Estado Situacional Actual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

ESTADO SITUACIONAL ACTUAL DEL EL

ESTABLECIMIENTO DE SALUD NUEVO ANDOAS

1. ANTECEDENTES
El Establecimiento de Salud Nuevo Andoas empieza sus actividades el 01 de enero de 1980 y
mediante Ordenanza Municipal N° 01C-2015/MDA del 23 de octubre del 2018 posee una
constancia de posesión generada por la Gerencia de Infraestructura y Catastro de la
Municipalidad de Andoas

2. GENERALIDADES
El Establecimiento de Salud Nuevo Andoas de código IPRESS 00000258, posee Minuta de
Donación, de fecha 12 de octubre del 2018, por parte de la Comunidad Nativa Nuevo
Andoas.

2.1. NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO


Según el Registro Nacional de Instituciones Prestaciones de Salud (RENIPRESS) de la
Superintendencia de Nacional de Salud, se obtiene la siguiente información:

Denominación o nombre comercial Nuevo Andoas


Registro Único del Contribuyente 20450241564
Razón Social Dirección de Red de Salud Alto Amazonas
Comunidad Nuevo Andoas, Distrito de
Dirección completa Andoas, Provincia del Datem del Marañon,
departamento de Loreto
Departamento Loreto
Provincia Datem del Marañon
Distrito Andoas
Altitud: 207.2
Coordenadas Longitud: -76.46119667
Latitud: -2.80377333
1391 – Gobierno Regional de Loreto – Red
Unidad Ejecutora
de Salud Datem del Marañon.
Código IPRESS 00000258
Categoría I-4
Tipo de Establecimiento Establecimiento de Salud sin Internamiento
N° de Documento de Categorización RD N°414-2019-GRL-DRS
Red Datem del Marañon
Micro red Andoas

Tabla 1: Ubicación del Establecimiento de Salud Nuevo Andoas

(Fuente: Superintendencia Nacional de Salud)


2.2. OBJETIVOS

2.2.1. Objetivo General

- Desarrollar un diagnóstico sobre la situación actual de la infraestructura existente, según


la inspección de campo realizada, y el impacto que posee sobre las condiciones de
bioseguridad y niveles de riesgo para los usuarios en el Establecimiento de Salud Nuevo
Andoas.

2.2.2. Objetivos Específicos

- Diagnosticar si el Establecimiento de Salud Nuevo Andoas cumple con los lineamientos


establecidos para el cumplimiento óptimo de los servicios que se brindan en la categoría
I-4 a la cual pertenece.
- Determinar las acciones y recomendaciones necesarias de intervención para que el
Establecimiento de Salud Nuevo Andoas garantice una atención de calidad a sus usuarios.

2.3. UBICACIÓN

Departamento Loreto
Provincia Datem del Marañon
Distrito Andoas
Centro poblado Nuevo Andoas
Área del terreno 3,569.29 m2
Ubicación Jr. Pastaza S/N y Jr. Alférez Oscar Mavila Ruiz S/N

Tabla 2: Ubicación del Establecimiento de Salud Nuevo Andoas

Gráfico 1: Ubicación del departamento de Loreto. Gráfico 2: Ubicación de la provincia Datem


H

H Establecimiento de Salud Nuevo Andoas


Calle Pastaza S/N

Vía principal de acceso


Vía secundaria de acceso

Gráfico 3: Esquema de ubicación del E.S. Nuevo Andoas

2.3.1. Acceso
No existe accesibilidad directa por vía terrestre hasta la localidad, por ello desde Lima se
accede hasta la ciudad de Iquitos por vía aérea a través del Aeropuerto Internacional Coronel
FAP Francisco Secada Vignetta (IQUI), tomando el vuelo 1:45 horas.
Desde Iquitos, por vía terrestre, se accede a la ciudad de Nauta a través de vías asfaltadas y
pavimentadas, con un tiempo promedio de recorrido de 1:55 horas y recorriendo 102 km por
vías asfaltadas.
Desde la ciudad de Nauta se inicia el recorrido por vía fluvial iniciando un recorrido por el rio
Marañón y el Rio Tigre con una distancia de 600 km aproximadamente y 18 horas de travesía
la misma que se realiza en dos días debido a la imposibilidad de viajar de noche. Haciendo
escala a la mitad del recorrido en el CP de Intuto y luego al día siguiente hasta el CP 12 de
Octubre. Existe Transporte público fluvial pero el mismo no mantiene continuidad diaria,
debiendo hacerse el recorrido por embarcaciones fletadas específicamente para el traslado.
Desde el CP 12 de Octubre se accede por vía terrestre a Andoas, este recorrido se realiza por
un vía afirmada solamente, la misma que es mantenida por la empresa Frontera Energy,
operadora del lote 192 ubicado en Loreto, con un tiempo promedio de recorrido desde 12 de
Octubre de 3:30 horas y recorriendo 120 km por vías afirmadas.
Cabe indicar que existen vuelos fletados por la empresa Frontera Energy para el transporte
de trabajadores directamente al aeropuerto de Andoas desde la ciudad de Tarapoto con un
tiempo aproximado de vuelo de 45 minutos.
El acceso al terreno designado desde el centro del distrito (plaza principal), es a través del
Jirón (Pastaza), hasta llegar a la quinta cuadra, donde se ubica Establecimiento de Nuevo
Andoas a 625.00 m aprox. de distancia, mediante vía terrestre conlleva un tiempo de 7.5 min.
caminando y 1 min. en auto; el transporte al C.S. Nuevo Andoas es a través de moto taxi y
taxis. Desde la carreta principal se ubica a 69.20 Km aprox. en línea recta y con un tiempo de
recorrido en auto de 10m aproximadamente sobre vía afirmada.

Tramo Distancia Tipo de vía Tiempo


LIMA - IQUITOS Aérea 1 h 45’
IQUITOS - NAUTA 102.00 Km. Afirmada 1 h 55’
NAUTA – 12 DE OCTUBRE 600.00 Km. Fluvial 18 h 00’
12 DE OCTUBRE - ANDOAS 120.00 Km. Afirmada 3 h 30’
TOTAL LIMA – ANDOAS 712.00 Km. Asfaltada - Afirmada 25 h 10’

Tabla 3: Rutas de acceso para llegar de Lima a C. S. Nuevo Andoas

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
La metodología utilizada para el presente diagnostico ha sido la recopilación de datos según
inspección y trabajos de campo. Se ha tomado un enfoque cualitativo para la determinación
del estado actual en el que se encuentra la infraestructura del establecimiento de salud, bajo
la supervisión de los profesionales encargados de cada especialidad.

4. SITUACION ACTUAL

4.1. ARQUITECTURA

4.1.1. Unidades Productoras de Servicios de Salud

a. UPSS de Consulta Externa:

Se encuentra ubicada en el ingreso del módulo más antiguo del


establecimiento. Cuenta con 03 consultorios ambulatorios, siendo estos los
de Medicina General, Gineco-obstetra y CRED, los cuales están
Descripción General nuclearizados hacia el acceso, el cual sirve como articulación hacia la
mayor cantidad de ambientes que posee el local, con excepción de los
servicios higiénicos que se encuentran a un extremo del módulo (Ver
Gráfico 4).
Descripción de los Consultorio Medicina General: Posee un área subdimensionado, ya que no
Ambientes posee el área adecuada para la realización de las actividades (Ver imagen
1), según los lineamientos que dicta la normativa de salud. Posee un
estado de conservación regular.
Consultorio Gineco - obstetra: Posee un área adecuada, pero no se
encuentra en las condiciones óptimas para la realización de la actividad
(Ver imagen 4). El espacio para los lavaderos no funciona y deben
improvisar con un tanque de agua, los módulos carecen de cajones o
repisas adecuadas. (Ver imagen 2)
Consultorio CRED: Su estado de conservación actual es regular.
Sala de Espera: No llega a ser suficientes para la atención de los usuarios
que se atienden en el establecimiento. Además, comparte área con triaje y
admisión. (Ver imagen 3)
Servicios Higiénicos: La carente iluminación natural, los acabados y su
estado de conservación lo hacen un foco de bio contaminación.
No posee un tratamiento adecuado de iluminación, careciendo de
Iluminación
iluminación natural adecuada.
Pisos: Posee un acabado de cemento frotachado, el cual no cumple con el
PEI que figura en la normativa, con la finalidad de tener mayor facilidad de
limpieza y resistencia necesaria para cada uno de los ambientes según el
tránsito. Se encuentran con rajaduras y en un estado de conservación
Acabados regular.
Muros: Se encuentran pintados en su totalidad. Presentan un buen estado
de conservación.
En el área de sala de espera se puede apreciar presencia de humedad (Ver
imagen 5).
Techo: Se encuentra en malas condiciones.
Cielo Raso: El estado de conservación es malo, ya que se encuentra
Cobertura dañado, con algunas piezas desprendidas y afectado por la humedad (Ver
imagen 6 y 7).
Cobertura externa: Consta de una calamina, la cual se encuentra en un
estado regular.
No posee elementos para el acceso de usurarios con discapacidad o
Accesibilidad habilidades diferentes, ni el espacio necesario para la circulación de los
mismos.
Se presenta invasión de los espacios de circulación por parte de los
Circulación consultorios externos debido a una mal acondicionamiento de estos
espacios.
No cuenta con una señalización adecuada que guie a evacuar a los usuarios
Seguridad y
en el momento de un siniestro, pero si presenta el nombre de los
Evacuación
ambientes para su fácil reconocimiento.
Gráfico 4: Plano del Establecimiento, señalando el área de UPSS Consulta Externa.

Imagen 2: Área de lavaderos del consultorio Gineco-obstetra.


Imagen 1: Consultorio de Medicina General.
Imagen 3: Triaje, admisión y sala de espera funcionan en el mismo Imagen 4: Consultorio en condiciones de hacinamiento, sin los
ambiente. acabados necesarios según normativa.

Imagen 5: Presencia de humedad en los muros. Imagen 6: Estado de conservación del falso cielo.
Imagen 7: Se aprecia el desprendimiento de algunas piezas del
falso cielo.

b. UPSS Emergencias:

Se encuentra ubicada frente a la sala de espera, junto al consultorio de


Descripción General
Medicina General (Ver Gráfico 5).
Descripción de los Cuenta con solo un (01) ambiente, el cual da los servicios de Tópico de
Ambientes Urgencias y Emergencias.
Iluminación Cuenta con iluminación y ventilación natural (Ver imagen 8).
Piso: Sin revestimiento que sea acorde con el PEI que exige la normativa. El
estado de conservación es regular debido al daño que ha sufrido debido a la
Acabados
acción erosiva de las lluvias que han penetrado.
Paredes: No cumple con el revestimiento adecuado según normativa.
Cobertura Techo: Se encuentra en condiciones regulares.
Accesibilidad No posee elementos para el acceso de usurarios con discapacidad.
Seguridad y
No cuenta con una señalización adecuada que guie a los usuarios.
Evacuación

Gráfico 5: Plano del Establecimiento, señalando el área de UPSS Emergencias.


Imagen 8:
Iluminación
natural de
UPSS
Emergencias.

Imagen 9: Mobiliario oxidado y malas condiciones, con


ausencia de gavetas.
c. UPSS Centro Obstétrico:

Esta unidad se encuentra localizada en el primer bloque, en la parte frontal


Descripción General
derecha (Ver gráfico 6). Se accede por medio de la sala de espera.
Sala de partos: Se usa también como espacio de descanso, como cama de
dilatación y área postparto.
Descripción de los
Servicio Higiénico: Es exclusivo para el Área de UPSS Centro Obstétrico. Posee
Ambientes
un estado de conservación regular. Cuenta con un lavadero, inodoro y ducha
(Ver imagen 10).
Iluminación Cuenta con iluminación y ventilación natural (Ver imagen 11).
Pisos: No cuentan con un revestimiento acorde con la normativa. Presenta
rajaduras debido a la actuación de la humedad.
Acabados
Muros: Son de ladrillos y no presentan un revestimiento adecuado. Presentan
signos de humedad y fisuras leves.
Cobertura Techo: Es de losa inclinada con presencia de humedad y fisuras leves.
Accesibilidad No posee elementos para el acceso de usurarios con discapacidad.
Seguridad y
No cuenta con una señalización adecuada que guie a los usuarios.
Evacuación
Gráfico 6: Plano del Establecimiento, señalando el área de UPSS Centro Obstétrico

Imagen 10: Servicio higiénico de UPSS Centro Obstétrico Imagen 11: Iluminación natural de UPSS Centro Obstétrico.
Imagen 13: Espacio para revisar al recién nacido. Se encuentra en
Imagen 12: Zona de partos con modulo en regular estado. La división un estado regular de conservación.
es por medio de un biombo.

d. UPSS Patología Clínica:

Descripción

Descripción
Ambientes

Iluminación

Acabados

Accesibilid
Seguridad
Evacuación
Gráfico 7: Plano del Establecimiento, señalando el área de UPSS Patología Clínica.

Imagen 14: Tableros enchapados en cerámico. Imagen 15: Iluminación natural de UPSS Patología Clínica.
e. UPSS Farmacia:

El área de dispensación y expendio de medicamentos se localiza en la entrada,


junto a la sala de espera, mientras que el almacén de medicamentos para la
reposición está ubicado en la parte posterior, en el bloque de madera C (Ver
Descripción General
gráfico 8). Carece de un área de recepción de productos farmacéuticos, según
NTS 110 MINSA/DGIEM. Además, según RM 585-99- SA, se encuentra alejado
del patio de maniobras.
Área de disensión y expendio: Se encuentra frente al Tópico de Urgencias y
Emergencias.
Descripción de los
Almacén de medicamentos: Se encuentra acondicionado con materiales que
Ambientes
no son los adecuados para preservar en buenas condiciones los medicamentos.
Se encuentra contiguo a la dos habitaciones de residencia médica.
El área de descensión y expendio posee una iluminación y ventilación natural
regular, para el servicio que se brinda ahí. Sin embargo en el área de almacén
Iluminación
cuenta con un equipo de aire acondicionado, ya que las condiciones climáticas
hacen que estas medicinas puedan verse afectadas.
Pisos: No cuenta con los revestimientos adecuados según normativa.
Acabados
Muros: No cumple con los requisitos establecidos según normativa.
En la circulación hacia el almacén no existen ni corredores, ni pisos de
circulación ni rampas de acceso a este servicio.
Accesibilidad
Carece de una circulación privada para el suministro al área clínica, obligando al
personal a desplazarse por las circulaciones ambulatorias.
Seguridad y
Carece de una señalización adecuada.
Evacuación

Gráfico 8: Plano del Establecimiento, señalando el área de UPSS Farmacia.


f. UPSS Cadena de Frio

La unidad se encuentra dentro del bloque principal del establecimiento de Salud, hacia el ala
izquierda, este cuenta con un único espacio para Cadena de frío en donde se ubica el espacio
de almacenamiento de Cámaras Frías en donde se conserva medicamentos que deban estar
sometidos a temperaturas menores para una correcta conservación.

Gráfico 9: Plano del Establecimiento, señalando el área de UPSS Cadena de Frío.

g. UPSS Almacén

Los espacios que conforman esta unidad, cuentan con el mayor número
de ambientes de servicio del establecimiento de salud (Ver gráfico 10).
Descripción General Todos los bloques de esta UPS se encuentran atomizados en el terreno,
solo un ambiente se encuentra dentro del bloque principal del
establecimiento de salud.
Almacén General: Este ambiente se encuentra construido con madera
(Ver imagen 16), no cuenta con las condiciones adecuadas, además de
carecer de las vías de circulación idóneas y de rampas.
Almacén de combustible: Este módulo se encuentra construido en
concreto, aquí se almacena el kerosene para el uso del establecimiento
Descripción de los (Ver imagen 19).
Ambientes Almacén de productos diversos: Está construido en concreto, este
cuenta con mobiliario en desuso y con un espacio de depósito, este
espacio funcionaba como un área de Radio y Telefonía, sin embargo, ya
no se utiliza con ese fin debido al mal estado de sus equipos.
Deposito pequeño: Este depósito se encuentra ubicado junto a la UPSS
Cadena de Frio. Sirve como depósito para la UPSS Consulta Externa.
No poseen el tratamiento de iluminación y ventilación adecuado (Ver
Iluminación
imagen 17).
Piso: No presenta el acabado más adecuado para este ambiente según
Acabados normativa.
Muros: Los muros son de madera, con presencia de humedad.
Accesibilidad Carece de una circulación adecuada, así como de rampas.
Seguridad y No presenta ningún tipo de señalización.
Evacuación
Gráfico 10: Plano del Establecimiento, señalando el área de UPSS Almacén.

Imagen 16: Muros y pisos en estado de conservación Imagen 17: Carente de una iluminación y ventilación adecuada.
regular-malo. Acabados inadecuados.

Imagen 18: Mobiliario del almacén.


4.2. ESTRUCTURAS

4.3. INSTALACIONES

4.3.1. Instalaciones Eléctricas

4.3.2. Instalaciones Sanitarias

4.3.3. Instalaciones Mecánicas

5. CONCLUSIONES

6. RECOMENDACIONES

También podría gustarte