Los archivos han evolucionado a lo largo de la historia y son importantes para preservar la memoria de las instituciones y sociedades. Los archivos almacenan, organizan y conservan documentos de valor de acuerdo con principios archivísticos. En la actualidad, los archivos también existen en formato electrónico y cumplen funciones administrativas a través de documentos digitales. Los profesionales de archivos requieren una variedad de habilidades para clasificar y gestionar diferentes tipos de documentos y fondos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas5 páginas
Los archivos han evolucionado a lo largo de la historia y son importantes para preservar la memoria de las instituciones y sociedades. Los archivos almacenan, organizan y conservan documentos de valor de acuerdo con principios archivísticos. En la actualidad, los archivos también existen en formato electrónico y cumplen funciones administrativas a través de documentos digitales. Los profesionales de archivos requieren una variedad de habilidades para clasificar y gestionar diferentes tipos de documentos y fondos.
Los archivos han evolucionado a lo largo de la historia y son importantes para preservar la memoria de las instituciones y sociedades. Los archivos almacenan, organizan y conservan documentos de valor de acuerdo con principios archivísticos. En la actualidad, los archivos también existen en formato electrónico y cumplen funciones administrativas a través de documentos digitales. Los profesionales de archivos requieren una variedad de habilidades para clasificar y gestionar diferentes tipos de documentos y fondos.
Los archivos han evolucionado a lo largo de la historia y son importantes para preservar la memoria de las instituciones y sociedades. Los archivos almacenan, organizan y conservan documentos de valor de acuerdo con principios archivísticos. En la actualidad, los archivos también existen en formato electrónico y cumplen funciones administrativas a través de documentos digitales. Los profesionales de archivos requieren una variedad de habilidades para clasificar y gestionar diferentes tipos de documentos y fondos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se hablara acerca de la evolución del archivo a lo largo de la historia y la
importancia El archivo a tenido varios obstáculos a través del tiempo, ya que al principio no le daban mucha importancia, pero después todo mejoro por que los documentos se valoraban de acuerdo a su utilidad. Los archivos también son considerados de gran importancia para la sociedad, porque en ellos se recoge, conserva, preserva y difunde información contenida en los documentos. Por ello se dice que los archivos son el repositorio de la memoria histórica y cultural de una nación, de la sociedad en general, debido a que ellos se encargan de resguardar la información más relevante y de alto valor. Lo mismo sucede con los fondos documentales de las instituciones tanto privadas como públicas, conservan la memoria de sus actividades y funciones orgánicas. Asimismo, es de suma importancia que se cumpla los principios archivísticos, para asegurar una óptima administración. El archivo tiene tres acepciones las cuales son: 1. el conjunto de documentos ya sea su fecha o soporte material en la cual pueden ser conservados para las necesidades de las personas ya sea por cualquier servicio públicos o privado. 2. Una institución que este encargado de la conservación, el inventario y el cuidado de los archivos. 3. Un edificio donde estén almacenados todos los documentos archivísticos importantes llamado depósito de archivo Ahora en el siglo XXI los archivos se pueden hacer mediante programas informáticos y estos cumplen funciones administrativas a través de documentos electrónicos mejorando la calidad y facilidad en programas de evaluación y eliminación de documentos e información de estos. En el siglo XIX se formularon los principios esenciales del orden y así se poner en marcha las escuelas de formación teniendo en cuenta los objetivos claros y precisos de la metodología archivística, esto aporto conocimientos sistemáticos, contribuyendo a la formación de la sociedad feudal y sus principios básicos de responsabilidad, garantía y justicia hacia la administración. La apertura de los archivos nacionales hizo que hubiera la posibilidad de acceder a la documentación antigua e histórica. El desequilibrio se superó a partir de la Segunda Guerra Mundial por la integración archivística en las tecnologías y nuevos soportes, y por la necesidad de poner orden a la producción documental. En la actualidad es comúnmente que la archivística actúa en dos ámbitos distintos: por un lado, el nivel teórico que comprende la historia, el objeto, archivos y documentos y se reflejada en principios, normas y terminología; por otro lado, el nivel práctico que es el resultado y procedimientos para la organización, conservación y distribución de los documentos y la información. La archivística posee un núcleo específico de técnicas y procedimientos donde es fundamental las fuentes del derecho administrativo, el régimen jurídico y la historia general y de las instituciones. Asimismo, aplica filosofías relacionadas con la conservación física de los soportes y las técnicas de difusión y marketing comunes en el mundo del patrimonio cultural. Se ha realizado varios debates con el fin de armonizar disciplinas basadas en la administración, las ciencias del patrimonio cultural han generado un profundo debate que, a estas alturas, todavía se encuentra sin resolver. los elementos que existen en estas disciplinas se caracterizan en tres bloques: la génesis o reunión de los documentos, su tratamiento y el objeto básico de atención. 1) Génesis o reunión de los documentos. se trata de una reunión “natural” de los materiales, no artificiales. En este sentido, el archivo es consustancial a la actividad de los individuos e instituciones, y de ello se deduce la inevitabilidad de su existencia. 2) Tratamiento de la documentación. La archivística se ocupa de una gran disparidad de documentos y de la necesidad de crear sistemas de clasificación propios y específicos, de acuerdo con el tipo de fondo y la dificultad de aplicar sistemas universales. 3) Objeto básico de atención. El documento de archivo es producto de una acción continua y forma parte de una secuencia de producción documental, al mismo tiempo que refleja las funciones y actividades de los individuos y las instituciones que lo han generado.
El perfil de los profesionales de los archivos
El perfil de los profesionales debe responder a una gran pluralidad de intereses en el contexto de organizaciones de dimensiones y objetivos bien diferenciados. En primer lugar, hay que superar una visión unipersonal del servicio de archivo y avanzar en la línea de diversificar su perfil profesional en sintonía con el enriquecimiento de sus funciones. La descripción de las funciones del director o responsable, de los técnicos superiores archivero s, de los técnicos superiores especialistas, de los técnicos medios generalistas y especialistas y, en otro nivel, de los administrativos, auxiliares y subalternos, refleja la necesidad de definir sus características y procurar su formación adecuada. El debate entre la necesidad de archivero s generalistas o especialistas -con unas consecuencias de gran influencia en el mundo de la formación- va íntimamente relacionado con la rápida evolución que ha experimentado la profesión en los Cabe señalar que la formación archivística ha tendido que capacitar a archiveros generalistas, desde la perspectiva actual, de incentivar una formación con un perfil marcadamente erudito. Ante la imposibilidad de formar a un archivero que intervenga con destreza en todos los ámbitos de la archivística moderna, especialmente en las organizaciones archivísticas complejas o de grandes dimensiones, defienden que el archivero debería ser un talento múltiple historiador universitario, educador, científico de la información, gestor cultural, periodista, con el objetivo de liderar una disciplina amplia y compleja, pero con la capacidad de saberse rodear en cada momento de los colaboradores y especialistas adecuados. Paralelamente, es evidente que, tanto de la tipología de archivos como de soportes, cuestiona el modelo del archivero generalista en tanto que perfil único y plantea la imperiosa necesidad de contar con archiveros especialistas capaces de afrontar con garantías la pluralidad de archivos, fondos y soportes. la especialización se entiende en dos formas posibles: a) Una especialización según el tipo de actividades (prearchivo, evaluación, publicadón de instrumentos de descripción, clasificación, conservación y resauración). b) Una especialización según el tipo de documentos: - Según la época de los documentos (es decir, fondos abiertos o cerrados). - Según el tipo de fondo (privado, económico, hospitalario, etc.). - Según los soportes de los documentos (electrónicos, audiovisuales, gráficos y cartográficos, impresos). Finalmente, cabe decir que la archivística es una ciencia con una tendencia irreversible a la especialización. CONCLUSIÓN La importancia de los archivos es que este es el responsable de separar y almacenar todos los documentos activos que se encuentren en trámite y para esto se deben ordenar y clasificar bajo las normas archivísticas teniendo un respectivo control ya que algunos documentos en un determinado tiempo se expiran y esto ayuda a tener un equilibrio en los documentos, unos se preservan porque se consideran con mayor valor transfiriéndolos a zonas donde estarán seguros y no se hallaran en ellos daños al necesitarlos. El encargado de hacer esta labor tiene un rol y un desempeño que debe ser excelente porque todas las organizaciones requieren de este servicio.