Practica 12

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

LABORATORIO N° 12 ÓXIDOS BÁSICOS Y ÓXIDOS ÁCIDOS,

INDICADORES
INTRODUCCION

Los óxidos son combinaciones binarias del oxígeno con metales o no metales Oxido básico:

Combinación de un elemento metálico con el oxígeno Oxido Acido: Combinación de un elemento

no metálico con el oxígeno Algunos de los óxidos de los metales al reaccionar con el agua originan

soluciones de carácter básico como la formación de hidróxidos Los óxidos de los metales al

reaccionar con el agua originan soluciones de carácter acido

Objetivos

 Ilustrar la propiedad del oxígeno si se combina con los elementos metales y no metales.

 Establecer el carácter ácido y básico de algunos compuestos, utilizando indicadores.

 Identificar las principales formas de expresar la concentración de las soluciones.

 Aplicar los métodos más comunes para preparar soluciones de cierta concentración

 Utilizar algunos materiales de edición de volúmenes, tales como la probeta y el balón

volumétrico.

MARCO TEÓRICO

Los óxidos básicos son combinaciones binarias del con oxígeno con metales o no metales. Algunos

de los óxidos de los metales al reaccionar con el agua originan soluciones de carácter básico, razón

por la cual también se los conoce como óxidos básicos. Los óxidos básicos. Los óxidos de los no

metales al reaccionar con el agua originan soluciones de carácter acido, por lo cual se les

denomina también óxidos ácidos. Para saber si una sustancia es básica o acida se emplean los

llamados indicadores, que son generalmente sustancias orgánicas que tienen la propiedad de

cambiar de color e presencia de ácidos o bases. La composición de una solución se debe medir en

términos de volumen y masa, por lo tanto, es indispensable conocer la cantidad de soluto disuelto
por unidad de volumen o masa de disolvente, es decir se concentración. Durante cualquier trabajo

experimental, el uso de soluciones se hace indispensable, por lo que es necesario conocer los

procedimientos para su elaboración. Cuando dos o más sustancias puras se mezclan y no se

combinan químicamente aparece una mezcla, una mezcla puede ser separada en sus

componentes simplemente por métodos físicos, clasificándose en homogéneas heterogéneas.

Pero también notaremos en esta práctica mezclas homogéneas conocidas como soluciones, que

están disueltas en un denominado soluto de pequeña cantidad en relación al solvente, la

concentración de una solución expresa la interrelación de la cantidad de soluto con la cantidad de

solvente, llamados unidades de concentración (M, m, %p/p, %v/v, % p/v, ppm, entre otras).

PROCEDIMIENTO

El procedimiento se divide en 2 partes, la parte Obtención de un oxido básico y la Obtención de un

oxido acido.

En la primera parte debemos estelarizar a través de la llama del mechero de bunsen una cuchara

de combustión, dejar enfriar u depositar en ella 0.5 g de calcio, llevar a calentamiento en la llama

del mechero por 3 minutos, permitiendo así la combustión de calcio, de depositar el óxido de

calcio formado en una capsula de porcelana y agregar 10 mL.

Ca + O2 – CaO
CaO + H2O – Ca (OH)2

Ya en la segunda parte tendríamos que medir 20 mL de agua y agréguelos al Erlenmeyer de boca

ancha. Estelarizar a través de la llama del mechero de bunsen una cuchara de combustión, deja

enfriar y depositar en ella una pequeña cantidad de azufre, calentándolo a la llama del mechero de

bunsen, una vez inflame (tenga cuidado con el gas, produce asfixia), introducir la cuchara de

combustión con e oxido formado dentro del Erlenmeyer sin que toque el agua tapándolo con

papel parar evitar que el gas se escape, tan pronto se observe la presencia del gas dentro del

Erlenmeyer retirar rápidamente la cuchara de combustión y volver a tapar la boca del Erlenmeyer,

agitar para que el gas se mezcle con el agua.

S + O2 – SO2

SO2 + H2O – H2S03

RESULTADOS

Parte 1. Obtención de un ácido básico

1. ¿Qué coloración tomo la tira de papel tornasol rojo y papel tornasol azul al ser impregnada

con la solución presente en la capsula de porcelana? ¿por qué?

Respuesta:

La tira cuando introducimos en la solución tenía un pH de 9 a 10 la cual era básica, a base del

pH es la coloración que tomaba.

2. Describa la reacción del óxido de calcio con el agua.

Respuesta:
No tuvo una reacción notable, con la ayuda de la varilla mezclamos la ceniza que quedo

cuando queme la cinta de magnesio y dejamos reposar y la ceniza quedo en el fondo del agua.

3. ¿Qué color tomo la fenolftaleína con la solución del óxido de calcio? ¿por qué?

Respuesta:

Al momento de poner la fenolftaleína cambio el color del óxido básico tomo un color purpura.

Parte 2. Obtención de un oxido acido

1. ¿Qué color tomo la tira de papel tornasol azul al introducirse en el Erlenmeyer que

contenía la solución de dióxido de azufre? ¿Por qué?

Respuesta:

Cuando pusimos la cinta tornasol tuvo un pH entre 4 y 5 la cual en ese rango viene hacer

un oxido acido.

2. Escriba la reacción de SO2 con el agua.

Respuesta:

El SO2 es un gas muy soluble en agua, sus disoluciones poseen características ácidas y se les

denomina coloquialmente soluciones de ácido sulfuroso H2SO3.

3. ¿Qué color tomo la solución con la fenolftaleína?

Respuesta:

Queda incoloro porque es un ácido.

4. ¿Qué indica el cambio de color del tornasol azul? ¿Por qué?

Respuesta:
El pedacito de papel tornasol azul cambio a rojo, porque detecto un ácido

5. Escriba la formula y los nombres de cinco óxidos básicos y cinco óxidos ácidos

Respuesta:

Óxidos básicos Oxido cúprico: CuO

Oxido de cadmio: CdO

Oxido de bismuto: Bi2O3

Oxido de molibdeno: MoO3

Oxido manganoso: MnO

Óxidos ácidos Acido perclórico: Cl2O7

Acido Clórico: Cl2O5 Ácido Fosfórico: P2O5

Ácido Nítrico: N2O5 Acido Arsénico: As2O5

PREGUNTAS Y EJERCICIOS

1. ¿Cuál es la evidencia de que el oxígeno se une con el calcio y el azufre?

Respuesta:

Que al momento de calcinarse el calcio hace la reacción del metal y el oxígeno se presenta a través

de que se somete al fuego, en ese momento actúa el oxígeno Con el azufre ocurre algo similar al

momento de calentar la cuchara con el azufre se va a consumir y formar el ácido de azufre.

2. Explique si la reacción del calcio y el azufre será más rápida o más lenta en aire u oxígeno puro.
Respuesta:

Sería más rápido con el oxígeno puro porque se formaría más rápido el óxido al momento de

hacer la reacción.

CONCLUCION

Llegamos a concluir que al reconocer los óxidos en el laboratorio logramos apreciar como el óxido

básico cambia de color el papel tornasol, su pH también que al agregar la fenolftaleína cambia su

color a purpura y en el óxido acido vimos como actuaba el azufre al quemarlo, al momento de

colocar también el papel tornasol cambia su color, pero con la fenolftaleína no cambia su color

sigue tomando su mismo color. Al terminar la práctica preparación de soluciones podemos

concluir que, con el desarrollo experimental, se puede definir que la concentración de una

solución depende directamente de los factores de molaridad y normalidad, las cuales son

propiedades que determinan las características de una solución.

BIBLIOGRAFIA

https://www.youtube.com/watch?v=EcmCjsxGogk&feature=youtu.be

https://www.youtube.com/watch?v=D8rFM04XCJ8

También podría gustarte