Labo 3 Fisica 2
Labo 3 Fisica 2
Labo 3 Fisica 2
RESUMEN
En este informe estudiaremos el movimiento de una onda estacionaria y sus
componentes, estudiando con el software Tracker el video realizado para
visualizar este fenómeno físico, hallando los valores necesarios con el
programa Excel para poder llegar a las conclusiones posteriormente
mencionadas.
ABSTRACT
In this report we will study the movement of a standing wave and its
components, studying with the Tracker software the video made to visualize this
physical phenomenon, finding the necessary values with the Excel program to
be able to reach conclusions later.
INTRODUCCION OBJETIVO
Se considera un circuito RC a todo Objetivo Temático
aquel circuito compuesto Estudio del circuito de corriente
indispensablemente por: de una continua, donde usaremos la
parte, una asociación de resistencia y condensador.
resistencias, y de otra, un único
condensador (se incluyen los casos Objetivo Específicos
en que hay varios capacitores a) Obtener con ayuda de un
-condensadores- que se pueden simulador, las curvas
reducir a uno equivalente), puede características de carga y
tener también fuentes tanto descarga de un condensador
dependientes como independientes. electrolítico.
b) Obtener el valor de la 4. Repetir el paso 3, con 5
capacitancia C del valores de C (ej. 20uF, 60uF,
condensador electrolítico. 100uF, 150uF y 200uF).
RESULTADOS
Usando Electronics Workbench, con
los datos de 15 voltios, 100k ohm y
El condensador C de la figura 3 se
10 uF; y así mismo un osciloscopio
carga cuando el interruptor está en
y voltímetro, trasladando los datos a
la posición 1 y se descarga a través
Excel hallamos la grafica de voltaje
de la resistencia R, cuando el vs tiempo de forma experimental.
interruptor está en la posición 2. El Figura 2. Representación grafica de
multímetro conectado entre los las ecuaciones (4) y (5).
puntos A y B permite leer
directamente los voltajes de cargar
y descargar del condensador, y se
puede graficar como se observa en
la figura 4. La línea punteada es el
voltaje de la fuente DC, el cual
corresponde a la suma de las
caídas de potencial en la resistencia
y en el condensador.
0 experimental y hallar el error
0.0000
f(x) = −200.0000 400.0000
0.01 x + 0.01 600.0000 800.0000
-0.1 relativo.
-0.2
-0.3
-0.4
-0.5
-0.6 Reemplazando:
-0.7
−t
-0.8
-0.9
( )
V C =V 1−e RC … ( α )
-1
VC
16.0000
Gráfico 1. Vc vs Tiempo
(Experimental).
(
y 1=ln 1−
V ) (
…( β) V
Gráfico 3. ln 1− C vs Tiempo )
14.0000 V
12.0000
Entonces ( α ) en(β):
(Experimental).
10.0000 −t
y 1=
8.0000 RC
6.0000
4.0000
2.0000
0.0000
Derivando en función t:
dy d (−0.9368 x−0.0059 ) d y 1
= =
dx dx dt
−1
Con la fórmula 5 de el fundamento −0.9368=
RC
teórico, hallamos los datos de Vc
teórico, y con ayuda de Excel Dato: R= 100k ohm
graficaremos la curva de voltaje vs C=10,67 x 10−6 f
tiempo de forma teórica.
C exp=10,67 uf
−t
Y como dato tenemos que:
V C =V 1−e( RC ) C teo=10 uf
VC ER %=6,7 %
Ahora graficaremos ln 1−
V
en( )
función de t. Para ello tomaremos el
dato inicial V=15 voltios, y
tomaremos los datos Vc
experimental para calcular el C