2s Ecosistemas Deserticos y Andinos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE INGENIERÍA

CURSO: ECOLOGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

ECOSISTEMAS DESÉRTICOS

Dr. RICHARD LAZO RAMOS

TACNA – PERU
ECOSISTEMAS COSTEROS
CRITERIO DE DIVISIÓN NÚMERO NOMBRES ASIGNADOS AUTOR, AÑO
Regiones Naturales 8 Costa, Yunga, Quechua,Suni, Jalca, Puna, Janca, Pulgar-Vidal,1941
Ecorregiones 11 Rupa-Rupa.
Selva Baja ( Amazonica)
Selva Alta (Yunga), Paramo, Brack, 1986
Bosque seco Ecuatorial, Puna,
Desierto costero del Pacifico,
Serranía Esteparia,
Sabana de Palmeras,
Mar Frio de la corriente Peruana.
Mar Tropical.
Regiones Ecológicas 18 Desierto calido tropical
Desierto semicalido
Desierto frio Altoandino, Matorral,
Bosques secos, Estepa. Zamora, 1992
Estepa Húmeda 1996
Páramo Tundra Andina, Nival,
Bosques Pluviales,
Bosques muy húmedos del Flanco.
Pie de Monte Oriental Andino.
Bosque Húmedo , Bosque Húmedo Tropical
Hidromorfo, Bosque Humedo Tropical.
Estacional, Sabana Hidromorfica.
Oceanica Ecuatorial de aguas calidas
Oceanica de aguas.

Zonas de Vida 84 Zonas de vida Holdridge,1967

Climas 28 Microclimas SENAMHI,1972


Yermosolico, Litosolico
Regiones Edáficas. Paramosolico, Kastanosolico, Litocambisolico Honren,1972
Acrisolico, Acrisolico Ondulado.
Hidrografía 7 3 Vertientes,91 cuencas hidrograficas, ONERN 1974
EL DESIERTO Y LAS LOMAS COSTERAS
A lo largo de la costa del pacífico, desde el norte
del Perú (6º L.S) hasta el norte de Chile (22º L.S),
se extiende uno de los desiertos más áridos del
mundo, conocido como el desierto del Pacifico. A
pesar de sus condiciones extremas de aridez, el
desierto ofrece una interesante variedad de
ecosistemas y una diversidad biologica muy
original.
Representa ser una angosta franja a lo largo de
la costa de unos 30 – 60 km de ancho y se
desplaza desde los 600 – 1000 msnm.

CLIMA: Es semi calido, muy seco: con


precipitaciones promedio anuales inferiores a los
150 mm y temperaturas medias anuales de 18 - 19
ºC.
HUMEDAD: La HR es alta, generalmente por
encima de los 60%, llegando en invierno hasta el
100%. Cuando sobre pasa el 100% se produce una
fina llovizna llamada garúa.
GEOMORFOLOGIA: Es de planicies
sedimentarias, cerros y colinas bajas, que se elevan
cada vez más hacia el este. La región esta
cortada por mas de 40 ríos de bajo caudal, cuyas
cuencas estan en la zona andina. Hay tambien
lagunas y humedales cerca de las orillas marinas,
son salobres y con abundante vegetación acuática.
SUELO: predominan los suelos arenosos (yermosoles), con zonas pedregosas
(litosoles) y salobres. En los valles de los ríos existen suelos aluviales ampliamente
aprovechados para la agricultura.
FORMACIONES VEGETALES: Se puede reducir a cuatro tipos:

*sin vegetación
*los valles u oasis fluviales

*las lomas costeras con vegetación variada, formadas por las


abundantes neblinas invernales o camanchacas.
COMUNIDADES DEL DESIERTO PERUANO

En el desierto se distinguen tres tipos de comunidades:


1. El Desierto: Tiene esporádica precipitación y en consecuencia la vegetación
es muy pobre. Esta formación cubre gran parte de la costa peruana y es
interrumpida sólo por los valles fluviales y las lomas costeras.
Fauna: es pobre, pero muy característico: arañas (Sicarius peruanensis),
escorpiones y seudoescorpiones, moscas.

Sicarius sp. Brachistosternus ehrenbergii


2. El Gramadal: En el predomina la gramínea conocida como grama salada
(Distichlis spicata) crece en suelos con alto contenido de sales y puede cubrir
extensas áreas muy cerca de las arillas.

Fauna: variada, encontrándose aves como la garza bueyera, garza blanca


grande, golondrinas, cernícalo, varios ratones, reptiles (lagartijas y salamanquejas)
y muchos insectos.

Distichlis spicata Bulbucus ibis


Tarentola sp.
3. El Tillandsial: Se caracteriza por formaciones vegetales de varios tipos de
bromelias o achupallas (Tillandsia spp.), de la familia de la piña (Bromeliáceas). En
diversas partes del desierto se encuentran extensiones importantes de esta planta
que logran cubrir varias hectáreas. Descansan sobre el suelo, pero se nutre de la
escasa humedad ambiental y del polvo que se deposita sobre ellas, es decir son
epifitas del suelo, no pueden enraizar.
Fauna: Es bastante pobre, varias especies de mariposas, grillos y los chanchitos
de humedad y una especies de ratón conforman el grupo de herbívoros. Los
carnívoros principales son los alacranes, arañas, lagartijas, la salamanqueja, lechuza
de los arenales (Athene cunicularia). El cernicalo (Falco sparverius) frecuenta el
tillandsial para cazar ratones.

Athene cunicularia Tillandsia purpurea


LAS LOMAS COSTERAS
Son ecosistemas de condiciones ecológicas especiales, con vegetación de
diverso tipos y que reverdece durante el invierno (mayo – octubre). Están
distribuidas desde Illescas (Dpto. de Piura, a 6º L.S.) hasta el norte de Chile (30º
L. S), presentándose en forma más intensa entre los 8º y 18º L.S.

La vegetación de lomas se desarrolla en las laderas orientadas hacia el mar, que


favorecen la condensación de las neblinas traídas por lo vientos que soplan del
sur y el sudoeste. Estas laderas pueden comenzar casi desde el nivel del mar y
llegar hasta los 1,000 m. Por encima de los 1000 m cesa la influencia de las
neblinas debido al fenómeno de inversión térmica, no existiendo vegetación
invernal allí.
Durante el invierno la HR puede estar por encima de los 80% a 100%, lo que
produce la precipitación del agua en forma de lluvia. Esta PP = 40 – 100 mm/año.

Entre las laderas ubicadas entre los 400-600 m las neblinas son más frecuentes y
la PP puede llegar hasta los 400 mm. Cuando existen paredes rocosas y
vegetación arbórea, las neblinas se condensan más, por el efecto de
intercepción y al pie de los árboles la PP = 500 mm, desarrollando una
vegetación mas tupida, como sucede en las lomas de Atiquipa (Chala).
L. LACHAY L. VALLE DE LURIN

L. ATIQUIPA L. MORRO SAMA


CARACTERISTICAS ESENCIALES

Fuerte variación estacional


Marcada diferencia de temperaturas
Marcada sucesión en el desarrollo de la vegetación
Alta adaptación de la flora y fauna
En la flora hay un alto grado de endemismos.
FORMACIONES VEGETALES DE LAS LOMAS
Loma con árboles: Las lomas con árboles eran mas abundantes en el pasado,
pero debido a la deforestación han sido reducidas paulatinamente. Algunas lomas
tienen aun vegetación arbórea mas densa como es el caso de Atiquipa con un
riachuelo permanente. Otras lomas presentan árboles dispersos, que obtienen agua
de rocas lejanas. Especies árboreas mas importantes:
Caesalpinia spinosa (tara) (1)
Capparis prisca (palillo) (2)
Acacia macracanta (huarango) (3)

1 2 3
Loma de arbustos y hierbas: las lomas de arbustos y hierbas son de
características variables. Donde la humedad del suelo es suficiente y permanece
durante todo el año. En la costa peruana hay lomas que reverdecen en invierno y se
secan o pierden las hojas en verano. Otros tipos solo verdecen en época de lluvia como
ocurre en el sur.
Plantas muy frecuentes en este tipo de lomas son: Carica candicans, Stenomesson
coccineum, Nolana humifusa y Stellaria sp., Ismene amancaes (endémica).

Carica candicans Nolana humifusa Ismene amancaes

Nolana lycioides

Stellaria sp.
Loma de suculentas: Se caracteriza por la presencia de especies de
plantas suculentas. En algunas zonas predominan un olluco silvestre (Oxalis
sp.), y una portulacácea (Calandrina sp.) que forman comunidades extensas.
En lomas mas al sur predominan especies de cactus como: Islaya sp,
Haageocereus sp. y Cereus sp.

Calandrina sp. Haageocereus platinospinus Islaya sp.


Loma de xerófitas y semixerófitas:Estas lomas se caracterizan por tener
especies de plantas que resisten a la sequías prolongadas. En zonas rocosas es común
observar una bromeliáceae Pitcairnia sp., que crece sobre rocas y entre grietas. Tambien se
puede apreciar en este tipo de ecosistemas a la Tillandsia spp, Líquenes como Cladonia
rangiformis que cubre el suelo en grandes áreas.
Neoraimondia arequipensis
Pitcairnia sp.

Tillandsia latifolia

Cladonia rangiformis
FAUNA DE LAS LOMAS COSTERAS
Por la variación climática anual entre humedad u sequía, la fauna ha desarrollado
una serie de adaptaciones para sobrevivir a la prolongada falta de agua. Durante la
época seca muchas especies emigran, especialmente aves; otras estivan (pasan el
verano en inactividad) y otras sobreviven a los escasos alimentos disponibles. Por
ejemplo perdices y roedores sobreviven a base de bulbos, semillas e
invertebrados.
1. Mamiferos: 24 especies. Por ejemplo la muca común (Didelphis spp.), la marmosa
(Thylamys elegans). De los murciélagos se han reportado 11 especies por ejemplo
Desmodus rotundus.
2. Roedores: Esta representado por 6 especies (3 ratones nativos). El ratón Phyllotis
darwini aumenta su población en época de invierno.
3. Rumiantes: Son muy raros, pero en años pasados existían importantes poblaciones de
guanacos, que migraban durante el invierno a las lomas. Otro rumiante presente en las
lomas es el venado gris Odocoileus virginianus, actualmente son muy escasos.
4. Aves: Esta representado por 71 especies, siendo pocas las residentes, tratándose en su
mayoría de migrantes a las lomas durante el invierno. Son frecuentes las perdices, las
palomas, lechuza de los arenales, cernícalo, loros, 5 especies de picaflores, turtupilin y la
pichasanca.
5. Reptiles: Se presentan dos especies venenosas de serpientes, 5 especies de lagartijas
y varios tipos de salamanquejas (Phyllodactylus spp.)
6. Anfibios: Solo en las lomas de Atiquipa se reporta a Bufo spinulosus y otras lomas
más al sur.
Didelphis spp.

Thylamys elegans

Lycalopex spp.
Desmodus rotundus
Athene cunicularia

Phyllotis darwini Odocoileus virginianus

Bufo spinulosus

Phyllodactylus spp

Pyrocephalus rubinus
La Universidad de Piura
emprendió un ambicioso
plan de reforestación de
100.000 hectáreas que
incluye la modificación de la
metodología de siembra a
partir de la clonación,
iniciando así el primer
experimento de
reproducción exacta de
especimenes de algarrobo
en el mundo.

¿Porqué el poblador de
Chulucanas ha construido su
casa en este algarrobal?
GRACIAS
ECOSISTEMAS ANDINOS
SERRANIA ESTEPARIA
Desde el Dpto. de la Libertad hasta el norte de Chile, en las
vertientes occidentales andinas, el desierto costero va pasando de la
aridez casi total a formaciones de suculentas, estepas andinas,
bosques andinos y formaciones de matorrales hasta limitar con
la puna.
En el centro del Perú el limite del desierto costero está hacia
los 1,000 m, donde también termina la influencia de las neblinas
invernales. En el norte el desierto puede estar mas bajo, pero en el
sur puede llegar a más altura. Por encima de este nivel, se ubica la
serranía esteparia hasta los 3800 m.
UBICACIÓN DE LA
SERRANÍA
ESTEPARIA EN EL
MAPA DEL PERU

Se extiende por el
flanco occidental de
los Andes desde la
Libertad (7°40’Lat
Sur) desde los 1000
msnm hasta los 3800
msnm, en promedio.
.

Fuente: Ecorregiones del Perú - Antonio Brack -1995


LIMITES DE LA SERRANIA ESTEPARIA
• Limita al Oeste con
la Ecorregión del
Desierto del
Pacífico; al norte
con la Ecorregión
del Bosque Seco
Ecuatorial y al Este
con la Puna
PISOS DE LA SERRANIA
ESTEPARIA
La zona incluye los
siguientes pisos:

• Serranía esteparia
baja. Zona semidesierta
y situada entre los 1500 y
los 2600 msnm.

• Serranía esteparia
media. Ubicada entre los
2600 y los 3200 msnm y
se caracteriza por la poca
presencia de bosques y por
zonas con peñascos
cubiertos con cactus y
bromelias.

• Serranía esteparia
alta. Poblado por estepa
de gramíneas y diversos
árboles. Está situado entre
los 3200 y 4000 msnm.
El halcón peregrino, el
guanaco y el zorrino son
las especies que destacan.
En cuanto a la flora,
sobresalen el San Pedro y
el cactus candelabro
Serranía esteparia baja. Serranía esteparia media

Cleistocactus sextonianus.
Huanarpo Macho (Jatropha macrantha)
bark powder
In Peru Huanarpo Macho bark and stem is a
very popular male sexual tonic and Browningia candelaria
aphrodisiac. It is considered an overall male
sexual stimulant and libido aid and used to
restore sexual potency, for premature
ejaculation and erectile dysfunction. It is also
used in Peruvian herbal medicine for asthma,
bronchitis, coughs, and diabetes and as a
nerve tonic to calm and support the central
nervous system.

Serranía esteparia alta.

Puya angulonis
FUENTE: CONAM 2001
CLASIFICACION
CLASIFICACIÓN POR HOLDRIDGE

Se basa su clasificación
en datos de
biotemperatura,
precipitación y humedad
En la serranía esteparia
se pueden distinguir 6
zonas de vida:

Estepa, Estepa espinosa,


Monte espinoso
premontano tropical,
Estepa espinosa bajo
tropical y Estepa
montano tropical
Diagrama de Holdridge
Clasificación de Holdridge y Brack
HOLDRIDGE  Considera para su clasificación:
1. Biotemperatura
2. Precipitación en milímetros
3. Evapotranspiración Potencial anual
(Humedad Ambiental)

 Para su clasificación no toma en cuenta la


parte Faunística del lugar
ANTONIO BRACK  Considera para su clasificación:
1. Clima
2. Flora
3. Fauna
4. Condiciones Edáficas
 Brack toma a Holdrige como modelo para su
clasificación
PRINCIPALES ESPECIES

Fuente: Ecorregiones del Perú - Antonio Brack -1995


AVES: EL CONDOR

FUENTE: INRENA 2002


AVES DE LA SERRANIA ESTEPARIA

Asthenes cactorum
Canastero de los Cactus

El Cernícalo Americano es natural de las


Américas. Su distribución se extiende desde
Alaska hasta Tierra del Fuego, incluyendo las
islas del Caribe y la isla de Juan Fernández.
En Alaska habita al centro y este. Se ausenta
al extremo norte de Canadá y en América del
Sur en parte de la cuenca Amazónica. Falco sparverius
Algunos individuos extraviados llegan hasta
las Azores y Europa.

FUENTE: INRENA 2002


MAMÍFEROS

Es el único ciervo de las


alturas andinas. Sus astas
son dicotómicas, su pelaje
es marrón grisáceo a
oscuro, las mejillas y
garganta son de color
blanco, así como las partes
internas de las patas
anteriores. Forma grupos de
tres a catorce individuos,
aparentemente el grupo
estaría dirigido por una
hembra.

La Taruka ó Ciervo Andino


(Hippocamelus antisensis)

FUENTE: INRENA 2002


MAMÍFEROS

Su fibra o pelo en el manto


superior es larga, gruesa, poco
flexible,
Es un animal de comportamiento
diurno y muy activo. Se
distribuye en Argentina, Chile,
Bolivia, Paraguay y Perú. En el
Perú vive en poblaciones
aisladas por la serranía esteparia
de los departamentos de Ica,
Arequipa, Libertad, Puno y
Cusco.

EL GUANACO (Lama guanicoe)


FUENTE: INRENA 2002
MAMÍFEROS
ZORRO ANDINO
(Pseudalopex culpaeus)

Lagidium peruanum

LA MUCA
Didelphis sp.

FUENTE: INRENA 2002 Conepatus chinga


MAMIFEROS
GATO MONTES (Felis
colocolo)
Es un animal nocturno y
terrestre, se alimenta de
pequeños roedores y aves.
Está presente en muchos
hábitats distintos, desde
pastizales secos o húmedos
hasta bosques de neblina y
pantanos,

GATO ANDINO (Oreailurus


jacobita)
Es pequeño pero robusto
adaptado al ecosistema de
puna, con pelaje largo de color
gris cenizo, salpicado con
mancas en forma de rosetas de
color ocre sobre los lados y
marcado con franjas anchas y
oscuras desde el lomo hacia los
FUENTE: INRENA 2002
costados.
FLORA
Alrededores de Tarata
VEGETACION:
La vegetación puede ser
agrupada en cuatro pisos:

· El semidesierto: la vegetación
está conformada especialmente
por plantas suculentas y
xerófitas.

· La serranía esteparia baja :


Presenta varias cactáceas
alternan con pajonales y
formaciones de bromeliáceas

· La serranía esteparia media:


Se caracteriza por el bosque
ralo y zonas peñascosas
cubiertas de bromelias y cactos.

· La serranía esteparia alta: Con


estepa de gramíneas y arbustos
diversos, especialmente de
chocho.

Fuente: Ecorregiones del Perú - Antonio Brack -1995


FLORA DEL SEMIDESIERTO

• Presenta plantas suculentas y


xerófitas, como achupallas
(Tillandsia), cactos, vegetación
rala de gramíneas y algunos
huarangos.

fruto y flor de Corryocactus brevistylus

Cactus

Cantua buxifolia
Calceolaria inamoena
FLORA DE LA SERRANIA ESTEPARIA BAJA

Se puede apreciar el mito (Carica


candicans), el huanarpo
(Jatropha sp.) y varias cactáceas
(Espostoa) alternan con
pajonales y formaciones de
bromeliáceas (Pitcairnia spp.).

Carica candicans Jatropha sp

Fuente: Ecorregiones del Perú - Antonio Brack -1995


FLORA DE LA SERRANIA ESTEPARIA MEDIA

Se caracteriza por tener


un bosque ralo y zonas
peñascosas donde las
especies de flora que se
pueden distinguir son
las bromelias y cactos.

Bosque de Eucalipto

Bosque de Ampelion stresemanni

Fuente: Ecorregiones del Perú - Antonio Brack -1995


FLORA DE LA SERRANIA ESTEPARIA ALTA

Posee algunas
gramíneas y
arbustos diversos,
especialmente de
chocho

Caiophora pentlandii

Lupinus mutabilis
“Chocho”
TOLARES
Paratrephia lucida

Fuente: Ecorregiones del Perú - Antonio Brack -1995


USOS DE LA FLORA

Jatropha macrantha Muell. - huanarpo macho

Medicinal:
Antibronquial y antiasmático

Afrodisíaco.

Furcraea sp. - Nv. cabuya


Medicinal
Analgésico
Antirreumático

FUENTE: PERU ECOLOGICO


Contaminación Ambiental
• En la serranía esteparia, por su
compleja orografía, no existen
casi lagunas y los ríos y
riachuelos son muy turbulentos,
debido a las altas pendientes. La
fauna de estos ríos está
amenazada por la extinción
debido a las intensas actividades
humanas en la región: la
contaminación intensa por los
relaves mineros, que son vertidos
en las aguas y producen
alteraciones físicas (sedimentos) y
químicas (tóxicos), que las
especies acuáticas no logran
soportar. Las vertientes
occidentales, por su escasa
cobertura vegetal, se cuentan
entre las áreas con procesos
erosivos muy intensos.
Contaminación Ambiental
• Durante la época de lluvias las
aguas cargan alta cantidad de
sedimentos. Sumado a esto, la
contaminación por las aguas
servidas de los centros
poblados, que son vertidas, sin
tratamiento alguno.
Es urgente establecer zonas
protegidas para conservar los
restos de bosques y la fauna
de la región, y evitar su
desaparición total. Se debe
trabajar con los pobladores
locales y lograr su
participación en estas
acciones.
REFERENCIAS
• Pisos Altitudinales – Autor: Jaime Rivera Palomino – Univ. De
Huamanga - Junio 1984
• Geografía del Perú – Autor: Javier pulgar Vidal – 10ma edición –
1996 – Ed. PEISA
• Boletín de Lima – Año 1987 – Artículo: Las Ecorregiones del Perú
por Antonio Brack Egg
• Ecología basada en zonas de vida – Autor: Leslie Holdrige – 1978 –
San José, Costa Rica
• www.inrena.gob.pe
• www.conam.gob.pe
• www.peruecologico.com.pe
• www.ignperu.gob.pe
GRACIAS

También podría gustarte