1 Ejemplo de Proyecto 2020 2-Jenifer Modelo
1 Ejemplo de Proyecto 2020 2-Jenifer Modelo
1 Ejemplo de Proyecto 2020 2-Jenifer Modelo
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
AUTORA:
ASESOR:
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Gestión de organizaciones
Piura – Perú
2020
Índice de contenidos
Carátula.............................................................................................................................................ii
Índice de contenidos......................................................................................................................ii
Índice de tablas..............................................................................................................................iii
I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................1
II. MARCO TEÓRICO.................................................................................................................5
III. METODOLOGÍA...............................................................................................................14
3.1 Tipo y diseño de la investigación.....................................................................................14
3.2 Variables y operacionalización.........................................................................................14
3.3 Población, muestra, muestreo y unidad de análisis......................................................15
3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos.........................................................16
3.5 Procedimientos...................................................................................................................17
3.6 Método de análisis de datos.............................................................................................17
3.7 Aspectos éticos..................................................................................................................18
IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS..................................................................................19
4.1. Recursos y presupuestos................................................................................................19
4.2. Financiamiento..................................................................................................................21
4.3. Cronograma.......................................................................................................................21
REFERENCIAS............................................................................................................................23
ANEXOS........................................................................................................................................28
ii
Índice de tablas
Tabla 1. Distribución de los Trabajadores del área operativa de 15
Agroindustrial Beta
Tabla 2. Detalle de los Equipos y bienes duraderos 19
Tabla 3. Detalle de los materiales e insumos 19
Tabla 4. Detalle sobre asesoría especializada y servicios 20
Tabla 5. Detalle sobre gastos operativos 20
Tabla 6. Detalle de los recursos y presupuestos a nivel general 21
iii
I. INTRODUCCIÓN
iv
considerada como una estrategia que involucra todas las actividades que se
ejecutan en la empresa y tiene como objetivo satisfacer las necesidades y
expectativas de todos los grupos de interés. (Ruiz, 2018). En Chile, por ejemplo,
un estudio a 199 empresas con más de 10 años de funcionamiento encontró que
solamente el 42.21% había alcanzado la certificación ISO 9001, y eran éstas
empresas las que mostraban mejor ponderación en todos los factores analizados
de Total Quality Management, resaltando el liderazgo, planeamiento de la calidad
y orientación al cliente. (Benzaquen, 2019)
v
es la más pequeña de las tres que posee la empresa y al parecer no se le está
prestando la debida atención ya que su proceso operativo depende en gran
medida de las decisiones que se toman en la principal que queda en Ica. Por otra
parte, muchos de los programas de mejora continua se han interrumpido a raíz de
los acontecimientos ocasionados por la pandemia del covid-19 y hasta la fecha no
se han reanudado.
vi
mejora continua en la empresa Agroindustrial Beta, Chulucanas,2020? y ¿De qué
forma se implementan las acciones de mejora continua en la empresa
Agroindustrial Beta, Chulucanas,2020?
vii
de acciones de mejora continua en la empresa Agroindustrial Beta,
Chulucanas,2020.
viii
II. MARCO TEÓRICO
ix
Suárez, et al. (2020) en su estudio titulado Gestión de los sistemas de
calidad en la agroindustria del estado de Michoacán, Tuvo como objetivo analizar
los procesos productivos de las diferentes empresas aguacateras pertenecientes
al sector frutícola enfocado en los principios de manufactura esbelta. Llegó a la
conclusión que las principales causas que generan desperdicios en sus procesos
productivos son la ausencia de controles de las fallas generadas, así como la falta
de planes de acción y reacción ante las desviaciones de los objetivos. La
estrategia propuesta permitió reducir el impacto causado por los desperdicios y
logrando una disminución de los costos de producción.
x
enfoque a la mejora de los procesos. Llega a la conclusión que la implementación
del modelo de mejora continua es viable estratégica y económicamente y que
permite la toma de decisiones más oportuna en base a los indicadores de
proceso. Así mismo las mejoras planteadas están alineadas con la estrategia de
la empresa.
xi
pérdidas iniciales ascendían a 15407 soles y que luego de la implementación del
sistema se redujeron a 5407 soles, lo que representa una reducción del 65%.
Igualmente se observó una reducción de los costos en un 24% pasando de
284410 a 216274 soles. La evaluación de la propuesta obtuvo un VAN de 287201
y un TIR de 236% lo que significa que la propuesta es viable.
xii
Estrada (2018) en su investigación titulada La mejora continua y la calidad
de servicio en la corporación industrial FRAMI EIRL de Lima presentada en la
Universidad César Vallejo, su objetivo fue determinar la relación entre ambas
variables. Se concluye que existe una correlación positiva muy fuerte entre la
mejora continua y la calidad del servicio al haberse obtenido un coeficiente de
correlación de 0.906.
xiii
y seguros y por último los servicios adicionales que sorprendan a los clientes por
su tecnología, variedad y servicios.
xiv
claro su rol dentro de este proceso, así como la manera como contribuyen a la
creación de valor.
xv
personal calificado para la operación y realización de cada uno de sus procesos,
así como la infraestructura necesaria que incluye edificios, equipos, hardware y
software, transporte, tics que garanticen la conformidad de los productos y
servicios. (Delgado, 2018)
xvi
La mejora continua se basa en la identificación temprana de los defectos o
fallas que pudieran presentarse en los procesos de la organización y que afecten
o comprometan la calidad de los productos o servicios que se brindan a los
clientes. Por ello se requiere de un buen sistema de control de la calidad que se
encargue de la medición de los principales parámetros de los cuales depende la
calidad y que pueden estar referidos a los atributos o características físicas del
producto o a la forma como se hacen llegar a los clientes y por lo tanto cómo se
gestiona su distribución. Una vez identificadas las fallas corresponde la
realización de un análisis de las causas que las originan para poder formular
alternativas de solución que eviten que vuelvan a repetirse en el futuro evaluando
cual es la más conveniente de aplicar por parte de la empresa desde el punto de
vista económico. (Valderrey, 2017).
xvii
III. METODOLOGÍA
Variable 1:
Variable 2:
xviii
Mejora continua: Conjunto de acciones que tienen como objetivo
incrementar la calidad de un proceso de forma sostenida. (Marsh, 2017).
Población:
Tabla 1
Distribución de los Trabajadores del área operativa de Agroindustrial Beta
Criterios de selección:
Criterios de inclusión:
Trabajadores pertenecientes al área operativa de la empresa Agroindustrial
Beta sin distingo de sexo, modalidad de contrato, tiempo de servicio o cargo
que desempeña.
Criterios de exclusión:
xix
Están excluidos de la presente investigación aquellos trabajadores del área
operativa que durante la aplicación de los instrumentos se encuentren de
vacaciones, de licencia o permiso, por enfermedad o ausentes por cualquier
otra causa.
Unidad de análisis:
Estará compuesta por cada uno de los trabajadores del área operativa de
la empresa Agroindustrial Beta que se encuentren laborando en el periodo abril a
julio del 2021.
3.4.1 Técnicas:
Encuesta
Entrevista
xx
por la empresa y la situación actual de la gestión de calidad en la empresa.
(Bernal, 2015).
3.4.2 Instrumentos:
Cuestionario
Guía de entrevista
3.5 Procedimientos
xxi
duración de la entrevista. Luego durante la ejecución de la entrevista esta
quedará grabada en la nube para su posterior procesamiento.
xxii
Además, se guardará la reserva necesaria para conservar el anonimato de
los trabajadores encuestados, así como de cualquier otra información que siendo
de conocimiento de la investigadora pudiera afectar la imagen de la empresa.
Tabla 2
Tabla 3
xxiii
Detalle de los materiales e insumos
Tabla 4
Tabla 5
xxiv
Después de haber elaborado un listado de materiales e insumos a utilizar,
se sumarán todos los recursos, dando una suma total en soles para la realizar el
proyecto de investigación.
Tabla 6
xxv
Elaboración propia.
REFERENCIAS
xxvi
Albites. K. (2019). Medición y análisis de calidad y estrategias de mejora continua
para empresas de servicios de Piura. Tesis. Universidad de Piura. Facultad
de Ingeniería.
xxvii
Castillo, G. (2015). Propuesta de un sistema de calidad total para una empresa
dedicada a la comercialización de productos agroindustriales. Tesis.
Universidad Nacional de Piura. Facultad de ciencias contables y
financieras.
xxviii
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2015). Metodología de la
investigación. Editorial Mc Graw-Hill. México
Nilupu, E. (2017). Mejora continua para el sistema de costeo de los servicios que
brinda agencia Ranza S.A Paita. Tesis. Universidad Cesar Vallejo de Piura.
Facultad de ciencias empresariales.
xxix
Sánchez, I (2016). Diseño de un sistema de gestión de la calidad basado en la
norma ISO 9001 para mejorar la satisfacción del cliente en la planta de
derivados lácteos en la fábrica Agroindustrial Cajamarqueso. Tesis.
Universidad Privada del Norte. Facultad de Ingeniería. Cajamarca-Perú.
xxx
xxxi
ANEXOS
xxxii
Anexo 01: Matriz de operacionalización de variables
5
objetivo incrementar la documentación, Indicadores de Ordinal
calidad de un proceso compromiso, recursos y eficiencia.
Defectos o fallas Identificación de fallas
de forma sostenida” productos para lo cual
Medición de
Ordinal
Mejora continua (Marsh, 2017). se aplicará un
parámetros.
cuestionario aplicado a
Análisis Causas de fallas
sus trabajadores y una Alternativas de
guía de entrevista al solución
Ordinal
jefe de planta Evaluación económica
Implementación Medidas Preventivas Ordinal
Medidas correctivas
Elaboración propia
6
Anexo 02: Matriz de consistencia
7
b) ¿Cuál es el compromiso de la b) Identificar el compromiso actual entrevista
dirección con la calidad total en la de la dirección con la calidad total
empresa Agroindustrial Beta, en la empresa Agroindustrial Beta, -Instrumento: cuestionario y
Chulucanas 2020? Chulucanas, 2020. guía de entrevista
c) ¿Cuál es la situación de los c) Determinar la situación de los
recursos en relación con la calidad recursos en relación a la calidad -Método de análisis: SPSS
total en la empresa Agroindustrial total en la empresa Agroindustrial
Beta, Chulucanas 2020? Beta, Chulucanas 2020.
d) ¿Cómo los productos cumplen d) Determinar las características de
con las especificaciones de calidad los productos para el cumplimiento
total en la empresa Agroindustrial de las especificaciones de calidad
Beta, Chulucanas 2020? total en la empresa Agroindustrial
e) ¿Qué acciones de seguimiento Beta, Chulucanas 2020.
para la mejora continua realiza la e) Definir las acciones de
empresa Agroindustrial Beta, seguimiento necesarias sobre la
Chulucanas, 2020? mejora continua en la empresa
f) ¿Cómo se lleva a cabo el Agroindustrial Beta, Chulucanas,
tratamiento de los defectos o fallas 2020.
para la mejora continua en la f) Establecer el tratamiento de los
empresa Agroindustrial Beta, defectos o fallas para la mejora
Chulucanas,2020? continua en la empresa
8
g) ¿Cómo se realiza el análisis de Agroindustrial Beta,
las fallas para orientar la mejora Chulucanas,2020.
continua en la empresa g) Determinar los procedimientos
Agroindustrial Beta, para el análisis de las fallas que
Chulucanas,2020? orienten la mejora continua en la
h) ¿De qué forma se implementan empresa Agroindustrial Beta,
las acciones de mejora continua en Chulucanas, 2020
la empresa Agroindustrial Beta, h) Establecer la implementación de
Chulucanas,2020? acciones de mejora continua en la
empresa Agroindustrial Beta,
Chulucanas,2020.
Elaboración propia
9
10
Anexo 03: Solicitud dirigida a la organización
5
Anexo 04: Autorización de la empresa
6
Anexo 05: Encuesta a los trabajadores.
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
N°_________
Este cuestionario está destinado a recopilar información que será necesaria como sustento de la
investigación "GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL PARA ORIENTAR LA MEJORA CONTINUA EN LA
EMPRESA AGROINDUSTRIAL BETA, CHULUCANAS, 2020". Lea cuidadosamente cada pregunta y
marque con un aspa (x) la alternativa que Ud. crea conveniente según la escala que se presenta a
continuación. Muchas gracias.
Muy en desacuerdo (1) - En desacuerdo (2) - Ni de acuerdo ni desacuerdo (3) - De acuerdo (4) Muy de
acuerdo (5)
CUESTIONARIO
VARIABLE: CALIDAD TOTAL
DIMENSIÓN: DOCUMENTACIÓN 5 4 3 2 1
La empresa tiene una política de calidad que ha sido comunicada y
1
entendida por toda la organización.
Todos los procedimientos que se ejecutan en la empresa se encuentran
2
debidamente documentados.
Los documentos del sistema de calidad son identificados, almacenados,
3
revisados y actualizados periódicamente.
DIMENSIÓN: COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5 4 3 2 1
La alta dirección de la empresa establece los objetivos de la calidad y los
4
comunica a todo el personal.
Los directivos de la empresa fijan las metas de calidad facilitando los
5
recursos para alcanzarlas y comunicando los avances en su cumplimiento.
La alta dirección establece procesos de comunicación apropiados dentro
6
de la organización.
DIMENSIÓN: RECURSOS 5 4 3 2 1
El personal que trabaja en la empresa posee la educación, formación,
7
habilidades y experiencia apropiada para su puesto de trabajo.
La empresa cuenta con la infraestructura adecuada para procesar un
8
producto de calidad.
Todo el equipamiento que se utiliza en la empresa se encuentra operativo
9
y con el mantenimiento respectivo.
DIMENSIÓN: PRODUCTOS 5 4 3 2 1
La empresa cumple los requisitos especificados por el cliente tanto en las
10
ventas como en las actividades de entrega.
La empresa ha implementado operaciones de inspección que garantizan
11
que el producto comprado cumple los requisitos de compra especificados.
12 La producción se planifica y se lleva a cabo bajo condiciones de
7
información, equipo apropiado, seguimiento y medición.
VARIABLE: MEJORA CONTINUA
DIMENSIÓN: SEGUIMIENTO 5 4 3 2 1
La empresa mide periódicamente la satisfacción del cliente respecto al
13
cumplimiento de sus requisitos.
Se llevan a cabo auditorías internas y externas a intervalos planificados
14
para determinar la eficiencia del sistema de calidad.
Se han formulado una serie de indicadores que permiten medir y analizar
15
las principales variables que afectan la calidad del producto.
DIMENSIÓN: DEFECTOS O FALLAS 5 4 3 2 1
La empresa ha tomado acciones para eliminar las fallas detectadas
16
previniendo la entrega no intencionada a sus clientes.
Se han establecido parámetros que garantizan la calidad de los productos
17
que se entregan a los clientes.
DIMENSIÓN: ANÁLISIS 5 4 3 2 1
18 Cuando se producen fallas se activan procesos para identificar sus causas.
Antes de tomar una decisión se analizan todas las posibles alternativas de
19
solución para seleccionar la mejor.
La implementación de cualquier mejora en la empresa se realiza previa
20
evaluación económica para conocer su rentabilidad.
DIMENSIÓN: IMPLEMENTACIÓN 5 4 3 2 1
La empresa determina acciones para eliminar las causas de no
21
conformidades potenciales para prevenir su ocurrencia.
La empresa toma acciones para eliminar las causas de las no
22
conformidades para corregir las fallas o defectos.
DATOS GENERALES
8
ANEXO 06: Guía de entrevista al jefe de planta
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
Cordiales saludos: solicito su colaboración para la realización de la presente entrevista, por lo
que se le agradece responder a todas las preguntas formuladas para esta entrevista, el cual
tiene un carácter confidencial.
Esta entrevista está destinada a recopilar información que será necesaria como sustento de la
investigación "GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL PARA ORIENTAR LA MEJORA CONTINUA
EN LA EMPRESA AGROINDUSTRIAL BETA, CHULUCANAS, 2020".
Entrevistado: Ing. Víctor Farranaga Chávez.
Preguntas:
Elaboración propia
9
Anexo 07: Matriz de instrumento-Guía de entrevista
Instrumento
(cuestionario, guía de entrevista, de observación, de
Variables Dimensiones pautas, de revisión documental)
N° de ítems Ítems
¿Cuál es el manejo de la documentación
del sistema de gestión de calidad de la
empresa?
1
Documentación
CALIDAD
Compromiso de la dirección.
TOTAL
5
¿Cuáles son las principales carencias en
9 cuanto al equipamiento que tiene la
empresa?
Implementación
Elaboración propia.
6
Anexo 08: Matriz de instrumento-Cuestionario
Instrumento
(cuestionario, guía de entrevista, de observación, de pautas, de revisión
Variables Dimensiones Indicadores documental)
N° de
Ítems
ítems
La empresa tiene una política de calidad que ha sido comunicada y
X1. entendida por toda la organización.
Políticas 1
1
Compromiso
de la dirección.
Los directivos de la empresa fijan las metas de calidad facilitando los
X2. Cumplimiento
5 recursos para alcanzarlas y comunicando los avances en su
2 de metas
cumplimiento.
5
X2. Comunicación La alta dirección establece procesos de comunicación apropiados dentro
6
3 con el personal de la organización.
Operatividad
X3. Todo el equipamiento que se utiliza en la empresa se encuentra operativo
del 9
3 y con el mantenimiento respectivo.
equipamiento
X4. Requisitos del La empresa cumple los requisitos especificados por el cliente tanto en las
10
1 cliente ventas como en las actividades de entrega.
MEJORA Y1. Percepción del La empresa mide periódicamente la satisfacción del cliente respecto al
Seguimiento 13
CONTINUA 1 cliente cumplimiento de sus requisitos.
6
Auditorías
Y1. Se llevan a cabo auditorías internas y externas a intervalos planificados
internas y 14
2 para determinar la eficiencia del sistema de calidad.
externas
Y1. Indicadores de Se han formulado una serie de indicadores que permiten medir y analizar
15
3 eficiencia. las principales variables que afectan la calidad del producto.
Y2. Identificación de La empresa ha tomado acciones para eliminar las fallas detectadas
16
1 fallas. previniendo la entrega no intencionada a sus clientes.
Defectos o
fallas
Y2. Medición de Se han establecido parámetros que garantizan la calidad de los
17
2 parámetros. productos que se entregan a los clientes.
Y3. Alternativas de Antes de tomar un decisión se analizan todas las posibles alternativas de
Análisis 19
2 solución solución para seleccionar la mejor.
Implementació Y4. Medidas La empresa determina acciones para eliminar las causas de no
21
n 1 preventivas conformidades potenciales para prevenir su ocurrencia.
7
Y4. Medidas La empresa toma acciones para eliminar las causas de las no
22
2 correctivas conformidades para corregir las fallas o defectos.
Elaboración propia.