Historia Del Teatro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

PROYECTO

historia del
teatro

Nombre: william eduardo


Grupo:3c
origenes del teatro
El teatro nació en Atenas, Grecia, entre
los siglos V y VI Antes de Cristo. Los
atenienses celebraban los ritos en honor
a Dionisio, dios del vino y de la
vegetación. Estas primitivas ceremonias
rituales acaban evolucionando hacia el
teatro, constituyendo uno de los
principales logros culturales de los
griegos.
Entre los griegos y romanos, las máscaras
eran una especie de casco que cubría
enteramente la cabeza y además de las
facciones del rostro, tenía pelo, orejas y
barba habiendo sido los griegos los
primeros en usarlas en sus teatros a fin
de que los actores pudieran semejarse
físicamente al personaje que
representaban. Sófocles, Esquilo y
Eurípides son considerados los padres de
la dramaturgia y autores de importantes
obras de la literatura universal, las obras
que escribieron fueron los persas, los
siete contra Tebas, las Suplicantes y
Orestíada. 1
funcion del teatro
en la sociedad
Hacer teatro no sólo permite transportar al
espectador a otro mundo, hacer que se
olvide de los problemas durante la
función, llevarle a estados emocionales
que abarcan de la risa a la emotividad,
sino que también es tanto o más
beneficioso para aquellos que están
encima del escenario,¿el teatro como
herramienta de intervención social, cómo
funciona?Utilizando el teatro como espejo
conseguimos, de manera casi mágica,
alejar a los protagonistas de sus realidades
suficientemente para que se abra un
espacio donde quepan nuevas
oportunidades, nuevas maneras de actuar
ante el conflicto.
2
el teatro en el
mundo
griego:
El teatro griego era tragedia o comedia. En
las obras trágicas, tres actores y un coro de 15
personas representaban historias de la
mitología y la religión griegas. Las obras de
comedia griega se burlaban de la cultura y
las personalidades griegas; los actores y el
coro llevaban trajes extravagantes y
divertidos.

Romano:
Las tres partes principales y bien
diferenciadas en los teatros romanos son la
scaena, la orchestra, y la cavea. La scaena
define el escenario y todos los elementos y
salas necesarias para el funcionamiento
correcto de las representaciones. Se
construyó sobre un podio que la elevaba de
la orchestra.

3
Mediaval:
El teatro medieval, al igual que el teatro clásico, surgió
a partir del culto religioso, pero enfocado hacia el
cristianismo. Más tarde empezaron a aparecer
también obras no religiosas, basadas en cuentos
tradicionales o anécdotas divertidas.
El renacimiento:
En el Renacimiento, gracias a ese nuevo despertar
del interés por la cultura, el teatro deja poco a poco
de ser un trabajo de aficionados o actores
ambulantes que viven de la caridad, a ser un trabajo
remunerado, profesional, donde algunos actores y
dramaturgos empiezan a vivir de su talento artístico.
colonial:
El Teatro fue principalmente religioso desde el
siglo XVI hasta XVIII. Sin Embargo, también hubo
una variedad de obras profanas. Estas obras se
caracterizaban por su tono sarcástico, que se
dedicaba a criticar las costumbres de la época.
barroco:
Las variedades más importantes del espectáculo
dramático en el Barroco son: el teatro religioso, el teatro
cortesano y el teatro urbano. Teatro religioso: su
ejemplo más logrado es el llamado auto sacramental,
pieza breve de un solo acto y con personajes alegóricos
que tenían como fin divulgar la fe católica. 4
español:

Se conoce por teatro español del Siglo de Oro o


bien teatro áureo español a la gran producción
teatral comprendida durante los siglos XVI y
XVII en los dominios tanto peninsulares como
de ultramar que conformaban la corona
española.

siglo de oro:

El Teatro del Siglo de Oro se desarrolló a partir


de la mitad del siglo XVIII. Se caracterizó por la
variedad temática, la mezcla de lo trágico y lo
cómico y la repetición de temas y personajes. En
este practicograma te explicamos
detalladamente cómo puedes diferenciarlo de
las obras escritas en otras épocas.

el teatro en mexico:
En la época prehispánica, el teatro data de los
ritos ancestrales cuando se agregó al canto y la
danza, la adoración a los dioses a través de las
representaciones, que contaban las leyendas y
mitos de los dioses mexicanos, que ya no sólo
pertenecían a la tradición oral. 5
elementos basicos
del teatro
dialogo:El diálogo es, pues, el habla de los personajes,
escrita en el texto y realizada verbalmente en escena; las
acotaciones son el habla del autor: se incluyen como
anotaciones al diálogo en el texto escrito, no pasan
verbalmente a la escena, donde se sustituyen por sus
referencias; didascalias son las indicaciones que el recibe..

monologo:En dramaturgia, el monólogo, soliloquio,


o escena unipersonal es el género dramático en el
que un personaje reflexiona en voz alta expresando
sus pensamientos, ideas y emociones al público.

accion:Se llama acto a cada una de las partes en las que se


divide la obra. A su vez, cada acto se divide en cuadros y
escenas donde se desarrolla un problema, situación o
incluso el desenlace de un conflicto. Podrás reconocerlos
fácilmente por el cambio de decorado y el propio
desarrollo de la obra..

6
géneros y estilos
Tragedia: El género dramático más tradicional de la
historia del teatro. La muerte, destrucción y los desenlaces
fatídicos son los principales argumentos y asuntos que se
desarrollan a lo largo de estas obras.

Comedia: Uno de lo más divertidos. En contraposición


con la tragedia, el objetivo principal de la comedia es
ofrecer alegría y optimismo al espectador. En clave de
humor, este tipo de obras de teatro tratan cuestiones de
la vida cotidiana a modo de risa, conectando con el
espectador y sacando su mejor sonrisa.

Melodrama:En el teatro occidental, el melodrama es un


tipo de drama sentimental que nos cuenta las
desventuras de sus protagonistas. El tema sobre el que
giran estas obras son sentimentales y amorosos y,
normalmente, suelen tener un final feliz.

Farsa:La farsa es una reinterpretación de la realidad que


busca exponer y denunciar las miserias humanas, las
posturas religiosas, las ideologías, las crueldades, lo
desagradable, las mentiras, las burlas y las críticas
malintencionadas de la sociedad.

7
la pieza: género realista (también conocido como Teatro
Psicológico o Teatro Burgués). Se caracteriza por tener
personajes comunes y complejos que se enfrentan a
situaciones límites de su vida que terminan por reconocer,
aunque esto no necesariamente genera un cambio interno
en el protagonista.

pieza didactica: Las piezas didácticas son una propuesta


de trabajo (ni la óptima ni la definitiva seguramente) en la
dirección de la abolición de la división entre trabajadores y
consumidores, actores y espectadores, entre sujeto de
cultura y objeto de aculturación.

tragicomedia: Es el género que busca tanto la tristeza de


los espectadores, como sacarles una sonrisa o carcajadas.
Juega con sentimientos negativos y positivos durante una
misma obra de teatro. Es la mejor combinación de los
considerados como géneros dramáticos comunes:
tragedia y comedia.

pieza comica breve: género realista (también conocido


como Teatro Psicológico o Teatro Burgués). Se
caracteriza por tener personajes comunes y complejos
que se enfrentan a situaciones límites de su vida que
terminan por reconocer, aunque esto no
necesariamente genera un cambio interno en el
protagonista.

También podría gustarte