Volcan Terminado
Volcan Terminado
Volcan Terminado
Asesor:
Mg: Camila Mena Nevado
Chiclayo – Perú
(2019)
Índice
I.INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………………………….4
II.DESARROLLO…………………………………………………………………………………………………………………..5
1.1. Definición…………………………………………………………………………………………………………………6
1.2. Ubicación…………………………………………………………………………………………………………………7
1.3.3. Voladura…………………………………………………………………………………………………….9
1.3.4. Carguio……………………………………………………………………………………………………….9
1.3.5. Acarreo………………………………………………………………………………………………………9
1.3.7. Chancado…………………………………………………………………………………………………..10
1.4. Molienda……………………………………………………………………………………………………………….11
1.5. Flotación………………………………………………………………………………………………………………..11
1.9. Plata……………………………………………………………………………………………………………………….12
1.10. Zinc…………………………………………………………………………………………………………………………12
2.1. Definición……………………………………………………………………………………………………………….13
III.CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………………………………18
IV.BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………………………………………19
ANEXOS ……………………………………………………………………………………………………………………………….
I. INTRODUCCIÓN
1.1.Definición
1.2. Ubicación
Está ubicado en el distrito de Simón Bolívar, en el centro
poblado de Paragsha.
Volcan se remonta al año 1943, en las alturas del abra de
Ticlio, donde se iniciaron las primeras labores mineras que a
la fecha, después de más de medio siglo de aporte para la
minería, siguen en franco crecimiento operativo. La mina
Ticlio estuvo conformada por un grupo de 30 concesiones
mineras que fueron otorgadas por el Estado Peruano para
que las trabaje su titular, Volcan Mines Co. En 1944 Volcan
inició la producción de la mina Ticlio y el mineral fue vendido
a la concentradora Mahr Túnel, en ese entonces de Cerro de
Pasco Copper Corporation. Figura 01 muestra la ubicación
Figura 1: descripción de la ubicación de la empresa minera volcán
1.3.3. Voladura
El proceso de voladura se emplea para fragmentar la roca y
permitir su excavación con equipos de gran dimensión. Los
taladros perforados son cargados con diferentes tipos de
explosivos tales como el ANFO; Heavy ANFO, emulsiones a
granel, emulsión encartuchada entre otros insumas que nos
proporciona Orica Mining Services de ·la planta de Orica en
Congata (CHIRINOS, 2015, p. 84).
1.3.4. Carguio
La roca fragmentada es cargada mediante palas eléctricas de 25 y
44 yardas cúbicas en camiones CAT de 180 Y 240 TN. Las palas
cuentan con el sistema Dispatch de Alta Precisión, el que permite
llevar continuamente el control de la ubicación de la máquina y su
posición en relación con los cuerpos de mineral y desbroce (LAZO,
2006, p. 5).
El carguío del material suelto producto de la voladura, es levantada
por máquinas compuestas de un brazo hidráulico o una pala
suspendida, que se va a encargar de depositar dicho material en
camiones de gran magnitud diseñados para soportar el peso del
material minado.
1.3.5. Acarreo
Se hallan en operación 16 camiones CAT 789 de 180 TM y 3
camiones CAT 793 de 240 TM capacidad. Los camiones llevan
distintos tipos de material a su respectivo destino: desbroce al
botadero, mineral directo de mina sin chancar (ROM) al pad ROM
de lixiviación, y mineral de alta ley al chancado (LAZO, 2006, p. 5).
La etapa de acarreo consiste en llevar el producto de voladura a través
de los camiones a una planta de chancado.
1.5. Flotación
El proceso de flotación está basado sobre las propiedades
hidrofílicas e hidrofóbicas de los sólidos a separar. Se trata
fundamentalmente de un fenómeno de comportamiento de
sólidos frente al agua, o sea, de mojabilidad de los sólidos
(GUEVARA, 2015, p. 16). Esta área está compuesta de 4 filas
de flotación “Rougher” y “Scavenger” las cuales en 2 celdas
están ubicadas el proceso de flotación Rougher y 8 celdas
mass un proceso de flotación Scavenger.
1.6.Área de espesado
1.8.Manejo de relaves
El depósito de relaves está diseñado para almacenar
aproximadamente 2 000 Mtm de relaves, los cuales serán
depositados a una tasa promedio aproximada de 240 000
tm/d. Los relaves podrán ser utilizados, de acuerdo a su
granulometría, como parte de la construcción del crecimiento
del dique. El resto será descargado desde varios puntos
ubicados estratégicamente para facilitar la laguna de
decantación. Los relaves serán transportados por gravedad a
través de tuberías a lo largo del lado oeste del depósito de
relaves. Como parte de la etapa de operación se requerirá la
extensión del sistema sub-drenaje, descrito en la etapa de
construcción, la construcción de líneas de entrega, entre
otras estructuras. (Knight Piésold, 2011, p.56)
Los relaves de las operaciones mineras generalmente se almacenan en grandes
presas de colas en la forma de lechada que contiene los materiales de desecho del
proceso de beneficio.
Esta lechada contiene mena, metales y los reactivos utilizados en el proceso de
beneficio.
La generación de ácido y la movilización de metales aumentan dentro de las presas
de colas como resultado de la exposición de los relaves al aire y al agua.
1.9.Plata
Capitulo II
IMPACTO AMBIENTAL Y MEDIDAS DE PREVENCION
II.1.Definición
Describiremos las acciones e iniciativas que Sociedad
Minera Volcán se propone aplicar en el campo ambiental
para que las actividades del proyecto se lleven a cabo de
manera responsable y sostenible, a fin de prevenir,
controlar y reducir sus impactos negativos. Además Volcan
está comprometido en generar rentabilidad de manera
sostenible. Por ello, reconoce que actuar de manera
responsable en el ámbito social con una adecuada gestión
de manejo ambiental en nuestras operaciones resulta de
vital importancia para la sostenibilidad y los objetivos del
negocio.
II.3.Mitigación de suelos
Planificación de los trabajos a realizar para evitar la afectación
innecesaria de suelos, fuera del diseño original planteado. Las
maquinarias y vehículos sólo se desplazarán por accesos autorizados
evitando compactar el suelo en otros sectores. Las áreas destinadas
a la instalación de infraestructura temporal serán: i) delimitadas
previamente, a fin de evitar afectar zonas más extensas, ii) ubicadas
sobre terreno estable, iii) no serán establecidas en zonas que estén
provistas de pendientes pronunciadas o que presenten riesgos
potenciales de erosión. (Knight Piésold,2011, p.77)
II.4.Mitigación de aire
Se controlarán las emisiones de gases de combustión de los motores
diésel, principalmente monóxido de carbono (CO) y óxidos de
nitrógeno (NOx), mediante un programa de mantenimiento regular
de los vehículos y maquinarias. Se empleará un sistema de aspersión
de agua previo al carguío de material en los tajos. Esta medida se
considerará siempre y cuando el material se encuentre seco. Las
chancadoras primarias contarán con un sistema de aspersión de
agua, el cual será encendido automáticamente por el acercamiento
de los camiones de acarreo. (Knight Piésold,2011, p.78)
II.5.Mitigación de ruido
Se realizará el mantenimiento técnico periódico de las maquinarias a
utilizar y se revisará la información de los equipos para asegurar que
los motores estén funcionando en su estado óptimo. 13 Se
implementarán silenciadores a la maquinaria pesada que carezca de
ellos y que origine altos niveles de ruido. Se controlará la velocidad
de los vehículos medianos y livianos. (Knight Piésold,2011, p.79)
III. CONCLUSIONES
ANEXO 01
FIGURA 02: SE PUEDE OBSERVAR QUE ESTA EMPRESA MINERA USA SUS
EQUIPOS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD ANTE POSIBLES ACCIDENTES.
FUENTE 02: http://www.revistaseguridadminera.com/gestion-
seguridad/volcan-cultura-de-seguridad-de-clase-mundial/
ANEXO 03
METALES A EXPLOTAR