Genero Dramático

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

GENERO GRAMÁTICO

¿Cómo surge el género dramático?

El origen de este género literario se remonta a la antigua Grecia, donde las


representaciones teatrales a menudo se relacionaban con cultos elevados a
Dionisio, considerado el dios de la alegría y del vino, por lo que su representación
contaba con un carácter sagrado a este dios. En principio, estas representaciones
consistían en una serie de himnos que eran dedicados a la divinidad, pero pronto
se empiezan a agregar cantos y movimientos que darán origen a este género
literario.

Definición

Se habla del género dramático como uno de los géneros de la literatura en el que
las composiciones artísticas que se realizan están destinadas a la representación
en escenario. El teatro se convierte en el escenario del drama que contará con la
actuación de los personajes, la música, los elementos de decoración, etc, los
cuales construyen la ambientación del espacio y tiempo dada por la obra
dramática.

Los subgéneros

Los géneros mayores:

Comedia

Es un subgénero dramático que ha tenido una gran importancia en distintas


esferas artísticas a través de las cuales recurre a distintos recursos con la
intención de provocar risas y diversión en el público. Las obras de comedia se
caracterizan principalmente porque su desenlace es un final feliz. A menudo
aborda distintos momentos de la vida del ser humano y usa distintos recursos a
través de los cuales también puede exponer burla y sátira.

Tragedia
Son obras del género dramático que se caracterizan por abordar temas complejos
en los que los personajes se enfrentan a una serie de hechos fatales y conflictivos.
Entre los temas más recurrentes se encuentra la locura, el desamor, la muerte,
entre otros, que sufre el protagonista a lo largo de la historia. Es uno de los
subgéneros dramáticos más importantes de la literatura y ha sido llevado a
distintos campos artísticos en los que el dolor y la tristeza son también claves
fundamentales para la conexión con el público.

Tragicomedia

Como su nombre indica, es un subgénero dramático que contiene elementos


distinguibles de la tragedia y de la comedia. En esta medida, la tragicomedia es un
tipo de obra literaria en la que los personajes son llevados a diversas situaciones
en las que se enfrentan, también, con distintas emociones, razón por la que puede
llevar al lector o público al borde de la risa o el llanto. Generalmente, cuenta con
personajes caracterizados por emociones fuertes en las que transitan por
situaciones confusas o exageradas.

Los géneros menores:

Auto-sacramental

A menudo también se le conoce como drama litúrgico. Se trata de un subgénero


que se enfoca en la representación teatral de una obra corta con contenido
religioso. De esta manera, los auto sacramentales suelen relatar la vida de figuras
sagradas dentro de una religión, como lo es principalmente en la religión católica
con la representación de la vida de la Virgen, por ejemplo. Este tipo de obras, por
lo general, son representadas durante festividades importantes en espacios
abiertos o en el interior de la iglesia.

Entremés

Es un tipo de creación que está enfocado principalmente en divertir al público.


Debe su nombre a que se incluye en el desarrollo de una obra de mayor
extensión, sin embargo, no tiene ningún tipo de relación con ella. De esta manera,
el entremés se presenta, dividiendo la obra que se presenta para interrumpir y
entretener al público a través de personajes que a menudo suelen estar
caracterizados por pertenecer a las clases populares de la sociedad.

Sainete

Se trata de una pieza jocosa (broma y burla) del género dramático que es
representada en un solo acto. Suele tener un tinte popular y costumbrista que
permite reflejar aspectos centrales de una cultura y tradición con respecto a una
región o pueblo determinado. En España el sainete tuvo lugar durante los
intermedios de obras de mayor extensión. En la actualidad se conoce como
sainete una obra de teatro con un estilo cómico que incluye personajes o figuras
populares.

Ópera

La ópera es uno de los subgéneros más importantes y difundidos alrededor del


mundo. Consiste en una obra que además de la representación teatral suele
incluir música y canto, de manera que los personajes expresan sus pensamientos,
ideas, emociones y sentimientos a través del canto, cuya música es interpretada
por una orquesta que toca en vivo mientras se desarrolla la trama de la obra. Se
distingue de otros formatos dramáticos por el contenido poético mediante el cual
dialogan sus personajes

También podría gustarte