IQ-0424 Examen Parcial II - II2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA
IQ-0424 OPERACIONES POR SEPARACIÓN DE FASES
PROF. ADRIÁN SERRANO MORA
PROF. JULIANA DA LUZ CASTRO

EXAMEN PARCIAL II
18 de noviembre de 2021 – 10:00 am

Instrucciones generales

1. El examen es individual y para la casa. En caso de encontrar procedimientos y soluciones iguales, se aplicará el
“Reglamento de orden y disciplina de los estudiantes de la Universidad de Costa Rica”.
2. El enunciado con nombre y la solución completa de los problemas deben ser entregados por medio de la
plataforma mediación virtual, a más tardar el viernes 19 de noviembre de 2021 a la 12:00 p.m. (medio día). En
caso de tener problemas de conexión con la página en el momento de la carga, enviar inmediatamente el
examen y captura de pantalla del problema por correo electrónico a ambos profesores para comprobar que lo
terminaron a tiempo.
3. Pueden presentar la solución en Excel o realizarla a mano y escanearla o fotografiarla. En cualquier caso, deben
mantener el orden y resaltar las respuestas intermedias en un cuadro y las respuestas finales en un cuadro y
señaladas con una flecha. En caso de fotografías o escaneo, la solución debe ser completamente legible. Cada
hoja debe venir numerada y con el nombre del estudiante que resuelve el examen.
4. La solución debe presentarse de manera unificada en un solo documento en caso de escaneo. En caso de utilizar
hoja de cálculo, cada problema deberá venir resuelto en una pestaña distinta.
5. Incluir el nombre del (la) estudiante en el título del archivo.
6. Lea atentamente el enunciado del examen, escriba con claridad.
7. Únicamente se atenderán consultas de interpretación de los enunciados. Las consultas que se realicen por
correo electrónico se atenderán a la mayor brevedad posible durante horas hábiles.
8. Indique claramente de dónde obtiene los datos y/o propiedades que no se encuentren en el enunciado.
9. Explique claramente todas las suposiciones que realice.
10. Resuelva cada problema en las unidades del sistema internacional.

Problema 1 (18 ptos)

Un filtro de tambor rotatorio con 3 m2 de área opera a una presión interna de 30 kN/m2 y con un 30% de su área sumer-
gida en la solución (Cf = 20% m/m). La torta formada es incompresible, tiene una humedad del 50% y una porosidad de
0,4. La resistencia específica de la torta es de 1x109 m/kg, la densidad de sólidos 2000 kg/m3 y la densidad y viscosidad
del filtrado pueden considerarse como las del agua. Si el filtro gira a 0,5 rpm, calcule:
(a) (9 ptos) La tasa de producción de filtrado
(b) (5 ptos) El espesor de la torta que se forma
(c) (4 ptos) Si fuera posible disminuir el espesor de la torta, ¿qué pasaría con la tasa de producción de filtrado? Jus-
tifique su respuesta. (No se requieren cálculos)

Problema 2 (16 ptos)

Se desea separar una mezcla de partículas en agua, con un flujo de 3,34x10-3 m3/s. Las partículas poseen un diámetro
promedio de 120 µm y una densidad de 1096,7 kg/m3. La viscosidad de la mezcla es 2,682x10-3 Pa*s y su densidad es
997 kg/m3.

1/3
a) (3 ptos) Calcule la velocidad de sedimentación por gravedad de las partículas
b) (3 ptos) Calcule el área de sección transversal de un sedimentador con la misma capacidad de separación que la
centrífuga
c) (6 ptos) Si se utilizara una centrífuga de 50 cm de altura que gira a 2000 rpm y tiene un espesor de líquido de 60
mm, ¿cuál es el radio (r2) de la centrífuga?
d) (4 ptos) ¿Qué pasaría con las dimensiones de la centrífuga si se aumentara el tamaño promedio de partícula?
Justifique su respuesta. (No se requieren cálculos)

Problema 3 (6 ptos)

Considere la partícula que sedimenta de manera discreta en un sedimentador con las siguientes condiciones
i. Vf = 50.4 m/h
ii. A = 100 m
iii. B = 3.5 m
iv. C = 4.2 m

Calcule:
a) (2 ptos) la velocidad crítica de la partícula en m/h
b) (1 pto) el tiempo de residencia en h
c) (1 pto) la velocidad de sedimentación en m/h
d) (1 pto) la eficiencia de remoción de las partículas
e) (1 pto) la longitud “A”, en m, que debería tener el sedimentador para remover el 100% de las partículas

Problema 4 (10 ptos)

Imagine que usted es la persona encargada de un proceso de tratamiento de aguas que cuenta con un sedimentador.
Debido a una visita de estudiantes de 5to año de un colegio local, se le solicita que prepare una pequeña presentación
oral que cubra los aspectos básicos de sedimentación, para qué se usa y los diferentes tipos de sedimentación que
podemos observar en los equipos de sedimentación (no es necesario mantener ese orden). Al final del turno, usted se va
a su casa y empieza a escribir un guion a seguir para utilizar con las personas visitantes. Escriba, en prosa, el guion que
preparó (lo que usted presentaría al público meta). Se le evaluará, en cada uno de estos puntos, la claridad en los
conceptos [3.5 ptos], la pertinencia de los contenidos de acuerdo al nivel de conocimiento del receptor [3.5 ptos], el
nivel de lenguaje utilizado [2 ptos] y el hilo conductor de la respuesta [1 pto].

2/3

También podría gustarte