Historia Del Teatro
Historia Del Teatro
Historia Del Teatro
historia del
teatro
Romano:
Las tres partes principales y bien
diferenciadas en los teatros romanos son la
scaena, la orchestra, y la cavea. La scaena
define el escenario y todos los elementos y
salas necesarias para el funcionamiento
correcto de las representaciones. Se
construyó sobre un podio que la elevaba de
la orchestra.
3
Mediaval:
El teatro medieval, al igual que el teatro clásico, surgió
a partir del culto religioso, pero enfocado hacia el
cristianismo. Más tarde empezaron a aparecer
también obras no religiosas, basadas en cuentos
tradicionales o anécdotas divertidas.
El renacimiento:
En el Renacimiento, gracias a ese nuevo despertar
del interés por la cultura, el teatro deja poco a poco
de ser un trabajo de aficionados o actores
ambulantes que viven de la caridad, a ser un trabajo
remunerado, profesional, donde algunos actores y
dramaturgos empiezan a vivir de su talento artístico.
colonial:
El Teatro fue principalmente religioso desde el
siglo XVI hasta XVIII. Sin Embargo, también hubo
una variedad de obras profanas. Estas obras se
caracterizaban por su tono sarcástico, que se
dedicaba a criticar las costumbres de la época.
barroco:
Las variedades más importantes del espectáculo
dramático en el Barroco son: el teatro religioso, el teatro
cortesano y el teatro urbano. Teatro religioso: su
ejemplo más logrado es el llamado auto sacramental,
pieza breve de un solo acto y con personajes alegóricos
que tenían como fin divulgar la fe católica. 4
español:
siglo de oro:
el teatro en mexico:
En la época prehispánica, el teatro data de los
ritos ancestrales cuando se agregó al canto y la
danza, la adoración a los dioses a través de las
representaciones, que contaban las leyendas y
mitos de los dioses mexicanos, que ya no sólo
pertenecían a la tradición oral. 5
elementos basicos
del teatro
dialogo:El diálogo es, pues, el habla de los personajes,
escrita en el texto y realizada verbalmente en escena; las
acotaciones son el habla del autor: se incluyen como
anotaciones al diálogo en el texto escrito, no pasan
verbalmente a la escena, donde se sustituyen por sus
referencias; didascalias son las indicaciones que el recibe..
6
géneros y estilos
Tragedia: El género dramático más tradicional de la
historia del teatro. La muerte, destrucción y los desenlaces
fatídicos son los principales argumentos y asuntos que se
desarrollan a lo largo de estas obras.
7
la pieza: género realista (también conocido como Teatro
Psicológico o Teatro Burgués). Se caracteriza por tener
personajes comunes y complejos que se enfrentan a
situaciones límites de su vida que terminan por reconocer,
aunque esto no necesariamente genera un cambio interno
en el protagonista.