia.
Parámetros electroacústicos
Potencia de entrada (input)): Presión aplicada sobre el micrófono (dB SPL).
? dBSPL Entrada + 50 dB SPL= 110 dB SPL
Ganancia acústica (gain): Diferencia (en dB) entre la intensidad sonora entregada por el
auricular y la aplicada sobre el micrófono. Depende de los componentes y circuitos
amplificadores.
60 dBSPL + ? (ganancia) = 90 dB SPL
Potencia de salida (output): Suma de la intensidad sonora aplicada en el micrófono y la
ganancia.
40 dBSPL + 70 dB SPL= ? dB SPL Salida
Parámetros electroacústicos
Respuesta en función de la frecuencia: Los audífonos no amplifican de la misma forma
todas las frecuencias, por lo que existe una relación entre el output y la frecuencia del
input. Esto se representa en un grafico de respuesta en frecuencia para un valor
constante de entrada (en intensidad).
Tipos de ganancias

Lineal No Lineal Funcional


Procesamiento de la señal
Lineal

Es cuando la señal de entrada es amplificada en relación 1/1 (la mayoría de los análogos).

El audífono amplifica en igual cantidad de db independiente de la señal de entrada (Intensidad),


hasta alcanzar el nivel de salida máxima o de saturación.
Ganancia LINEAL
UMBRAL DE MOLESTIA 115 DB HL
Ganancia lineal
La misma ganancia se
aplica a todos los
niveles de entrada
debajo del punto de
saturación. Al alcanzar
la salida máxima, la
ganancia no
incrementará y
producirá distorsión.
Nivel de presión sonora de saturación (SSPL): Máxima potencia de salida
que el audífono puede producir para una posición dada de sus ajustes
prefijados, independiente de su potencia de entrada. Determinado por
los componentes y circuitos del dispositivo.
Techo que no puede ser superado sin importar cuán sea la ganancia.
Evita las molestias
Sistemas Peak Clipping generadas por la saturación No evita
mediante el corte de piks distorsión
de las ondas
“Peak clipping”Asimétrico
No lineal

Aquí el audífono varía la ganancia de la señal de salida, de acuerdo a la


intensidad de la señal de entrada.
La ganancia es mayor para sonidos bajos, y menor para sonidos altos
(fuertes).

Sistemas de
AGC (Automatic Gain Control):
compresión
“agc i”
“agc o”.
Efecto de compresión:
Limitar la salida máxima para mantener la señal debajo del nivel de
incomodidad, sin distorsión y evitar el uso de “peak clipping”.

Proveer amplificación a pacientes con un rango dinámico reducido.


“Peak clipping”Asimétrico Compresión
Compresión
Para finalizar…
Hoy en día las prestaciones aportadas por los
audífonos responden a las necesidades y
avances tecnológicos, por lo que podemos
encontrar equipos con 1 o más memorias,
variada cantidad de bandas y canales
aportando mayor precisión en la calibración
de zonas auditivas.
Y servicios los cuales pueden ser manejadas
de forma manual o desde APP desde el
teléfono móvil mediante conexiones
Bluetooth para hacer llamadas, conectarse a
un Smart tv, computadores, entre otros.

También podría gustarte