Indec - Capacidad Instalada
Indec - Capacidad Instalada
Indec - Capacidad Instalada
Industria manufacturera
Vol. 5, n° 28
Instituto Nacional de
Estadística y Censos
República Argentina
Informes técnicos. Vol. 5, nº 208 Índice Pág.
ISSN 2545-6636
Industria manufacturera. Vol. 5, nº 28
Utilización de la capacidad instalada en la industria
Resumen ejecutivo................................................................................. 3
Septiembre de 2021
ISSN 2545-6733
Gráfico
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) Gráfico 1. Utilización de la capacidad instalada en la industria.
Septiembre de 2021................................................................................. 4
Dirección: Marco Lavagna
Cuadros
Dirección Técnica: Pedro Ignacio Lines
Dirección de Gestión: Alejandro Cristian García Cuadro 1. Utilización de la capacidad instalada en la industria................. 4
Dirección General de Difusión y Comunicación: María Silvina Viazzi
Coordinación de Producción Gráfica y Editorial: Marcelo Costanzo Cuadro 2. Utilización de la capacidad instalada en la industria según
bloques sectoriales................................................................................... 6
Este informe técnico fue producido por los equipos de trabajo de: Utilización de la capacidad instalada en la industria.
Dirección Nacional de Estadísticas Económicas Bloques sectoriales. Septiembre de 2021............................................. 5
Carolina Plat
Características generales...................................................................... 7
Dirección de Estadísticas Mineras, Manufactureras, Energéticas y
de la Construcción
Laura Nasatsky
Signos convencionales:
* Dato provisorio
e
Dato estimado por extrapolación, proyección
i Dato estimado por imputación
u Dato de calidad inferior al estándar
- Cero absoluto
. Dato no registrado
... Dato no disponible a la fecha de presentación de los resultados
/// Dato que no corresponde presentar
s Dato confidencial por aplicación de las reglas del secreto estadístico
INDECArgentina
2021 - Año de homenaje al Premio Nobel de Medicina Dr. César Milstein
59,5 75,8
64,7 68,5
UCII
Utilización de la capacidad instalada
Nivel general
en porcentaje en la industria. Años 2016-2021
66,7
75
70
65
66,7
60
55
50
45
60,8
40
Septiembre de 2020 35
30
Septiembre de 2021
dic-16
mar-17
dic-17
mar-18
dic-18
mar-19
dic-19
mar-20
dic-20
mar-21
sep-16
jun-17
sep-17
jun-18
sep-18
jun-19
sep-19
jun-20
sep-20
jun-21
sep-21
64,1 66,1
69,8 64,9
48,5 60,6
57,1 60,1
Productos del tabaco
Sustancias y
productos químicos
Productos textiles
Edición e impresión
52,8 60,0
46,2 55,0
44,7 53,6
Productos de caucho
y plástico
Industria automotriz
Metalmecánica excluida
industria automotriz
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas Económicas. Dirección de Estadísticas Mineras, Manufactureras, Energéticas y de la Construcción.
2021 - Año de homenaje al Premio Nobel de Medicina Dr. César Milstein
En septiembre de 2021, la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubica en 66,7%, nivel superior al del mismo
mes de 2020, en el que se registró un 60,8%.
Período Porcentaje
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Porcentaje
4/7
Utilización de la capacidad instalada en la industria. Bloques sectoriales.
Septiembre de 2021
En septiembre de 2021, la utilización de la capacidad instalada en la industria exhibe un nivel de
66,7%, superior al registrado en septiembre de 2020 (60,8%). Los bloques sectoriales que presen-
tan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son industrias metáli-
cas básicas (83,8%), productos minerales no metálicos (79,1%), papel y cartón (78,5%), refinación
del petróleo (75,8%) y productos alimenticios y bebidas (68,5%). Los bloques sectoriales que se
ubican debajo del nivel general son productos del tabaco (66,1%), sustancias y productos químicos
(64,9%), productos textiles (60,6%), edición e impresión (60,1%), productos de caucho y plástico
(60,0%), industria automotriz (55,0%) y metalmecánica excepto automotores (53,6%).
Respecto al mismo mes de 2020, las principales incidencias positivas se observan en industrias
metálicas básicas y en metalmecánica excepto automotores.
Productos
Productos Productos Papel Edición e Refinación
Período alimenticios
del tabaco textiles y cartón impresión del petróleo
y bebidas
Porcentaje
2020* Enero 58,6 67,3 44,4 67,9 51,9 80,7
Febrero 60,2 58,2 43,9 73,7 53,6 80,1
Marzo 55,6 53,6 28,7 68,9 50,4 70,8
Abril 59,7 0,0 4,2 59,9 57,6 46,2
Mayo 57,0 62,2 17,8 65,0 54,3 57,0
Junio 60,1 97,1 37,8 68,1 52,5 67,3
Julio 59,5 79,5 43,1 65,0 51,6 68,1
Agosto 60,6 61,5 42,3 65,0 50,3 69,1
Septiembre 64,7 64,1 48,5 71,2 57,1 59,5
Octubre 63,7 54,5 48,0 66,1 55,7 64,3
Noviembre 65,3 59,1 49,1 71,5 56,1 69,7
Diciembre 56,9 46,7 42,4 62,6 52,1 72,0
2021* Enero 60,0 49,3 43,0 58,8 49,2 77,5
Febrero 62,8 56,7 49,8 69,1 53,5 77,3
Marzo 63,9 68,8 50,7 71,7 57,7 73,8
Abril 64,8 65,7 52,4 73,0 55,9 73,1
Mayo 59,1 52,3 52,3 74,0 50,2 75,4
Junio 63,2 64,2 62,1 72,5 59,8 73,6
Julio 62,2 55,7 58,4 77,7 56,5 72,1
Agosto 65,7 60,7 54,4 72,4 57,4 75,4
Septiembre 68,5 66,1 60,6 78,5 60,1 75,8
Metalmecánica
Sustancias y Productos Productos Industrias
Industria excluida
Período productos de caucho minerales metálicas
automotriz industria
químicos y plástico no metálicos básicas
automotriz
Porcentaje
2020* Enero 73,8 45,1 54,4 61,5 26,3 34,6
Febrero 71,4 47,0 62,4 72,9 37,5 39,8
Marzo 68,5 39,8 42,1 58,5 25,9 30,4
Abril 69,3 31,7 22,5 25,1 0,0 20,1
Mayo 63,0 36,4 38,5 39,0 6,2 31,7
Junio 59,8 46,6 61,8 48,4 23,0 43,1
Julio 68,7 47,3 67,5 61,0 29,8 44,6
Agosto 71,1 48,6 70,4 62,9 35,4 46,9
Septiembre 69,8 52,8 77,8 68,7 46,2 44,7
Octubre 69,3 54,2 77,6 71,3 40,3 54,0
Noviembre 68,7 57,2 80,1 75,0 46,9 49,9
Diciembre 63,7 49,5 69,2 73,5 41,0 49,7
2021* Enero 62,9 52,6 71,7 70,7 31,4 41,4
Febrero 55,5 50,6 75,3 70,1 33,4 46,3
Marzo 70,3 56,1 77,4 79,8 54,8 50,3
Abril 75,4 52,1 74,7 68,9 39,1 53,7
Mayo 71,7 50,5 68,9 74,4 44,6 49,8
Junio 69,6 54,3 74,2 78,2 51,9 56,0
Julio 70,2 52,4 77,2 81,0 41,1 54,8
Agosto 63,5 56,0 79,8 80,1 47,7 55,3
Septiembre 64,9 60,0 79,1 83,8 55,0 53,6
Nota: el bloque “Productos alimenticios y bebidas” se calcula sin considerar la capacidad instalada en la actividad vitivinícola ni en los ingenios
azucareros. El bloque “Sustancias y productos químicos” se calcula sin considerar la utilización de la capacidad instalada de la industria
farmacéutica.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas Económicas. Dirección de Estadísticas Mineras, Manufactureras, Energéticas y de la Construcción.
6/7
Características generales
Para su cálculo, se tiene en cuenta cuál es efectivamente la producción máxima que cada sector
puede obtener con la capacidad instalada.
El actual informe utiliza la ponderación de la estructura porcentual del valor agregado bruto a precios
básicos de la industria manufacturera, correspondiente a 2004 (año base vigente), publicado por la
Dirección Nacional de Cuentas Nacionales.
Se presentan datos –expresados en porcentaje– del nivel general de la industria y de los bloques
sectoriales que la componen.