CD 10847
CD 10847
CD 10847
DECLARACIÓN
_____________________ _____________________
Luis Alfredo Jurado Amaluisa Verónica Cristina Oñate Oñate
ii
CERTIFICACIÓN
Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por Luis Alfredo Jurado Amaluisa
y Verónica Cristina Oñate Oñate, bajo mi supervisión.
.
__________________________________
Ing. M.Sc. Cristina Alexandra Torres Jacobowitz
DIRECTORA DEL PROYECTO
iii
AGRADECIMIENTO
A DIOS, por su amor, fidelidad y por siempre darme las fuerzas para seguir adelante
en cada etapa de mi vida.
A mis PADRES, por darme siempre su apoyo incondicional y ser un ejemplo para
seguir; por guiarme por el camino correcto y enseñarme las cosas más importantes
de la vida.
A mi Tutora Ing. Cristina Torres, a mi Cotutor Ing. Jorge Toapaxi y al Dr. Khaled
Hamad, por su asesoría y colaboración en la consecución de este proyecto
A mis amigos y compañeros de toda la vida, por el apoyo brindado a lo largo de mis
estudios.
Luis Jurado A.
iv
AGRADECIMIENTO
Sin duda son muchas las personas que han sido parte de mi proceso de formación,
extiendo un sentido agradecimiento a mi tutora la Ing. Cristina Torres mi tutora y a
mi cotutor el Ing. Jorge Toapaxi por estar siempre atentos a todas las dudas e
inquietudes, por la guía, apoyo y soporte durante el desarrollo de este trabajo.
Al Dr. Khaled Hamad por su ayuda, por estar siempre dispuesto a solventar toda
duda que se presentó y por compartir todos sus conocimientos, muchas gracias.
Verónica
v
DEDICATORIA
Al que es dueño de todas las cosas, al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo,
quien ha permitido la culminación del presente trabajo.
A mi querido Padre, por haber sido el mejor maestro a lo largo de toda mi vida, por
compartir cada momento conmigo y ser siempre mi ejemplo para seguir.
A mi querida Madre, por nunca dejarme solo y ser un apoyo incondicional en cada
etapa de mi vida.
A mi querido Hijito, Jaime Sebastián, por ser el motor que me impulsa a seguir
adelante en cada circunstancia.
Luis Jurado A.
vi
DEDICATORIA
A mis padres y hermanas, Jaime, Celina, Mónica y Valery por ser esa fuerza que
siempre está a mi lado, apoyándome en cada decisión y logro.
A mis grandes profesores y amigos, Ing. Iván Calero, Ing. Fernando Ulloa, Ing.
Frank Plúa, gracias por brindarme su amistad y conocimientos, por ser grandes
ejemplos de superación, perseverancia, calidad humana y sobre todo excelentes
personas.
Verónica
vii
ÍNDICE DE CONTENIDO
LISTADO DE TABLAS
LISTADO DE ANEXOS
SIMBOLOGÍA Y SIGLAS
RESUMEN
Con las velocidades del modelo calibrado, se realizó el análisis de turbulencia, para
lo cual se calcularon las tensiones de Reynolds, energía cinética turbulenta y su
tasa de disipación, intensidades turbulentas y escalas de Kolmogorov. Se realizó
también una comparación entre los resultados obtenidos del modelo experimental
y del modelo numérico.
xxiii
Una vez calibrado el modelo, se realizó otra prueba con el fin de analizar la
topografía del fondo y dos pruebas adicionales variando el ángulo de inclinación del
panel sumergido con el objetivo de optimizar el modelo.
xxiv
ABSTRACT
To obtain the calibrated model, a sensitivity analysis was carried out, the calibration
defined the mesh sizes, computational cost, simulation time and the turbulence
model. Twenty-three tests were performed until the desired results were obtained
and they were as like the experimental model.
Turbulence analysis was performed with the calibrated model velocities, Reynolds
shear, turbulent kinetic energy and its dissipation rate, turbulent intensities and
Kolmogorov scales were calculated. A comparison was also made between results
obtained from the experimental model and the numerical model.
From the comparison of the results between the numerical and experimental model,
the percentage of difference and error was determined, validating the values of the
numerical model.
xxv
Once the model was calibrated, another test was carried out to analyze the bed
sand topography and two additional tests varying the position angle of the
submerged vane to optimize the model.
xxvi
PRESENTACIÓN
“When I meet God, I am going to ask him two questions: Why relativity?
And why turbulence? I really believe he will have an answer for the first.”
Werner Heisenberg
1
CAPITULO 1
INTRODUCCIÓN
1.1. ANTECEDENTES
En un lecho granular bajo la acción del flujo de agua, se observó que en cierto punto
las partículas fueron reemplazadas por la resistencia del agua; en algunos casos,
las partículas fueron atraídas por el agua. La condición que determina la ocurrencia
de este fenómeno es el llamado umbral de movimiento del fondo, que puede
determinar el inicio y el final del flujo bifásico de agua y sedimento. La última
tecnología sobre este tema proviene de una investigación experimental llevada a
cabo en un laboratorio de arena uniforme, y también está respaldada por la teoría
mecánica y el análisis dimensional, dando como resultado los Shields que llevan el
nombre de su creador Albert Shields en 1936” (Vide J. P., 2003).
El efecto del agua sobre el lecho se puede caracterizar por el esfuerzo cortante en
el fondo (τo). La resistencia de las partículas a moverse puede estar relacionada
con su peso de inmersión, que es función de la gravedad específica de inmersión
y del diámetro que caracteriza el volumen de la partícula. Usando estas tres
variables, se puede calcular el parámetro de esfuerzo cortante adimensional (τ *),
que es una comparación de la fuerza que tiende a producir movimiento y la fuerza
que intenta estabilizarlo o mantenerlo estacionario. (Vide J. P., 2003).
La estructura que nos da la geología permite distinguir dos tipos de ríos, los
controlados geológicamente y los canales aluviales, la forma, tamaño y pendiente
del río son causados por cambios en los parámetros hidráulicos (Ordoñez, 1979).
El estudio de los ríos con fines de ingeniería es un desafío especial, porque los
canales de los ríos como elementos naturales a menudo son dinámicos en el tiempo
y el espacio, y la dinámica varía de un rio a otro; por lo tanto, el efecto del trabajo
de ingeniería en un canal no puede ser el mismo que en otro canal (Moreno, 2019).
En los ríos sobresale la tendencia que tienen las corrientes a zigzaguear y aunque
es un fenómeno fascinante también representa el principal problema para los
meandros, debido a la erosión que se produce moviendo grandes volúmenes de
sedimentos y su acumulación a lo largo de los cauces. La figura 1.2 muestra la
erosión que se produce en los bancos de sedimentos debido a la corriente natural
y a su vez la mitigación de dicha erosión mediante la instalación de paneles
sumergidos. Es bien sabido que la capacidad de transporte de sedimentos y el
potencial de erosión de un flujo se hace mayor con el aumento de la tensión cortante
límite y la velocidad del flujo. En flujos de curva de canal, la interacción entre el
gradiente vertical de la velocidad de la corriente y la curvatura del flujo primario
generan un flujo secundario o en espiral, que produce mayores profundidades y
velocidades cerca del banco exterior (orilla cóncava). Esta profundización socava
este banco, y las grandes velocidades locales lo atacan y, por lo tanto, es el
escenario de la erosión de las orillas de los ríos (Odgaard, 1983).
4
Con la configuración adecuada de los paneles, una cierta porción del lecho de
arroyo afectado por los paneles se puede modificar prácticamente en cualquier
perfil designado que sea favorecido para la gestión del río. Las aplicaciones de los
paneles sumergidos incluyen la prevención de la erosión de los bancos de
sedimentos profundizando, los canales de navegación y la exclusión de sedimento.
La efectividad del control de sedimentos de los paneles sumergidos depende de
sus dimensiones y forma; algunos diseños probados en laboratorio tienen perfiles
transversales aerodinámicos o con forma de hélice, pero debido a su alto costo se
prefiere el uso de paneles de placa plana (Odgaard, 1983).
Las características físicas de los paneles y las tensiones de corte que se inducen
en el río producen turbulencia, provocando que los sedimentos se depositen en un
lado y se erosionen en otro. Los paneles sumergidos se instalan con un pequeño
ángulo de ataque respecto a la dirección de flujo lo que genera aguas abajo, una
circulación secundaria que afecta la distribución de velocidades, la profundidad y la
topografía del lecho del río (Lasso, 2017).
1.3. OBJETIVOS
CAPITULO 2
El desarrollo teórico de los paneles sumergidos data de los años 80, los paneles
sumergidos son pequeñas estructuras diseñadas para cambiar la forma del lecho y
redistribuirlo junto con el transporte de sedimentos en la sección transversal del río,
es decir, generan circulación secundaria (Moreno, 2019). La figura 2.1 muestra
esquemáticamente la circulación inducida por los paneles sumergidos instalados
en un cauce.
La figura 2.3 muestra un esquema del cambio inducido por tres paneles sumergidos
en el perfil de la cama de sedimentos. Un análisis de estabilidad indicará dónde las
agregaciones y desagregaciones deben tener lugar para lograr la estabilidad del
canal.
FIGURA 2.3. ESQUEMA QUE MUESTRA EL CAMBIO PROVOCADO POR TRES PANELES
SUMERGIDOS EN EL PERFIL DE LA CAMA DE SEDIMENTOS
FUENTE: (Odgaard, 2009)
10
El lecho del río puede ser granular o cohesivo. Los cauces granulares están
compuestos por partículas sueltas de diferentes tamaños, los ríos aluviales se
relacionan con este tipo de cauce porque fluyen por el propio río y transportan
materiales (Vide J. P., 2003).
12
Los sedimentos son arrastrados por un efecto de re-suspensión que se crea debido
a la fuerza cortante y a pequeños remolinos en el lecho de sedimentos. Siendo muy
difícil el cálculo de la dinámica del flujo sobre cada partícula del sedimento, se usa
un modelo empírico. Éste está basado en el modelo de Mastbergen y Van den Berg.
También se puede utilizar la ecuación de Soulsy-Whitehouse para predecir el
parámetro crítico de Shields, o también se usa un parámetro especificado por el
usuario. Por defecto, el parámetro crítico de Shields es 0.05. El primer paso para
obtener el parámetro crítico de Shields es calcular el parámetro adimensional 𝑑𝑖∗ :
1
𝜌𝑓 (𝜌𝑖 −𝜌𝑓 )‖𝑔‖ 3
𝑑∗,𝑖 = 𝑑𝑖 [ ] (2.1)
𝜇𝑓2
Donde:
𝜌𝑖 ; densidad del sedimento 𝑖
𝜌𝑓 ; densidad del fluido
𝑑𝑖 ; diámetro
𝜇𝑓 ; viscosidad dinámica del fluido
‖𝑔‖; magnitud de la aceleración de la gravedad 𝑔
16
0.3
𝜃𝑐𝑟,𝑖 = 1+1.2𝑑 + 0.055[1 − exp(−0.02𝑑∗,𝑖 )] (2.2)
∗,𝑖
𝜏
𝜃𝑖 = ‖𝑔‖𝑑 (𝜌 −𝜌 (2.4)
𝑖 𝑖 𝑓)
Donde 𝑐𝑟𝑜𝑢𝑔ℎ es un coeficiente definido por el usuario, con un valor por defecto de
2.5.
𝜈𝑓
𝑢𝑠𝑒𝑡𝑡𝑙𝑖𝑛𝑔,𝑖 = [(10.362 + 1.049𝑑∗3 )0.5 − 10.36] (2.7)
𝑑𝑖
𝑔
𝑢𝑠𝑒𝑡𝑡𝑙𝑖𝑛𝑔,𝑖 = 𝑢𝑠𝑒𝑡𝑡𝑙𝑖𝑛𝑔,𝑖 ‖𝑔‖ (2.8)
∗
𝑢𝑠𝑒𝑡𝑡𝑙𝑖𝑛𝑔,𝑖 = 𝑢𝑠𝑒𝑡𝑡𝑙𝑖𝑛𝑔,𝑖 (1 − min(0.5, 𝑐𝑠 ))𝜁 (2.9)
18
𝜁 = 𝜁𝑢𝑠𝑒𝑟 𝜁0 (2.10)
𝑑𝑖 𝑢𝑠𝑒𝑡𝑡𝑙𝑖𝑛𝑔,𝑖
𝑅𝑒 = (2.11)
𝜈𝑓
Nielsen
Φ𝑖 = 𝛽𝑁𝑖𝑒.𝑖 𝜃𝑖0.5 (𝜃𝑖 − 𝜃𝑐𝑟,𝑖
′
) 𝑐𝑏,𝑖 (2.13)
Van Rijin
2.1
−0.3 𝜃
Φ𝑖 = 𝛽𝑉𝑅.𝑖 𝑑∗,𝑖 (𝜃′𝑖 − 1.0) 𝑐𝑏,𝑖 (2.14)
𝑐𝑟,𝑖
19
Donde 𝛽𝑀𝑃𝑀.𝑖 , 𝛽𝑁𝑖𝑒.𝑖 y 𝛽𝑉𝑅.𝑖 son coeficientes normalmente iguales a 8.0, 12.0 y
0.053, respectivamente. 𝑐𝑏,𝑖 es la fracción de volumen de material 𝑖 en el lecho.
Esto no existe en las ecuaciones originales, pero se añadió para tomar en cuenta
el efecto de varios tipos de material. Φ𝑖 es la fracción adimensional de transporte
de carga del fondo, y está relacionado con la fracción de transporte volumétrico del
arrastre de fondo, 𝑞𝑏,𝑖 .
1
𝜌𝑖 −𝜌𝑓 2
𝑞𝑏,𝑖 = Φ𝑖 [‖𝑔‖ ( ) 𝑑𝑖3 ] (2.15)
𝜌𝑓
0.5
𝛿𝑖 𝜃
= 0.3𝑑∗0.7 (𝜃′ 𝑖 − 1) (2.16)
𝑑𝑖 𝑐𝑟,𝑖
𝑞
𝑢𝑏𝑒𝑑𝑙𝑜𝑎𝑑,𝑖 = 𝛿 𝑐 𝑏,𝑖𝑓 (2.17)
𝑖 𝑏,𝑖 𝑏
Para cada una de las ecuaciones del transporte volumétrico de sedimentos por el
ancho del fondo tipo, la concentración de sedimentos suspendidos se calcula
resolviendo su propia ecuación de transporte.
𝛿𝐶𝑠,𝑖
+ ∇(𝑢𝑠,𝑖 𝐶𝑠,𝑖 ) = ∇ ∗ ∇(𝐷𝐶𝑠,𝑖 ) (2.18)
𝛿𝑡
20
𝐶𝑠,𝑖
𝑐𝑠,𝑖 = (2.19)
𝜌𝑖
Para resolver la ecuación (2.19) para 𝐶𝑠,𝑖 , primero se debe calcular 𝑢𝑠,𝑖 . Se asume
que:
1) Las partículas en suspensión no tienen fuerza de interacción entre ellas;
2) La diferencia de velocidad entre las partículas suspendidas y la mezcla fluido-
sedimento es principalmente la velocidad de sedimentación de las partículas,
𝑢𝑠𝑒𝑡𝑡𝑙𝑖𝑛𝑔,𝑖 , 𝑢𝑠,𝑖 :
Para evitar la inestabilidad numérica convectiva, existe una restricción del paso de
tiempo para el transporte de sedimentos en suspensión. No se permite que las
partículas del sedimento se transporten a través de más de una celda en un solo
paso de tiempo. También se debe considerar el efecto del área fraccionada y el
volumen abierto a la advección de sedimentos. La condición de estabilidad es la
siguiente:
𝑉 𝛿𝑥 𝑉 𝛿𝑦 𝑉 𝛿𝑧
𝛿𝑡 < 𝐶𝑂𝑁 . min (𝐴 𝐹𝑢 , 𝑅 𝐴𝐹 , 𝐴 𝐹𝑤 ) (2.21)
𝑥 𝑠,𝑖 𝑖 𝑦 𝑣𝑠,𝑖 𝑧 𝑠,𝑖
21
Donde (𝑢𝑠,𝑖 , 𝑣𝑠,𝑖 , 𝑤𝑠,𝑖 ) son las componentes 𝑥, 𝑦 y 𝑧 de 𝑢𝑠,𝑖 , respectivamente, y 𝐶𝑂𝑁 <
1.0 es un factor de seguridad para los “peores casos” de inestabilidad numérica
convectiva.
Hay que tomar en consideración las alteraciones de las ecuaciones empíricas para
la velocidad de ascenso, el parámetro crítico de Shields y la velocidad de
asentamiento en flujos poco profundos puede ser modificada usando las rutinas
personalizables por el usuario scour_lift. F, scour_critic. F y scour_uset. F90.
- El eje s se encuentra a lo largo de la dirección del flujo que apunta hacia abajo;
- El eje z está en la dirección vertical positiva hacia arriba;
- El eje n es perpendicular a las direcciones s y z. u, v y w son componentes de
velocidad en las direcciones s, n y z, respectivamente (Ouyang, 2009).
teórico depende del número de paneles a utilizar. En el desarrollo teórico del panel
se le incorpora un coeficiente de interacción entre paneles para el caso de dos
paneles, ya que, el flujo alrededor de un panel afectará el flujo alrededor del otro
panel. De manera similar, para explicar la disposición de paneles en varias filas y
varios paneles en cada fila, se considera el área ocupada por la disposición de los
paneles y el número de paneles instalados. Por convención, el sistema de
coordenadas utilizado es curvilíneo: el eje s está a lo largo de la línea central del
canal y es positivo en la dirección del flujo, el eje 𝑛 es perpendicular al eje 𝑠 positivo
hacia la margen cóncava; el eje 𝑧 es perpendicular al lecho. Los componentes de
la velocidad (promediados en tiempo y profundidad) en las direcciones de 𝑠, n y 𝑧
se denominan 𝑢, 𝑣 y 𝑤 respectivamente. (Odgaard, 2009).
𝜋𝛼𝐿𝑢
𝛤= 𝐿 (2.22)
1+
𝐻
Donde:
𝐿: longitud del panel,
𝐻: altura del panel,
𝛼: ángulo de inclinación del panel y,
𝑢: velocidad de flujo promediada en profundidad.
La figura 2.9 muestra un ábaco para calcular posibles valores del factor 𝜆 mediante
la relación entre la separación transversal 𝛿𝑛 con la longitud del panel 𝐿 y la relación
entre la altura del panel 𝐻 con la longitud del panel 𝐿 (ver figura 2.8).
25
𝐹
𝜏𝑣𝑛 = 𝜆𝛽𝑛 𝐴𝑠 (2. 23)
𝑣
𝐹
𝜏𝑣𝑠 = 𝜆𝛽𝑠 𝐴𝑎 (2. 24)
𝑣
Donde:
𝐴𝑣 = 𝛿𝑛 ∗ 𝛿𝑠 y 𝛽𝑛, 𝛽𝑠: son los factores producto de promediar el área (Wang &
Odgaard, 1993). Si el campo del panel cubre el área 𝐴, y el número total de paneles
es 𝑁, entonces Av = A / N. 𝐹𝑠 es la fuerza de apoyo, 𝐹𝑎 es la fuerza de arrastre
producida por el panel, definida como:
1
𝐹𝑠 = 2 𝑐𝑠 𝜌𝐿𝐻𝑢2 (2. 25)
26
1
𝐹𝑎 = 2 𝑐𝑎 𝜌𝐿𝐻𝑢2 (2. 26)
Donde:
𝜌: densidad del fluido y los respectivos coeficientes de sustentación y de arrastre
son:
2𝜋𝛼
𝑐𝑠 = 𝐿 (2. 27)
1+
𝐻
1 𝐿
𝑐𝑎 = 2𝜋 𝑐𝑠 2 (2. 28)
𝐻
𝛼 𝑁𝐹
𝛥𝑆 = 𝜆𝛽𝑠 𝑏𝑙𝜌𝑔𝑅 (2. 29)
Donde:
𝑔: aceleración de la gravedad, y
𝑅: radio hidráulico.
𝑚2 𝜏𝑣𝑠
𝑢2 = (𝑔𝑆𝑑 − ) (2. 30)
𝑘2 𝜌
𝑑(𝑑) 𝑑 2𝑐𝑚
= 2𝑐𝑀𝐹𝑠𝑒𝑑 𝑟 − 𝜌𝑢2 𝐹𝑠𝑒𝑑 𝜏𝑣𝑛 (2. 31)
𝑑𝑛
Donde:
𝑆: pendiente del flujo,
𝑚: coeficiente de resistencia, relacionado con el factor de fricción de Darcy-
Weisbach 𝑓,
𝜅: constante de von Karman (0.4 aproximadamente).
𝑘𝑢
𝑚= (2. 32)
√𝑔𝑆𝑑
(2𝑚+1)(𝑚+1)
𝑀 = 𝑚(𝑚+1+2𝑚2 ) (2. 33)
𝑢
𝐹𝑠𝑒𝑑 = (2. 34)
√𝑔𝜙𝑠𝑒𝑑
La figura 2.10 muestra un esquema con las diferentes variables que se utilizan para
el diseño de paneles sumergidos.
28
Cuando el objetivo del diseño es estabilizar una orilla del río, para el flujo de la curva
desarrollada, el objetivo se puede formular equilibrio de torsión (Odgaard, 1983).
𝑁𝐿𝐻 2 𝑑
=𝑐 𝐹 (2. 35)
𝑟𝜃𝑏 𝑠 𝑟
29
Donde:
𝑁: número de paneles independientes requeridos,
𝜃: ángulo incluido del segmento del canal,
cs: coeficiente de sustentación para la fuerza ejercida sobre el flujo por cada panel,
dada por la ecuación (2.27), y
𝑑 2 𝐻 −1
𝐹 = (𝐻)𝑚 [(𝑚 + 1) − (𝑚 + 2) 𝑑 ] (2. 36)
H 2(m+1)
La función 𝐹 tiene su mínimo con respecto a H en = :
D (m+2)
−2
𝑚+2 2(𝑚+1) 𝑚
𝐹𝑚𝑖𝑛 = [ ] (2. 37)
𝑚(𝑚+1) (𝑚+2)2
Según la ecuación 2.32, 𝑚 cambia con el caudal. Por otro lado, cuando el objetivo
del diseño es estabilizar el lecho del río, se puede lograr haciendo que los paneles
sumergidos formen y mantengan un canal compuesto (es decir, un canal con una
berma a lo largo de cada orilla del río)(Odgaard, 2009).
Las figuras 2.14, 2.15 y 2.16 muestran el incremento máximo en el nivel del canal
al usar tres paneles por arreglo, dos panales por arreglo y con relación al número
de Froude, respectivamente.
33
FIGURA 2.15. MÁXIMO INCREMENTO EN EL NIVEL DEL LECHO AL UTILIZAR DOS PANELES
POR ARREGLO
FUENTE: (Odgaard, 2009)
34
𝜕𝑢 𝜕𝑣 𝜕𝑤
+ 𝜕𝑦 + =0 (2. 38)
𝜕𝑥 𝜕𝑧
𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑃𝑑 𝜕2 𝑢 𝜕2 𝑢 𝜕2 𝑢
𝜌 𝜕𝑡 + 𝜌𝑢 𝜕𝑥 + 𝜌𝑣 𝜕𝑦 + 𝜌𝑤 𝜕𝑧 = − + µ[𝜕𝑥 2 + 𝜕𝑦 2 + 𝜕𝑧 2 ] (2. 39)
𝜕𝑥
𝜕𝑣 𝜕𝑣 𝜕𝑣 𝜕𝑣 𝜕𝑃𝑑 𝜕2 𝑣 𝜕2 𝑣 𝜕2 𝑣
𝜌 𝜕𝑡 + 𝜌𝑢 𝜕𝑥 + 𝜌𝑣 𝜕𝑦 + 𝜌𝑤 𝜕𝑧 = − + µ [𝜕𝑥 2 + 𝜕𝑦 2 + 𝜕𝑧 2 ] + 𝜌𝑔𝛽(𝑇 − 𝑇∞ ) (2. 40)
𝜕𝑦
𝜕𝑤 𝜕𝑤 𝜕𝑤 𝜕𝑤 𝜕𝑃𝑑 𝜕2 𝑤 𝜕2 𝑤 𝜕2 𝑤
𝜌 + 𝜌𝑢 𝜕𝑥 + 𝜌𝑣 𝜕𝑦 + 𝜌𝑤 = −𝜌𝑣 + µ[ 𝜕𝑥 2 + 𝜕𝑦 2 + ] (2. 41)
𝜕𝑡 𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑧 2
𝜕𝑇 𝜕𝑇 𝜕𝑇 𝜕𝑇 𝜆 𝜕2 𝑇 𝜕2 𝑇 𝜕2 𝑇
𝜌 𝜕𝑡 + 𝜌𝑢 𝜕𝑥 + 𝜌𝑣 𝜕𝑦 + 𝜌𝑤 𝜕𝑧 = 𝐶 [𝜕𝑥 2 + 𝜕𝑦 2 + 𝜕𝑧 2 ] (2. 42)
𝑝
No existe una solución analítica conocida para este conjunto de ecuaciones, por lo
que es necesario utilizar métodos numéricos para obtener los campos de presión y
velocidad requeridos. Los métodos numéricos que se utilizan actualmente
discretizan el espacio en estudio, es decir, transforman el dominio continuo en un
dominio formado por partes. El propósito de esto es asignar valores específicos a
cada variable en cada sección y cambiar estos valores antes de resolver el
problema (Richmond Navarro, 2019).
La premisa es que los vórtices grandes se ven afectados directamente por las
condiciones de contorno y tienen más información, por lo que deben calcularse
directamente. Aunque la turbulencia a pequeña escala es más débil, tiene menos
información y, por lo tanto, es menos importante. Además, la turbulencia a pequeña
escala tiende a ser isotrópica y tiene características más generales, por lo que se
puede modelar (Richmond Navarro, 2019).
El modelo RANS es menos complejo que el modelo LES, se puede decir que
requiere menor gasto computacional, ya que, no resuelve directamente las
ecuaciones originales de Navier Stokes (Richmond Navarro, 2019).
Los modelos de dos ecuaciones son los más usados para los modelos RANS.
Existen diferentes modelos de turbulencia siendo los más reconocidos el modelo
k-ε y el modelo k-ω” (Capote, Alvear, Abreu, Lazaro, & Espina, 2008).
𝜕 𝜕𝑘 𝜕 𝜇 𝜕𝑘 𝜕𝑢
(𝜕𝑘) + (𝜌𝑢𝑗 ) = 𝜕𝑥 [(𝜇 + 𝜎 𝑡 ) 𝜕𝑥 ] + 𝜏𝑖𝑗 𝜕𝑥 𝑖 − 𝜌𝜀 (2. 43)
𝜕𝑡 𝜕𝑥𝑗 𝑗 𝑘 𝑗 𝑗
𝜕 𝜕𝜀 𝜕 𝜇 𝜕𝜀 𝜀 𝜕𝑢 𝜀2
(𝜕𝜀) + (𝜌𝑢𝑗 ) = 𝜕𝑥 [(𝜇 + 𝜎𝑡 ) 𝜕𝑥 ] + 𝐶𝜀1 𝑘 (𝜕𝑥 𝑖 ) − 𝐶𝜀2 (𝜌 𝑘 ) (2. 44)
𝜕𝑡 𝜕𝑥𝑗 𝑗 𝜀 𝑗 𝑗
𝑘2
µ𝑡 = 𝜌𝐶µ (2. 45)
𝜀
Donde:
𝐶µ :0.09;
Cε1 :1.44;
Cε2 :1.92;
𝜎ε :1.3;
𝜎k :1
El modelo k-ω es similar a k-ε, pero en este caso, puede resolver ω, la tasa
de disipación específica de energía cinética. Este es un modelo de número de
Reynolds bajo que se puede utilizar junto con la función de pared. De acuerdo con
la documentación de COMSOL, es un modelo de flujo de números de Reynolds
alto, pero también se denomina modelo de números de Reynolds bajos porque
puede resolver todos los flujos hacia la pared sin utilizar funciones de pared
(Richmond Navarro, 2019).
43
Normalmente se obtiene mejores resultados que con el modelo k-ԑ en regiones con
circulación secundaria, cerca de las paredes sólidas para los flujos internos, flujos
con mucha curvatura, separación de flujo y chorros (Richmond Navarro, 2019).
𝜕 𝜕𝑘 𝜕 𝜇 𝜕𝑘 𝜕𝑢
(𝜕𝑘) + (𝜌𝑢𝑗 ) = 𝜕𝑥 [(𝜇 + 𝜎 𝑡 ) 𝜕𝑥 ] + 𝜏𝑖𝑗 𝜕𝑥 𝑖 − 𝛽. 𝜌. 𝑘. 𝜔 (2. 46)
𝜕𝑡 𝜕𝑥𝑗 𝑗 𝑘 𝑗 𝑗
𝜕 𝜕𝜔 𝜕 𝜇 𝜕𝜔 𝜔 𝜕𝑢
(𝜕𝜔) + (𝜌𝑢𝑗 ) = 𝜕𝑥 [(𝜇 + 𝜎 𝑡 ) 𝜕𝑥 ] + 𝛼 𝑘 (𝜏𝑖𝑗 )(𝜕𝑥 𝑖 ) − 𝛽. 𝜌. 𝜔2 (2. 47)
𝜕𝑡 𝜕𝑥𝑗 𝑗 𝜔 𝑗 𝑗
𝑘2
µ𝑡 = 𝜌 (2. 48)
𝜀
Donde:
α: 5⁄9;
𝛽 ∗ :0.09;
𝛽: 3⁄40;
𝜎𝜔 :0.5;
𝜎k :0.5
44
Este modelo intenta aprovechar los modelos RANS y LES, porque es bien sabido
que el modelo RANS es muy efectivo cerca de la frontera, pero no se desempeña
bien en áreas alejadas de la frontera, mientras que LES se desempeña bien en
áreas remotas, pero cerca de la frontera (Capote, Alvear, Abreu, Lazaro, & Espina,
2008).
𝑣∗𝐷
𝑅𝑒 = (2. 50)
𝜈
Donde:
v= velocidad media del flujo (caudal/área transversal del conducto);
D= diámetro y;
ν= viscosidad cinemática del fluido;
47
Las velocidades en ambos lados de esta superficie son muy diferentes lo que
genera a la vez una gradiente de velocidad que varía bruscamente. Las figuras 2.20
y 2.21a muestran un modelo del lecho del fondo como una superficie de
discontinuidad en velocidad. Según Rouse, si debido a una perturbación la línea de
flujo originalmente recta empieza a ondularse, la red de flujo señala que la velocidad
local disminuye a medida que las líneas de flujo adyacentes divergen o aumenta
según estas convergen como se muestra en la figura 2.21b, la inestabilidad del flujo
en una superficie de discontinuidad (Lasso, 2017).
son halados y estirados bajo la acción del gradiente de velocidad del flujo del medio
principal. Su interacción con otros vórtices. Este proceso de división continúa hasta
que la escala del vórtice es tan pequeña que el número de Reynolds del vórtice no
es suficiente para que la inestabilidad persista. En estos pequeños vórtices, la
energía contenida se convierte en energía térmica por disipación viscosa. Todo el
proceso se llama cascada de energía (Ballesteros, 2004).
a) Macro escala. - es la que tiene los vórtices más grandes, que dependen de
las condiciones de contorno del flujo y son anisotrópicas, adicionalmente los
parámetros más destacados son la velocidad U, la longitud L y el tiempo T.
50
b) Escala Intermedia. - es la que tiene los vórtices más pequeños que la macro
escala, no existe disipación de energía y los parámetros son la velocidad u, la
longitud λ y el tiempo.
𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑝
𝜌( 𝜕𝑡 + 𝑢 𝜕𝑥 + 𝑣 𝜕𝑦 + 𝑤 𝜕𝑧 ) = 𝜌𝐾𝑥 − 𝜕𝑥 + µ𝛻 2 𝑢 (2. 51)
𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑝
𝜌 ( 𝜕𝑡 + 𝑢 𝜕𝑥 + 𝑣 𝜕𝑦 + 𝑤 𝜕𝑧 ) = 𝜌𝐾𝑦 − 𝜕𝑦 + µ𝛻 2 𝑣 (2. 52)
𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑝
𝜌( 𝜕𝑡 + 𝑢 𝜕𝑥 + 𝑣 𝜕𝑦 + 𝑤 𝜕𝑧 ) = 𝜌𝐾𝑧 − 𝜕𝑧 + µ𝛻 2 𝑤 (2. 53)
El primer paso consiste en reemplazar todas las variables que aparecen en las
ecuaciones 2.46, 2.47 y 2.48 con la suma del promedio de tiempo y los
componentes causados por las fluctuaciones. Como ejemplo, en la primera
𝜕𝑢
ecuación haciendo 𝑢 = 𝑢 + 𝑢´ el termino 𝑢 𝜕𝑥 resulta (Ibarrolla, 2009):
51
𝜕(𝑢+𝑢´) 𝜕𝑢 𝜕𝑢´
(𝑢 + 𝑢´) = 𝑢 𝜕𝑥 + 𝑢 𝜕𝑥 (2. 55)
𝜕𝑥
𝜕𝑢 𝜕𝑢
𝑆𝑖𝑗 = −𝜏𝑖𝑗 + 𝜏 𝑟 𝑖𝑗 = 𝜇 [𝜕𝑥 𝑖 + 𝜕𝑥𝑗] − 𝜌𝑢´𝑖 𝑢´𝑗 (2. 66)
𝑗 𝑖
1
𝑘 = 2 (𝜏𝑥𝑥 + 𝜏𝑦𝑦 + 𝜏𝑧𝑧 ) (2. 67)
1
𝑘 = − 2 𝜌(𝑢´𝑥 2 + 𝑢´𝑦 2 + 𝑢´𝑧 2 ) (2. 68)
𝜕𝑢 2 𝜕𝑢 2 𝜕𝑢.𝜕𝑣
𝜀 = 6𝑉 [(𝜕𝑥 ) + (𝜕𝑦) + (𝜕𝑥.𝜕𝑦) ] (2. 69)
𝜕𝑢 2
𝜀 = 15𝑉 [(𝜕𝑥 ) ] (2. 70)
Donde:
V: viscosidad cinemática 1.14*10-6
Algo fundamental es notar que la tasa a la que la energía cinética es disipada por
la viscosidad es dictada por la tasa de producción de dicha energía desde el flujo
medio, y no por la viscosidad misma. El mecanismo a través del cual la energía se
transfiere entre las distintas escalas corresponde al “estiramiento” o trabajo de
deformación de los vórtices ejercidos por los esfuerzos de corte del flujo (Garcia M.
, 1996).
Las intensidades por componente son las medidas de las fluctuaciones relativas en
cada uno de los componentes de velocidad. Por lo tanto, es la relación entre la
velocidad fluctuante y la velocidad media del flujo. Se pueden expresar de la
siguiente manera (Chiliquinga Chiriboga & Pinto Franco, 2019):
|𝑢´𝑥 |∗100%
𝑇𝑙𝑥 = (2. 71)
√𝑢𝑥 2 +𝑢𝑦 2 +𝑢𝑧 2
|𝑢´𝑦 |∗100%
𝑇𝑙𝑦 = (2. 72)
√𝑢𝑥 2 +𝑢𝑦 2 +𝑢𝑧 2
56
|𝑢´𝑧 |∗100%
𝑇𝑙𝑧 = (2. 73)
√𝑢𝑥 2 +𝑢𝑦 2 +𝑢𝑧 2
Escala de longitud
1⁄
𝑣3 4
𝜂 = (𝜀) (2. 74)
Escala de tiempo
1⁄
𝑣 2
𝑡𝜂 = (𝜀 ) (2. 75)
57
Escala de velocidad
1⁄
𝑢𝜂 = (𝑣𝜀) 4 (2. 76)
Además, el software también permite utilizar técnicas numéricas para resolver las
ecuaciones tridimensionales del movimiento de un fluido, de manera que se
obtenga la evolución del fluido en el dominio tridimensional en diferentes
condiciones físicas, obteniendo así la solución (FlowScience, Flow 3D, 2014).
El modelo numérico se basa en una malla computacional compuesta por una serie
de elementos (unidades) interconectados que subdividen el espacio físico en
pequeños volúmenes, cada uno de los cuales está asociado con múltiples nodos.
La malla reemplazará el espacio físico original en el espacio digital. Los nodos se
utilizan para almacenar los valores de las incógnitas, tales como presión, calado,
velocidad, etc. (Torres-Vásquez, 2017).
𝜕𝑝 𝜕 𝜕 𝜕 𝜌𝑢𝐴𝑥
𝑉𝐹 𝜕𝑡 + 𝜕𝑥 (𝜌𝑢𝐴𝑥 ) + 𝑅 𝜕𝑦 (𝜌𝑣𝐴𝑦 ) + 𝜕𝑧 (𝜌𝑤𝐴𝑧 ) + 𝜉 = 𝑅𝐷𝐼𝐹 + 𝑅𝑆𝑂𝑅 (2. 77)
𝑥
Donde:
VF: Fracción de volumen abierto a flujo (volumen de control).
ρ: Densidad del fluido.
RDIF: Término de difusión de masa debido a la turbulencia.
RSOR: Fuente de masa.
Los componentes de velocidad (u, v, w) están en el sistema coordenado (x, y, z).
Ax: el área de flujo fraccional en la dirección x.
Ay y Az: las áreas de flujo fraccionales similares en la dirección y y z
respectivamente.
R y ξ: coeficientes que dependen del sistema de coordenadas seleccionado.
𝜕 𝜕𝑝 𝜕 𝜕𝑝 𝜕 𝜕𝑝
𝑅𝐷𝐼𝐹 = (𝑣𝑃 𝐴𝑥 𝜕𝑥 ) + 𝜕𝑦 (𝑣𝑃 𝐴𝑦 𝜕𝑦) + 𝜕𝑧 (𝑣𝑃 𝐴𝑧 𝜕𝑧 ) (2. 78)
𝜕𝑥
Donde:
µ: es el coeficiente de difusión del momento (viscosidad);
Sc: es una constante cuyo equivalente se refiere al número de Schmidt.
𝜐 µ 𝑑𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑎
𝑆𝑐 = 𝐷 = 𝜌 𝐷 = 𝑑𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑎𝑠𝑖𝑐𝑎 (𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟) (2. 80)
𝜕𝑢 1 𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝐴𝑦 𝑣 2 1 𝜕𝑝 𝑅𝑆𝑂𝑅
+ 𝑉 {𝑢𝐴𝑥 𝜕𝑥 + 𝑣𝐴𝑦 𝜕𝑦 + 𝑤𝐴𝑧 𝜕𝑧 } − 𝜉 = − 𝑝 𝜕𝑥 + 𝐺𝑥 +𝑓𝑥 − 𝑏𝑥 − (𝑢 −
𝜕𝑡 𝐹 𝑥𝑉𝐹 𝜌 𝑉𝐹
𝜕𝑢 1 𝜕𝑣 𝜕𝑣 𝜕𝑣 𝐴𝑦 𝑢𝑣 1 𝜕𝑝 𝑅𝑆𝑂𝑅
+ 𝑉 {𝑢𝐴𝑥 𝜕𝑥 + 𝑣𝐴𝑦 𝜕𝑦 + 𝑤𝐴𝑧 𝜕𝑧 } − 𝜉 = − 𝑝 (𝑅 𝜕𝑦) + 𝐺𝑦 +𝑓𝑦 − 𝑏𝑦 − (𝑣 −
𝜕𝑡 𝐹 𝑥𝑉𝐹 𝜌 𝑉𝐹
𝜕𝑤 1 𝜕𝑤 𝜕𝑤 𝜕𝑤 1 𝜕𝑝 𝑅𝑆𝑂𝑅
+ 𝑉 {𝑢𝐴𝑥 + 𝑣𝐴𝑦 + 𝑤𝐴𝑧 } = − 𝑝 (𝑅 𝜕𝑧 ) + 𝐺𝑧 +𝑓𝑧 − 𝑏𝑧 − (𝑤 − 𝑤𝑤 −
𝜕𝑡 𝐹 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜌 𝑉𝐹
Donde:
(Gx, Gy, Gz): Aceleraciones del cuerpo.
(fx, fy, fz): Aceleraciones de la viscosidad.
(bx, by, bz): Perdidas de flujo en medios porosos.
Uw= (uw, vw, ww): Velocidad de la componente de la fuente, que generalmente no
es cero para el caso de que se encuentren sólidos en movimiento.
Us= (us, vs, ws): Velocidad de la superficie de la fuente relativa a sí misma, que se
calcula en cada volumen de control como:
𝑑𝑄
𝑈𝑠 = 𝜌 𝑛 (2. 84)
𝑄𝑑𝐴
Donde:
dQ: caudal másico.
ρQ: Densidad del flujo.
dA: Área diferencial de la superficie en la celda.
n: Componente normal de salida a la superficie.
Las configuraciones del fluido se definen en términos de VOF (Volume of fluid), que
ingresa la fracción de fluido de cada volumen de control diferencial como un
parámetro a calcular en la ecuación de transporte, el cual es F(x,y,z,t)
(FlowScience, Flow 3D, 2014).
𝜕𝐹 1 𝜕 𝜕 𝜕 𝐹𝐴𝑥 𝑢
+ 𝑉 {𝜕𝑥 (𝐹𝐴𝑥 𝑢) + 𝑅 𝜕𝑦 (𝐹𝐴𝑦 𝑣) + 𝜕𝑧 (𝐹𝐴𝑧 𝑤) + 𝜉 } = 𝐹𝐷𝐼𝑅 + 𝐹𝑆𝑂𝑅 (2. 85)
𝜕𝑡 𝐹 𝑥
64
Donde:
1 𝜕 𝜕𝐹 𝜕 𝜕𝐹 𝜕 𝜕𝐹 𝑉𝐹 𝐴𝑥 𝐹
𝐹𝐷𝐼𝑅 = 𝑉 {𝜕𝑥 (𝑉𝐹 𝐴𝑥 𝜕𝑥 ) + 𝑅 𝜕𝑦 (𝑉𝐹 𝐴𝑦 𝜕𝑦) + 𝜕𝑧 (𝑉𝐹 𝐴𝑧 𝜕𝑧 ) + 𝜉 } = 𝐹𝐷𝐼𝑅 + 𝐹𝑆𝑂𝑅
𝐹 𝑥
(2. 86)
𝑐𝐹 . 𝜇
El coeficiente de difusión se define como 𝑉𝐹 = ⁄𝜌 donde 𝐶𝐹 es una constante
recíproca y referida al número de turbulencia de Schmidt. Este término de difusión
tiene lugar cuando se mezclan los dos fluidos cuya distribución está definida por la
función F. El término FSOR se refiere a la tasa de cambio de volumen RSOR
(FlowScience, Flow 3D, 2014).
Donde:
l: es la mezcla de energía interna macroscópica,
RIDIF: es la difusión por turbulencia de la energía interna y,
TDIF: es la difusión por transferencia de calor.
𝜕𝑌 𝜕𝑇 𝜕 𝜕𝑇 𝜕 𝜕𝑇 𝑘𝐴𝑥 𝑇
𝑇𝐷𝐼𝐹 = 𝜕𝑥 (𝑘𝐴𝑥 𝜕𝑥 ) + 𝑅 𝜕𝑦 (𝑘𝐴𝑦 𝑅 𝜕𝑦) + 𝜕𝑧 (𝑘𝐴𝑧 𝜕𝑧 ) + 𝜉 (2. 89)
𝑥
𝜇
El coeficiente 𝑣𝑙 = 𝑐𝑙 . ⁄𝜌 donde 𝐶𝑙 es el número reciproco turbulento de Prandlt.
Y para la difusión térmica k, es el coeficiente de conductividad térmica. Para
problemas de dos fluidos las conductividades de cada fluido son determinadas
localmente usando el volumen de flujo fraccional F (FlowScience, Flow 3D, 2014).
Los flujos de superficie libre tienen diferentes interfaces entre fluidos con grandes
cambios de densidad (como el agua y aire). El modelado de flujo de superficie libre
requiere la combinación de algoritmos avanzados con ecuaciones de flujo general
y modelado de turbulencia. Esta característica permite que FLOW 3D capture la
trayectoria del flujo de agua del aliviadero, los saltos hidráulicos y los cambios de
superficie formados por el flujo de agua en la estructura sumergida (Flow3D, 2018).
Saltos hidráulicos
Hidráulica fluvial
Hidráulica costera
Estudios de erosión en cuencas
Depuración de aguas
Rampas de peces
Saneamiento municipal
Depuración de agua
Diversos modelos de turbulencia
Entrada de aire
Viento y Oleaje
Fuerzas gravitatorias
Marco de referencia no inercial
Cavitación
Interacción fluido-estructura completa
Sedimentación y arrastre
Flow-3D tiene una gran variedad de módulos de cálculo que se escogen según las
necesidades de cada caso de estudio. En definitiva, dispone de cinco modelos de
turbulencia, los mismos que se describen a continuación (Wei, Brethour, Grünzner,
& Burnham, 2014):
son empíricas y en éste se derivan explícitamente. Por ello el modelo RNG tiene
más ámbitos de aplicación. Es recomendable usarlo con flujos de baja turbulencia
y flujos con regiones con altos gradientes.
Large Eddy Simulation (LES): El modelo Large Eddy Simulation viene de los
modelos atmosféricos. La idea principal del código es la de resolver las estructuras
turbulentas que pueden ser representadas correctamente por la malla y aproximar
las que son demasiado pequeñas para ser resueltas. El modelo simplifica las
ecuaciones de Navier Stokes para esas escalas pequeñas y después añade un
término de viscosidad de remolino (Eddy viscosity) que representa las fluctuaciones
de estas escalas pequeñas (Recasens Vargas, 2014).
En 1757, Euler describió las ecuaciones de un fluido ideal incompresible (o con cero
viscosidades) en dos y tres dimensiones. Casi setenta años después, en 1822,
Navier generalizó esta ecuación para incluir la viscosidad. Debido a los trabajos de
Stokes en la década de 1840, dichas ecuaciones se conocen como las ecuaciones
de Navier-Stokes, ellas constituyen un conjunto de ecuaciones de evolución no
lineales para el campo de velocidad de un fluido newtoniano (Velásquez Garcia,
2016).
Año,
Tipo de Canal y Características de los
Investigadores Institución y Investigación Resultados
Experimentos
País
* Curvo, cama erosionable
1983, Iowa
* D50=0.30mm, σs=1.45 * Investigar la protección de la rivera con * Anulación de corrientes secundarias
Institute of
Odgaard & * Q= 0,154 m3/s paneles sumergidos * Reducción de la velocidad respecto a la
Hydraulic
Kennedy * α= 15° * Topografía del lecho profundidad media
Research
* H/d=1/3 * Distribución de velocidad * No aumenta la rugosidad local del canal
IIHR, USA
2011, Islamic
Azad * Canal rectangular recto encementado,
* Investigación en laboratorio con diferentes
University - 20 m de largo, 70cm de ancho, 60cm de
formas de paneles sumergidos para buscar * Los paneles son poco efectivos en la perdida de
Behbahan Behbahan profundidad y pendiente longitudinal de
los efectos de protección en las riberas de energía
Branch, 0.005
un rio
Behbahan, * α= 20°
Irán
En la tabla 2.2, se encuentran presentados cronológicamente los estudios numéricos sobre paneles sumergidos, adicionalmente,
se describe el programa computacional utilizado y las características de la investigación.
CAPITULO 3
METODOLOGÍA
El flujo de agua a gravedad con superficie libre, o flujo superficial, salvo en contados
casos, no puede ser resuelto analíticamente. En la mayor parte de casos práctico
que se observa en ingeniería civil, como el flujo en cauces naturales o estructuras
hidráulicas artificiales la única forma de describirlos es utilizando expresiones
matemáticas complejas que para ser resueltas necesitan la aplicación de métodos
sofisticados. Durante mucho tiempo, se utilizaba modelos matemáticos en dos (2D)
o tres dimensiones (3D), los que únicamente podían resolverse en tiempos
moderados, empleando computadoras potentes, las que solo están disponibles en
pocos centros de investigación a nivel mundial, y no de la mayor parte de
ingenieros. Por tal razón, la modelación física a escala fue durante mucho tiempo
la mayor herramienta para estudiar los problemas de flujo superficial más
complejos. Sin embargo, en los últimos años, debido al gran avance de la
tecnología ha sido posible el desarrollo de modelos numéricos y que más ingenieros
puedan acceder a ellos, reduciendo sus costos con el aumento de la demanda.
(Vásquez Ojeda, 2003)
Obtención de datos de
ingreso y condiciones de
contorno
Pre-proceso
Definir
- Modelo de turbulencia
- Tamaño de malla
- Tiempo de simulación
- Resultados a obtener
El modelo
converge
Sí
Obtención de resultados
Detener
Post-proceso
Análisis de resultados
Fin
Para realizar la modelación numérica con el software FLOW 3D, se tomó los datos
experimentales de la Tesis Doctoral “SUBMERGED VANES TURBULENCE
EXPERIMENTAL ANALYSIS” realizada por Hamad (2015), en este estudio se
realizó el análisis de turbulencia del flujo físico y la distribución de sedimentos con
un panel sumergido en el Laboratorio de Morfodinámica del Departamento de
Ingeniería Hidráulica, Marítima y Ambiental de la Escuela Técnica Superior de
Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona (ETSECCPB) en la
Universitat Politécnica de Catalunya (UPC), en Barcelona, España (Hamad, 2015).
El segundo tramo tiene una longitud de 2.50 m y una capa de arena de 0.50
m de espesor, en este tramo se encuentra ubicado el panel sumergido de PVC de
0.25 m de largo, altura de 0.07 m y grosor de 14 mm;
El tercer tramo tiene una longitud de 2.75 m, con piso de hormigón, es en este
tramo donde se determinó las condiciones de contorno;
3.2. FLOW 3D
a su vez se alinean con los contornos solidos del dominio. En dos dimensiones las
mallas resultan cuadriláteros y en tres dimensionales son hexaedros (Casa, 2016).
Son mallas cuya característica principal es que tienen una conectividad irregular,
se adapta a cualquier geométrica con celdas tetraédricas logrando cubrir cualquier
dominio en tres dimensiones, dando así una mayor flexibilidad cuando se presentan
geometrías muy complejas (Casa, 2016).
Los diferentes tamaños de las celdas entre los bloques contiguos, principalmente
en la dirección perpendicular al contorno recomendado es de 2 a 1 para disminuir
las pérdidas de exactitud interbloques. En los lugares donde se presentan
gradientes de flujo muy grandes y con diferencias significativas en la geometría se
debe usar mallados no estructurados (FlowScience, 2016).
91
Los datos utilizados para simular el transporte de sedimentos en FLOW 3D son los
siguientes. El modelo de socavación se activa en la interfaz de usuario
seleccionando Physics Sediment Scour y especificando el número de tipos de
sedimentos a ser modelados. El número máximo de tipos de sedimentos que
pueden ser definidos son 10.
El número crítico de Shields se puede modificar celda por celda en cada paso
de tiempo, para tener en cuenta el efecto de pendiente del lecho. En la interfaz del
lecho inclinado, la gravedad ejerce una fuerza tangencial para mantener el lecho
de sedimentos más o menos estable, dependiendo de la dirección del flujo. Como
resultado, el esfuerzo cortante crítico aumenta cuando aumenta el caudal y
disminuye cuando el caudal disminuye. Para activar el efecto de ajuste por
pendiente, verificar Local Adjustment of Critical Shields Number For slope effect
to actívate.
Debido a que no se dispone de los datos de las propiedades físicas del agua del
modelo experimental, se asumió las que se han determinado en el Centro de
Investigaciones y Estudios en Recursos Hídricos CIERHI. La tabla 3.2 muestra las
propiedades físicas del agua ingresados en el programa FLOW 3D para la
simulación del modelo numérico (prueba 23).
Como se puede observar, se tiene los mismos parámetros para los tres modelos,
cambiando únicamente el tiempo de corrida.
(segundos)
(segundos)
(segundos)
Como se puede observar en las figuras 3.16, 3.17 y 3.18 para los tres casos el flujo
se estabiliza aproximadamente a los 20 segundos de simulación. Sin embargo, se
hace relación también al parámetro de velocidades en X, ya que es este parámetro
la principal variable de comparación entre el modelo experimental y el modelo
numérico.
La figura 3.19 muestra una relación entre el tiempo y las velocidades en el eje X,
se puede notar como las velocidades llegan a estabilizarse entre t=180s y t=300s.
106
Tiempo vs Vx
0,60
0,50
0,40
Vx (m/s)
0,30
Curva t=300s
0,20
Curva t=600s
0,10
0,00
0,00 100,00 200,00 300,00 400,00 500,00 600,00 700,00
Tiempo (s)
Existen varios parámetros para comparar los modelos de turbulencia, los cuáles se
irán describiendo a continuación:
𝐴𝑚
𝑅ℎ = 𝑃𝑚 (3. 2)
𝐴𝑚 = 𝐵 ∗ ℎ (3. 3)
𝑃𝑚 = 𝐵 + 2ℎ
(3. 4)
109
Donde:
Am: Área mojada;
Pm: Perímetro mojado;
𝑣 : viscosidad cinemática = 1.01E-06 m2/s;
V: Velocidad;
B: Ancho del canal = 2.52 m;
h: Altura de agua;
t: 5 min = 300 seg
coordenada en eje Z=0.05 m
La tabla 3.5 muestra el cálculo del número de Reynolds para tres pruebas del
modelo numérico:
Las tablas 3.6 y 3.7 muestran la comparación de velocidades que se realizó en los
mismos puntos donde se analizó el número de Reynolds, es decir desde los puntos
X=-0.35m a X=0.25m, Y=-0.01m y Y=0.01m; y Z=0.05m, utilizando velocidades en
X, Y y Z.
Las figuras 3.20, 3.21, 3.22, 3.23, 3.24 y 3.25 muestran la comparación de
velocidades en los ejes X, Y y Z del modelo experimental y el modelo numérico
(pruebas 1, 2 y 3) para Y=-0.01 m.
112
0,500
MODELO EXPERIMENTAL
0,400
Vx (m/s)
0,200
MODELO EXPERIMENTAL
0,150
Vy (m/s)
-0,100
X (m)
0,000
-0,35 -0,25 -0,15 -0,05 0,05 0,15 0,25 MODELO EXPERIMENTAL
-0,050
Vz (m/s)
-0,200
X (m)
0,500
MODELO EXPERIMENTAL
0,400
Vx (m/s)
0,200
MODELO EXPERIMENTAL
0,150
Vy (m/s)
-0,100
X (m)
0,050
MODELO EXPERIMENTAL
0,000
Vz (m/s)
-0,150
X (m)
La tabla 3.9 muestra los resultados de las velocidades en el eje X del modelo
experimental como para el modelo numérico (pruebas 22 y 23) para determinar el
tamaño de malla.
0,25
0,20 MODELO NUMERICO (PRUEBA
0,15 22) - MODELO k-ω
0,10 MODELO NUMERICO (PRUEBA
0,05 23) - Modelo k-ω
0,00
-0,35 -0,25 -0,15 -0,05 0,05 0,15 0,25
X (m)
La tabla 3.10 muestra los resultados de las velocidades en el eje X del modelo
experimental como para el modelo numérico (pruebas 22 y 23) para determinar el
tamaño de malla.
0,50
0,40
MODELO EXPERIMENTAL
Vx (m/s)
0,30
MODELO NUMERICO (PRUEBA
0,20 22) - MODELO k-ε
MODELO NUMERICO (PRUEBA
0,10
23) - Modelo RNG
0,00
-0,35 -0,25 -0,15 -0,05 0,05 0,15 0,25
X (m)
- No es necesario que la malla del canal cubra toda la longitud de este (7.50
m), ya que únicamente se analizará los resultados en 36 puntos, los cuáles se
especificarán en el capítulo 4. A lo largo del canal existen áreas en las que no se
requiere resultados, y su simulación no incide en la obtención de estos. Razón por
la cual la longitud de la malla cubre únicamente el área de estudio.
119
CAPITULO 4
RESULTADOS
4.1. INTRODUCCIÓN
En este capítulo, se detalla los resultados que se obtuvieron del programa FLOW
3D para el modelo numérico del análisis de turbulencia del flujo y la distribución de
sedimentos de la sección de un canal con un panel sumergido. La figura 4.1
muestra los puntos en los cuales se tomaron las medidas y tienen como cero el
centro del panel:
En color rojo se muestra el canal rectangular por el cuál circula el flujo. En color
azul se muestra la masa de sedimentos que se encuentra en el tramo central del
canal. En color amarillo se muestra el panel sumergido, el cual se encuentra
enterrado en la masa de sedimentos.
La tabla 4.2 muestra una comparación de las velocidades en los ejes X, Y y Z entre
el modelo experimental y el modelo numérico (prueba 23) para Y=-0.01 m, así como
el cálculo de la diferencia entre las velocidades y el error relativo.
0,31
M. EXPERIMENTAL
0,30
0,30 M. NUMERICO (Prueba 23)
0,29
0,29
0,28
-0,35 -0,25 -0,15 -0,05 0,05 0,15 0,25
X (m)
Como se puede observar en la figura 4.3, las velocidades en el eje X del modelo
numérico (prueba 23) en el tramo aguas arriba del panel son mayores que las
velocidades en el eje X del modelo experimental, en cambio, en el tramo aguas
abajo del panel, las velocidades en el eje X son menores en el modelo numérico
(prueba 23). La tendencia de las velocidades obtenidas en el modelo numérico es
inversa a las velocidades obtenidas en el modelo experimental, sin embargo, se
puede destacar que los resultados en ambos modelos se mantienen dentro del
mismo rango de valores.
0,1000
0,0800
0,0600
Vy (m/s)
0,0400 M. EXPERIMENTAL
0,0000
-0,35 -0,25 -0,15 -0,05 0,05 0,15 0,25
-0,0200
-0,0400
X (m)
Como se puede observar en la figura 4.4, las velocidades en el eje Y del modelo
numérico (prueba 23) siguen la misma tendencia en el tramo aguas arriba del panel,
siendo los valores similares; en el tramo aguas abajo, los valores de velocidad en
el modelo numérico son mayores que en el modelo experimental.
0,0100
0,0000
-0,35 -0,25 -0,15 -0,05 0,05 0,15 0,25
Vz (m/s)
-0,0100
M. EXPERIMENTAL
-0,0200 M. NUMERICO (Prueba 23)
-0,0300
-0,0400
-0,0500
X (m)
Como se puede observar en la figura 4.5, las velocidades en el eje Z del modelo
numérico (prueba 23) siguen la misma tendencia en el tramo aguas arriba del panel,
siendo los valores similares; en el tramo aguas abajo, las velocidades en ambos
modelos tienden a disminuir, sin embargo, los valores de velocidad son menores
en el modelo numérico (prueba 23).
La tabla 4.3 muestra una comparación de las velocidades en los ejes X, Y y Z entre
el modelo experimental y el modelo numérico (prueba 23) para Y=0.01 m, así como
el cálculo de la diferencia entre las velocidades y el error relativo.
130
0,3000
0,2500
Vx (m/s)
0,2000
0,1500 M. EXPERIMENTAL
M. NUMERICO (Prueba 23)
0,1000
0,0500
0,0000
-0,35 -0,25 -0,15 -0,05 0,05 0,15 0,25
X (m)
Como se puede observar en la figura 4.6, las velocidades en el eje X del modelo
numérico (prueba 23) en el tramo aguas arriba del panel son similares a las
velocidades en el eje X del modelo experimental, en cambio, en el tramo aguas
abajo del panel, las velocidades en el eje X son mayores en el modelo numérico
(prueba 23).
0,1000
0,0800
0,0600
Vy (m/s)
0,0400 M. EXPERIMENTAL
0,0000
-0,35 -0,25 -0,15 -0,05 0,05 0,15 0,25
-0,0200
-0,0400
X (m)
Como se puede observar en la figura 4.7, las velocidades en el eje Y del modelo
numérico (prueba 23) siguen la misma tendencia en el tramo aguas arriba del panel,
siendo los valores similares; en el tramo aguas abajo, las velocidades en ambos
modelos tienden a incrementarse, sin embargo, el modelo numérico presenta
valores superiores a los obtenidos en el modelo experimental.
132
0,0800
0,0600
Vz (m/s)
0,0000
-0,35 -0,25 -0,15 -0,05 0,05 0,15 0,25
-0,0200
X (m)
Como se puede observar en la figura 4.8, las velocidades en el eje Z del modelo
numérico (prueba 23) siguen la misma tendencia en el tramo aguas arriba del panel,
siendo los valores similares; en el tramo aguas abajo, la tendencia es similar en los
dos modelos, los valores de velocidad son menores en el último punto en el modelo
numérico (prueba 23).
La presión es la fuerza que ejerce un fluido sobre el medio que lo rodea, se define
como la cantidad de fuerza aplicada perpendicularmente sobre una superficie. La
presión hidrostática se incrementa conforme la profundidad aumenta, y se aplica
además de en las paredes del contenedor, sobre las paredes de cualquier cuerpo
que se encuentre inmerso en el fluido.
La figura 4.9 muestra los resultados de las presiones sobre el panel sumergido que
tiene un ángulo de inclinación de 20º, se puede observar la presencia de vórtices
por la diferencia de presiones en el panel.
Haciendo una comparación entre los resultados obtenidos entre ambos modelos,
tanto en el modelo experimental como en el modelo numérico (prueba 23), las
presiones mayores se encuentran en el lecho del sedimento y así mismo las
presiones disminuyen conforme se acerca a la superficie del fluido. Existe una
variación que va de 1.17 cm-wc en el punto 8 hasta una variación de 5.88 cm-wc
en el punto 4, siendo los resultados obtenidos en el modelo numérico menores a
los obtenidos en el modelo experimental.
Haciendo una comparación entre los resultados obtenidos entre ambos modelos,
tanto en el modelo experimental como en el modelo numérico (prueba 23), las
presiones mayores se encuentran en el lecho del sedimento y así mismo las
presiones disminuyen conforme se acerca a la superficie del fluido. Existe una
variación que va de 1.47 cm-cw en el punto 36 hasta una variación de 6.23 cm-wc
en el punto 57, siendo los resultados obtenidos en el modelo numérico menores a
los obtenidos en el modelo experimental.
139
A pesar de que los errores que se presentan son aparentemente altos, se debe
mencionar que esto se da debido a que los valores de presión son pequeños, por
lo que pequeñas variaciones en las presiones, generan errores altos.
Se puede observar que, en la cara derecha del panel, las presiones son menores
a las obtenidas en la cara izquierda, esto se debe a que la cara izquierda del panel
se encuentra en contacto directo con la dirección del flujo.
Según García M (2008), los valores resultantes de presión varían dependiendo del
modelo de turbulencia que se utiliza para la simulación. Cuando se utiliza el modelo
k-ω, los valores de presiones suelen ser menores; razón por la cual a pesar de que
la distribución de presiones es similar en ambos modelos, las presiones del modelo
numérico (prueba 23) son menores que los valores de presión del modelo
experimental. Esto implica una aceptación de los resultados obtenidos en el modelo
numérico.
Para tener una mejor idea de cómo se realiza el transporte de sedimentos alrededor
del panel sumergido y cómo se comporta el sedimento con relación a la erosión y
sedimentación, se ingresaron las características físicas utilizadas en la tesis
experimental, las mismas, que correspondían a una arena, para esto se utilizó el
diámetro d50. De conformidad con las recomendaciones de la literatura técnica, el
valor d50 de la curva granulométrica representaría apropiadamente el tamaño
característico del material del contorno en la relación funcional para evaluar la
resistencia del movimiento (Torres-Vásquez, 2017).
La fotografía 4.1 muestran la topografía final del lecho de arena después de todos
los experimentos realizados con el modelo experimental, se observa los sedimentos
se acumularon aguas abajo del panel sumergido.
La figura 4.15. muestra los resultados de la topografía final del lecho de arena del
modelo experimental trazados en MATLAB, como se puede observar en la figura,
el fondo del canal se agrava en una parte de la sección transversal del canal (aguas
abajo del panel sumergido) y se degrada en otra (aguas arriba del panel
sumergido).
Resulta complejo realizar una comparación entre los resultados de la topografía del
fondo para el modelo experimental y los resultados obtenidos en el modelo
numérico, ya que, para el modelo experimental, los resultados se obtuvieron al
finalizar todas las pruebas realizadas y acumulando el tiempo total de simulación.
En el modelo numérico el análisis de la topografía del fondo se realizó a los 300
segundos, debido a que realizar una simulación numérica con el mismo tiempo que
el modelo experimental, requiere una gran capacidad computacional y el tiempo
que tomaría encontrar la solución del modelo es extremadamente grande. Sin
embargo, en los resultados obtenidos en ambos modelos, se puede observar una
tendencia similar en el transporte de sedimentos.
142
𝜏𝑦𝑦 = −𝜌 ∗ 𝑢′ 𝑦 ∗ 𝑢′ 𝑦 (4. 3)
𝜏𝑧𝑧 = −𝜌 ∗ 𝑢′ 𝑧 ∗ 𝑢′ 𝑧 (4. 4)
𝜏𝑥𝑦 = −𝜌 ∗ 𝑢′ 𝑥 ∗ 𝑢′ 𝑦 (4. 5)
𝜏𝑥𝑧 = −𝜌 ∗ 𝑢′ 𝑥 ∗ 𝑢′ 𝑧 (4. 6)
𝜏𝑦𝑧 = −𝜌 ∗ 𝑢′ 𝑦 ∗ 𝑢′ 𝑧 (4. 7)
El cálculo y comparación de las tensiones de Reynolds 𝜏𝑥x, 𝜏yy, 𝜏zz, 𝜏𝑥𝑦, 𝜏𝑥𝑧 y 𝜏yz del
modelo numérico (prueba 23) versus el modelo experimental se encuentran en el
Anexo E. La tabla 4.4 muestra los resultados del cálculo de las tensiones de
Reynolds turbulentas 𝜏𝑥x, 𝜏yy, 𝜏zz, 𝜏𝑥𝑦, 𝜏𝑥𝑧 y 𝜏yz tanto para el modelo numérico (prueba
23) como para el modelo experimental.
144
TABLA 4.6. TENSIONES DE REYNOLDS TANTO PARA EL MODELO NUMÉRICO (PRUEBA 23)
COMO PARA EL MODELO EXPERIMENTAL PARA LOS PUNTOS DE ESTUDIO
COORDENADAS MODELO NUMÉRICO (PRUEBA 23) MODELO EXPERIMENTAL
X Y Z
τxx τyy τzz τxy τxz τyz τxx τyy τzz τxy τxz τyz
(cm) (cm) (cm)
-35 -1 5 0.56 11.17 7.47 -2.51 2.05 -9.14 1.52 0.32 0.07 -0.69 -0.32 0.15
-25 -1 5 0.35 13.56 8.21 -2.17 1.69 -10.55 1.82 0.26 0.33 -0.69 -0.77 0.29
-15 -1 5 2.74 16.75 14.49 6.77 -6.30 -15.58 1.59 0.80 1.05 1.12 -1.29 -0.91
15 -1 5 2.25 49.89 1.66 -10.61 1.94 -9.10 0.00 0.04 0.05 0.01 0.01 0.04
20 -1 5 3.18 25.10 3.63 -8.93 3.40 -9.55 7.11 0.27 0.05 -1.39 -0.58 0.11
25 -1 5 3.48 16.53 4.19 -7.59 3.82 -8.32 4.65 0.53 0.05 -1.56 -0.47 0.16
-35 -2 5 0.61 11.36 7.45 -2.63 2.13 -9.20 2.24 0.28 0.01 -0.79 -0.14 0.05
-25 -2 5 0.42 14.05 8.17 -2.44 1.86 -10.71 1.49 0.01 0.25 -0.13 -0.61 0.05
-15 -2 5 3.22 21.32 14.61 8.29 -6.86 -17.65 0.72 1.08 1.24 0.88 -0.95 -1.16
15 -2 5 0.01 30.71 13.00 -0.42 0.27 -19.98 0.16 0.37 0.11 0.25 -0.13 -0.20
20 -2 5 0.02 14.46 13.15 -0.58 0.55 -13.79 0.72 0.00 0.21 0.00 -0.39 0.00
25 -2 5 0.03 9.05 11.95 -0.55 0.64 -10.40 1.00 0.09 0.61 -0.29 -0.79 0.23
-35 -3 5 0.68 11.63 7.42 -2.82 2.25 -9.29 2.44 0.38 0.00 -0.96 -0.01 0.00
-25 -3 5 0.57 14.70 8.10 -2.90 2.15 -10.91 0.25 0.06 0.15 -0.12 -0.19 0.09
-15 -3 5 2.51 32.92 13.97 9.09 -5.92 -21.44 3.26 0.66 0.94 1.47 -1.75 -0.79
15 -3 5 4.69 12.14 19.87 7.54 -9.65 -15.53 1.54 0.56 0.80 0.93 -1.11 -0.67
20 -3 5 4.24 4.98 16.38 4.59 -8.33 -9.03 2.40 0.15 1.09 0.59 -1.61 -0.40
25 -3 5 4.09 2.65 13.60 3.29 -7.46 -6.00 1.81 0.04 1.43 -0.27 -1.61 0.24
-35 1 5 3.55 19.18 3.42 -8.25 -3.49 8.10 53.32 0.43 9.85 -4.82 -22.91 2.07
-25 1 5 2.83 21.53 2.96 -7.81 -2.90 7.99 32.66 2.02 7.28 -8.12 -15.41 3.83
-15 1 5 0.00 20.74 0.83 0.31 0.06 4.16 16.25 1.95 2.13 -5.63 -5.88 2.04
15 1 5 0.87 47.59 0.32 -6.43 -0.52 3.88 104.27 0.00 0.62 0.41 8.04 0.03
20 1 5 0.81 22.94 0.04 -4.32 0.17 -0.90 5.22 0.09 28.01 0.69 -12.09 -1.59
25 1 5 1.05 14.40 0.76 -3.89 0.89 -3.32 0.90 0.02 45.38 -0.12 -6.39 0.83
-35 2 5 3.48 18.90 3.42 -8.11 -3.45 8.05 41.46 0.28 10.45 -3.40 -20.81 1.71
-25 2 5 2.74 20.87 2.97 -7.56 -2.85 7.88 25.27 1.25 7.65 -5.62 -13.91 3.09
-15 2 5 0.01 19.00 1.00 -0.53 -0.12 4.36 18.32 2.46 1.95 -6.72 -5.98 2.19
15 2 5 4.80 36.83 5.57 -13.30 -5.17 14.33 161.28 0.35 23.56 7.47 -61.64 -2.85
20 2 5 0.60 15.70 4.55 -3.08 -1.66 8.45 5.29 2.27 75.22 -3.46 -19.96 13.06
25 2 5 0.06 9.60 2.41 -0.76 -0.38 4.81 2.30 1.13 76.11 -1.61 -13.24 9.27
-35 3 5 3.45 18.77 3.43 -8.05 -3.44 8.02 41.54 0.35 8.48 -3.83 -18.77 1.73
-25 3 5 2.70 20.54 2.99 -7.45 -2.84 7.83 24.90 1.52 7.37 -6.16 -13.55 3.35
-15 3 5 0.04 18.31 1.09 -0.90 -0.22 4.47 16.61 2.19 1.86 -6.04 -5.56 2.02
15 3 5 11.96 30.13 8.23 -18.98 -9.92 15.75 10.98 18.20 97.22 -14.14 -32.67 42.06
20 3 5 1.40 11.12 8.30 -3.94 -3.40 9.60 5.42 4.12 93.00 -4.73 -22.46 19.58
25 3 5 0.02 6.52 5.70 -0.36 -0.34 6.10 161.28 3.77 396.18 -24.67 -252.77 38.67
ELABORADO: Jurado – Oñate, 2020
Las tensiones de Reynolds 𝜏x𝑥 (ver Anexo E) para Y=-0.01 m del modelo numérico
(prueba 23) son mayores que las del modelo experimental entre X=-0.35 y 0.20 m.
El rango de valores de las tensiones de Reynolds 𝜏x𝑥 disminuye entre los X= -0.20
y 0.18, mientras que entre los X= 0.20 y 0.25m los valores de las tensiones de
Reynolds 𝜏x𝑥 vuelve a aumentar.
145
Las tensiones de Reynolds 𝜏yy para Y=-0.01 m del modelo numérico (prueba 23)
son mayores que las del modelo experimental entre X=-0.35 y 0.20 m. El rango de
valores de las tensiones de Reynolds 𝜏yy disminuye entre los X= -0.20 y 0.20,
mientras que entre los X= 0.20 y 0.25m los valores de las tensiones de Reynolds
𝜏yy vuelve a aumentar.
La tendencia de las tensiones de Reynolds 𝜏zz del modelo numérico (prueba 23) y
el modelo experimental es la misma a lo largo del panel sumergido.
Las tensiones de Reynolds 𝜏xy resultan positivas en el lado izquierdo del panel y se
convierten en negativas al pasar al lado derecho del panel, estos cambios entre
valores positivos y negativos indican la magnitud del vórtice y la recirculación
generada por el panel.
Las tensiones de Reynolds 𝜏𝑥𝑧 varían también entre positivas y negativas, debido a
la recirculación generada por el panel.
1
𝑘 = − 2 𝜌(𝑢´𝑥 2 + 𝑢´𝑦 2 + 𝑢´𝑧 2 ) (4. 9)
𝜕𝑢 2 𝜕𝑢 2 𝜕𝑢.𝜕𝑣
𝜀 = 6𝑉 [( ) + ( ) + ( ) ] (4. 10)
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑥.𝜕𝑦
𝜕𝑢 2
𝜀 = 15𝑉 [(𝜕𝑥 ) ] (4. 11)
La tabla 4.6 muestra los resultados del cálculo de la disipación de la energía cinética
turbulenta tanto para el modelo numérico (prueba 23) como para el modelo
experimental.
148
𝑢´
La intensidad de turbulencia se define en la siguiente ecuación: 𝑇𝑙 = cuando
U
|𝑢´𝑥 |∗100%
𝑇𝑙𝑥 = (4.12)
√𝑢𝑥 2 +𝑢𝑦 2 +𝑢𝑧 2
|𝑢´𝑦 |∗100%
𝑇𝑙𝑦 = (4.13)
√𝑢𝑥 2 +𝑢𝑦 2 +𝑢𝑧 2
|𝑢´𝑧 |∗100%
𝑇𝑙𝑧 = (4.14)
√𝑢𝑥 2 +𝑢𝑦 2 +𝑢𝑧 2
150
Las intensidades turbulentas T.l.x se incrementan aguas abajo del panel, pasando
de turbulencia media a turbulencia alta. Este cambio se presenta tanto en el modelo
numérico (prueba 23) como en el modelo experimental.
Las intensidades turbulentas T.l.y para el modelo numérico (prueba 23) son altas,
sin embargo, en el modelo experimental se puede considerar una turbulencia
media.
Las intensidades turbulentas T.l.z para el modelo numérico son altas, sin embargo,
en el modelo experimental se puede considerar una turbulencia media.
“Las microescalas de Kolmogorov son las escalas en las que existe el movimiento
turbulento más pequeño antes de que se disipen por los efectos viscosos. Al
observar que estos movimientos a pequeña escala tienen escalas de tiempo muy
pequeñas, se puede suponer que estos movimientos son estadísticamente
independientes de la turbulencia a gran escala, que tiene un tiempo de rotación
prolongado. A partir de aquí, Kolmogorov declaró que las escalas pequeñas solo
deberían depender de la energía suministrada por las escalas grandes y la
viscosidad, pero la energía suministrada debe ser igual a la energía disipada y, por
lo tanto, las escalas pequeñas son una función de disipación y viscosidad.
Utilizando este hecho junto con el análisis dimensional, estas expresiones se
pueden inferir para las escalas de longitud, 𝜂𝑘, tiempo, 𝑡𝜂 y velocidad, 𝑢𝜂” (Hamad,
2015). Las fórmulas para la determinación de las escalas de Kolmogorov son:
Escala de longitud
1⁄
𝑣3 4
𝜂 = (𝜀) (4.15)
Escala de tiempo
1⁄
𝑣 2
𝑡𝜂 = (𝜀 ) (4.16)
Escala de velocidad
1⁄
𝑢𝜂 = (𝑣𝜀) 4 (4.17)
152
ηk Y=-1cm y Z=5cm
1,22E-04
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
NUMERICO
ηk (cm)
EXPERIMENTAL
6,10E-05
X (cm)
Como se puede observar en las figuras 4.16, las escalas de longitud de Kolmogorov
(𝜂𝑘) del modelo numérico aguas arriba del panel son mayores que aguas abajo del
panel, mientras que en el modelo experimental las escalas de longitud aguas arriba
del panel son menores que aguas abajo del panel. Al ser la turbulencia un fenómeno
extremadamente complicado de representar en la realidad por el sin número de
variables que este fenómeno representa, se puede decir que el modelo numérico
no se ajusta al modelo experimental para el análisis de las escalas de longitud de
Kolmogorov.
tη Y=-1cm y Z=-5cm
9,40E-03
9,20E-03
9,00E-03
8,80E-03
8,60E-03
NUMERICO
tη (s)
8,40E-03
EXPERIMENTAL
8,20E-03
8,00E-03
7,80E-03
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
X (cm)
Como se puede observar en las figuras 4.17, las escalas de tiempo de Kolmogorov
(tη) del modelo numérico aguas arriba del panel son menores que aguas abajo del
panel, mientras que en el modelo experimental las escalas de longitud aguas arriba
del panel son mayores que aguas abajo del panel. Al ser la turbulencia un fenómeno
extremadamente complicado de representar en la realidad por el sin número de
variables que este fenómeno representa, se puede decir que el modelo numérico
no se ajusta al modelo experimental para el análisis de las escalas de longitud de
Kolmogorov.
Uη Y=-1cm y Z=5cm
1,56E-02
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
NUMERICO
Uη (cm/s)
EXPERIMENTAL
7,81E-03
X (cm)
- La tabla 4.11 muestra el cálculo del error relativo entre el modelo numérico
(prueba 23) y el modelo experimental para Y=-0.01 m.
- La tabla 4.12 muestra el cálculo del error relativo entre el modelo numérico
(prueba 23) y el modelo experimental para Y=0.01 m.
159
- La tabla 4.13 muestra el cálculo del error relativo entre el modelo numérico
(prueba 23) y el modelo experimental para Y=-0.02 m.
- La tabla 4.14 muestra el cálculo del error relativo entre el modelo numérico
(prueba 23) y el modelo experimental para Y=0.02 m.
- La tabla 4.15 muestra el cálculo del error relativo entre el modelo numérico
(prueba 23) y el modelo experimental para Y=-0.03 m.
- La tabla 4.16 muestra el cálculo del error relativo entre el modelo numérico
(prueba 23) y el modelo experimental para Y=0.03 m.
En este caso las velocidades aguas arriba del panel sumergido son menores que
cuando el ángulo es de 20º, y aguas abajo del panel sumergido las velocidades son
mayores.
164
En este caso las velocidades aguas arriba del panel sumergido son mayores que
cuando el ángulo es de 20º y aguas abajo del panel sumergido son menores.
165
CAPITULO 5
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. RESUMEN
5.2. CONCLUSIONES
- La figura 3.19 muestra una relación entre el tiempo y las velocidades en el eje
X, se puede notar como las velocidades llegan a estabilizarse entre t=180s y
t=300s. Después de t=300s, las velocidades se comportan de manera lineal y
estable para los modelos simulados.
- Como se puede observar en las tablas 4.2 y 4.3 el error relativo promedio de
la velocidad en X para la posición Y=-0.01m es del 7.54% y para la posición
Y=0.01m es 30.17%. Además, la diferencia promedio de los resultados obtenidos
en el modelo experimental versus el modelo numérico (prueba 23) para las
velocidades en el eje X para la posición Y=-0.01m es 1.01% y para la posición
Y=0.01m es 1.30%. Esta variación se debe a varios factores, uno de ellos es que,
al ser los valores de velocidad pequeños, mínimas variaciones representan valores
altos de error porcentual, sin embargo, los resultados son válidos y se asemejan a
los obtenidos experimentalmente.
- Las figuras 4.11 y 4.13 muestran el diagrama de presión del modelo numérico
(prueba 23) sobre la cara izquierda y sobre la cara derecha del panel,
respectivamente. Las figuras 4.10 y 4.12 muestran el diagrama de presión del
modelo experimental de igual manera sobre la cara izquierda y sobre la cara
derecha del panel, respectivamente; se observa que las presiones mayores se
encuentran en el lecho del sedimento y así mismo las presiones disminuyen
conforme se acerca a la superficie del fluido.
- Al utilizar el panel con un ángulo de 15° con respecto a la dirección del flujo,
el área de impacto del flujo contra el panel es menor, por lo que las velocidades
aguas arriba del panel sumergido tienden a aumentar y aguas abajo del panel
tienen a disminuir con respecto a las pruebas anteriores.
5.3. RECOMENDACIONES
REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
177
100000
80000 Re in
60000 Prueba 1 Y=-0.01
40000
20000
0
-0,350 -0,250 -0,150 -0,050 0,050 0,150 0,250
X (m)
100000
80000 Re in
60000 Prueba 1 Y=0.01
40000
20000
0
-0,350 -0,250 -0,150 -0,050 0,050 0,150 0,250
X (m)
100000
80000 Re in
60000 Prueba 2 Y=-0.01
40000
20000
0
-0,350 -0,250 -0,150 -0,050 0,050 0,150 0,250
X (m)
100000
80000 Re in
60000 Prueba 2 Y=0.01
40000
20000
0
-0,350 -0,250 -0,150 -0,050 0,050 0,150 0,250
X (m)
100000
80000 Re in
60000 Prueba 3 Y=-0.01
40000
20000
0
-0,350 -0,250 -0,150 -0,050 0,050 0,150 0,250
X (m)
100000
80000 Re in
60000 Prueba 3 Y=0.01
40000
20000
0
-0,350 -0,250 -0,150 -0,050 0,050 0,150 0,250
X (m)
La figura B.5. muestra que el modelo numérico calibrado (prueba 23) es estable y
converge, de manera que, el flujo tiene un comportamiento permanente.
188
TABLA C.1. COMPARACIÓN VELOCIDADES EN LOS EJES X, Y Y Z DEL MODELO EXPERIMENTAL VS MODELO NUMÉRICO (PRUEBA 23) PARA
Y=-0.01 M
COORDENADAS M. EXPERIMENTAL M. NUMÉRICO (Prueba 23) DIFERENCIA % ERROR %
Vx Vx Vx Vy Vz Vx Vz
X (m) Y (m) Z (m) Vy (m/s) Vz (m/s) Vy (m/s) Vz (m/s) Vy (m/s)
(m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s)
-0.35 -0.01 0.05 0.2839 0.0057 -0.0030 0.3148 -0.0061 0.0020 1.11 -1.08 -0.66 10.90 207.81 165.52
-0.25 -0.01 0.05 0.2827 0.0052 0.0001 0.3132 -0.0095 0.0033 1.11 -1.84 47.63 10.79 283.62 4663.30
-0.15 -0.01 0.05 0.2836 -0.0088 0.0046 0.2907 -0.0136 0.0127 1.03 1.54 2.77 2.53 54.18 176.66
0.15 -0.01 0.05 0.2968 0.0019 -0.0033 0.2923 0.0979 -0.0382 0.98 50.40 11.46 1.51 4939.63 1046.43
0.2 -0.01 0.05 0.3228 -0.0051 -0.0078 0.2895 0.0774 -0.0444 0.90 -15.06 5.68 10.33 1606.33 467.63
0.25 -0.01 0.05 0.3177 -0.0072 -0.0078 0.2886 0.0679 -0.0458 0.91 -9.47 5.86 9.16 1046.68 486.14
PROMEDIO 1.01 4.08 12.12 7.54 1356.38 1167.61
ELABORADO: Jurado – Oñate, 2020
190
0,3250
0,3200
0,3150
0,3100
Vx (m/s)
0,3050
M. EXPERIMENTAL
0,3000 M. NUMERICO (Prueba 23)
0,2950
0,2900
0,2850
0,2800
-0,35 -0,25 -0,15 -0,05 0,05 0,15 0,25
X (m)
FIGURA C.1. COMPARACIÓN DE VELOCIDAD EN EL EJE X DEL MODELO EXPERIMENTAL VS MODELO NUMÉRICO (PRUEBA 23) PARA Y=-0.01
M
ELABORADO: Jurado – Oñate, 2020
191
0,1000
0,0800
0,0600
Vy (m/s)
0,0400 M. EXPERIMENTAL
M. NUMERICO (Prueba 23)
0,0200
0,0000
-0,35 -0,25 -0,15 -0,05 0,05 0,15 0,25
-0,0200
-0,0400
X (m)
FIGURA C.2. COMPARACIÓN DE VELOCIDAD EN EL EJE Y DEL MODELO EXPERIMENTAL VS MODELO NUMÉRICO (PRUEBA 23) PARA Y=-0.01
M
ELABORADO: Jurado – Oñate, 2020
192
0,0100
0,0000
-0,35 -0,25 -0,15 -0,05 0,05 0,15 0,25
-0,0100
Vz (m/s)
M. EXPERIMENTAL
-0,0300
-0,0400
-0,0500
X (m)
FIGURA C.3. COMPARACIÓN DE VELOCIDAD EN EL EJE Z DEL MODELO EXPERIMENTAL VS MODELO NUMÉRICO (PRUEBA 23) PARA Y=-0.01
M
ELABORADO: Jurado – Oñate, 2020
193
TABLA C.2. COMPARACIÓN VELOCIDADES EN LOS EJES X, Y Y Z DEL MODELO EXPERIMENTAL VS MODELO NUMÉRICO (PRUEBA 23) PARA
Y=0.01 M
0,3000
0,2500
0,2000
Vx (m/s)
M. EXPERIMENTAL
0,1500
M. NUMERICO (Prueba 23)
0,1000
0,0500
0,0000
-0,35 -0,25 -0,15 -0,05 0,05 0,15 0,25
X (m)
FIGURA C.4. COMPARACIÓN DE VELOCIDAD EN EL EJE X DEL MODELO EXPERIMENTAL VS MODELO NUMÉRICO (PRUEBA 23) PARA Y=0.01 M
0,1000
0,0800
0,0600
Vy (m/s)
0,0400 M. EXPERIMENTAL
M. NUMERICO (Prueba 23)
0,0200
0,0000
-0,35 -0,25 -0,15 -0,05 0,05 0,15 0,25
-0,0200
-0,0400
X (m)
FIGURA C.5. COMPARACIÓN DE VELOCIDAD EN EL EJE Y DEL MODELO EXPERIMENTAL VS MODELO NUMÉRICO (PRUEBA 23) PARA Y=0.01 M
ELABORADO: Jurado – Oñate, 2020
196
0,0800
0,0600
Vz (m/s)
0,0200
0,0000
-0,35 -0,25 -0,15 -0,05 0,05 0,15 0,25
-0,0200
X (m)
FIGURA C.6. COMPARACIÓN DE VELOCIDAD EN EL EJE Z DEL MODELO EXPERIMENTAL VS MODELO NUMÉRICO (PRUEBA 23) PARA Y=0.01 M
TABLA C.3. COMPARACIÓN VELOCIDADES EN LOS EJES X, Y Y Z DEL MODELO EXPERIMENTAL VS MODELO NUMÉRICO (PRUEBA 23) PARA
Y=-0.02 M
COORDENADAS M. EXPERIMENTAL M. NUMÉRICO (Prueba 23) DIFERENCIA % ERROR %
Vx Vy Vx Vy Vx Vy Vz Vx Vz
X (m) Y (m) Z (m) Vz (m/s) Vz (m/s) Vy (m/s)
(m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s)
-0.35 -0.02 0.05 0.2812 0.0053 -0.0047 0.3151 -0.0064 0.0019 1.12 -1.20 -0.41 12.04 220.29 141.42
-0.25 -0.02 0.05 0.2840 0.0012 -0.0007 0.3138 -0.0102 0.0032 1.11 -8.70 -4.75 10.51 969.58 575.08
-0.15 -0.02 0.05 0.2877 -0.0103 0.0055 0.2893 -0.0189 0.0129 1.01 1.83 2.35 0.58 83.06 134.75
0.15 -0.02 0.05 0.3002 0.0062 -0.0090 0.3065 0.0827 -0.0614 1.02 13.42 6.85 2.11 1242.12 584.54
0.2 -0.02 0.05 0.3047 0.00002 -0.0103 0.3058 0.0653 -0.0616 1.00 2721.59 6.01 0.36 272058.83 500.91
0.25 -0.02 0.05 0.3062 -0.0029 -0.0135 0.3055 0.0574 -0.0599 1.00 -20.04 4.45 0.24 2104.00 344.62
PROMEDIO 1.04 451.15 2.41 4.31 46112.98 380.22
ELABORADO: Jurado – Oñate, 2020
198
0,3150
0,3100
0,3050
0,3000
Vx (m/s)
M. EXPERIMENTAL
0,2950
M. NUMERICO (Prueba 23)
0,2900
0,2850
0,2800
0,2750
-0,35 -0,25 -0,15 -0,05 0,05 0,15 0,25
X (m)
FIGURA C.7. COMPARACIÓN DE VELOCIDAD EN EL EJE X DEL MODELO EXPERIMENTAL VS MODELO NUMÉRICO (PRUEBA 23) PARA Y=-0.02
M
ELABORADO: Jurado – Oñate, 2020
199
0,3000
0,2500
0,2000
Vy (m/s)
M. EXPERIMENTAL
0,1500
M. NUMERICO (Prueba 23)
0,1000
0,0500
0,0000
-0,35 -0,25 -0,15 -0,05 0,05 0,15 0,25
X (m)
FIGURA C.8. COMPARACIÓN DE VELOCIDAD EN EL EJE Y DEL MODELO EXPERIMENTAL VS MODELO NUMÉRICO (PRUEBA 23) PARA Y=-0.02
M
ELABORADO: Jurado – Oñate, 2020
200
0,0800
0,0600
0,0400
Vz (m/s)
M. EXPERIMENTAL
0,0000
-0,35 -0,25 -0,15 -0,05 0,05 0,15 0,25
-0,0200
-0,0400
X (m)
FIGURA C.9. COMPARACIÓN DE VELOCIDAD EN EL EJE Z DEL MODELO EXPERIMENTAL VS MODELO NUMÉRICO (PRUEBA 23) PARA Y=-0.02
M
ELABORADO: Jurado – Oñate, 2020
201
TABLA C.4. COMPARACIÓN VELOCIDADES EN LOS EJES X, Y Y Z DEL MODELO EXPERIMENTAL VS MODELO NUMÉRICO (PRUEBA 23) PARA
Y=-0.02 M
COORDENADAS M. EXPERIMENTAL M. NUMÉRICO (Prueba 23) DIFERENCIA % ERROR %
Vx Vy Vx Vy Vx Vy Vz Vx Vy Vz
X (m) Y (m) Z (m) Vz (m/s) Vz (m/s)
(m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s)
-0.35 0.02 0.05 0.3025 0.0051 -0.0118 0.3141 -0.0052 0.0020 1.04 -1.02 -0.17 3.85 201.60 117.33
-0.25 0.02 0.05 0.2883 -0.0007 -0.0071 0.3120 -0.0074 0.0033 1.08 9.96 -0.46 8.20 895.85 146.36
-0.15 0.02 0.05 0.2809 -0.0053 0.0066 0.2967 -0.0053 0.0106 1.06 1.01 1.60 5.62 1.39 60.48
0.15 0.02 0.05 0.1111 0.0045 0.0691 0.2735 0.0989 0.0442 2.46 21.75 0.64 146.26 2075.15 36.09
0.2 0.02 0.05 0.2151 0.0255 0.1073 0.2877 0.0779 0.0419 1.34 3.06 0.39 33.77 205.63 60.97
0.25 0.02 0.05 0.2229 0.0211 0.1078 0.2930 0.0692 0.0361 1.31 3.29 0.33 31.45 228.92 66.53
PROMEDIO 1.38 6.34 0.39 38.19 601.42 81.29
ELABORADO: Jurado – Oñate, 2020
202
0,1000
0,0800
0,0600
Vx (m/s)
M. EXPERIMENTAL
0,0200
0,0000
-0,35 -0,25 -0,15 -0,05 0,05 0,15 0,25
-0,0200
X (m)
FIGURA C.10. COMPARACIÓN DE VELOCIDAD EN EL EJE X DEL MODELO EXPERIMENTAL VS MODELO NUMÉRICO (PRUEBA 23) PARA Y=0.02
M
ELABORADO: Jurado – Oñate, 2020
203
0,0100
0,0000
-0,35 -0,25 -0,15 -0,05 0,05 0,15 0,25
-0,0100
-0,0200
Vy (m/s)
-0,0300 M. EXPERIMENTAL
M. NUMERICO (Prueba 23)
-0,0400
-0,0500
-0,0600
-0,0700
-0,0800
X (m)
FIGURA C.11. COMPARACIÓN DE VELOCIDAD EN EL EJE Y DEL MODELO EXPERIMENTAL VS MODELO NUMÉRICO (PRUEBA 23) PARA Y=0.02
M
ELABORADO: Jurado – Oñate, 2020
204
0,1000
0,0800
0,0600
Vz (m/s)
0,0400 M. EXPERIMENTAL
0,0200
0,0000
-0,35 -0,25 -0,15 -0,05 0,05 0,15 0,25
-0,0200
X (m)
FIGURA C.12. COMPARACIÓN DE VELOCIDAD EN EL EJE Z DEL MODELO EXPERIMENTAL VS MODELO NUMÉRICO (PRUEBA 23) PARA Y=0.02
M
ELABORADO: Jurado – Oñate, 2020
205
TABLA C.5. COMPARACIÓN VELOCIDADES EN LOS EJES X, Y Y Z DEL MODELO EXPERIMENTAL VS MODELO NUMÉRICO (PRUEBA 23) PARA
Y=-0.03 M
M. NUMÉRICO (Prueba
COORDENADAS Numérico M. EXPERIMENTAL DIFERENCIA % ERROR %
23)
X Y Z Vx Vy Vz Vx Vy Vz Vx Vy Vz Vx Vy Vz
X (m) Y (m) Z (m)
(m) (m) (m) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s)
-0.35 -0.03 0.05 2.9 1.53 0.75 0.2806 0.0062 -0.0056 0.3155 -0.0068 0.0019 1.12 -1.10 -0.34 12.47 209.70 133.60
-0.25 -0.03 0.05 3 1.53 0.75 0.2912 0.0024 -0.0018 0.3148 -0.0111 0.0031 1.08 -4.54 -1.69 8.13 554.36 269.45
-0.15 -0.03 0.05 3.1 1.53 0.75 0.2781 -0.0081 0.0041 0.2914 -0.0301 0.0120 1.05 3.72 2.96 4.79 272.23 196.38
0.15 -0.03 0.05 3.4 1.53 0.75 0.3086 0.0076 -0.0146 0.3289 0.0621 -0.0699 1.07 8.22 4.79 6.59 721.80 378.66
0.2 -0.03 0.05 3.45 1.53 0.75 0.3116 0.0039 -0.0161 0.3279 0.0496 -0.0658 1.05 12.75 4.10 5.21 1174.75 309.73
0.25 -0.03 0.05 3.5 1.53 0.75 0.3096 -0.0019 -0.0176 0.3275 0.0436 -0.0622 1.06 -22.92 3.54 5.78 2392.12 253.63
PROMEDIO 1.07 -0.65 2.23 7.16 887.49 256.91
ELABORADO: Jurado – Oñate, 2020
206
0,3300
0,3200
0,3100
Vx (m/s)
M. EXPERIMENTAL
0,3000
M. NUMERICO (Prueba 23)
0,2900
0,2800
0,2700
-0,35 -0,25 -0,15 -0,05 0,05 0,15 0,25
X (m)
FIGURA C.13. COMPARACIÓN DE VELOCIDAD EN EL EJE X DEL MODELO EXPERIMENTAL VS MODELO NUMÉRICO (PRUEBA 23) PARA Y=-0.03
M
ELABORADO: Jurado – Oñate, 2020
207
0,3000
0,2500
0,2000
Vy (m/s)
M. EXPERIMENTAL
0,1500
M. NUMERICO (Prueba 23)
0,1000
0,0500
0,0000
-0,35 -0,25 -0,15 -0,05 0,05 0,15 0,25
X (m)
FIGURA C.14. COMPARACIÓN DE VELOCIDAD EN EL EJE Y DEL MODELO EXPERIMENTAL VS MODELO NUMÉRICO (PRUEBA 23) PARA Y=-0.03
M
ELABORADO: Jurado – Oñate, 2020
208
0,0600
0,0400
Vz (m/s)
0,0200 M. EXPERIMENTAL
M. NUMERICO (Prueba 23)
0,0000
-0,35 -0,25 -0,15 -0,05 0,05 0,15 0,25
-0,0200
-0,0400
X (m)
FIGURA C.15. COMPARACIÓN DE VELOCIDAD EN EL EJE Y DEL MODELO EXPERIMENTAL VS MODELO NUMÉRICO (PRUEBA 23) PARA Y=-0.03
M
ELABORADO: Jurado – Oñate, 2020
209
TABLA C.6. COMPARACIÓN VELOCIDADES EN LOS EJES X, Y Y Z DEL MODELO EXPERIMENTAL VS MODELO NUMÉRICO (PRUEBA 23) PARA
Y=0.03 M
COORDENADAS Numérico M. EXPERIMENTAL M. NUMÉRICO (Prueba 23) DIFERENCIA % ERROR %
X Y Z Vx Vy Vz Vx Vy Vx Vy Vz Vx Vy Vz
X (m) Y (m) Z (m) Vz (m/s)
(m) (m) (m) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s)
-0.35 0.03 0.05 2.9 1.59 0.75 0.3025 0.0045 -0.0086 0.3140 -0.0051 0.0020 1.04 -1.13 -0.24 3.80 212.80 123.67
-0.25 0.03 0.05 3 1.59 0.75 0.2880 -0.0019 -0.0066 0.3119 -0.0071 0.0033 1.08 3.69 -0.49 8.31 269.42 149.47
-0.15 0.03 0.05 3.1 1.59 0.75 0.2788 -0.0044 0.0069 0.2975 -0.0045 0.0101 1.07 1.03 1.46 6.71 3.42 46.12
0.15 0.03 0.05 3.4 1.59 0.75 0.2049 0.0531 0.1191 0.2609 0.0931 0.0492 1.27 1.75 0.41 27.29 75.45 58.68
0.2 0.03 0.05 3.45 1.59 0.75 0.2148 0.0307 0.1170 0.2836 0.0716 0.0494 1.32 2.33 0.42 32.06 132.97 57.81
0.25 0.03 0.05 3.5 1.59 0.75 0.1111 0.0299 0.2196 0.2940 0.0638 0.0444 2.65 2.14 0.20 164.72 113.65 79.77
PROMEDIO 1.40 1.64 0.29 40.48 134.62 85.92
ELABORADO: Jurado – Oñate, 2020
210
0,0800
0,0600
Vx (m/s)
0,0400 M. EXPERIMENTAL
M. NUMERICO (Prueba 23)
0,0200
0,0000
-0,35 -0,25 -0,15 -0,05 0,05 0,15 0,25
-0,0200
X (m)
FIGURA C.16. COMPARACIÓN DE VELOCIDAD EN EL EJE X DEL MODELO EXPERIMENTAL VS MODELO NUMÉRICO (PRUEBA 23) PARA Y=-0.03
M
ELABORADO: Jurado – Oñate, 2020
211
0,0300
0,0200
0,0100
0,0000
-0,35 -0,25 -0,15 -0,05 0,05 0,15 0,25
-0,0100
M. EXPERIMENTAL
Vy (m/s)
-0,0200
M. NUMERICO (Prueba 23)
-0,0300
-0,0400
-0,0500
-0,0600
-0,0700
-0,0800 X (m)
FIGURA C.17. COMPARACIÓN DE VELOCIDAD EN EL EJE Y DEL MODELO EXPERIMENTAL VS MODELO NUMÉRICO (PRUEBA 23) PARA Y=-0.03
M
ELABORADO: Jurado – Oñate, 2020
212
0,2000
0,1500
Vz (m/s)
0,0500
0,0000
-0,35 -0,25 -0,15 -0,05 0,05 0,15 0,25
-0,0500
X (m)
FIGURA C.18. COMPARACIÓN DE VELOCIDAD EN EL EJE Z DEL MODELO EXPERIMENTAL VS MODELO NUMÉRICO (PRUEBA 23) PARA Y=-0.03
M
ELABORADO: Jurado – Oñate, 2020
213
MODELO
MODELO DIFERENCIA
COORDENADAS NUMÉRICO
EXPERIMENTAL %
(PRUEBA 23)
X (cm) Y (cm) Z (cm) τxx τxx τxx
-0.35 -1 5 0.564 1.516 2.69
-0.3 -1 5 0.348 1.819 5.22
-0.2 -1 5 2.736 1.586 0.58
0.2 -1 5 2.255 0.003 0.00
0.2 -1 5 3.175 7.111 2.24
0.3 -1 5 3.484 4.649 1.33
-35 -2 5 0.607 2.236 3.69
-25 -2 5 0.422 1.492 3.53
-15 -2 5 3.221 0.723 0.22
15 -2 5 0.006 0.162 27.98
20 -2 5 0.023 0.723 30.89
25 -2 5 0.034 1.004 29.73
-35 -3 5 0.682 2.437 3.58
-25 -3 5 0.570 0.251 0.44
-15 -3 5 2.512 3.261 1.30
15 -3 5 4.686 1.545 0.33
20 -3 5 4.236 2.396 0.57
25 -3 5 4.092 1.814 0.44
-35 1 5 3.548 53.318 15.03
-25 1 5 2.832 32.659 11.53
-15 1 5 0.005 16.252 3538.17
15 1 5 0.868 104.271 120.19
20 1 5 0.814 5.220 6.41
25 1 5 1.049 0.899 0.86
-35 2 5 3.475 41.458 11.93
-25 2 5 2.737 25.273 9.23
-15 2 5 0.015 18.316 1238.96
15 2 5 4.803 161.279 33.58
20 2 5 0.604 5.294 8.77
25 2 5 0.060 2.304 38.52
-35 3 5 3.453 41.540 12.03
-25 3 5 2.705 24.901 9.21
-15 3 5 0.044 16.610 378.97
15 3 5 11.960 10.981 0.92
20 3 5 1.395 5.422 3.89
25 3 5 0.020 161.276 8149.71
ELABORADO: Jurado – Oñate, 2020
215
0.007
0.006
0.005
0.003
MODELO EXPERIMENTAL
0.002
0.001
0.000
-0,40 -0,30 -0,20 -0,10 0,00 0,10 0,20 0,30
-0.001
X (cm)
0.001
-0,40 -0,30 -0,20 -0,10 0,00 0,10 0,20 0,30
MODELO EXPERIMENTAL
0.000
0.000
X (cm)
-0,40 -0,30 -0,20 -0,10 0,00 0,10 0,20 0,30 MODELO EXPERIMENTAL
0.000
X (cm)
0.040
0.001
-0,40 -0,30 -0,20 -0,10 0,00 0,10 0,20 0,30 MODELO NUMERICO (PRUEBA
23)
Txx (cm/s)2
MODELO EXPERIMENTAL
0.000
0.000
X (cm)
0.020
0.000
0.000
X (cm)
0.020
0.000
0.000
X (cm)
MODELO
MODELO DIFERENCIA
COORDENADAS NUMÉRICO
EXPERIMENTAL %
(PRUEBA 23)
X (cm) Y (cm) Z (cm) τyy τyy τyy
-35 -1 5 11.17 0.32 0.03
-25 -1 5 13.56 0.26 0.02
-15 -1 5 16.75 0.80 0.05
15 -1 5 49.89 0.04 0.00
20 -1 5 25.10 0.27 0.01
25 -1 5 16.53 0.53 0.03
-35 -2 5 11.36 0.28 0.02
-25 -2 5 14.05 0.01 0.00
-15 -2 5 21.32 1.08 0.05
15 -2 5 30.71 0.37 0.01
20 -2 5 14.46 0.00 0.00
25 -2 5 9.05 0.09 0.01
-35 -3 5 11.63 0.38 0.03
-25 -3 5 14.70 0.06 0.00
-15 -3 5 32.92 0.66 0.02
15 -3 5 12.14 0.56 0.05
20 -3 5 4.98 0.15 0.03
25 -3 5 2.65 0.04 0.01
-35 1 5 19.18 0.43 0.02
-25 1 5 21.53 2.02 0.09
-15 1 5 20.74 1.95 0.09
15 1 5 47.59 0.00 0.00
20 1 5 22.94 0.09 0.00
25 1 5 14.40 0.02 0.00
-35 2 5 18.90 0.28 0.01
-25 2 5 20.87 1.25 0.06
-15 2 5 19.00 2.46 0.13
15 2 5 36.83 0.35 0.01
20 2 5 15.70 2.27 0.14
25 2 5 9.60 1.13 0.12
-35 3 5 18.77 0.35 0.02
-25 3 5 20.54 1.52 0.07
-15 3 5 18.31 2.19 0.12
15 3 5 30.13 18.20 0.60
20 3 5 11.12 4.12 0.37
25 3 5 6.52 3.77 0.58
ELABORADO: Jurado – Oñate, 2020
219
1,60
MODELO NUMERICO (PRUEBA
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30 23)
Tyy (cm/s)2
MODELO EXPERIMENTAL
0,08
0,00
X (cm)
20,00
1,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
MODELO NUMERICO (PRUEBA
0,05 23)
Tyy (cm/s)2
MODELO EXPERIMENTAL
0,00
0,00
0,00
X (cm)
20,00
0,05
0,00
X (cm)
20,00
1,00
-40 -20 0 20 40
MODELO NUMERICO
(PRUEBA 23)
Tyy (cm/s)2
0,05
MODELO EXPERIMENTAL
0,00
0,00
X (cm)
20,00
MODELO EXPERIMENTAL
1,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
0,05
X (cm)
30,00
25,00
20,00
MODELO NUMERICO (PRUEBA
23)
Tyy (cm/s)2
15,00
MODELO EXPERIMENTAL
10,00
5,00
0,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
X (cm)
MODELO
MODELO DIFERENCIA
COORDENADAS NUMÉRICO
EXPERIMENTAL %
(PRUEBA 23)
X (cm) Y (cm) Z (cm) τzz τzz τzz
-35 -1 5 7.47 0.07 0.01
-25 -1 5 8.21 0.33 0.04
-15 -1 5 14.49 1.05 0.07
15 -1 5 1.66 0.05 0.03
20 -1 5 3.63 0.05 0.01
25 -1 5 4.19 0.05 0.01
-35 -2 5 7.45 0.01 0.00
-25 -2 5 8.17 0.25 0.03
-15 -2 5 14.61 1.24 0.08
15 -2 5 13.00 0.11 0.01
20 -2 5 13.15 0.21 0.02
25 -2 5 11.95 0.61 0.05
-35 -3 5 7.42 0.00 0.00
-25 -3 5 8.10 0.15 0.02
-15 -3 5 13.97 0.94 0.07
15 -3 5 19.87 0.80 0.04
20 -3 5 16.38 1.09 0.07
25 -3 5 13.60 1.43 0.11
-35 1 5 3.42 9.85 2.88
-25 1 5 2.96 7.28 2.46
-15 1 5 0.83 2.13 2.55
15 1 5 0.32 0.62 1.96
20 1 5 0.04 28.01 798.02
25 1 5 0.76 45.38 59.44
-35 2 5 3.42 10.45 3.05
-25 2 5 2.97 7.65 2.57
-15 2 5 1.00 1.95 1.95
15 2 5 5.57 23.56 4.23
20 2 5 4.55 75.22 16.55
25 2 5 2.41 76.11 31.56
-35 3 5 3.43 8.48 2.47
-25 3 5 2.99 7.37 2.47
-15 3 5 1.09 1.86 1.70
15 3 5 8.23 97.22 11.81
20 3 5 8.30 93.00 11.21
25 3 5 5.70 396.18 69.55
ELABORADO: Jurado – Oñate, 2020
223
10,00
0,10
0,01
X (cm)
10,00
1,00
MODELO NUMERICO (PRUEBA
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
23)
Tzz (cm/s)2
0,01
0,00
X (cm)
10,00
1,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
0,10 MODELO NUMERICO (PRUEBA
23)
Tzz (cm/s)2
0,00
0,00
0,00
X (cm)
20,00
0,05
0,00
X (cm)
20,00
MODELO EXPERIMENTAL
1,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
0,05
X (cm)
100,00
1,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
X (cm)
MODELO
MODELO DIFERENCIA
COORDENADAS NUMÉRICO
EXPERIMENTAL %
(PRUEBA 23)
X (cm) Y (cm) Z (cm) τxy τxy τxy
-35 -1 5 -2.51 -0.69 0.28
-25 -1 5 -2.17 -0.69 0.32
-15 -1 5 6.77 1.12 0.17
15 -1 5 -10.61 0.01 0.00
20 -1 5 -8.93 -1.39 0.16
25 -1 5 -7.59 -1.56 0.21
-35 -2 5 -2.63 -0.79 0.30
-25 -2 5 -2.44 -0.13 0.06
-15 -2 5 8.29 0.88 0.11
15 -2 5 -0.42 0.25 -0.58
20 -2 5 -0.58 0.00 0.01
25 -2 5 -0.55 -0.29 0.53
-35 -3 5 -2.82 -0.96 0.34
-25 -3 5 -2.90 -0.12 0.04
-15 -3 5 9.09 1.47 0.16
15 -3 5 7.54 0.93 0.12
20 -3 5 4.59 0.59 0.13
25 -3 5 3.29 -0.27 -0.08
-35 1 5 -8.25 -4.82 0.58
-25 1 5 -7.81 -8.12 1.04
-15 1 5 0.31 -5.63 -18.23
15 1 5 -6.43 0.41 -0.06
20 1 5 -4.32 0.69 -0.16
25 1 5 -3.89 -0.12 0.03
-35 2 5 -8.11 -3.40 0.42
-25 2 5 -7.56 -5.62 0.74
-15 2 5 -0.53 -6.72 12.67
15 2 5 -13.30 7.47 -0.56
20 2 5 -3.08 -3.46 1.12
25 2 5 -0.76 -1.61 2.13
-35 3 5 -8.05 -3.83 0.48
-25 3 5 -7.45 -6.16 0.83
-15 3 5 -0.90 -6.04 6.74
15 3 5 -18.98 -14.14 0.74
20 3 5 -3.94 -4.73 1.20
25 3 5 -0.36 -24.67 68.67
ELABORADO: Jurado – Oñate, 2020
227
5,00
0,00
MODELO NUMERICO (PRUEBA
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
23)
Txy (cm/s)2
-10,00
-15,00
X (cm)
8,00
6,00
0,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
-2,00
-4,00
X (cm)
10,00
8,00
6,00
2,00
MODELO EXPERIMENTAL
0,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
-2,00
-4,00
-6,00
X (cm)
0,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
-2,00
MODELO EXPERIMENTAL
-6,00
-8,00
-10,00
X (cm)
5,00
0,00
MODELO NUMERICO (PRUEBA
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
23)
Txy (cm/s)2
-10,00
-15,00
X (cm)
-5,00
-10,00
MODELO EXPERIMENTAL
-20,00
-25,00
-30,00
X (cm)
MODELO
MODELO
COORDENADAS NUMÉRICO DIFERENCIA %
EXPERIMENTAL
(PRUEBA 23)
X (cm) Y (cm) Z (cm) τxz τxz τxz
-35 -1 5 2.05 -0.32 -0.16
-25 -1 5 1.69 -0.77 -0.46
-15 -1 5 -6.30 -1.29 0.20
15 -1 5 1.94 0.01 0.01
20 -1 5 3.40 -0.58 -0.17
25 -1 5 3.82 -0.47 -0.12
-35 -2 5 2.13 -0.14 -0.07
-25 -2 5 1.86 -0.61 -0.33
-15 -2 5 -6.86 -0.95 0.14
15 -2 5 0.27 -0.13 -0.49
20 -2 5 0.55 -0.39 -0.71
25 -2 5 0.64 -0.79 -1.24
-35 -3 5 2.25 -0.01 0.00
-25 -3 5 2.15 -0.19 -0.09
-15 -3 5 -5.92 -1.75 0.30
15 -3 5 -9.65 -1.11 0.12
20 -3 5 -8.33 -1.61 0.19
25 -3 5 -7.46 -1.61 0.22
-35 1 5 -3.49 -22.91 6.57
-25 1 5 -2.90 -15.41 5.32
-15 1 5 0.06 -5.88 -95.03
15 1 5 -0.52 8.04 -15.34
20 1 5 0.17 -12.09 -71.52
25 1 5 0.89 -6.39 -7.14
-35 2 5 -3.45 -20.81 6.03
-25 2 5 -2.85 -13.91 4.87
-15 2 5 -0.12 -5.98 49.20
15 2 5 -5.17 -61.64 11.92
20 2 5 -1.66 -19.96 12.05
25 2 5 -0.38 -13.24 34.87
-35 3 5 -3.44 -18.77 5.46
-25 3 5 -2.84 -13.55 4.77
-15 3 5 -0.22 -5.56 25.41
15 3 5 -9.92 -32.67 3.29
20 3 5 -3.40 -22.46 6.60
25 3 5 -0.34 -252.77 752.86
ELABORADO: Jurado – Oñate, 2020
231
4,00
2,00
-4,00
-6,00
-8,00
X (cm)
2,00
0,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
MODELO NUMERICO (PRUEBA
-2,00 23)
Txz (cm/s)2
MODELO EXPERIMENTAL
-4,00
-6,00
-8,00
X (cm)
2,00
0,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
-2,00
MODELO NUMERICO (PRUEBA
-4,00 23)
Txz (cm/s)2
MODELO EXPERIMENTAL
-6,00
-8,00
-10,00
-12,00
X (cm)
5,00
0,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
-5,00 MODELO NUMERICO (PRUEBA
23)
Txz (cm/s)2
-15,00
-20,00
-25,00
X (cm)
-20,00
-50,00
-60,00
-70,00
X (cm)
-50,00
-100,00
MODELO EXPERIMENTAL
-200,00
-250,00
-300,00
X (cm)
MODELO
MODELO DIFERENCIA
COORDENADAS NUMÉRICO
EXPERIMENTAL %
(PRUEBA 23)
X (cm) Y (cm) Z (cm) τyz τyz τyz
-35 -1 5 -9.14 0.15 -0.02
-25 -1 5 -10.55 0.29 -0.03
-15 -1 5 -15.58 -0.91 0.06
15 -1 5 -9.10 0.04 0.00
20 -1 5 -9.55 0.11 -0.01
25 -1 5 -8.32 0.16 -0.02
-35 -2 5 -9.20 0.05 -0.01
-25 -2 5 -10.71 0.05 -0.01
-15 -2 5 -17.65 -1.16 0.07
15 -2 5 -19.98 -0.20 0.01
20 -2 5 -13.79 0.00 0.00
25 -2 5 -10.40 0.23 -0.02
-35 -3 5 -9.29 0.00 0.00
-25 -3 5 -10.91 0.09 -0.01
-15 -3 5 -21.44 -0.79 0.04
15 -3 5 -15.53 -0.67 0.04
20 -3 5 -9.03 -0.40 0.04
25 -3 5 -6.00 0.24 -0.04
-35 1 5 8.10 2.07 0.26
-25 1 5 7.99 3.83 0.48
-15 1 5 4.16 2.04 0.49
15 1 5 3.88 0.03 0.01
20 1 5 -0.90 -1.59 1.77
25 1 5 -3.32 0.83 -0.25
-35 2 5 8.05 1.71 0.21
-25 2 5 7.88 3.09 0.39
-15 2 5 4.36 2.19 0.50
15 2 5 14.33 -2.85 -0.20
20 2 5 8.45 13.06 1.55
25 2 5 4.81 9.27 1.93
-35 3 5 8.02 1.73 0.22
-25 3 5 7.83 3.35 0.43
-15 3 5 4.47 2.02 0.45
15 3 5 15.75 42.06 2.67
20 3 5 9.60 19.58 2.04
25 3 5 6.10 38.67 6.34
ELABORADO: Jurado – Oñate, 2020
235
0,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
-2,00
-4,00
-6,00
MODELO NUMERICO (PRUEBA
-8,00 23)
Tyz (cm/s)2
-12,00
-14,00
-16,00
-18,00
X (cm)
0,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
-5,00
MODELO EXPERIMENTAL
-15,00
-20,00
-25,00
X (cm)
0,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
-5,00
MODELO EXPERIMENTAL
-15,00
-20,00
-25,00
X (cm)
8,00
6,00
0,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
-2,00
-4,00
X (cm)
160,00
140,00
120,00
100,00
MODELO NUMERICO (PRUEBA
80,00 23)
Tyz (cm/s)2
40,00
20,00
0,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
-20,00
X (cm)
40,00
35,00
30,00
25,00
MODELO NUMERICO (PRUEBA
20,00 23)
Tyz (cm/s)2
10,00
5,00
0,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
-5,00
X (cm)
10,00
8,00
Energía cinética turbulenta (cm/s)²
2,00
0,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
X (cm)
3,00
2,50
Energía cinética turbulenta (cm/s)²
2,00
MODELO NUMERICO (PRUEBA
1,50 23)
MODELO EXPERIMENTAL
1,00
0,50
0,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
-0,50
X (cm)
4,00
Energía cinética turbulenta (cm/s)2
2,00
0,25
0,13
X (cm)
48,00
Energía cinética turbulenta (cm/s)²
24,00
MODELO NUMERICO (PRUEBA
23)
MODELO EXPERIMENTAL
12,00
6,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
X (cm)
80,00
Energía cinética turbulenta (cm/s)²
40,00
10,00
5,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
X (cm)
256,00
128,00
Energía cinética turbulenta (cm/s)2
64,00
MODELO NUMERICO (PRUEBA
32,00 23)
MODELO EXPERIMENTAL
16,00
8,00
4,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
X (cm)
10,00
8,00
Energía cinética turbulenta (cm/s)²
2,00
0,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
X (cm)
3,00
2,50
Energía cinética turbulenta (cm/s)²
2,00
MODELO NUMERICO (PRUEBA
1,50 23)
MODELO EXPERIMENTAL
1,00
0,50
0,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
-0,50
X (cm)
4,00
Energía cinética turbulenta (cm/s)2
2,00
0,25
0,13
X (cm)
48,00
Energía cinética turbulenta (cm/s)²
24,00
MODELO NUMERICO (PRUEBA
23)
MODELO EXPERIMENTAL
12,00
6,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
X (cm)
80,00
Energía cinética turbulenta (cm/s)²
40,00
10,00
5,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
X (cm)
256,00
128,00
Energía cinética turbulenta (cm/s)2
64,00
MODELO NUMERICO (PRUEBA
32,00 23)
MODELO EXPERIMENTAL
16,00
8,00
4,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
X (cm)
10,00
8,00
Energía cinética turbulenta (cm/s)²
2,00
0,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
X (cm)
4,00
2,00
0,25
0,13
X (cm)
4,00
1,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
X (cm)
1,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
0,50
0,25
0,13
X (cm)
64,00
32,00
16,00
4,00
MODELO EXPERIMENTAL
2,00
1,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
0,50
0,25
X (cm)
50,00
40,00
10,00
0,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
X (cm)
10,00
MODELO EXPERIMENTAL
1,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
0,10
X (cm)
8,00
MODELO EXPERIMENTAL
6,00
4,00
2,00
0,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
X (cm)
20,00
15,00
MODELO NUMERICO (PRUEBA
23)
T.l.y (%)
10,00
MODELO EXPERIMENTAL
5,00
0,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
X (cm)
10,00
MODELO EXPERIMENTAL
1,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
0,10
X (cm)
20,00
15,00
MODELO NUMERICO (PRUEBA
23)
T.l.y (%)
10,00
MODELO EXPERIMENTAL
5,00
0,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
X (cm)
20,00
15,00
MODELO NUMERICO (PRUEBA
23)
T.l.y (%)
10,00
MODELO EXPERIMENTAL
5,00
0,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
X (cm)
5,00
MODELO EXPERIMENTAL
1,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
0,20
X (cm)
12,00
10,00
8,00
MODELO NUMERICO (PRUEBA
23)
T.l.z (%)
6,00
MODELO EXPERIMENTAL
4,00
2,00
0,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
X (cm)
12,00
10,00
8,00
MODELO NUMERICO (PRUEBA
23)
T.l.z (%)
6,00
MODELO EXPERIMENTAL
4,00
2,00
0,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
X (cm)
25,00
MODELO EXPERIMENTAL
1,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
0,20
X (cm)
32,00
16,00
2,00
1,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
X (cm)
64,00
32,00
16,00
MODELO NUMERICO (PRUEBA
23)
T.l.z (%)
8,00
MODELO EXPERIMENTAL
4,00
2,00
1,00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
X (cm)
ηk Y=-1cm y Z=5cm
1,22E-04
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
MODELO EXPERIMENTAL
6,10E-05
X (cm)
ηk Y=-2cm y Z=5cm
1,22E-04
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
MODELO EXPERIMENTAL
6,10E-05
X (cm)
ηk Y=-3cm y Z=5cm
1,04E-04
1,03E-04
1,02E-04
1,01E-04
1,00E-04
9,90E-05
MODELO NUMERICO (PRUEBA
9,80E-05 23)
ηk (cm)
ηk Y=1cm y Z=5cm
1,00E+00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
1,00E-01
1,00E-02
MODELO NUMERICO (PRUEBA
23)
ηk (cm)
1,00E-04
1,00E-05
X (cm)
ηk Y=2cm y Z=5cm
1,00E+00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
1,00E-01
1,00E-02
MODELO NUMERICO (PRUEBA
23)
ηk (cm)
1,00E-04
1,00E-05
X (cm)
ηk Y=3cm y Z=5cm
1,00E+00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
1,00E-01
1,00E-02
MODELO NUMERICO (PRUEBA
23)
ηk (cm)
1,00E-04
1,00E-05
X (cm)
tη Y=-1cm y Z=-5cm
1,00E+00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
2,00E-01
MODELO EXPERIMENTAL
8,00E-03
1,60E-03
X (cm)
tη Y=-2cm y Z=-5cm
1,00E+00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
1,00E-01
MODELO EXPERIMENTAL
1,00E-02
1,00E-03
X (cm)
tη Y=-3cm y Z=-5cm
9,40E-03
9,20E-03
9,00E-03
8,80E-03
8,60E-03
MODELO NUMERICO (PRUEBA
8,40E-03 23)
tη (s)
8,20E-03 EXPERIMENTAL
8,00E-03
7,80E-03
7,60E-03
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
X (cm)
tη Y=1cm y Z=-5cm
1,00E+01
1,00E+00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
MODELO EXPERIMENTAL
1,00E-02
1,00E-03
X (cm)
tη Y=2cm y Z=-5cm
1,00E+01
1,00E+00
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
MODELO EXPERIMENTAL
1,00E-02
1,00E-03
X (cm)
tη Y=3cm y Z=-5cm
1,00E+02
1,00E+01
1,00E+00
MODELO NUMERICO (PRUEBA
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
23)
tη (s)
1,00E-02
1,00E-03
X (cm)
Uη Y=-1cm y Z=5cm
1,56E-02
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
MODELO EXPERIMENTAL
7,81E-03
X (cm)
Uη Y=-2cm y Z=5cm
1,56E-02
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
MODELO EXPERIMENTAL
7,81E-03
X (cm)
Uη Y=-3cm y Z=5cm
1,22E-02
1,20E-02
1,18E-02
1,12E-02
1,10E-02
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30
X (cm)
Uη Y=1cm y Z=5cm
1,25E+02
2,50E+01
5,00E+00
4,00E-02
8,00E-03
X (cm)
Uη Y=2cm y Z=5cm
1,25E+02
2,50E+01
5,00E+00
4,00E-02
8,00E-03
X (cm)
Uη Y=3cm y Z=5cm
1,25E+02
2,50E+01
5,00E+00
4,00E-02
8,00E-03
X (cm)
0,3000
0,2500
Vx (m/s)
0,2000
0,1500 PRUEBA 23
PRUEBA 25
0,1000
0,0500
0,0000
-0,35 -0,25 -0,15 -0,05 0,05 0,15 0,25
X (m)
0,3000
0,2500
Vx (m/s)
0,2000
0,1500 PRUEBA 23
PRUEBA 25
0,1000
0,0500
0,0000
-0,35 -0,25 -0,15 -0,05 0,05 0,15 0,25
X (m)
0,3100
0,3000
Vx (m/s)
0,2900
PRUEBA 23
0,2800 PRUEBA 25
0,2700
0,2600
-0,35 -0,25 -0,15 -0,05 0,05 0,15 0,25
X (m)
0,3000
0,2500
Vx (m/s)
0,2000
0,1500 PRUEBA 23
PRUEBA 25
0,1000
0,0500
0,0000
-0,35 -0,25 -0,15 -0,05 0,05 0,15 0,25
X (m)
0,3100
0,3050 PRUEBA 23
0,3000 PRUEBA 25
0,2950
0,2900
0,2850
0,2800
-0,35 -0,25 -0,15 -0,05 0,05 0,15 0,25
X (m)
0,3000
0,2500
Vx (m/s)
0,2000
0,1500 PRUEBA 23
PRUEBA 25
0,1000
0,0500
0,0000
-0,35 -0,25 -0,15 -0,05 0,05 0,15 0,25
X (m)
0,3150
0,3100
Vx (m/s)
0,3050
0,3000 PRUEBA 23
PRUEBA 26
0,2950
0,2900
0,2850
-0,35 -0,25 -0,15 -0,05 0,05 0,15 0,25
X (m)
0,2950
0,2900 PRUEBA 23
0,2850 PRUEBA 26
0,2800
0,2750
0,2700
0,2650
-0,35 -0,25 -0,15 -0,05 0,05 0,15 0,25
X (m)
0,3200
0,3150
0,3100
Vx (m/s)
0,3050
PRUEBA 23
0,3000 PRUEBA 26
0,2950
0,2900
0,2850
-0,35 -0,25 -0,15 -0,05 0,05 0,15 0,25
X (m)
0,3000
0,2500
Vx (m/s)
0,2000
0,1500 PRUEBA 23
PRUEBA 26
0,1000
0,0500
0,0000
-0,35 -0,25 -0,15 -0,05 0,05 0,15 0,25
X (m)
0,3100
PRUEBA 23
0,3050
PRUEBA 26
0,3000
0,2950
0,2900
0,2850
-0,35 -0,25 -0,15 -0,05 0,05 0,15 0,25
X (m)
0,3000
0,2500
Vx (m/s)
0,2000
0,1500 PRUEBA 23
PRUEBA 26
0,1000
0,0500
0,0000
-0,35 -0,25 -0,15 -0,05 0,05 0,15 0,25
X (m)