2.1 Informe Topografico SJ Pucaloma y Puamamrca
2.1 Informe Topografico SJ Pucaloma y Puamamrca
2.1 Informe Topografico SJ Pucaloma y Puamamrca
INFORME TOPOGRÁFICO
UBICACIÓN DEL DISTRITO DE SAN PEDRO DE CORIS – ANEXO DE SAN JUAN DE PUCALOMA – PUMAMARCA
DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA
PROVINCIA DE CH
CHURCAMPA
1.4 METODOLOGIA
1.4.1. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
Previamente al inicio del Estudio de Topografía se procedió a recopilar toda la
información Topográfica existente del área de estudio. La información recopilada es
la siguiente:
Planos de lotización de las habilitaciones de los sectores.
Georreferenciación en campo (BM oficial).
RECURSOS
En la ejecución de las mediciones de campo se cuenta con la participación de
personal calificado y se vienen empleando los siguientes equipos e instrumentos:
PERSONAL
02 Topógrafos
03 Ayudantes
EQUIPOS
01 Estación Total marca Leica, Modelo TCR-405 Serie 753883
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”
TRANSPORTE
01 CAMIONETA
MEDICIÓN DE DISTANCIAS
Se miden distancias inclinadas entre la Estación Base y los puntos a ser posesionados,
utilizándose la Estación Total, tomando como dato definitivo el promedio de 05 mediciones,
paralelamente se toman lecturas de información meteorológica (temperatura y presión) las
mismas que se utilizan con la finalidad de efectuar correcciones por refracción. En la medición
de distancias es importante tomar la temperatura bajo sombra de la estación, así como anotar
la altura de la señal. La medición de distancias es hacia atrás y hacia delante en cada estación
con lo que se obtiene la medición reciproca de la distancia. Repitiendo estos pasos en cada
estación se relaciona el área de trabajo al sistema de referencia tomado con el navegador.
Posteriormente, se efectúan los cálculos de las coordenadas de los puntos medidos y las
líneas azimutales requeridas.
CONTROL VERTICAL
Para determinar las cotas de los vértices de la poligonal de control, se realizó un levantamiento
a través de una nivelación a los dos puntos de control I.
TOPOFRAFÍA
Se realizó el levantamiento topográfico de las zonas adyacentes al área de interés utilizando
una estación total, levantando taquimétricamente por el método mixto (ángulo y distancia),
todas las infraestructuras existentes como reservorios, postes de luz, buzón de desagüe, caja
porta medidor de agua, etc. Todas estas referenciadas a los vértices de la poligonal de apoyo.
PUCALOMA:
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”
PUCALOMA
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”
PRECISIÓN ALTIMETRICA
Para obtener los controles altimétricos hemos aplicado una nivelación geométrica cerrada, con
un error máximo permisible de 0.001 metros por kilómetros.
Para la otra corrección por refracción y curvatura que siempre es positiva se aplicó la fórmula:
C = st. Km2 x 0.0683/st.sen1”
Dónde: st. Km2 es la distancia inclinada expresada en Km2, sumando las correcciones de
reducción de distancias, refracción y curvatura a la distancia cenital observada se obtiene la
distancia cenital corregida.
Igual procedimiento se siguió para las distancias cenitales recíprocas.
El ángulo medio o semidiferencia de las distancias cenitales (h) se ha obtenido del promedio
de las diferencias entre las distancias cenitales corregidas reciprocas y directas que también
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”
Considerando que el error de cierre vertical está dado por la suma de desniveles positivo y
negativo que en una poligonal cerrada debe ser igual a cero. Este error de cierre vertical debe
ser compensado distribuyéndose la corrección proporcional a las longitudes de los lados de la
poligonal.
Se procedió a dibujar con ayuda de los croquis de campos los detalles de la planimetría
ayudándonos de los puntos obtenidos del colector de datos.
1.5.2.3. RESULTADOS
CONTROL HORIZONTAL Y VERTICAL
Se realizó por radiación, se tomó 01 estación geodésica cerca al área de estudio para que
simplemente, desde esta estación por radiación se determinen coordenadas a los puntos de
apoyo necesarios para la realización del proyecto.
CARTOGRAFÍA
En este ítem se mencionarán las especificaciones técnicas, para efecto de confección de los
planos necesarios para este proyecto:
La presentación del área levantada, se muestra en los planos.
A) Ubicación (U) 1 / 5,000
B) Topográfico (T) 1 / 1,000 y (T) 1 / 500
En el plano topográfico se indica los puntos o cotas de los linderos del canal, referido
a los BM’S de apoyo.
En el plano topográfico se indica las curvas de nivel y terrenos colindantes, así como
las estructuras existentes.
En el plano topográfico se indica el Norte Magnético. En los Planos se incluyen cuadros
con los BM’S, Estaciones, los símbolos y leyendas, así como las escalas gráficas y
numéricas empleadas.
En la actualidad se está uniformizando la confección de los planos con el sistema
americano WGS-84.
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”
“BM-1” NORTE
COORDENADAS UTM (WGS-84)
ESTE ELV. GEOMETRICA ZONA
8607785.9963 562438.8951 3641.41 18 S
CROQUIS Y FOTOGRAFIA
2. UBICACIÓN DE BM
1. FOTOGRAFIA DE BM
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”
“BM-2” NORTE
COORDENADAS UTM (WGS-84)
ESTE ELV. GEOMETRICA ZONA
8607838.4320 562397.1070 3667.34 18 S
CROQUIS Y FOTOGRAFIA
1. FOTOGRAFIA DE BM 2. UBICACIÓN DE BM
“BM-3” NORTE
COORDENADAS UTM (WGS-84)
ESTE ELV. GEOMETRICA ZONA
8608055.0772 562493.8978 3561.31 18 S
CROQUIS Y FOTOGRAFIA
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”
1. FOTOGRAFIA DE BM
“BM-4” NORTE
COORDENADAS UTM (WGS-84)
ESTE ELV. GEOMETRICA ZONA
8608310.0716 562400.6466 3520.47 18 S
CROQUIS Y FOTOGRAFIA
1. FOTOGRAFIA DE BM 2. UBICACIÓN DE BM
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”
“BM-5” NORTE
COORDENADAS UTM (WGS-84)
ESTE ELV. GEOMETRICA ZONA
8608671.9055 562403.9285 3513.31 18 S
CROQUIS Y FOTOGRAFIA
1. FOTOGRAFIA DE BM 2. UBICACIÓN DE BM
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”
“BM-6” NORTE
COORDENADAS UTM (WGS-84)
ESTE ELV. GEOMETRICA ZONA
8608726.3591 562090.5567 3330.44 18 S
CROQUIS Y FOTOGRAFIA
1. FOTOGRAFIA DE BM 2. UBICACIÓN DE BM
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”
“BM-7” NORTE
COORDENADAS UTM (WGS-84)
ESTE ELV. GEOMETRICA ZONA
8609064.2938 561768.3824 3257.18 18 S
CROQUIS Y FOTOGRAFIA
1. FOTOGRAFIA DE BM 2. UBICACIÓN DE BM
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”
“BM-8” NORTE
COORDENADAS UTM (WGS-84)
ESTE ELV. GEOMETRICA ZONA
8609233.4917 561642.2894 3187.30 18 S
CROQUIS Y FOTOGRAFIA
1. FOTOGRAFIA DE BM
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”
“BM-9” NORTE
COORDENADAS UTM (WGS-84)
ESTE ELV. GEOMETRICA ZONA
8609334.4201 561745.5954 3160.34 18 S
CROQUIS Y FOTOGRAFIA
1. FOTOGRAFIA DE BM
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”
“BM-10” NORTE
COORDENADAS UTM (WGS-84)
ESTE ELV. GEOMETRICA ZONA
8609488.0038 561530.8618 3077.57 18 S
CROQUIS Y FOTOGRAFIA
1. FOTOGRAFIA DE BM
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”
“BM-11” NORTE
COORDENADAS UTM (WGS-84)
ESTE ELV. GEOMETRICA ZONA
8609334.4201 561745.5954 3160.34 18 S
CROQUIS Y FOTOGRAFIA
1. FOTOGRAFIA DE BM
ANEXO PUMAMARCA
N° NORTE ESTE COTA DESCRIPCION
1 8606403.88 560016.487 3849.6686 Capt
2 8606404.56 560017.272 3850.285 Capt
3 8606415.74 560005.61 3848.3821 Capt
4 8606415.63 560008.128 3848.6449 Capt
5 8606415.44 560007.811 3848.2256 Capt
6 8606408.34 560012.471 3847.8964 Capt
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”
PANEL TOPOGRÁFICO
ANEXO: SAN JUAN DE PUCALOMA
FOTOGRAFÍA 5.. BM Nº 03. Línea de conducción. Sobre una alcantarilla – San Juan de Pucaloma
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”
FOTOGRAFÍA 6. BM Nº 04. Sobre una roca fija. Línea de conducción – San Juan de Pucaloma
FOTOGRAFÍA 8. Vista final. Terreno para instalación de la planta de tratamiento San Juan de Pucaloma
ANEXO: PUCAMARCA
FOTOGRAFÍA 11. BM Nº 01. Sobre una roca fija. Anexo Pumamarca (vista de cerca)
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”
FOTOGRAFÍA 12. BM Nº O1. Sobre una roca fija. Anexo Pumamarca (vista panorámica)
FOTOGRAFÍA 13. BM Nº 02. Sobre una caja de agua, frente a la Escuela primaria - Anexo Pumamarca. (vista de
cerca)
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”
FOTOGRAFÍA 14. BM Nº 02. Sobre la caja de agua de la Escuela primaria - Anexo Pumamarca (vista panorámica)
FOTOGRAFÍA 15. BM Nª 03. Sobre una roca fija. Anexo Pumamarca (vista de cerca)
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”
FOTOGRAFÍA 16. BM Nº 03. Sobre una roca fija. Anexo Pumamarca (vista panorámica)