Lady Johana Rodríguez Castañeda

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

1

Generalidades del páncreas


Primer informe de avance proyecto final

Funcionamiento del páncreas

Lady Johana Rodríguez Castañeda

Sistemas energéticos, metabólicos, homeostáticos y reproductor

Segundo semestre

Docente titular

Edgar Giovanny Corzo Gómez

Universidad Cooperativa de Colombia

Calendario primer semestre

Facultad de enfermería

Campus Bucaramanga

05 de marzo de 2024
2
Generalidades del páncreas
Desarrollo metodológico e investigativo “Páncreas”

1. Cuál es específicamente el tema escogido.

Funcionamiento del páncreas

El páncreas es una glándula alargada de aproximadamente 20 cm de longitud que se

encuentra ubicada en la parte superior de la cavidad abdominal, detrás del estómago e intestino,

y está íntimamente relacionada con el hígado y las vías biliares.

Su función principal es la secreción de enzimas digestivas y hormonas que regulan el

metabolismo. Por un lado, realiza una función exocrina al producir enzimas como la tripsina,

amilasa y lipasa, las cuales se encargan de digerir proteínas, carbohidratos y grasas

respectivamente. Estas enzimas son transportadas a través del conducto pancreático hasta el

duodeno, donde se mezclan con los alimentos para facilitar su absorción.

Por otro lado, el páncreas también desempeña una función endocrina al contener los

islotes de Langerhans, que son grupos de células especializadas en la producción de hormonas

como la insulina y el glucagón. La insulina regula los niveles de azúcar en sangre, mientras que

el glucagón aumenta estos niveles cuando es necesario. Otras hormonas producidas en el

páncreas intervienen en funciones digestivas como los movimientos intestinales y el

aprovechamiento de nutrientes por las células del organismo.

2. Con qué grado de profundidad va a explicar este tema.

En primer parte, abordaré los aspectos anatómicos del páncreas de manera detallada. Esto

incluirá su localización precisa en la cavidad abdominal, sus relaciones con otros órganos como
3
Generalidades del páncreas
el estómago, duodeno, hígado y vesícula biliar. Además, describiré minuciosamente las

diferentes partes que componen el páncreas (cabeza, cuerpo y cola), así como los conductos

pancreáticos y la ampolla de Vater, donde se unen con las vías biliares. Una comprensión

profunda de la anatomía pancreática es fundamental para entender su funcionamiento y las

posibles patologías asociadas.

También profundizaré en los elementos histológicos y bioquímicos del páncreas.

Explicaré en detalle la estructura y función de los acinos pancreáticos, responsables de la

producción de enzimas digestivas como la tripsina, amilasa y lipasa. Asimismo, describiré los

islotes de Langerhans y su papel en la secreción de hormonas clave como la insulina y el

glucagón, esenciales para la regulación del metabolismo. También cubriré la composición

bioquímica y el rol de estas enzimas y hormonas en los procesos digestivos y metabólicos.

Por último, me enfocaré en los elementos fisiológicos del páncreas, profundizando en su

función exocrina y endocrina. Explicaré minuciosamente cómo las enzimas pancreáticas son

secretadas al duodeno y activadas por otras enzimas intestinales para facilitar la digestión y

absorción de nutrientes. Además, describiré en detalle el mecanismo de regulación de los niveles

de glucosa en sangre por parte de la insulina y el glucagón, y cómo el páncreas interactúa con

otros órganos como el hígado, vesícula biliar e intestino para asegurar una digestión y

metabolismo adecuados.

Pues mi objetivo es brindar una explicación profunda y detallada del funcionamiento del

páncreas, abarcando sus aspectos anatómicos, histológicos, bioquímicos y fisiológicos, lo cual es

esencial para comprender a cabalidad las funciones vitales que desempeña este órgano en el

organismo.
4
Generalidades del páncreas
3. ¿Cuáles elementos anatómicos, histológicos, bioquímicos y fisiológicos

considera que son relevantes en la elaboración de su trabajo y por qué?

Localización y Relaciones Anatómicas

El páncreas se encuentra en la parte posterior del abdomen, debajo del estómago y entre

el duodeno y el bazo. Esta ubicación lo sitúa en la región llamada retroperitoneo.

Se relaciona con varios órganos del sistema digestivo, incluyendo el estómago, el

duodeno (la primera parte del intestino delgado), la vesícula biliar (donde se almacena la bilis) y

el hígado (Guzmán, KenHub, 2023).

Partes del Páncreas:

Cabeza: Es la parte más gruesa del páncreas y se sitúa a la derecha, detrás del hígado.

Esta parte rodea parcialmente al duodeno, la primera parte del intestino delgado (Guzmán,

KenHub, 2023).

Cuerpo: Es la porción central del páncreas (Guzmán, KenHub, 2023).

Cola: Es la parte izquierda del páncreas (Guzmán, KenHub, 2023).

Conductos Pancreáticos:

Conducto Pancreático Principal: Este conducto transporta las enzimas pancreáticas

hacia el duodeno para ayudar en la digestión de los alimentos. Estas enzimas incluyen tripsina,

amilasa, lipasa, entre otras (Guzmán, KenHub, 2023).


5
Generalidades del páncreas
Conductos Secundarios: Son conductos más pequeños por donde drenan las enzimas

pancreáticas hacia el duodeno. Estos conductos se ramifican desde el conducto pancreático

principal y ayudan a distribuir las enzimas de manera más uniforme (Guzmán, KenHub, 2023).

Ampolla de Váter: La ampolla de Váter es una estructura anatómica donde se unen los

conductos pancreático y biliar común antes de desembocar en el duodeno. La bilis, producida por

el hígado y almacenada en la vesícula biliar, se mezcla con las enzimas pancreáticas en la

ampolla de Váter antes de ser liberadas en el duodeno para ayudar en la digestión de los lípidos.

La regulación de esta liberación se controla por el esfínter de Oddi, que regula el flujo de

líquidos entre el páncreas y el intestino delgado (Guzmán, KenHub, 2023).

Elementos Histológicos del páncreas

Acinos Pancreáticos:

• Los acinos pancreáticos son agrupaciones de células especializadas en la

producción de enzimas digestivas, lo que constituye la función exocrina del páncreas

(Stanford Medicine , 2024).

• Estas células secretan enzimas como amilasa, lipasa y tripsina, que son

fundamentales para la digestión de carbohidratos, grasas y proteínas en el intestino

delgado (Stanford Medicine , 2024).

• La secreción de estas enzimas se lleva a cabo a través de los conductos

pancreáticos hacia el duodeno, donde participan activamente en el proceso digestivo

(Stanford Medicine , 2024).

Islotes de Langerhans:
6
Generalidades del páncreas
• Los islotes de Langerhans son agrupaciones de células endocrinas

presentes en el páncreas que se encargan de producir hormonas como la insulina y el

glucagón, desempeñando así una función endocrina crucial (Guzmán, KenHub, 2023).

• Estas células endocrinas son responsables de regular los niveles de glucosa

en sangre, ya que la insulina disminuye la glucosa sanguínea mientras que el glucagón la

aumenta (Guzmán, KenHub, 2023).

• Los islotes de Langerhans fueron descritos por el histólogo alemán Paul

Langerhans y desempeñan un papel fundamental en el equilibrio metabólico del

organismo (Guzmán, KenHub, 2023).

Elementos bioquímicos del páncreas

Enzimas Pancreáticas:

Tripsina:

La tripsina es una enzima producida por el páncreas que descompone las proteínas en el

intestino delgado durante la digestión. Su función es fundamental para la absorción de

aminoácidos, que son los bloques de construcción de las proteínas. La tripsina actúa en conjunto

con otras enzimas para asegurar una adecuada digestión de las proteínas y su posterior absorción

en el organismo (Wikipedia, 2024).

Amilasa:

La amilasa es una enzima digestiva secretada por el páncreas y las glándulas salivales que

se encarga de descomponer los carbohidratos complejos en azúcares más simples como la


7
Generalidades del páncreas
glucosa. Esta enzima es crucial para la digestión de almidones y otros carbohidratos presentes en

los alimentos, facilitando su absorción y utilización por el cuerpo. La amilasa juega un papel

clave en el proceso digestivo al iniciar la descomposición de los carbohidratos desde la boca

hasta el intestino delgado (Wikipedia, 2024).

Lipasa:

La lipasa pancreática es una enzima vital para la digestión de las grasas. Esta enzima se

encarga de descomponer los lípidos presentes en los alimentos en ácidos grasos y glicerol,

facilitando su absorción a nivel intestinal. La lipasa pancreática es esencial para asegurar una

correcta absorción de las grasas y su posterior utilización por el organismo, contribuyendo a un

adecuado equilibrio nutricional y energético (LUMITOS, 2024).

Hormonas Pancreáticas:

Insulina:

La insulina es una hormona producida por las células beta de los islotes de Langerhans

del páncreas y desempeña un papel crucial en la regulación de los niveles de glucosa en sangre.

Esta hormona permite que la glucosa sea absorbida por las células para ser utilizada como fuente

de energía, contribuyendo a mantener los niveles de azúcar en sangre dentro de rangos

saludables. La insulina es fundamental para el metabolismo de los carbohidratos y para prevenir

la hiperglucemia (LUMITOS, 2024).

Glucagón:
8
Generalidades del páncreas
El glucagón es otra hormona producida por el páncreas, específicamente por las células

alfa de los islotes de Langerhans. Su función principal es aumentar los niveles de glucosa en

sangre cuando estos son bajos, estimulando la liberación de glucosa almacenada en el hígado. El

glucagón actúa en sentido opuesto a la insulina, promoviendo la liberación de glucosa para

mantener un equilibrio metabólico adecuado, especialmente durante periodos de ayuno o

ejercicio intenso (LUMITOS, 2024).

Elementos Fisiológicos del Páncreas

Secreción de Enzimas al Duodeno y su Activación por otras Enzimas Intestinales:

• El jugo pancreático contiene enzimas digestivas como la amilasa, la lipasa

y la tripsina (Guzmán, KENHUB, 2023).

• Estas enzimas son secretadas por las células de los acinos pancreáticos y

circulan por el conducto pancreático principal hacia el duodeno (Guzmán, KENHUB,

2023).

• Una vez en el duodeno, las enzimas pancreáticas se activan por otras

enzimas intestinales, como la tripeptidilpeptidasa, que corta las proteínas en tripeptidos,

los cuales son adecuados para ser atacados por la tripsina (Guzmán, KENHUB, 2023).

Regulación de los Niveles de Glucosa en Sangre por la Insulina y el Glucagón:

• La insulina y el glucagón son hormonas producidas por el páncreas que

regulan los niveles de glucosa en sangre (Guzmán, KENHUB, 2023).


9
Generalidades del páncreas
• La insulina es secretada por las células beta de los islotes de Langerhans y

promueve la absorción de glucosa por las células, lo que resulta en una disminución de

los niveles de glucosa en sangre (Guzmán, KENHUB, 2023).

• Por otro lado, el glucagón es secretado por las células alfa de los islotes de

Langerhans y promueve la liberación de glucosa almacenada en el hígado, lo que resulta

en una elevación de los niveles de glucosa en sangre (Guzmán, KENHUB, 2023).

Interacción con otros Órganos como el Hígado, Vesícula Biliar e Intestino para la

Digestión y Absorción de Nutrientes:

• El páncreas interacciona con otros órganos como el hígado, la vesícula

biliar y el intestino para la digestión y absorción de nutrientes (Guzmán, KENHUB,

2023).

• El hígado es responsable de la síntesis de las proteínas y la producción de

glucagón, mientras que la vesícula biliar produce y almacena la bilis, que contiene bile

ácida, que es esencial para la digestión de grasas (Guzmán, KENHUB, 2023).

• El intestino, especialmente el intestino delgado, es el lugar donde se

produce la absorción de nutrientes, como la amilasa, la lipasa y la tripsina, que son

liberadas por las células de los acinos pancreáticos (Guzmán, KENHUB, 2023).

Estos elementos fisiológicos del páncreas son fundamentales para comprender su función

en la digestión y metabolismo de los nutrientes, así como su interacción con otros órganos para

asegurar un equilibrio fisiológico óptimo.

4. Cuál es la importancia de este trabajo en su formación como Enfermero(a).


10
Generalidades del páncreas
La realización de este trabajo sobre el páncreas tiene un gran impacto en mi formación

como enfermera profesional, pues he seleccionado como tema de sustentación un órgano que

participa en una variedad de procesos fundamentales del cuerpo humano. Inicialmente, el

páncreas lleva a cabo procesos de regulación hormonal de forma endocrina, lo cual contribuye a

la digestión, la activación celular y su metabolismo.

Es importante reconocer que cada uno de los sistemas que conforman el cuerpo humano

tiene una función específica que se deriva e interactúa con otros sistemas, mejorando así el

funcionamiento integral del organismo. El páncreas, en particular, desempeña un papel crucial en

la digestión y el metabolismo, dos procesos vitales que impactan directamente en la salud y el

bienestar del individuo.

Como enfermera, es esencial comprender a profundidad la anatomía, fisiología y

funciones del páncreas, ya que esto me permitirá brindar una atención de calidad a los pacientes

que presenten alteraciones o enfermedades relacionadas con este órgano. Un conocimiento sólido

en este tema me capacitará para identificar signos y síntomas tempranos, realizar evaluaciones

precisas y participar en el desarrollo de planes de tratamiento adecuados.

Además, el estudio del páncreas me ayudará a comprender mejor las implicaciones de

ciertas condiciones, como la diabetes mellitus, que afectan directamente la función endocrina de

este órgano y requieren un manejo integral por parte del personal de enfermería. Esto me

permitirá brindar educación y apoyo a los pacientes y sus familias, promoviendo así el

autocuidado y la adherencia al tratamiento.


11
Generalidades del páncreas
La importancia de este trabajo en mi formación como enfermera radica en la adquisición

de conocimientos sólidos sobre un órgano fundamental para el funcionamiento adecuado del

cuerpo humano. Esto me brindará las herramientas necesarias para brindar una atención de

calidad, identificar problemas de salud relacionados, desarrollar planes de cuidado integrales y

educar a los pacientes y sus familias, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida.

5. Cuales ideas creativas, herramientas o materiales piensa usar en la

elaboración de su trabajo.

Inicialmente, estoy implementando como herramienta principal consultas en la web,

donde, a través de estudios realizados por otros profesionales de enfermería y de la salud, estaré

actualizando y fundamentando cada uno de mis conocimientos con el fin de identificar cuáles

son las principales funciones del páncreas. También quiero destacar que estoy utilizando la base

de datos de la UCC, especialmente la sección de salud.

Por otra parte, aún no tengo definidas las ayudas educativas finales, puesto que

inicialmente quiero realizar ayudas visuales por medio de aplicaciones como Canva o

PowerPoint, las cuales me permitirán interactuar con mis compañeros y dar a conocer cada uno

de los fundamentos esenciales en los procesos fisiológicos, las estructuras anatómicas y los

cambios bioquímicos que pueden llevarse a cabo en el páncreas.

Navegando en una de las plataformas que hoy en día están de moda tik tok, encontré una

idea bastante interesante que utiliza recursos reciclables, lo cual me permitirá reducir la huella

ambiental y, al mismo tiempo, crear una estrategia funcional para poder contribuir al momento
12
Generalidades del páncreas
de realizar la sustentación sobre el funcionamiento del páncreas

(https://vm.tiktok.com/ZMMYVBWX6/).

Referencias

Aparisi, L., Sabater, L., & Sastre, J. (2008). Elsevier. Obtenido de

https://www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-hepatologia-14-articulo-fisiologia-

secrecionpancreatica-13071380

Guzmán, M. (30 de Octubre de 2023). KenHub. Obtenido de

https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/pancreas-anatomia-funciones-estructura

Guzmán, M. (30 de agosto de 2023). KENHUB. Obtenido de

https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/pancreas-histologia

LUMITOS. (2024). LUMITOS. Obtenido de

https://www.quimica.es/enciclopedia/Islotes_de_Langerhans.html

Stanford Medicine . (2024). Stanford Medicine Children’s Health. Obtenido de

https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=pancreas-85-P03537

Wikipedia. (24 de Enero de 2024). Wikipedia. Obtenido de

https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1ncreas

También podría gustarte