Artefactos 15 Secadoras
Artefactos 15 Secadoras
Artefactos 15 Secadoras
DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE DEL CURSO Mantenimiento de Artefactos electrodomésticos
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Reparando una secadora de cabello
DESCRIPCION DEL TEMA Las secadoras de cabellos tienen un elemento calefactor que
convierte la energía eléctrica en energía calorífica, además
tiene un motor que emite aire.
OBJETIVOS Conocer e identificar una secadora de cabello.
PROPOSITO DE ACTIVIDAD Saber realizar el mantenimiento de una secadora de cabello
PARTICIPANTES Estudiantes del CETPRO LOS LIBERTADORES
REQUISITOS Matriculado en un módulo.
DURACION 6 horas
NIVEL Básico
NOMBRE DEL DOCENTE A CARGO Antonio CARHUAYAL FRANCO
El secador de pelo es un dispositivo electromecánico que expulsa aire caliente o frío sobre
el pelo húmedo o mojado, acelerando la evaporación del agua para secar el cabello. Desde las
primeras décadas del siglo XX también existen como pequeños electrodomésticos.
Alimentación
El secador pelo funciona por medio de corriente alterna suministrada por un enchufe doméstico.
Transporte: la corriente se conduce por medio de cables de cobre obtenidos mediante estirado y
aislados del exterior por plásticos generalmente PVC (policloruro de vinilo), hacia el interior del secador
por un orificio, destinado a tal propósito, que “agujerea” la carcasa.
La carcasa
La carcasa se hace mediante un proceso de moldeo denominado: inyección. Este usa plástico fundido,
en concreto ABS. Se usa dicho proceso para obtener piezas precisas y en cantidades industriales
debido a su bajo coste de producción y también por la gran variedad de diseños. La parte anterior y
posterior de la carcasa se mantienen unidas por medio de unos tornillos.
El diodo rectificador
Una vez en el interior los cables se separan y se introducen en una regleta que distribuye la fase y el
neutro a un diodo. El diodo tiene por función compensar la reactiva, es decir, al alimentar un motor la
corriente pasa por una bobina que rodea un imán dispuesto sobre un eje móvil. La corriente continua
hace rotar el imán. Pero cuando está rota a su vez genera una pequeña cantidad de electricidad y que,
sin el diodo, volvería al cableado eléctrico de la vivienda produciendo interferencias en otros dispositivos
electrónicos tales como el televisor o la radio. Evitarlo se conoce como compensar la reactiva.
El conmutador
Hasta ahora hemos supuesto que el conmutador estaba abierto, ya que de no ser así la corriente no
habría llegado tan lejos. Bien, el conmutador tiene como misión el abrir o cerrar el paso a la corriente y
además dirigirla por unos cables u otros.
Puente de diodos: En este modelo en concreto no cabe la posibilidad de dirigir la corriente, por lo tanto,
esta se dirigiría al puente de diodos que tienen por empresa la de transformar la corriente alterna en
continua.
Mencionar también que en la gran mayoría de modelos de secadores sí que disponen de la opción de
regular la velocidad mediante el conmutador por lo tanto este dirige la corriente hacia uno de los puentes
de diodos de los cuales uno de los dos o tres efectúa una resistencia variando por consecuente la
velocidad, la temperatura o ambos.
El motor
A partir de aquí la corriente eléctrica pasa del puente de diodos a alimentar el motor.
El motor en funcionamiento hace rotar una hélice con seis aspas, de paso normal, es decir, que giran,
visto desde frente, en sentido contrario a las agujas de un reloj. Estas se hacen de plástico.
La forma de las hélices está estratégicamente pensada para coger el aire exterior mediante las palas de
las aspas y debido a la rotación expulsarlo hacia el interior. Cambiando la posición de las hélices o el
sentido de giro del motor se conseguiría el resultado inverso. Si las hélices careciesen de curvatura el
aire se mantendría estático. La hélice está hecha de plástico moldeado por inyección.
La resistencia o elemento calefactor
En este modelo la resistencia y el motor se activan temporalmente. La electricidad circula a través de la
resistencia hecha de nicromo que reposa encima de mica (se explica posteriormente). Este es una
aleación de níquel y cromo que está compuesta de un 80 % y 20 % respectivamente. Es de color gris y
resistente a la corrosión, con un punto de fusión cercano a los 1400 °C. Por su gran resistencia y su
difícil oxidación a altas temperaturas, es el material que mejor se adapta a las necesidades del secador.
Debido a la gran resistencia cuando la electricidad circula por la resistencia se genera el calor necesario
para calentar el aire, que circula por el conducto conducido por la carcasa.
La mica
Es un aislante eléctrico y térmico de origen mineral. Físicamente tiene aspecto de finas láminas
translúcidas y flexibles que rodean el tubo haciendo de intermediario entre este y la resistencia. Este
material en las zonas donde se encuentra no se puede sustituir por metal, ya que este si es conductor
de la electricidad y del calor. Y se fundiría el secador.
El bimetal
El bimetal es una lámina metálica (a simple vista no se distingue) en la que hay dos metales diferentes
unidos industrialmente. Ambos metales tienen coeficientes de dilatación diferentes, por lo que a partir de
una determinada temperatura se produce la dilatación de un metal, quedando el otro sin cambios de
forma. Esto provoca que ambas partes se doblen para compensar la diferencia de longitudes. Así, se
corta el contacto y se deja de suministrar electricidad al secador. Una vez terminado el aumento de
tensión (que es el que hace subir la temperatura del bimetal por encima de su límite), los valores
retornan a la normalidad. El metal dilatado se contrae y el bimetal vuelve a su posición inicial retomando
el contacto.
Si se produjera un aumento de tensión y este dispositivo estuviese ausente, el aparato analizado podría
quemarse por un sobrecalentamiento del motor o resistencia.
MANTENIMIENTO
El secador necesita unos cuidados básicos, como cualquier aparato eléctrico, hay que leer bien
las instrucciones y sobretodo apagar el secador antes de desenchufarlo de la toma de
corriente.
Un buen secador puede durar unos cinco años, mientras que otro de menor calidad puede
durar de seis meses a un año. Para facilitar la salida del aire, limpiar regularmente el filtro del
aire, así se evita acumular polvo en el interior, y que no se fuerce el motor.
Al terminar de usarlo:
- No enrollar el cable muy fuerte, ya que con el tiempo el cable se puede ir cortando poco a
poco.
- Para secarse el pelo con seguridad, no utilizarlo con los pies descalzos y mantenerse lejos de
cualquier humedad.
- Si el secador huele a quemado, apagarlo unos minutos y esperar a que se enfríe, si aun así
sigue calentándose hay que llevarlo al servicio técnico.
Los secadores de cabello adquirieron popularidad entre las mujeres desde el primer año de su
aparición, pero sólo a fines de los años sesenta, cuando los hombres empezaron a
experimentar las dificultades de secar y peinar los cabellos largos, se expandió rápidamente el
mercado para estos aparatos.
Funcionamiento
Los secadores de pelo tienen un pequeño motor que funciona como un ventilador con aletas,
forzando aire a través de una resistencia caliente que se encuentra alrededor del conducto de
salida.
Esta resistencia está controlada habitualmente y según los modelos, por un protector térmico
que evita que, en caso que el ventilador no encienda, se derrita el tubo que generalmente es de
plástico.
Algunos modelos son sólo de aire caliente, por lo que tienen una sola perilla que enciende todo
(resistencia y motor); y otros son duales, es decir, frío-calor con dos perillas para cada una de
las funciones.
Los hay también con perillas de encendido que regulan la velocidad de tiro del aire, pero lo que
más importa es que las fallas se producen remediablemente en las perillas de encendido
debido al uso intensivo de éstas, por lo que será necesario revisarlas como primera medida.
Algunos motores tienen carbones (pequeños carboncitos que se ajustan alrededor de la bobina
o eje del motor) y cuando están gastados pueden ocasionar que el secador funcione lento o
falle. Es habitual que la resistencia se rompa luego de alguna caída o algún golpe fuerte.
Partes Del Secador y Sus Funciones:
Mango: Cumple con la función de sostener el secador. ...
Ventilador: Expulsa el aire. ...
Interruptores: Permite encender el motor y controlar la resistencia. ...
La Resistencia: La electricidad circula a través de la resistencia. ...
El Motor: