1 y 2 Audífonos 2020
1 y 2 Audífonos 2020
1 y 2 Audífonos 2020
UCSH
Misión
La misión de la Universidad Católica Silva Henríquez es contribuir al desarrollo integral
de sus estudiantes y de este modo de la familia humana, ofreciendo una educación
superior de excelencia a todos quienes puedan beneficiarse de ella, especialmente a
los jóvenes talentosos provenientes de sectores socialmente desfavorecidos, a partir
del modelo de formación salesiano inspirado en la razón, el amor y la trascendencia.
Visión
La Universidad Católica Silva Henríquez, a partir del ideario formativo de Don Bosco y
del Sueño de Chile, legado del Cardenal Silva Henríquez, quiere ser reconocida como
una Universidad inclusiva e innovadora, que orienta su docencia, investigación y
vinculación con el medio al conocimiento, protección y promoción de la juventud, la
familia, la ecología humana y el bien común.
Principio 9 de la Ética
“La función de un audífono es amplificar el sonido en grado y manera tal que permita
a una persona con hipoacusia utilizar su audición residual de forma efectiva”.
(Lybarguer).
Ubicación Retroauricular
Clasificación Intrauricular
Audífonos
Análogo
Digitalmente
Procesamiento
Programable
Digital
Audífonos de bolsillo o de caja
Audífonos de bolsillo o de caja
Modelo prácticamente obsoleto.
Se compone de caja, cordón y molde.
Controles de encendido, volumen y programas.
Audífonos retroauriculares - BTE
Audífonos retroauriculares - BTE
Aparece a finales de los 50’s y se utiliza hasta el día de hoy.
Menor tamaño y más proximidad al oído (Ojo feedback).
Útil en una amplia gama de hipoacusias
Audífonos retroauriculares - BTE
Adaptaciones especiales
Permiten moldes abiertos o cerrado;
moldes Blandos, duros o
semiblandos
➢Retro auriculares
➢Mini retroauriculares
Adaptación especial Open fit
Se caracterizan por
Audigáfas
• Audífono es parte del brazo del
anteojo
• Su uso no es muy popular
• Hasta el día de hoy son producidos
Audigáfas
Audífonos intrauriculares
Audífonos intrauriculares
Se sitúan dentro del CAE.
ITE (Concha), ITC (Canal), CIC (Completo en canal), IIC (Invisible)
Amplificación moderada.
Estética.
Pérdidas planas moderadas a severas.
Sin conservación de graves.
IIC: Pérdidas leves, moderadas
CIC: Pérdidas leves, moderadas o severas.
ITC: Pérdidas leves a severas.
ITE: Pérdidas moderadas a severas.
BTE: Pérdidas leves a profundas.
Ubicación Retroauricular
Clasificación Intrauricular
Audífonos
Análogo
Digitalmente
Procesamiento
Programable
Digital
Audífono análogo
Micrófono Amplificador Receptor
Memoria
Audífono digital
La señal se registra matemáticamente a través del sistema binario.
Es posible hacer múltiples réplicas de la señal inicial.
Hace un análisis espectral de la señal.
Micrófono y Auricular
preamplificador
Diagrama de un audífono digital
1
1
Etapa de entrada
Etapa de salida
Preamplificación
Potencia
Componentes de tonalidad
Entrega la señal procesada y
para modificar la
aumentada al receptor
amplificación por frecuencia
Procesamiento digital de la señal
Cuantificación
Muestreo Análisis del proceso de muestreo
expresando los intervalos según el sistema
Lectura periódica de la señal analógica.
binario (bit).
A mayor muestras por unidad de tiempo,
A mayor cantidad de niveles (cantidad de
mayor información de la señal se
bits) mayor será la resolución y más se
obtendrá.
parecerá la cuantificación a la señal
original.
Procesamiento digital de la señal
Ventajas del procesamiento digital
Posibilidades de ajustes dinámicos y con mayor precisión.
Menos distorsión armónica.
Énfasis al habla con ruido de fondo.
Bajo ruido de circuitos.
Múltiples bandas de compresión.
Más programas, más tecnología.
Menor tamaño.
Bandas y Canales
La respuesta en frecuencia que tiene un audífono en particular, puede ser dividida en
regiones frecuenciales a través de filtros y cada una de ellas puede ser amplificada de
acuerdo a los requerimientos del paciente.
Los canales y bandas permiten dividir las diferentes zonas frecuenciales en "zonas
comunes". Los canales permiten asignar un mismo procesamiento de la señal para las
diversas prestaciones tecnológicas, es decir, en el canal de frecuencias graves un
reductor de ruido trabajará de diferente forma que en el canal de las frecuencias
agudas y las bandas permiten asignar dentro de un canal diferentes puntos
frecuenciales con una ganancia o potencia independiente para cada uno de ellos. Todo
esto permite un ajuste fino y óptimo del audífono según las necesidades requeridas
en cada punto frecuencial. (infoaudifonos.net)
B B B B B B B B
a a a a a a a a
n nCANALn n n nCANALn n
d d d d d d d d
a a a a a a a a
Filtros
Pasa Pasa
Pasa altos
banda bajos
Feedback
Exceso de ganancia en frecuencias agudas.
Ventilación grande.
Cerumen.
Manguera rota.
Receptor suelto.
Arrugas en la piel.
Movilidad de la articulación temporomandibular
Feedback
DFS – Digital Feedback Supression
Respuesta en
Presión sonora
función de Distorsión
de saturación
frecuencia
Ajuste de
Relación Sistemas de
volumen y
señal/ ruido compresión
tono
Parámetros electroacústicos
Distorsión: Falta del sistema para reproducir una señal exactamente como fue recibida. Todos
los audífonos la presentan en mayor o menor medida. Armónicos o interferencias. Ruido.
Relación señal/ruido: Diferencia entre la señal y el ruido producido por el sistema, usada para
medir el ruido que genera el audífono, que es un componente electrónico.
Es cuando la señal de entrada es amplificada en relación 1/1 (la mayoría de los análogos).
Sistemas de
AGC (Automatic Gain Control):
compresión
“agc i”
“agc o”.
Efecto de compresión:
Limitar la salida máxima para mantener la señal debajo del nivel de
incomodidad, sin distorsión y evitar el uso de “peak clipping”.