Maquinaria 4
Maquinaria 4
Maquinaria 4
LACTEOS Y DERIVADOS :
CURSO : MAQUINARIAS
CICLO: II
TURNO : NOCHE
AÑO : 2021
-Pasteurizador de Placas
APLICACIONES
- Pasteurización de zumos con bajo contenido en fibras, como zumos de manzana,
mostos, naranja, néctares de frutas…
- Todo tipo de refrescos.
- Leche y productos lácteos.
- Cerveza
.
VENTAJAS:
-Gran coeficiente de transferencia térmica.
-Económico.
- Posibilidad de acople de sistema de recuperación energético:
Gran rendimiento energético, recuperaciones de hasta el 90% de energía.
- Versatilidad: posibilidad de acoplar varios cuerpos al intercambiador de placas.
- Variedad de productos: Diferentes tipos de secciones que abarcan un
amplio abanico de productos.
PRINCIPIO DE seguridad :
La pasteurización consiste, básicamente, en someter al producto (lácteos y
derivados, cremas, zumos, concentrados, sopas, huevo y
derivados o cualquier otro tipo de alimentos fluidos) a un tratamiento controlado de
aumento calórico, seguido de un enfriamiento, consiguiendo así una óptima
esterilización del producto, sin perder sus cualidades organolépticas, ni su riqueza
vitamínica, nutritiva y proteica.
-Pasteurizador Tipo Batch
Pasteurizadores bathc
El calentamiento de la leche dentro de un recipiente ha sido con mucho uno de los métodos
más efectivos para obtener un producto lácteo relativamente libre de microorganismos, así
como esperanzadoramente libre de aquellos que sean patógenos. Este Pasteurizador puede
ser utilizado para varios propósitos en la línea de procesamiento de leche. Calentar la leche a
una temperatura más baja por más tiempo es mejor para el proceso de Yogur y de Queso
Blando. El pasteurizador de lote puede asimismo ser utilizado como tanque de fermentación,
ahorrando tanques y entregas.
-Evaporadores :
Para evitar lesiones graves, muerte accidental, o daños graves a la propiedad, lea y siga
todas las
todos los mensajes de seguridad que estén precedidos por este símbolo.
dañar el equipo.
Las empresas alimentarias que intervienen en cada etapa de la cadena son responsables de
adoptar todas las medidas a su alcance para que los productos alimenticios cumplan con
estas normas de higiene, y para verificar que así sucede. Para ello, es preciso que las
empresas alimentarias desarrollen, pongan en práctica y mantengan actualizado un sistema
de autocontrol basado en los principios del Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico
(APPCC). El transporte es una etapa que se repite en sucesivas ocasiones a lo largo de la
cadena alimentaria, y posibilita que los alimentos lleguen a nuestras mesas desde el lugar
donde se producen. Los alimentos pueden contaminarse o llegar a su lugar de destino en
condiciones inapropiadas para el consumo, a menos que se tomen medidas de control
durante el transporte. Por ello, se debe contar con sistemas de transporte adecuados para
que los alimentos se mantengan seguros e idóneos para el consumo hasta el momento de la
entrega. Es esencial que se mantenga una comunicación adecuada entre el
expedidor/fabricante, el transportista y el destinatario de los alimentos. Todos ellos
comparten la responsabilidad de la seguridad de los alimentos en esta etapa de la cadena
alimentaria. Los fabricantes o destinatarios de los alimentos deberán comunicar a los
transportistas los procedimientos de control específicos para la seguridad de los alimentos
que se requieren durante el transporte
Principios de seguridad :
- Cuando se usen vehículos o contenedores para el transporte de cualquier otra cosa además
de productos alimenticios, o para el transporte de distintos tipos de productos alimenticios a
la vez, existirá en caso necesario, una separación efectiva de los productos.
- No podrán utilizarse para transportar más que productos alimenticios, cuando éstos
puedan ser contaminados por otro tipo de carga.
La instalación de los tanques puede ser aérea o subterránea. La aberturas y canexiones con
los tanques para ventilación, medición, llenado y extracción pueden originar riesgos, si no
están debidamente protegidas.
CONSTRUCCIÓN:
Las inspecciones periódicas permiten averiguar el grosor de la chapa metálica del tanque y
establecer los límites de seguridad de utilización que eviten la aparición de esfuerzos
excesivos en la envoltura. La inspección de los tanques para observar corrosión pueden
efectuarse visualmente, por perforación o calibración, por dispositivos de ultrasonido o con
agujeros de goteo, en función de la experiencia adquirida almacenando productos similares.
Los dispositivos sónicos utilizan el principio del tiempo necesario para reflejar las ondas
sonoras. Estos instrumentos revelan rápidamente cualquier diferencia en el grosor del metal
y son sumamente útiles para inspeccionar superficies grandes con muchos puntos
susceptibles de corrosión. Los agujeros por goteo son perforaciones de pequeño diámetro
realizadas hasta cierta profundidad en la envoltura del tanque . El principio de este sistema
está basado en que la reducción del espesor de la pared a nivel del agüero parcialmente
perforado origina fugas o filtraciones antes de que la corrosión haga peligrar la intregridad y
resistencia de la totalidad de la envoltura del tanque.
VENTILACIÓN:
Los tanques necesitan para funcionar generalmente ventilación adecuada, que tenga en
cuenta las operaciones de llenado y vaciado y la máxima dilatación o contracción posible del
contenido en función de la temperatura. Los conductos de ventilación obstruidos o mal
dimensionados pueden originar la rotura de los tanques debido a la presión interna, o bien
su hundimiento debido al vacío interno.
Al llenar los tanques, los conductos de ventilación despiden vapores inflamables. Si la mezcla
es bastante rica o si el emplazamiento del conducto de ventilación es tal que los vapores
expulsados pueden constituir un riesgo, hay que conducir dichos vapores mediante tuberías
hasta un lugar en que su disipación no sea peligrosa. No deben descargarse los vapores
cerca de las puertas o ventanas, ni cerca de fuentes potenciales de ignición.
VENTILACIÓN DE EMERGENCIA:
Las ventilaciones para descarga de emergencia abarcan desde las tapas sueltas hasta
costruras débiles de unión entre cubierta y envoltura, pasando por las cubiertas flotantes, los
discos de roturas o los habituales conductos de ventilación para descarga de emergencia
protectados para este fin.
.
Homogeneizador :
Principios de seguridad :
-Se reducen de forma considerable los glóbulos de grasa bajo alta presión para evitar que la
leche se desnate.
Ventajas :
Desventajas
-Esta leche no se puede usar en producción de queso dura y semiduros, pues la cuajada sería
muy suave y difícil de desuerar.
Funcionamiento :